Está en la página 1de 6

Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP.

N°4257

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- INTRODUCCION

Foncodes organismo público descentralizado a través del Programa de


Emergencia Social Productivo (PESP.) a priorizado al distrito de Chacapalpa
para la recuperación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura
existente y dar sostenibilidad a las obras públicas.

1.2. - NOMBRE DEL SUB – PROYECTO : N° = 14

“MANTENIMIENTO DE CANAL DE IRRIGACIÓN HUARIVADO”.

1.3. - LOCALIZACION.-

Localidades : Huashapampa.
Provincia : Yauli – La Oroya .
Distrito : Chacapalpa.
Departamento : Junín.

1.4. - VIAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO.

La ruta de acceso hacia el Distrito es por la Carretera Central: que comunica


Huancayo – Oroya – Lima.

DESDE HASTA DISTANCIA TIEMPO MEDIO FRECUENCIA


02 Horas y
Huancayo Hurí 91 (Km.) 15 minutos Veh. Mot. Diaria

Hurí Huashapam 4.3 (Km.) 30 minutos Veh. Mot. A Veces


pa

1.5.- ASPECTOS GENERALES.

 CLIMA.

El clima de éste distrito es frío y seco, pues corresponde a su situación


geográfica. Su temperatura media anual oscilan entre 8 °C y 12 °C. Siendo
los meses:

 TOPOGRAFIA.

El territorio del distrito de Chacapalpa presenta una estructura muy


accidentada, con presencia de quebradas y lomas, con una pendiente
promedio de 6 - 8 % y asentada en ladera y se encuentra a una altura de
3840 m.s.n.m..

 HIDROLOGIA

Río Mantaro baña las orillas de Chacapalca, ya que en su curso se ubica


Colpa, Muyunya, Shinca y el pueblo joven de San Juan. Este río nace en la
Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

laguna de Chinchaicocha. Huarí y Pachacayo son ríos cuyos caudales son


menores a las del Mantaro y menos contaminadas; por lo que,
principalmente, Huarí es bien aprovechado por los pobladores de
Acopuquio – Colpa.

 GEOLOGIA.

Por la diversidad de pisos térmicos y altitudes, nichos ecológicos, clima


microclimas, en los tramos de la carretera que unirán los anexos podemos
encontrar, diversos tipos de suelos en cuanto a sus características físico-
químicas,

1.6.- METAS

Efectuar el mantenimiento del canal de Irrigación de acuerdo a las normas


vigentes, recuperando para la población Chacapalpina una obra muy
importante que incentivará la ganadería y agricultura, actividades
fundamentales de la localidad.

1.7.- OBJETIVOS.
- Mejorar la productividad de las pocas hectáreas de terrenos agrícolas con
riego, reduciendo costos e incrementando el número de cosechas al año.
- Incrementar la frontera agrícola y mayor producción de pastos incentivando
la ganadería (actividad principal en Chacapalpa).
- Generar ingresos y mejorar la calidad de vida del poblador rural.
- Recuperar, mejorar y dar el mantenimiento a la infraestructura pública.

1.8.- PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERA EL PROYECTO.

En la actualidad el canal de irrigación Huarivado se encuentra sin uso debido


al deslizamiento de talud (derrumbes) en un 25% de su longitud y a la
extrema pobreza de los pobladores de Chacapalpa lo que a significado la no
ejecución del mantenimiento de la infraestructura por varios años, a la fecha
la obra se encuentra en regular estado de conservación el derrumbe no a
afectado la estructura ni las obras de arte, es factible su recuperación con el
empleo únicamente de mano de obra no calificada y reposición de la
compuerta principal de la bocatoma.

1.9.- SOLUCION DE PROPUESTA.

A través del Programa de Emergencia Social Productiva se propone la


recuperación de la obra y su mantenimiento total realizando actividades
como limpieza de bocatoma, canal, mantenimiento de compuertas y obras de
arte, limpieza de derrumbes y otras actividades que requieren del empleo de
mano de obra no calificada cumpliendo de esta manera con el objetivo del
PESP y proporcionar al poblador de Chacapalpa mejores condiciones de vida
y propiciar el retorno de la población desplazada por falta de oportunidades.

1.10.- COSTOS Y DURACION DEL PROYECTO.


Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

 PRESUPUESTO.
Costo Directo : S/.3,478.54

1.11. PLAZO DE EJECUCION Y EMPLEO GENERADO :

 PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo para la ejecución del presente Sub-Proyecto : 01 mes y 3 días.
Trabajando con una cuadrilla de 01 Jefe de Brigada y 08 Brigadista

 EMPLEO GENERADO:
- Peón 261 Jornales por el Sub-proyecto.

1.12.- DESCRIPCION DELPROYECTO EXISTENTE.

La obra existente “Canal de Irrigación Huarivado - Huashapampa” se


encuentra al fecha en regular estado de conservación, durante varios años no
se a realizado el mantenimiento de la infraestructura, en un 25 % del canal
hubo deslizamiento de talud, factor por el que a la fecha no esta operativo, las
estructuras y obras de arte no están dañadas; la obra tiene 03 secciones típicas,
Tipo I canal de concreto simple de sección rectangular, Tipo II de tierra de
sección variada y tipo III de mampostería de piedra de sección trapezoidal,
las obras y otros detalles se indican en los planos respectivos.

1.13.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.


El proyecto es justificable debido que para su ejecución se emplearán mano de
obra no calificada en un 75% y la inversión efectuada para la construcción de
este canal por si solo justifica su recuperación y a la vez con la ejecución de este
proyecto se incrementará las hectáreas de terrenos con riego, los mismos que
son muy pocos en el distrito de Chacapalpa e incentivará el cultivo de pastos
para la ganadería, actividad primordial de la localidad.
Se reducirá la migración debido a la generación de puestos de trabajo y mejores
oportunidades para el ciudadano de Chacapalpa y de esta manera se cumplirá
con los objetivos del Programa de Emergencia Social Productivo.

1.14.- TRABAJOS A REALIZARSE:


- Limpieza de canal de riego.
- Limpieza de caja de captación para canales (bocatoma).
- Limpieza, deforestación de bordes y bermas.
- Limpieza de derrumbes
- Descolmatación de pozas de amortiguación.
- Desquinche
- Mantenimiento de Compuerta.
- Cambio de Compuertas.
Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- INTRODUCCION

Foncodes organismo público descentralizado a través del Programa de


Emergencia Social Productivo (PESP.) a priorizado al distrito de Chacapalpa
para la recuperación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura
existente y dar sostenibilidad a las obras públicas.

1.2. - NOMBRE DEL SUB – PROYECTO : N° = 15

“MANTENIMIENTO DE CANAL DE IRRIGACIÓN OTUTO”.

1.3. - LOCALIZACION.-

Localidades : Chacapalpa.
Provincia : Yauli – La Oroya .
Distrito : Chacapalpa.
Departamento : Junín.

1.4. - VIAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO.

La ruta de acceso hacia el Distrito es por la Carretera Central: que comunica


Huancayo – Oroya – Lima.

DESDE HASTA DISTANCIA TIEMPO MEDIO FRECUENCIA

Huancayo Muyunya 80 (Km.) 02 Horas Veh. Mot. Diaria

Muyunya Chacapalpa 3 (Km.) 0.5 Horas Veh. Mot. A Veces

1.5.- ASPECTOS GENERALES.

 CLIMA.

El clima de éste distrito es frío y seco, pues corresponde a su situación


geográfica. Su temperatura media anual oscilan entre 8 °C y 12 °C. Siendo
los meses:

 TOPOGRAFIA.

El territorio del distrito de Chacapalpa presenta una estructura muy


accidentada, con presencia de quebradas y lomas, con una pendiente
promedio de 6 - 8 % y asentada en ladera y se encuentra a una altura de
3840 m.s.n.m..

 HIDROLOGIA

Río Mantaro baña las orillas de Chacapalca, ya que en su curso se ubica


Colpa, Muyunya, Shinca y el pueblo joven de San Juan. Este río nace en la
laguna de Chinchaicocha. Huarí y Pachacayo son ríos cuyos caudales son
Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

menores a las del Mantaro y menos contaminadas; por lo que,


principalmente, Huarí es bien aprovechado por los pobladores de
Acopuquio – Colpa.

 GEOLOGIA.

