Está en la página 1de 44

TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1. DEFINICION
1.1. Punto de vista objetivo: desde este punto de vista debemos considerar el
estudio del derecho de obligaciones en lo que afecta SU OBJETO, O SEA, LA
PRESTACIÓN que es la conducta a la cual puede constreñirse al obligado. Así
tenemos que el objeto debe tener como caracteres importantes: LA LICITUD,
lo que equivale a decir que dicho objeto debe estar amparado por el derecho y
por el derecho positivo guatemalteco. DICHO OBJETO DEBE SER
DETERMINADO O POR LO MENOS DETERMINABLE, se refiere a que no
solo las cosas que existen pueden ser objeto del contrato, sino pueden ser las
cosas que no existen físicamente, pero se conoce por lo menos su género.
Ejemplo, una cosecha o un derecho hereditario.
1.2. Punto de vista subjetivo: para esto se hace necesario comenzar diciendo que
para que exista una obligación deben existir POR LO MENOS DOS SUJETOS,
el hecho que exista solo uno se extingue por efecto de la confusión.
1.3. Obligaciones: Los romanos definieron la obligación como: "OBLIGATIO EST
IURIS VINCULUM QUO NESESSITATE ADSTRINGIMUR ALICUIUS
SOLVENDAE REI SECUNDUM NOSTRAE CIVITATIS IURA" que se puede
traducir como «una obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe en la
necesidad de pagar algo según el derecho de nuestra ciudad.»Es el vínculo
jurídico que existe entre una persona llamada acreedor, que puede exigir el
cumplimiento de una prestación a una persona llamada deudor, que puede ser
de dar, hacer o no hacer y en caso de incumplimiento el sujeto activo tiene a su
disposición el patrimonio del deudor para ejecutarlo.
1.4. Derecho de obligaciones: Es el conjunto de normas jurídicas, doctrinas,
principios, teorías e instituciones que regulan el vínculo jurídico que existe
entre una persona llamada acreedor, que puede exigir el cumplimiento de una
prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer, a una persona llamada
deudor.
2. CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE OBLIGACIONES
2.1. Patrimonialidad de la prestación: A) Significa que se considera el derecho
del acreedor más que como una facultad de exigir del deudor una determinada
actividad o conducta, como un poderío, facultad de adentrarse en el patrimonio
de este para obtener la satisfacción de su crédito en caso de que incumpla. B)
Significa también que el objeto propio de la obligación (la prestación) deber ser
evaluable económicamente en dinero.
2.2. Corriente unificadora del Derecho Civil y Mercantil en materia de
Obligaciones. a) Es conveniente unificar la legislación mercantil y civil en un
solo cuerpo, b) Los estudios del derecho civil son profundos y cuidadosos, pero
a este le falta la movilidad del derecho mercantil, c) Es difícil conciliar las
disposiciones de los códigos civiles y de comercio, cuando regulan una misma
materia, d) La división de las dos legislaciones desde el punto de vista didáctico
es perjudicial porque no se obtiene un concepto integral del derecho de
obligaciones, e) Con la unificación de ambas se llegaría a una construcción
jurídica más perfecta.

3. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACION


3.1. Definición de la Obligación.: ETIMOLOGIA: proviene de las voces OB Y
LIGARE, que significa atadura, sujeción, lazo de unión. OBLIGACION:
vínculo jurídico en el cual intervienen por lo menos dos personas con el ánimo
de hacer nacer, modificar o extinguir una relación jurídica que siempre será de
carácter patrimonial. PRESTACION: es una forma de conducta que civilmente
puede exigir el acreedor al deudor, que es de dar, hacer o no hacer.
3.2. Concepto subjetivo y patrimonial.
3.2.1. Teoría clásica o subjetiva Afirma que sobre el deudor pesa un
deber que consiste en observar un determinado comportamiento. El
acreedor tiene un poder jurídico o derecho para exigir del deudor ese
comportamiento. La voluntad del deudor es sometida a la del
acreedor dominante, el deudor tiene restringida su libertad.
CRITICA: Un acto del deudor no puede ser objeto del señorio del
acreedor, porque el acto en sí es incoercible y si el deudor no
cumple, el acreedor debe dirigirse contra el patrimonio del deudor.
3.2.2. Teoría patrimonial u objetiva: Los alemanes ven en la
responsabilidad patrimonial del deudor la esencia de la obligación,
considerándola como un derecho al valor de la cosa o como un
derecho sobre el patrimonio del deudor. CRITICA: Toda relación se
da entre personas y no es admisible un vínculo entre patrimonios.
3.2.3. La teoría del débito y de la responsabilidad: Esta se integra con
dos elementos, es bilateral: LA RELACION DE DEBITO, por la
cual el deudor tiene el deber de realizar una prestación en favor del
acreedor. LA RELACION DE RESPONSABILIDAD, mediante la
cual el acreedor tiene el poder de dirigirse contra el patrimonio del
deudor en caso de incumplimiento.
3.2.4. Teoría integradora del elemento personal y patrimonial.
Sostiene que los elementos personal y patrimonial son necesarios
para un concepto completo de la obligación. Imposible su
separación. El derecho de crédito tiene un contenido primario que es
el acto del deudor, conducta que debe ser exigida por el acreedor
pero ante la imposibilidad de ejercer la coacción sobre el deudor el
acreedor puede obtener coactivamente el cumplimiento de la
prestación o el equivalente de daños y perjuicios.
3.3. Evolución histórica de la Obligación.
3.1.1. Roma: era un derecho formalista y de matiz personal, siendo
particularmente riguroso en la ejecución de sus dictados. En el derecho
romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal, es decir, el
deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para asegurar el
pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos autores sitúan
fecha en que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428 e incluso en el
326 a. C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que la sujeción dejó
de ser personal y pasó a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el
acreedor cobrarse con éste ante el incumplimiento del deudor). Según la
teoría de Bonafonte, la obligación romana nació en tiempos arcaicos
dentro del terreno de los delitos. Originalmente, la comisión de un delito
hacía surgir a favor de la víctima o de su familia, un derecho de
venganza eventualmente limitado por el principio del talión, el cual,
mediante una composición podía transformarse en el derecho de la
víctima o de su familia a exigir cierta prestación del culpable o de su
familia. Como garantía del cumplimiento de tal prestación, un miembro
de la familia del culpable quedaba ob-ligatus, o sea, “atado” en la
domus de la víctima como una especie de rehén. Por tanto, la obligación
antigua era una atadura en garantía de cumplimiento de prestaciones
nacidas de los delitos. Luego, al irse desarrollando la comunidad con el
aumento de los contactos económicos entre las domus, se presentaba, a
veces, la necesidad de que un paterfamilias prestara valores a otro: en
tal caso, el acreedor quería tener una garantía y así esta “atadura” se
trasladaba al campo delictual al incipiente Derecho Privado. Por lo que
desde la época romana encontramos utilizada la palabra obligación en el
sentido de deber jurídico, pero también empleada para el hecho de
obligarse, para designar el vínculo jurídico entre sujeto activo y sujeto
pasivo, e inclusive en el sentido del derecho del sujeto activo (como en
la expresión obligationem adquiere). Es más correcto, en el primer caso,
hablar de deber, referirse, en el segundo, a la fuente concreta de la
obligación en cuestión, y decir, según el caso, celebración del contrato,
comisión del delito, etc., y utilizar, en el cuarto caso, el término
obligación, por lo que el término deuda no se refiere necesariamente a
deudas de dinero, sino que equivale a deber en general, de la misma
manera que pagar y pago (solvere y solutio) significan cumplir con un
deber y cumplimiento.
3.1.1. Cristianismo: este derecho poco a poco se fue adaptando el
consensualista y la equidad.
3.1.2. Derecho germánico: se volvió al formalismo primitivo pero ya bastante
suavizado.
3.1.3. Edad media: la escuela del derecho natural y por su influencia las
doctrinas de la revolución consagran el principio de autonomía de la
voluntad, establecido hasta la presente época.

4. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES


4.1. Sujetos o personales: Sujeto activo, acreedor o reus credendi, es el titular del
derecho, el señor del crédito, la persona legitimada para exigir el cumplimiento
de la obligación. Sujeto pasivo, deudor o reus debendi, es el obligado al
cumplimiento de la obligación, la persona en quien recae el requerimiento.
4.2. Objeto o real.: Este integrado por dos sentidos: uno EL ELEMENTO
MATERIAL, la cosa por la cual los sujetos se obligan. Dos LA PRESTACION,
que es la conducta que civilmente puede exigirse al sujeto que interviene en la
obligación que es de dar, hacer o no hacer.
4.3. Relación Jurídica: Vinculo jurídico que ata a los sujetos que intervienen en la
obligación. Es el vínculo, lazo o nexo que se crea entre los sujetos al momento
en que pactan y que se prolonga o no en el tiempo, según la naturaleza de la
obligación.

5. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


5.1. Definición: son todos los hechos y actos jurídicos que las originan. Por ejemplo
la celebración de un contrato de mutuo dará origen a una obligación, la que
tiene quien recibió el préstamo de devolver el objeto materia del mismo. Lo
mismo quien comete un delito, tiene la obligación de reparar el daño causado.
5.2. Posición del Código Civil: El código civil regula los siguientes: a) el contrato,
b) obligaciones proveniente de hechos lícitos sin convenio c) obligaciones
provenientes de hechos y actos ilícitos.
5.3. Clasificación de las fuentes de la Obligación en el Código Civil:
5.3.1. El contrato,
5.3.2. Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio, dentro de
los cuales se pueden mencionar:
5.3.2.1.gestión de negocios,
5.3.2.2.enriquecimiento sin causa,
5.3.2.3.pago de lo indebido
5.3.2.4.declaración unilateral de voluntad, dentro de esta última
tenemos:
5.3.2.4.1. oferta al público
5.3.2.4.2. promesa de recompensa
5.3.2.4.3. concurso con promesa
5.3.2.4.4. títulos al portador
5.3.3. Obligaciones que provienen de hechos y actos ilícitos.

6. OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS


LICITOS SIN CONVENIO: Son los hechos lícitos y voluntarios, que
obligan a las personas pero sin que haya existido un acuerdo de voluntades. Son
conocidos también como CUASI CONTRATOS. Se llama cuasi-contrato el hecho de
una persona, permitido por la ley, que le obliga para con otra u obliga otra persona
para con ella, sin que entre ambas intervenga convención alguna. El código civil
regula cuatro: a) enriquecimiento sin causa, b) pago de lo indebido, c) gestión de
negocios y d) declaración unilateral de voluntad.

6.1.Enriquecimiento sin causa


6.1.1. Definición: Es un hecho lícito sin convenio que genera obligaciones
cuando una persona sin causa legitima, enriquece su patrimonio con
perjuicio de otra persona, lo cual le impone la obligación de indemnizar
en la medida de su enriquecimiento indebido.
6.1.2. Efectos: a) Devolver la cosa, b) Devolver los frutos, c) Demandar el pago
de daños y perjuicios, c) Corresponden los riesgos de la cosa.

6.2.Pago de lo indebido:
6.2.1. definición: Es un hecho lícito sin convenio por el cual una persona hace
un pago creyéndose deudor de una obligación, pero sin que hubiere un
dolo previo o una previa concertación. Supuesto en el cual tendría
derecho a repetirla del que la recibió.
6.2.2. Efectos. Artículos 1618 al 1628 del código civil.

6.3.Gestión de Negocios:
6.3.1. Definición: Es un hecho lícito sin convenio por el cual una persona
llamada gestor se encarga voluntariamente de los negocios de otra
persona llamada dueño, lo que le impone la obligación de dirigirlos y
mantenerlos útilmente en provecho de éste último.
6.3.2. Elementos
6.3.2.1.Personales: el dueño o propietario del negocio y el gestor.
6.3.2.2.Formales: los asuntos perentorios, lícitos, ajenos y
abandonados.
6.3.2.3.Objetivo: el negocio que debe ser ajeno y estar abandonado.
6.3.1. Efectos. Artículos del 1605 al 1615 del código civil.

6.4. Declaración Unilateral de voluntad


6.4.1. Definición: Es la declaración de voluntad manifestada por una sola
persona con la intención por parte de quien la hace de obligarse hacia
otras personas independientemente del consentimiento de dichas
personas.
6.4.2. Antecedentes históricos: Es considerada en el derecho romano como
fuente de obligaciones que generaba obligación es aun sin el contenido de
la estricta coercitividad. LA POLICITATIUM consistía en una promesa
hecha por el ciudadano a la ciudad, al municipio o a la colonia de
construir una obra o de dar una suma de dinero, efectuada ya sea ob
causam, o más precisamente, ob honorem, es decir, por asumir un cargo
(para conferir o ya conferido); o, según algunos intérpretes, sine causa,
esto es, non ob honorem. El VOTUM era la promesa hecha a la divinidad
de efectuar una prestación (por ejemplo de pagar la décima), la cual no
obligaba desde el punto de vista religioso, sino también del civil. En el
derecho romano era usual que las personas expresaran sus votos de fe,
que no consistían en simples promesas de “no pecar”, sino en la entrega
de bienes materiales.
6.4.3. Posición del código civil: El código civil regula cuatro: a) oferta al
público, b) promesa de recompensa, c) concurso con promesa y d) títulos
al portador.
6.4.4. Figuras que comprende
6.4.4.1.Oferta al público: Es la declaración unilateral de voluntad por
la cual una persona hace una oferta por un medio de
comunicación social de cumplir con la oferta en la forma que la
hace. La oferta debe reunir cuatro requisitos: a) localización, b)
precio, c) plazo, d) individualización completa.
6.4.4.1.1. Elementos personales: OFERENTE: persona que
realiza la oferta. ACEPTANTE: persona que acepta la
oferta
6.4.4.2.Promesa de recompensa: Es la declaración unilateral de
voluntad que hace una persona en un medio de comunicación
social por la cual se obliga a dar alguna recompensa a persona
determinada por la realización de determinado acto.
6.4.4.2.1. Elementos personales: PROMITENTE: persona que
hace la promesa pública. PROMISARIO: quien
recibe la prestación.
6.4.4.3.concurso con promesa de recompensa: La promesa en los
concursos debe hacerse con fijación de plazo para la
presentación de la obra y la persona designada para la
calificación de los trabajos esta obligada a decidir a quien o a
quienes debe entregarse el premio ofrecido o si el concurso se
declaró desierto.
6.4.4.3.1. Requisitos en los premios: a) Autorización de parte
administrativa. b) Velar porque el premio guarde
congruencia con el trabajo y c) Es lícito que el premio
quede a quien promueva el concurso previa
información al respecto.
6.4.4.4. título el portador: Es un documento de crédito que contiene la
promesa de una prestación que será cumplida por el emisor a
favor del portador del título. Se transmite por la simple tradición.

7. OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y


ACTOS ILICITOS
7.1.Definición de hechos y actos ilícitos: Son también llamados CUASI DELITOS.
Son los que realizan las personas que se ubican al margen de la ley y su actitud
produce daños y perjuicios a terceras personas, o sea que mediante una actitud
ilícita una persona daña o perjudica a otra por medio de una actitud culposa.
Pueden ser derivados de daños causados por animales o cosas inanimadas, por
actos de terceros.
7.1.1. daño: pérdidas que una persona sufre como consecuencia de un acto o
hecho ilícito sea intencionalmente, por descuido o imprudencia.
7.1.2. daños moratorios: se dan cuando la obligación consiste en el pago de
una suma de dinero y hay incumplimiento por parte del obligado, en
este caso la indemnización se traduce en el pago de los intereses
pactados.
7.1.3. daños compensatorios: cuando la indemnización se traduce en
reparación física del daño causado especialmente cuando el daño se
produce sobre los bienes del afectado.
7.1.4. perjuicio: ganancias licitas que se dejan de percibir como consecuencia
del daño.
7.2.Doctrinas o teorías
7.2.1. Teoría Subjetiva o aquiliana: exige que la víctima pruebe el daño o
perjuicio sufrido, y asimismo, la culpabilidad de la persona causante de
los mismos. Esta doctrina fue rápidamente abandonada por su evidente
injusticia, pues si bien es lógico y adecuado exigir al reclamante probar
del daño o perjuicio sufrido, no lo es poner a su cargo la demostración
del dolo o la culpa del imputado.
7.2.2. Teoría Objetiva o del Riesgo Creado: argumenta que la sola
circunstancia de haber creado un peligro o riesgo, determina que su
creador quede obligado al resarcimiento de los daños y perjuicios que se
produzcan precisamente por ese peligro creado. De manera entonces que
la víctima únicamente está obligada a probar el daño o el perjuicio
sufrido, y el causante del daño sólo podrá exonerarse de responsabilidad
si prueba que la victima actuó con dolo, es decir con ánimo de causar
daño o infringiendo con su conducta alguna ley o reglamento
concerniente a la situación.
7.2.3. Doctrina ecléctica o mixta (Posición del Código Civil): esta teoría la
aplica el código civil en todos los casos, salvo en aquellos en que
excepcionalmente acepta la doctrina objetiva o del riesgo creado; y
consiente en lo siguiente: la victima debe probar el daño o perjuicio
sufrido, así como quien fue el causante u ofensor. Establecido esto, se
presume culpa del ofensor. Esta presunción admite prueba en contrario.

8. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES


8.1. Con relación al Sujeto
8.1.1. Obligaciones simples: Las que están conformadas únicamente por dos
sujetos: acreedor y deudor.
8.1.2. Mancomunadas: Intervienen dos o más sujetos.
8.1.2.1.Mancomunidad simple: Cuando en una misma obligación hay
mas de dos sujetos, pero entre ellos no hay ninguna relación
directa. Habrá tantos créditos como acreedores haya y tantas
deudas como deudores haya. Siendo deudas distintas de las
cuales responde personalmente cada deudor y créditos distintos
que favorecen personalmente a cada acreedor.
8.1.2.2.Mancomunidad solidaria: Cuando en una misma obligación
hay más de dos sujetos, pero entre cada deudor se obliga a
pagar la totalidad de la deuda y cada acreedor tiene derecho a
que se le pague la totalidad del crédito. El pago total que haga
uno solo de los deudores termina la obligación y favorece a los
demás deudores. El pago hecho a uno solo de los acreedores
termina la obligación y favorece a los demás deudores. Esta
puede ser de tres clases.
8.1.2.2.1. Activa: cuando solo los acreedores son solidarios.
8.1.2.2.2. Pasiva: cuando solo los deudores son solidarios.
8.1.2.2.3. Mixta: cuanto tanto acreedores como deudores son
solidarios.

8.2.Con Relación al Objeto. De esta clasificación se derivan las siguientes:


