Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

TEMA: Determinación de humedad


CURSO: Laboratorio de composición de alimentos
PROFESOR: Quispe Neira Juan
ALUMNO: Lecarnaqué Mendoza Andy Paúl
CICLO: V ciclo

PIURA-2018
Introducción

El componente mas abundante y el único casi está presente en los alimentos es el agua. La
determinación del contenido de humedad de los alimentos es una de las mas importantes y
ampliamente usadas en el proceso y control de alimentos ya que indica la cantidad de agua
involucrada en la composición de estos. El contenido de humedad se expresa mayormente en
porcentajes.

Los alimentos independientemente contienen diferentes cantidades de agua dependiendo de


s8u composición y estructura y de las etapas.

El contenido de agua en los alimentos es de gran importancia. Por ejemplo, si está por encima
de los niveles acelera el metabolismo de pudrición, existen diferentes métodos para el secado o
la deshidratación que producirá el lento metabolismo y alargara el proceso de pudrición.
1. Objetivos
 Identificar el contenido de humedad en diversos alimentos
 Aprender a utilizar métodos de determinación de humedad
Materiales y equipos

Materiales
 Materias primas: mandarina, naranja, pan
 Placas Petri
 Cuchillo
 Tabla de picar
 Mortero

Equipos
 Balanza analítica
 Estufa
Determinación de humedad

Determinación de humedad
Se toma una muestra de 10-8 gramos y se coloca sobre una placa petri previamente
pesado para ello se utiliza una balanza analítica que nos permite la precisión del pesado.
Posteriormente es llevado a la estufa por 4 o 5 horas hasta obtener peso constante de
la muestra.
Para hallar la cantidad de agua presente en el alimento se realiza mediante la siguiente
formula:

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂−𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂


% de humedad = ( ) 𝟏𝟎𝟎
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂

Resultados de las muestras

Muestra Peso del crisol Peso de


muestra con el
crisol
Mandarina 13.497 4.036
Naranja 14.881 3.631
Pan 14.399 2.507

Muestra Humedad
Mandarina 35.430
Naranja 52.374
Pan 34.832
Porcentaje de humedad de las siguientes muestras:
Muestra de Mandarina

 Peso de la placa Petri = 34.503


 Peso de la muestra =9.232
 Peso de la muestra final =35.430
9.232−0.927
% de humedad =(
9.232
) 100
% de humedad = 89.95 %
Muestra de naranja

 Peso de la placa Petri = 51.149

 Peso de la muestra =9.762

 Peso de la muestra final =52.374


9.762−1.225
% de humedad =(
9.762
) 100
% de humedad = 87 %
Muestra de pan

 Peso de la placa Petri = 28.605

 Peso de la muestra = 8.386

 Peso de la muestra final = 34.832


8.386−6.227
% de humedad =(
8.386
) 100
% de humedad = 25.74 %
Anexos

También podría gustarte