Por la diversidad de pisos térmicos y altitudes, nichos ecológicos, clima


microclimas, en los tramos de la carretera que unirán los anexos podemos
encontrar, diversos tipos de suelos en cuanto a sus características físico-
químicas,

1.6.- METAS

Efectuar el mantenimiento del canal de Irrigación de acuerdo a las normas


vigentes, recuperando para la población Chacapalpina una obra muy
importante que incentivará la ganadería y agricultura, actividades
fundamentales de la localidad.

1.7.- OBJETIVOS.
- Mejorar la productividad de las pocas hectáreas de terrenos agrícolas con
riego, reduciendo costos e incrementando el número de cosechas al año.
- Incrementar la frontera agrícola y mayor producción de pastos incentivando
la ganadería (actividad principal en Chacapalpa).
- Generar ingresos y mejorar la calidad de vida del poblador rural.
- Recuperar, mejorar y dar el mantenimiento a la infraestructura pública.

1.8.- PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERA EL PROYECTO.

En la actualidad el canal de irrigación Otuto se encuentra funcionando con


serias deficiencias por la gran cantidad de material de arrastre depositado en
la bocatoma debido a la crecida del riachuelo en época de invierno y a la
extrema pobreza de los pobladores de Chacapalpa lo que a significado la no
ejecución del mantenimiento de la infraestructura por varios años, a la fecha
la obra se encuentra en regular estado de conservación el material de arrastre
no a afectado la estructura ni las obras de arte, es factible su recuperación con
el empleo únicamente de mano de obra no calificada y reposición de la
compuerta principal de la bocatoma.

1.9.- SOLUCION DE PROPUESTA.

A través del Programa de Emergencia Social Productiva se propone la


recuperación de la obra y su mantenimiento total realizando actividades
como limpieza de bocatoma, canal, mantenimiento de compuertas y obras de
arte, limpieza de derrumbes y otras actividades que requieren del empleo de
mano de obra no calificada cumpliendo de esta manera con el objetivo del
PESP y proporcionar al poblador de Chacapalpa mejores condiciones de vida
y propiciar el retorno de la población desplazada por falta de oportunidades.
Arq. Nolberto MENDEZ GABINO CAP. N°4257

1.10.- COSTOS Y DURACION DEL PROYECTO.

 PRESUPUESTO.
Costo Directo : S/.1,455.02

1.11. PLAZO DE EJECUCION Y EMPLEO GENERADO :

 PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo para la ejecución del presente Sub-Proyecto : 10 días.
Trabajando con una cuadrilla de 01 Jefe de Brigada y 08 Brigadista

 EMPLEO GENERADO:
- Peón 86.56 Jornales por el Sub-proyecto.

1.12.- DESCRIPCION DELPROYECTO EXISTENTE.

La obra existente “Canal de Irrigación Otuto - Chacapalpa” se encuentra al


fecha en regular estado de conservación, durante varios años no se a realizado
el mantenimiento de la infraestructura, en la bocatoma se encuentra
acumulado gran cantidad de material de arrastre ( grava, piedras, raices y
otros) perjudicando el normal funcionamiento del sistema de riego, no hay
deslizamiento de talud, las estructuras y obras de arte no están dañadas; la
obra tiene 02 secciones típicas, Tipo I canal concreto simple de sección
rectangular, Tipo II de tierra, las obras y otros detalles se indican en los
planos respectivos.

1.13.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.


El proyecto es justificable debido que para su ejecución se emplearán mano de
obra no calificada en un 75% y la inversión efectuada para la construcción de
este canal por si solo justifica su recuperación y a la vez con la ejecución de este
proyecto se incrementará las hectáreas de terrenos con riego, los mismos que
son muy pocos en el distrito de Chacapalpa e incentivará el cultivo de pastos
para la ganadería, actividad primordial de la localidad.
Se reducirá la migración debido a la generación de puestos de trabajo y mejores
oportunidades para el ciudadano de Chacapalpa y de esta manera se cumplirá
con los objetivos del Programa de Emergencia Social Productivo.

1.14.- TRABAJOS A REALIZARSE:


- Limpieza de canal de riego.
- Limpieza de caja de captación para canales (bocatoma).
- Limpieza, deforestación de bordes y bermas.
- Limpieza de derrumbes
- Descolmatación de pozas de amortiguación.
- Desquinche
- Mantenimiento de Compuerta.
- Cambio de Compuertas.

También podría gustarte