a) específicas y genéricas; b) principales y accesorias; c) conjuntivas o
copulativas, alternativas o disyuntivas y facultativas; d) divisibles e indivisibles;
e) positivas y negativas.
8.2.1. Específicas: Desde que la obligación se adquiere el objeto ya está
claramente determinado. El sujeto pasivo desde ese momento sabe que
es lo que debe dar, hacer o no hacer.
8.2.2. Genéricas: Cuando el objeto no está claramente determinado pero si se
conoce por lo menos su género. Estas se subdividen en:
8.2.2.1.Limitadas o de género limitado: Cuando establecen una
categoría especial al objeto al momento del cumplimiento. En
ellas no se individualiza la prestación, pero si se señala un
grupo o sector de cosas o actividades, de naturaleza o
cualidades comunes, de donde habrá de elegirse o escogerse
una, antes del cumplimiento. Por ejemplo: la venta de tantas
reses del hato ganadero de determinada finca o el servicio
profesional por uno de los especialistas de determinado
sanatorio.
8.2.2.2.Ilimitadas o de género ilimitado: Cuando no establecen una
categoría especial al objeto al momento del cumplimiento.
Únicamente se señala la clase de cosa, por ejemplo: entregar
tantos litros de leche o tantos quintales de café, sin decir de qué
calidad ni especificar de qué hato de ganado ni de qué finca
productora; o el tipo de actividad, por ejemplo: si enferma A,
corresponderá a B proporcionar asistencia médica y
hospitalaria, pero sin puntualizar qué médicos ni en qué
sanatorio.
8.2.3. Principales: Tienen existencia propia. No necesitan de otras para surtir
sus efectos.
8.2.4. Accesoria: Las que necesitan de una principal y que es anterior y sin
ella no tienen vida propia.
8.2.5. Conjuntivas o copulativas: Son las que contienen la obligación de dar,
hacer o no hacer varias prestaciones y el obligado cumplirá dando,
haciendo o no haciendo todas las prestaciones a las cuales se obligó. Por
ejemplo: el comprador de la casa se obliga: a) a pagar el precio dentro
del plazo de 30 dias; b) a entregar al hijo del vendedor un cuadro; c) a
cuidar durante 15 dias el automóvil.
8.2.5.1.Cumplimiento: queda cumplida cuando el deudor haya
entregado la última de las cosas o ejecutado el último de los
servicios, de una sola vez o por partes, según se haya pactado.
8.2.6. Alternativas o disyuntiva: Su objeto lo integran al principio varias
prestaciones (igual que las conjuntivas), las cuales deben estar
determinadas rigurosa e individualmente, pero el deudor cumplirá
satisfaciendo íntegramente sólo una.
8.2.6.1.Naturaleza jurídica.
8.2.6.1.1. Teoría de la condición resolutoria: hay varias
prestaciones y el cumplimiento de una produce
efecto de condición resolutoria respecto de las
demás, es decir, las extingue.
8.2.6.1.2. Teoría de la pendencia resolutoria: es una sola
obligación, pero se deben varias prestaciones
hasta la elección de una.
8.2.6.1.3. Teoría de la pendencia suspensiva: la obligación
carece inicialmente de objeto y llega a tenerlo
hasta el momento de la elección.
8.2.6.1.4. Es una sola obligación suyo único objeto esta
inicialmente determinado.
8.2.6.2.Cumplimiento: el deudor cumplirá una sola de las
prestaciones convenidas, pero de manera íntegra. En principio
el deudor debe todas las prestaciones hasta que elija una.
8.2.7. Facultativas: su objeto lo forma una sola prestación calificada como
principal, pero el pacto expreso le permite cumplir con otras
prestaciones, la puede sustituir, esta es accesoria.
8.2.7.1.Cumplimiento: para ello el deudor escoge, pro su sola
voluntad, si satisface la prestación principal o la accesoria. La
que él elija debe ser aceptada por el acreedor. en esta clase de
obligación la escogencia es la facultad exclusiva del deudor.
De aquí viene su nombre.
8.2.8. Divisibles: Su objeto es susceptible de cumplirse por partes sin destruir
su naturaleza ni su género.
8.2.8.1.Cumplimiento: en caso el deudor fuera uno solo, cumplirá
según las porciones o etapas que se hubieren pactado o
determine la ley. En caso fueren varios, cada uno es
responsable únicamente por su porción o etapa.
8.2.9. Invisibles o de cuerpo cierto: Su objeto no es susceptible de cumplirse
parcialmente, sino por entero, de lo contrario se destruye su naturaleza y
su género. Pueden ser de dos clases:
8.2.9.1.Indivisibilidad objetiva: Debe cumplirse en un solo momento
no por acuerdo de las partes.
8.2.9.2.Indivisibilidad subjetiva: Se da cuando si bien el objeto
permite por su esencia ser cumplido parcialmente, son los
sujetos los que acuerdan que sea cumplido en un solo
momento.
8.2.9.3.Indivisibilidad natural: cuando el objeto de la obligación es
un cuerpo cierto, por ejemplo: un caballo, un carro.
8.2.9.3.1.1.Absoluta: es cuando la prestación no
admite fraccionamiento, de ninguna
forma y por ninguna razón. Por
ejemplo: cuando la obligación consiste
en entregar una animal vivo, pintar un
retrato.
8.2.9.3.1.2.Relativa: se da cuando física o
materialmente la prestación puede
fraccionarse en partes o etapas, pero
jurídicamente no es posible porque en
su cumplimiento hay una cohesión
inquebrantable, sea por el destino o la
utilidad de las cosas o de los servicios,
o por lo inconveniente o perjudicial
que prodria ser para el acreedor el
fraccionamiento. Por ejemplo: la
fabricación y entrega de un amueblado
de sala, la construcción de una casa.
8.2.9.4.Indivisibilidad voluntaria: cuando la indivisibilidad la deciden
los sujetos, por ejemplo: mil quetzales.
8.2.9.5.Legal: la establecida por la ley, articulo 1376.
8.2.10. Positivas: Imponen una conducta de dar y hacer. El obligado debe dar
una cosa o realizar una prestación.
8.2.11. Negativas: Imponen una conducta de no hacer. Obliga al deudor a
ejecutar lo que se le prohíbe. Se integra por la omisión de ciertos actos
que el deudor podría realizar libremente, si no se lo impide el vínculo
obligatorio.
8.3. Con Relación de las Obligaciones (atendiendo al
vínculo). Dentro de estas tenemos: a) naturales, no coercitivas o morales y
civiles; b) unilaterales y bilaterales; c) condicionales y a plazos.
8.3.1. Naturales, no coercitivas o morales: Son aquellas donde no hay
coercitividad. Se cumplen si el sujeto quiere hacerlo. Su incumplimiento
no le obliga ni le sanción.
8.3.1.1.Naturaleza jurídica: existen tres teorías
8.3.1.1.1. Las que equiparan a los deberes morales: si se
piensa que los deberes morales nunca pueden
producir efectos jurídicos, no puede
comprenderse, como las obligaciones naturales sí
los producen cuando el deudor las cumple
voluntariamente.
8.3.1.1.2. Las que las califican como deberes morales en
tránsito de convertirse en deberes jurídicos: no se
encuentran casos en los cuales los deberes
morales propiamente dichos evolucionen hacia la
transformación en deberes jurídicos. Por el
contrario, lo que se encuentra es que algunas
obligaciones civiles al perder su coercibilidad se
transforman en obligaciones naturales.
8.3.1.1.3. Las que dicen que las obligaciones naturales son
verdaderas obligaciones jurídicas, solo que
imperfectas por carecer de coercibilidad.
8.3.1.2.Clases de obligaciones naturales.
8.3.1.2.1. naturales de origen: desde su nacimiento carecen
de coercibilidad.
8.3.1.2.2. naturales por causas sobrevenidas: nacen
dotadas de coercibilidad, pero le han perdido en
momento posterior de su vigencia. Es el caso de
las obligaciones que no han sido cumplidas,
respecto de las cuales se consumó ya el periodo de
prescripción. En dicha circunstancia el deudor
pagará si desea hacerlo. En caso contrario puede
invocar a su favor la prescripción.
8.3.2. Civiles, coercitivas, jurídicas o perfectas: Son aquellas que su
cumplimiento es imperativo. Están plenamente reconocidas por el
derecho. Estas son obligaciones tipo y a ellas se refiere el disciplina
miento que hace el legislador.
8.3.3. Unilaterales: La obligación recae sobre uno solo de los sujetos.
8.3.4. Bilaterales: La obligación recae sobre todos los sujetos.
8.3.5. Condicionales: Son las que dependen del acaecimiento de una
condición. CONDICION es un acontecimiento futuro pero incierto del
cual dependen los efectos de una obligación. Hay clases de condición.
8.3.5.1.Condiciones Suspensivas: Al realizarse hacen nacer el
derecho y la obligación, de tal forma que al ocurrir el
acontecimiento futuro al cual se sujetan los efectos de la
obligación, nazca para el sujeto activo el derecho de exigir el
cumplimiento de la prestación y para el sujeto pasivo la
obligación de cumplir.
8.3.5.2.Condiciones resolutorias: Son aquellas que al ocurrir el
acontecimiento futuro al cual se sujetan los efectos de la
obligación termina con la obligación y con el derecho. Hay dos
tipos:
8.3.5.2.1. Condición resolutoria expresa: El la condición
que los propios sujetos pactan en el momento de
contraer la obligación y opera de pleno derecho,
es decir no necesita resolución judicial.
8.3.5.2.2. Condición resolutoria implícita: Es la que no se
pacta en el momento de surgir la obligación sino
que deriva de sus propias estipulaciones, esta si
necesita declaración judicial.
8.3.5.3.Positiva: Cuando se requiere la realización de un hecho para
que cambie del estado actual de las cosas.
8.3.5.4.Negativas: No exige la no realización del acontecimiento
puesto como condición.
8.3.5.5.Potestativas: Es la que depende de la voluntad del acreedor y
del deudor.
8.3.5.6.Causales: Si depende del azar o de la voluntad de un tercero.
8.3.5.7.Mixtas: Cuando no basta la voluntad de un tercero, sino que
exige el querer de una de las partes.
8.3.6. Obligaciones a plazo: Son aquellas que su cumplimiento está
enmarcado dentro de un determinado tiempo. PLAZO es un
acontecimiento futuro y cierto que marca el momento en el cual la
obligación comienza y el momento en que la obligación termina y es un
periodo de tiempo que normalmente se pacta en el propio contrato.
Clases de plazo.
8.3.6.1.Atendiendo a su origen
8.3.6.1.1. Contractual: Es el que los sujetos fijan al
momento de la celebración del contrato.
8.3.6.1.2. Legal: Es el que fija la ley. Solo opera en el caso
de que no haya plazo contractual.
8.3.6.1.3. Judicial: Es el que fija el juez pero cuando no han
plazo legal ni contractual. Juicio ordinario.
8.3.6.2.Atendiendo a su duración
8.3.6.2.1. Plazo fijo o determinado: Señala en forma
concreta el día en el cual el plazo inicia y también
en forma concreta el día en que termina.
8.3.6.2.2. Plazo indeterminado: Señala en forma concreta el
día de inicio, pero no señala en forma concreta el
día en el cual el plazo finaliza. Puede ser de dos
clases.
8.3.6.2.2.1.Indeterminado relativo: No indica con
precisión el momento en el cual inicia
a correr el plazo y tampoco con
precisión el día en que termina, pero
es fácil establecerlo con solo realizar
un conteo.
8.3.6.2.2.2.Indeterminado absoluto: Indica el día
en que inicia a contarse el plazo, pero
no indica ni el día ni la fecha en que
termina ni tampoco hay manera de
establecerlo.
8.4.Caducidad del plazo: a) Cuando después de contraída la obligación el deudor
resulte insolvente; b) Cuando no otorgue al acreedor la garantía a que se hubiere
comprometido; c) Cuando por acto propio el deudor hubiere disminuido la
garantía y cuando por caso fortuito desaparecieran.
8.5.Efectos del plazo: a) El plazo solamente fija día o fecha de la ejecución o
extinción del acto o negocio jurídico; b) No puede exigirse el cumplimiento de la
obligación antes del vencimiento del plazo.
8.6.Diferencias entre plazo y condición: CONDICION es incierta. PLAZO es cierto.
CONDICION puede ser futura o pasada. EL PLAZO solo es futuro. LA
CONDICION las partes subordinan la extinción del acontecimiento que integra
aquella. EL PLAZO no hay tal subordinación, el no influye en el nacimiento o
muerte, solo afecta su duración.
9. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
9.1. El pago (solutio)
9.1.1. Definición: Es una forma normal de cumplir con las obligaciones de
la forma establecida. Es el total cumplimiento de la obligación
llevado a cabo por el reus devendi con el ánimo de extinguir el
vínculo obligatorio.

