Está en la página 1de 38

EMERGENCIAS

EN ODONTOLOGIA
LIPOTIMIA
 Malestar pasajero
 Caracterizada por una sensación
angustiante e inminente de
desfallecimiento (presincope)
SINCOPE

 La perdida repentina y momentánea de la conciencia


 Súbita disminución del flujo sanguíneo y oxigenación
cerebral
 Precipitada por causas neurológicas o metabólicas
Clasificación:
 Sincope vasovagal
 Sincope vasodepresora
 Sincope de seno carótido
 Sincope asociado a las arritmias cardiacas
 Sincope asociado a la insuficiencia
Vértebra-basilar
Protocolo de Atención
 Interrumpa la atención y remueva todo material de la
boca del paciente.
 Póngale en posición supina, con los pies levemente
elevados en relación a la cabeza.
 Proporcione pasaje de aire, llevando la cabeza hacia
atrás.
 Oiga y observe si el paciente esta respirando.
 Evalué el pulso carótido.
 En la presencia de señales vitales, espere de 2 a 3
min. para la recuperación.
 Si la recuperación no es inmediata solicitar ayuda
medica de urgencia.
 Mientras esperar al medico, administrar oxigeno y
controle la respiración, pulso y presión arterial.
SHOCK ANAFILÁCTICO
 Es una reacción alérgica severa en todo el cuerpo.
 Después de una primera exposición a una sustancia
como la toxina de la picadura de abeja
 El sistema inmune de la persona afectada se sensibiliza a
dicho alergeno.
Síntomas
 Dificultad respiratoria.
 Sibilancias.
 Sonidos respiratorios anormales.
 Confusión.
 Dificultad en el habla.
 Pulso rápido o débil.
 Piel azulosa (cianosis) que incluye
los labios.
 Desmayo, mareo, vértigo.
 Urticaria y prurito generalizado.
 Ansiedad.
 Sensación de percibir los latidos
cardiacos.
 Nauseas y vomito.
 Diarrea.
MUERTE SUBITA
 La persona afectada pierde el pulso, la
respiración, la conciencia de una forma:
Repentina, Inesperada, originado por causa
natural.
Causas
 Las Enfermedades cardiovasculares.
 Cuando el corazón esta grueso (Hipertrófico), o dilatado;
aumentado de tamaño (Ecocardiograma) que permite al
cardiólogo observar las anormalidades que predisponen
a muerte súbita.
 Las anormalidades a nivel casi molecular de la
conformación de este órgano que no se pueden ver, y
que pueden ocasionar la muerte súbita. Estas son las
comentadas por allegados “Pero por qué, si todo estaba
bien”. Es en estos casos donde la evaluación a fondo de
la historia familiar.
LUXACIÓN MANDIBULAR

Se produce por:
 Por traumatismos

 Por tracción muscular

 De forma espontánea
Síntomas
 Dolor
 Impotencia funcional
 Existe imposibilidad de cerrar la boca,
incapacidad para deglutir y dificultad en el
habla.
TRAUMATISMO
MAXILOFACIAL
 Fractura Le Fort 1
TRAUMATISMO
MAXILOFACIAL
 Fractura Le Fort 2
TRAUMATISMO
MAXILOFACIAL
 Fractura Le Fort 3
LESIONES EN TEJIDOS
BLANDOS
 Efecto mecánico
LESIONES EN TEJIDOS
BLANDOS
Efecto mecánico
LESIONES EN TEJIDOS
BLANDOS
 Línea Alba  Placa de descarga
LESIONES EN TEJIDOS
BLANDOS
 Agentes químicos
LESIONES DENTALES
 Fractura de Diente
 Fracturas de la Raíz
DIENTE ASTILLADO O
DESPORTILLADO
CAÍDA TOTAL DEL DIENTE
DESPLAZAMIENTO DENTAL
DESPLAZAMIENTO DENTAL
FRACTURA DE MATERIAL
Fractura de agujas

Medidas preventivas:
 Conocer las estructuras anatómicas
 Haga que el paciente habrá bien la
boca.
 Nunca aplicar presión lateral sobre la
aguja
 No forzar la aguja a su paso por los
tejidos.
 Usar una correcta iluminación.

Tratamiento:
 tratar de extraer la aguja siempre que
la operación no comprometa
estructuras importantes.
FRACTURA DE MATERIAL
Fractura en endodoncia

sobrepasar el fragmento con una lima


#8 y continuar con limas #10 y #15
hasta poder colocar una lima Hedstrom
para poder enganchar el fragmento
LESION DE VASOS
SANGUINEOS
 Hematoma
La simple punción de un vaso sanguíneo origina
una salida de sangre de intensidad variable
según la región inyectada y las características
del paciente.
Puede aparecer un hematoma, especialmente
cuando el paciente presenta algún trastorno de
la hemostasia.
LESIONES DE NERVIOS
 Lesión de un
nervio
 Parálisis del
nervio facial
La causa de esta complicación es
que la solución analgésica llega
hasta el nervio facial
Ocurre si la aguja se inserta más
profunda que el borde posterior
de la rama ascendente de la
mandíbula, y penetra la cápsula
de la glándula parótida.
El nervio facial debe recuperarse
por completo entre 2 y 3 al nervio
FRACTURAS
 Las fracturas del cóndilo
mandibular se suelen caracterizar
por dolor e hinchazón
preauriculares y por una apertura
limitada de la boca.
 En caso de fractura unilateral, el
maxilar inferior se desvía hacia el
lado afectado al abrir la boca.
 Las fracturas bilaterales pueden
producir una mordida abierta
anterior
FRACTURAS

 Fractura del borde alveolar

 Fractura de la tuberosidad

 Fractura total del maxilar inferior


HEMORRAGIA
 Es la salida de sangre del
aparato circulatorio.
Generalmente es una
extravasación, arterial o
venosa. La sangre puede
quedar en los tejidos, puede
acumularse en las cavidades
naturales del cuerpo o
puede perderse al exterior.
Causas
 Anormalidades ana-tómicas, trastornos
cuantitativos o cualitativos de las
plaquetas, trastornos de las vías
intrínseca, extrínseca y común de la
coagulación y pacientes anticoagulados.
 La causa inmediata de la hemorragia es la
ruptura o laceración de un vaso
sanguíneo.
Clasificación
Hemorragia Primaria Hemorragia
 Se produce Secundaria
inmediatamente  Se produce algunas

después de horas o algunos


terminado el acto días después de la
quirúrgico; operación y
generalmente es el
resultado de la
ruptura del
coágulo.
INFECCIONES
 Celulitis
 Alveolitis
 Osteomielitis
QUEMADURAS
Quemaduras Quemaduras
Térmicas Eléctricas
 Primer grado

 Segundo grado

 Tercer grado.
ASPIRACIÓN Y DEGLUCIÓN DE
CUERPOS EXTRAÑOS

Maniobra de Heimlich

También podría gustarte