Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Entre los errores más frecuentes que cometemos los padres es creer
que comunicarse con los hijos equivale a hablarles y que ellos
pacientemente escuchen todo lo que decimos mientras asienten con la
La comunicación con nuestros hijos implica un ejercicio de confianza cabeza.
traducida en diálogo abierto en el cual tanto padres como hijos seamos
capaces de expresar nuestras opiniones y tener la oportunidad de Eso no es comunicación, ni siquiera es un intercambio de ideas,
persuadir al otro sobre nuestros puntos de vista. apenas llegará a ser un "sermón" que el joven probablemente olvidará
El grupo de Promoción y Divulgación de la Universidad del Rosario, en al salir de casa.
cabeza de la Dra. Juliana Ojeda, hace referencia a que "una Para evitar caer en el abismo de la incomunicación es primordial que
comunicación cercana, abierta y sincera entre padres e hijos hace que los padres estemos preparados para sentir empatía, ponernos en su
estos últimos vayan en su búsqueda cuando así lo requieren, evitando lugar, frente a los problemas de nuestros hijos adolescentes y que no
recurrir a otras fuentes en las cuales no siempre se encuentra la solo intentemos resolverlos a partir de nuestra experiencia.
asesoría más adecuada".
Claves de una buena comunicación

Lograr una buena comunicación es el objetivo que muchos padres se


NO TE PREOCUPES PORQUE TUS
fijan durante la adolescencia de sus hijos.
HIJOS NO TE ESCUCHEN
Lo primero para alcanzarla es no forzarlos, su carácter y la fluidez
natural de la conversación es la base para que todo lo demás funcione. ¡TE OBESERVAN TODO EL DÍA!
* Observar y actuar en el momento indicado. Esté pendiente de las
situaciones que rodean a su hijo y en el momento en que crea que
quiere hablar muéstrese dispuesto a escucharlo. No lo presione.

* Escuche. Intente acallar las voces en su cabeza que anticipan un


regaño o una solución radical a los problemas. Póngase en el lugar de
su hijo y entienda sus razones.

* Preste atención. Recuerde los nombres de los amigos y las parejas


de sus hijos, así cuando le cuente una historia sabrá quiénes son los
personajes y qué papel representan.

* Haga seguimiento de la decisión que tome. Pregúntele sin


acosarlo y dele su tiempo para procesar la situación.

* Respete su privacidad y confíe en él tanto como espera que él confíe


en usted.

“A diario nos comunicamos con otros, ya sea verbal o no


verbalmente. Nuestra postura corporal, nuestros gestos, lo que
decimos, el modo en que lo decimos, entre muchos otros
indicadores, comunican mensajes. Si bien desde el nacimiento el
niño va desarrollando formas de comunicarse mejor, hacerlo
cuidando de no dañar a otro no es tarea simple, pero es un desafío
central a la formación para aprender a desarrollar vínculos sanos”

También podría gustarte