9.1.2. Naturaleza jurídica del pago.


9.1.2.1 Hecho jurídico: Ya que con la mera actuación del obligado
se produce el cumplimiento de la obligación. Posición
exacta en las obligaciones de hacer, de prestaciones de
servicios y en las abstenciones.
9.1.2.2 Negocio jurídico: Tendrá lugar cuando el pago solo puede
tener realidad a través de un negocio jurídico, que
presupone la capacidad negocial y la voluntad de extinguir
la obligación. El deudor ofrece el cumplimiento. No es
aceptable en obligaciones de hacer y no hacer.
9.1.2.3 Posición ecléctica: Afirma que hay que estimar que el pago
en ocasiones es un simple hecho y en otras reviste el
carácter de negocio jurídico.
9.1.3. Elementos del pago
9.1.3.1.Subjetivo o personal: sujeto a quien se le hace el pago
(ACCIPIENS) y el sujeto que hace el pago (SOLVENS).
9.1.3.2.objetivo o real: Se refiere al objeto del pago, lo que ha de
entregar para que se entienda realizada la prestación extintiva
de la obligación.
9.1.3.3.formal.
9.1.3.3.1. El modo: Se refiere a la realización del
servicio, a la entrega material de la cosa
objeto de la obligación, siempre que se
reúnan los requisitos de identidad,
integridad e indivisibilidad.
9.1.3.3.2. El tiempo: El momento del pago,
depende del convenio y también de la
naturaleza de la obligación.
9.1.3.3.3. El lugar: Se debe indicar el lugar en que
se cumplirá la obligación o por los efectos
que determina el lugar de acuerdo a la
materia procesal cuando existe conflicto.
9.1.4. Principios que rigen el pago
9.1.4.1.Principio de identidad: consiste en que debe satisfacerse
exacta y fielmente la prestación debida. Artículo 1386.
9.1.4.2.Principio de indivisibilidad: implica que salvo convenio o
disposición de la ley, las obligaciones deben siempre
cumplirse por entero, de una sola vez, en un solo acto o
momento. Artículo 1387.
9.1.4.3.Principio de integridad: se refiere a que cuando la
prestación será satisfecha en diversos momentos o etapas, o
cuando son varias las prestaciones contratadas en conjunto, la
obligación estará cumplida cuando se haya ejecutado la
última de sus etapas o la última de sus prestaciones. El código
no tiene ninguna norma general concerniente a este principio.
9.1.5. Legitimación para recibir el pago: El sujeto legitimado para recibir
el pago es el reus credendi, sin embargo también puede hacerse el
pago a su representante legal o mandatario si fuere el caso.

9.2. Clases de pago


9.2.1. En especie: Cuando se realiza en cosas que no son dinero.
9.2.2. En dinero o moneda: EN MONEDA NACIONAL se rige por la
tesis del nominalismo. MONEDA EXTRANJERA se efectúa
mediante divisas, se rige por la teoría denominada deuda del valor,
valora lista o revaloración, con arreglo a la cual al realizarse el pago
de las deudas pecuniarias, debe atenderse al valor en curso que tienen
las monedas. CLAUSULA DE ESTABILIZACION son pactos
específicos a los que acuden las partes, desde luego por interés de los
acreedores, para prevenir las pérdidas que podrían causarles las
variantes del valor monetario. También se llama cláusula de seguro o
de garantía de valor y constituye medidas preventivas contra los
efectos que producen la disminución del valor dinerario, en un
sistema nomina listico.
9.2.3. En cheque: Se sujeta a la condición que se haga efectivo el pago a su
presentación.

9.3. Pago por el deudor y pago por un tercero: El pago puede


hacerse a un tercero que no tenga facultad para recibirlo, pero en este caso el
pago será válido si el sujeto activo lo ratifica o se aprovecha de él
9.3.1. Consecuencias jurídicas: a) Provoca la extinción de la obligación;
b) Provoca la extinción de lo accesorio de la obligación.
9.3.2. Como se prueba el pago: Se acredita el pago por medio del recibo
correspondiente y la entrega del documento original que justifique el
crédito, hacho por el acreedor al deudor

9.4. Formas Especiales de Pago


9.4.1. Imputación de pago: Es una forma especial de pago por la cual el
deudor de varias obligaciones de la misma naturaleza, pero
independientes entre sí, respecto de un mismo acreedor, hace un pago
que no cubre el monto de todas las obligaciones. En tal circunstancia,
el deudor tiene el derecho de elegir, a cuál de todas las obligaciones
debe acreditarse (imputarse) el pago. El acreedor tiene el deber de
aceptar la imputación que haga el deudor. En defecto de convenio
entre las partes, se determina la deuda a que ha de aplicarse la
prestación de pago realizándose por el deudor, cuando entre éste y su
acreedor existen varios créditos de la misma naturaleza.
9.4.2. Pago por consignación: Es una forma especial de pago por la cual el
deudor hace un depósito en forma legal de la cosa objeto de la
obligación, cuando el acreedor no quiere, no puede o no se encuentra
presente para recibir el pago.
9.4.2.1.Características.
9.4.2.1.1. Indirecto: porque se efectúa depositando
lo debido ante el juez competente.
9.4.2.1.2. Excepcional: porque precisa de la
existencia de alguna causa que
imposibilite el pago directamente al
acreedor o su representante legal.
9.4.2.1.3. Liso y llano: porque no puede sujetarse
su validez a condiciones de ninguna
naturaleza.
9.4.2.1.4. Integro: porque debe depositarse la
totalidad de los que se deba el dia del
depósito.
9.4.2.1.5. Formal: porque se ejecuta previo
cumplimiento de un procedimiento
judicial (incidentes).
9.4.2.2.Elementos.
9.4.2.2.1. Personales: deudor y acreedor capaces.
9.4.2.2.2. Objetivos: existencia de la obligación
exigible, cuyo objeto debe consistir en el
pago de una cantidad de dinero o en la
entrega de una cosa cierta y determinada.
9.4.2.2.3. Formales: el procedimiento de los
incidentes.
9.4.3. Pago por subrogación: Forma especial de pago por la cual el
acreedor sustituye todos los derechos, acciones y garantías de la
obligación. Significa sustitución jurídica. SUBROGATIO.
SUBROGACION REAL supone que una cosa ocupa el lugar de otra,
lo subrogado mantiene la naturaleza de aquello a lo que subroga,
cambio de una cosa por otra en la relación jurídica. SOBROGACION
PERSONAL es la propiamente dicha, un tercero paga al acreedor,
asumiendo los derechos y acciones que éste tenía contra el deudor.
9.4.4. Dación en pago o DATIO IN SOLUTUM: Es una forma especial de
pago consistente en que, en una situación en que una persona debe a
otra, la parte deudora puede ofrecer a la parte acreedora pagarle con
uno o varios bienes, cuyo valor equivalga a la prestación adeudada.
Si el acreedor acepta, la obligación queda cumplida y
consecuentemente extinguida, mediante un pago efectuado con
prestación diferente a la inicialmente convenida. Se da un acuerdo
entre el deudor y el acreedor, convienen en sustituir el objeto de la
obligación por otro distinto en el momento de hacer el pago “cambio
de prestación”.
9.4.4.1.Elementos: a) Existencia de una obligación dineraria, de
servicios o abstenciones; b) Convenio de pagar con bienes,
cuya propiedad se transmitirá al acreedor; c) Su esencia
consiste en una modificación voluntaria del objeto o la
prestación originalmente establecida, en el momento de
hacerse el cumplimiento. Su fundamento es la autonomía de
la voluntad.
9.4.4.2.Naturaleza jurídica
9.4.4.2.1. Teoría de la compraventa: según esta
teoría el deudor transmite al acreedor la
propiedad de un bien y, por lo tanto, debe
ser propietario del mismo y tener
capacidad para enajenarlo. Ahora bien,
debe repararse que el ánimo del las
partes no es vender y comprar. El deudor
quiere pagar y el acreedor desea que le
paguen.
9.4.4.2.2. Teoría de la novación: sus partidarios
dicen que el aceptar el acreedor el
ofrecimiento del deudor se transmite la
propiedad de un bien en lugar de la
prestación que le debe, introducen un
cambio sustancial en el objeto de la
obligación, lo cual determina que extinga
la obligación primitiva y nazca la nueva.
9.4.4.2.3. Teoría de la forma de pago: en el
entendido que la dación en pago es un
acuerdo al que llegan las partes en el
momento mismo del cumplimiento, su
naturaleza es la de constituir una forma
especial de pago, que conlleva a la
aceptación de prestación distinta por el
acreedor y la transmisión de la propiedad
del bien dado en pago.
9.4.5. Pago por cesión de bienes (CESIO BONORUM): Es una forma
especial de pago por la cual el deudor insolvente transmite la
posesión de sus bienes enajenables a sus acreedores, facultándoles
para administrarlos y pagarse con sus frutos; o para venderlos y
pagarse con el producto. Entrega su patrimonio a sus acreedores
cuando se encuentra en la imposibilidad de pagar sus deudas para que
el producto que se obtenga de su venta se aplique al pago de sus
créditos, teniendo lugar una ejecución colectiva de concurso
voluntario de acreedores.
9.4.5.1.Antecedentes: el pago por cesión de bienes fue incluido en la
ley julia del año 737 A.C. con el nombre de cesio bonorum y
era permitida únicamente al deudor de buena fe. Tenía
entonces las ventajas siguientes: a) hacia innecesaria la
ejecución de los bienes del deudor, pues esto los podía
voluntariamente a disposición de los acreedores; b) evitaba
al deudor la infamia de la ficción de muerte, es decir evitaba
que se declarase civilmente muerto al deudor y que los
acreedores tomaran sus bienes; c) liberaba al deudor y le
dejaba afecto a ejecución únicamente si adquiría nuevos
bienes.
9.4.5.2.Naturaleza jurídica:
9.4.5.2.1. Es una dación en pago: esta corriente es
desechada porque la dación en pago
transmite la propiedad de los bienes del
deudor al acreedor. en cambio en la
cesión de bienes, el deudor únicamente
transmite la posesión de los cosas para
que éstos la administren o las vendan.
9.4.5.2.2. Hay un mandato irrevocable otorgado
por el deudor a sus acreedores: también
es rechazada porque en el mandato hay
un interés del mandante, y en el pago por
cesion si bien el deudor tiene interés en
quedar liberado de la obligación, es
mayor el interés de los acreedores que
buscan la satisfacción de sus créditos. Y
segundo, porque de conformidad con el
código civil el mandato es esencialmente
revocable. De ahí que no puede la
voluntad de las partes pactar su
irrevocabilidad.
9.4.5.2.3. Es una modalidad del pago que
constituye un negocio jurídico
contractual: es decir, es un contrato cuya
finalidad es extinguir de común acuerdo
una obligación. En el fondo hay dos
acuerdos de voluntades: uno de los
acreedores y otro de los deudores para
convenir como efectuaran la
administración o la venta de los bienes
del deudor.
9.4.5.3.Elementos
9.4.5.3.1. Personal o subjetivo: varios acreedores.
Deudor con capacidad para disponer
libremente de sus bienes y acreedores
capaces incluso para renunciar a sus
acreedurías. Insolvencia del deudor.
9.4.5.4.Objetivo o real: obligación válida pendiente de cumplimiento.
Bienes enajenables del deudor, susceptibles de ser
administrados o de ser vendidos.
9.4.5.5.Formal: convenio mediante el cual el deudor cede los bienes
que aún tiene a los acreedores, para cualquiera de los
siguientes propósitos: que los administren y se paguen con
los frutos, o que los vendan y se hagan pago por el producto.
9.4.6. Diferencias entre dación en pago y pago por cesión de bienes
 CESION: requiere pluralidad de acreedores e insolvencia de
buena fe del deudor. LA DACION: no necesita ninguno de
dichos supuestos.
 LA DACION transmite de manera definitiva la propiedad del
bien o bienes al acreedor. LA CESION solo da a los
acreedores la posesión de los bienes y la potestad, según el
convenio, de administrarlos o venderlos.
 LA DACION satisface inmediatamente la deuda y libera en el
mismo instante al deudor. LA CESION va satisfaciendo
gradualmente a los acreedores en el orden que se haya
establecido, y a medida que cada uno vaya recibiendo lo que
acordó recibir, va siendo liberado el deudor. Queda totalmente
liberado cuando se haya satisfecho el crédito del último
acreedor.

10. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


10.1. Definición: Es la desobediencia u órdenes, reglamentos o leyes, por lo general
de modo negativo, por abstención u omisión, al contrario de los casos de
infracción o violación.
10.2. Clases de incumplimiento

10.2.1. Incumplimiento temporal: Es cuando puede subsanarse


por el deudor, es decir, puede pagar otro día. Es también llamado
incumplimiento impropio y relativo, porque la prestación se realiza
tardíamente.
10.2.1.1. Mora: es la situación jurídica en que incurre tanto el
accipiens, accipiendi o credendi y el solvendi o devendi, que
no cumplió la prestación o el deber a su cargo, y que fue
legalmente interpelada por su contra parte. Hay dos clases de
mora:
10.2.1.2. mora del deudor, (SOLVENDI O DEVENDI): Es el
retardo culpable en el cumplimiento de una obligación por
parte del reus devendi, que por su naturaleza la deuda puede
ser satisfecha.
10.2.1.3. mora del acreedor, (ACCIPIENS, ACCIPIENDI O
CREDENDI): Es el retardo culpable en el cumplimiento de
una obligación por parte del reus credendi, cuando se dan las
situaciones siguientes: a) por un lado impide al deudor el
cumplimiento de su obligación y b) por el otro, estando
obligado a ello no le proporciona los medios necesarios para
que este pueda darle normal cumplimiento a su obligación.
10.2.1.3.1. Cuando el acreedor incurre en mora se
producen dos efectos en su contra:
PRIMERO: COMPENSACION DE LA
MORA, significa que en una misma
obligación en la que el acreedor ha
incurrido en mora, en esa misma
obligación ya no podrá deducir mora en el
deudor. SEGUNDO: PAGO DE DAÑOS
Y PERJUICIOS A FAVOR DEL
DEUDOR.
10.2.1.4. Interpelación: Es el requerimiento, es la
manifestación de voluntad del acreedor por cuya virtud, éste
hace saber al deudor que debe cumplir inmediatamente la
prestación, no estando dispuesto a esperar por más tiempo
este cumplimiento.
10.2.1.5. Mora real: hay casos excepcionales, que la doctrina
llama mora real, en los casos que la mora del deudor se
configura sin necesidad del requerimiento o interpelación, es
decir, llegado el día del cumplimiento sin que el deudor lo
efectúe queda en mora sin necesidad del requerimiento
judicial o notarial. Aquí se aplica el principio del derecho
romano DIEZ INTERPELLAT PRO HOMINE (el día interpela
por el hombre. Artículo 1431.

10.2.2. Incumplimiento Definitivo: Cuando se estipula una fecha


y un lugar para el cumplimiento de la obligación y si no se cumple
con esos requisitos, no se puede subsanar.
10.2.2.1. Causa imputable al deudor: entre estos se encuentra:
DOLO: Constituye la voluntad maliciosa que persigue
deslealmente el beneficio propio o el daño de otro al realizar
cualquier acto o contrato, valiéndose de argucias y sutilezas o
de la ignorancia ajena. CULPA: Se caracteriza por la ausencia
de mala fe y por las circunstancias de previsibilidad del
resultado daños. Consiste en una acción perjudicial a otro, en
que se incurre por ignorancia, impericia o negligencia, pero
sin propósito de dañar.
10.2.2.2. Efectos del incumplimiento definitivo.
10.2.2.2.1. Cumplimiento forzoso: El deudor al
obligarse se coloca en la necesidad de
cumplir con lo estipulado exactamente y
en los mismos términos y condiciones que
figuran en el compromiso. Si no cumple,
la reacción violenta de la ley es obligarle
a realizar la prestación de un modo
forzoso. Y este modo forzoso puede ser
de varias formas:
 Directo o específico: Significa que
la obligación tienen que cumplirse a
su tenor, y solo cuando media
imposibilidad se puede acudir a la
prestación equivalente de daños y
perjuicios.
 Por equivalencia: Significa que si
no se puede cumplir la obligación
en forma específica, la reacción del
derecho se proyecta directamente
contra el patrimonio del deudor a
fin de extraer del mismo la cantidad
suficiente para que quede restaurado
el desequilibrio económico por el
incumplimiento. Esto es lo que se
llama resarcimiento de daños y
perjuicios.
 Activo: se da por una acción del
deudor.
 Pasivo: cuando el incumplimiento
se da por una omisión del deudor.
 Total: cuando al deudor se le hace
imposible para siempre el
cumplimiento de la prestación por
virtud de una causa dependiente, de
un modo u otro, de la voluntad del
deudor.
 Parcial: se da cuando el deudor
cumple una parte de la obligación.
 Doloso: se da por una insatisfacción
consciente querida por parte del
deudor.
 Culposo: se produce el
incumplimiento por una conducta
negligente, imprudente por
impericia.
10.2.2.3. Causas no imputables al deudor
10.2.2.3.1. Caso fortuito: Un caso fortuito existe
cuando el suceso que impide el
cumplimiento de la obligación, no era
previsible usando de una diligencia
normal, pero, de haberse podido evitar, se
habría evitado. Doctrinalmente, en
Derecho, el caso fortuito es el escalón
posterior a la fuerza mayor. Para que
haya caso fortuito se necesita: a)
acontecimiento imprevisto o previsible
pero inevitable; b) no imputable al
deudor ni a terceras personas; c)
proveniente de las fuerzas naturales en
las que no hay intervención humana; d)
que incida directamente en la prestación
debida; e) haga imposible total o
parcialmente el cumplimiento; f)
haciéndolo excesivamente oneroso para
el deudor. por ejemplo: sequias,
terremotos.
10.2.2.3.2. Fuerza mayor: Es aquel evento que no
pudo ser previsto ni que, de haberlo sido,
podría haberse evitado. Su causa sí tiene
intervención humana, imprevisible o
inevitable para el deudor. Por ejemplo:
guerra, golpe de estado, rebelión.
 Elementos del caso fortuito y de la
fuerza mayor: a) acontecimiento
imprevisible o previsible pero
inevitable; b) no imputable al deudor
ni a terceras personas; c) relación de
causalidad entre el suceso y la
imposibilidad.
 Efectos jurídicos: a) extinción de la
obligación principal y de las
obligaciones accesorias; b) el deudor
y los terceros garantes quedan
liberados frente a terceros, sin
embargo, si el deudor hubiere
recibido del acreedor alguna
contraprestación, deberá
devolvérsela. Si no efectúa la
devolución, habrá requerimiento
injustificado del deudor; c) no libera
al deudor si al momento del caso
fortuito o la fuerza mayor, éste
hubiere incurrido en mora.
10.2.2.3.3. Teoría de la imprevisión o rebus sic
stantibus: cuando las condiciones bajo
las cuales fuere contraída la obligación
cambiaren de manera notable, a
consecuencia de hechos extraordinario
imposibles de prever y evitar, haciendo su
cumplimiento demasiado oneroso para el
deudor, el convenio podrá ser revisado
mediante declaración judicial.
 Naturaleza jurídica: se considera
como una especie de caso fortuito. Los
supuestos de hecho son los mismos del
caso fortuito y la fuerza mayor,
excepto que en la imprevisión el
deudor, no obstante que el evento
imprevisible o inevitable incidió
directamente en la prestación debida,
no imposibilita el cumplimiento, sino
lo hace demasiado oneroso para el
deudor.
 Efectos jurídicos: a) el deudor y los
terceros garantes, no quedan liberados
frente al acreedor; b) solo tiene
derecho a pedir la revisión judicial del
contrato; c) pueden, mediante esa
revisión pedir al juez la prórroga del
plazo, la reducción de intereses, de la
garantía y todo aquello que, sin
perjudicar al acreedor, permita al
deudor cumplir sin excesivo gravamen
económico.
10.3. resarcimiento de Daños y Perjuicios
10.3.1. Daño: Perdida que el acreedor sufre en su patrimonio. Es el
detrimento, menoscabo, dolor, molestia, maltrato de una cosa causado
por modo directo.
10.3.2. Perjuicio: Son las ganancias licitas que se dejan de percibir como
consecuencia del daño, ya sea que se haya causado o que
necesariamente deban causarse. Es la ganancia licita que se deja de
percibir o deméritos o gastos que se ocasionen por acto u omisión de
otro y que éste debe indemnizar a más del daño.
10.3.3. Prestación equivalente: Es la obligada restauración del equilibrio
patrimonial lesionado por el incumplimiento culpable de la obligación,
satisfaciendo al perjudicado los daños y perjuicios que se le
originaron.
10.3.4. Clases de indemnización de daños y perjuicios.
10.3.4.1. Compensatoria: Tiene lugar cuando hay incumplimiento total
o parcial de la obligación, compensa o sustituye el valor de la
prestación no realizada.
10.3.4.2. Moratoria: Tiene lugar cuando hay cumplimiento tardío,
repara los daños y perjuicios que resultan del retardo.
10.4. Clausula indemnizatoria o clausula penal: Es el pacto expreso establecido
en un contrato que está celebrado (o un complemento de un contrato
anteriormente celebrado), por medio del cual las partes pueden fijar
anticipadamente una cantidad de dinero que deberá pagar el que deje de
cumplir con la obligación o no la cumpla de la manera convenida o retarde su
cumplimiento, la cual en tales casos compensa los daños y perjuicios.
10.4.1. Funciones de la cláusula penal
10.4.1.1. Función liquidadora: de antemano los contratantes fina una
cantidad cierta y determinada de manera que al momento del
resarcimiento, no hay necesidad de probar cantidad, monto o
cuantía.
10.4.1.2. Función sancionadora: constituye una sanción civil al
contratante incumplido.
10.4.1.3. Función coercitiva: incide y presiona el ánimo de los
contratantes para cumplir sus prestaciones, so pena de tener
que pagar la cantidad indemnizatoria previamente fijada.
10.4.2. Características
10.4.2.1. Accesoria: no puede existir sin la vigencia previa o
simultanea de un contrato que le es principal.
10.4.2.2. Limitada: su monto nunca puede exceder de la cuantía de la
obligación cuyo cumplimiento resarce.
10.4.2.3. Voluntaria: su origen está circunscrito a la manifestación de
unilateral de voluntad, entre vivos o por causa de muerte; y al
pacto expreso de los contratantes.
10.4.3. Efectos de la cláusula penal a) el deudor que incumple debe pagar la
cantidad estipulada; b) la indemnización convenida anteriormente por
las partes no puede exceder la cuantía de la obligación principal; c)
compensa los daños y perjuicios; d) el acreedor puede exigir el
cumplimiento de la obligación o el pago de la cantidad convenida,
pero no ambas; e) si la obligación hubiere sido cumplida en parte,
imperfectamente o con retardo, procederá la reducción proporcional
de la cantidad indemnizatoria.
10.4.4. Multa por arrepentimiento: es una modalidad de la cláusula de
indemnización frecuente en los contratos de tracto sucesivo. Consiste
en que las partes fijan en el contrato una suma de dinero que pagará
quien desee desligarse del mismo antes del vencimiento del plazo
respectivo. Se trata de una especie de multa que pagara quien desee
rescindir el contrato.
10.5. Arras: Son bienes que se dejan en depósito para garantizar el cumplimiento de
una obligación. Es lo que se da en prenda o seguridad del cumplimiento de un
contrato.
10.5.1. Historia: Desde el derecho romano se legislo permitiendo que uno de
los contratantes entregara al otro determinados objetos (anillos o
monedas frecuentemente), en señal de la celebración de un contrato. si
éste era cumplido se devolverían las arras (arras confirmatorias),
pero si no lo era, las perdía la parte que había entregado (arras
penitenciales). La primera se conserva actualmente bajo la modalidad
de las denominadas fianzas de cumplimiento; y las segundas se
utilizan en los contratos de promesa.
10.5.2. efectos. a) El incumplimiento del deudor en cuyo caso pierde la
cantidad que entregó, b) El incumplimiento del acreedor, en cuyo caso
deberá devolver el doble de la cantidad que recibió.
10.5.3. Diferencia entre arras y cláusula de indemnización: CLAUSULA
DE INDEMNIZACION: es el género. ARRAS: es su especie.
CLAUSULA DE INDEMNIZACION: las partes no se entregan nada
al principio, sino se limitan a fijar la cantidad que habrá de pagarse en
caso de incumplimiento. LAS ARRAS: deben ser entregadas en el
momento de la celebración del convenio, posteriormente, pero en todo
caso, antes que se produzca el incumplimiento.

11. TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES


11.1.Cesión de Créditos o de Derechos:
11.1.1. Definición. CESION es la transmisión gratuita u onerosa que se hace
de una cosa, crédito o acción o derecho a favor de otra persona.
CESION DE DERECHOS O DE CREDITOS es una forma de
transmisión de las obligaciones por medio de la cual un nuevo acreedor
(cesionario), por convenio con el anterior acreedor (cedente), por
disposición de la ley o por sentencia de juez competente, adquiere un
crédito, a cargo de determinado deudor (cedido), sin necesidad del
consentimiento de éste y sin que la obligación deje de ser la misma.
Acreedor elige otro acreedor y el deudor es el mismo.
11.1.2. Elementos
a. Personales: CEDENTE: es el acreedor originario que transmite su
acreeduria a un tercero, que como consecuencia de la cesion sale de
la relación juridica. CESIONARIO es el tercero que adquiere el
crédito y se convierte así en nuevo acreedor. CEDIDO es el deudor
originario que continúa en la misma situación jurídica.
b. Reales: Son los créditos que pueden ser cedidos. CLAUSULA DE
INALIENABILIDAD: la que impone al adquiriente o cesionario la
prohibición de enajenar durante tiempo limitado.
c. Formales: Se adapta al negocio que sirve de causa, debe hacerse en
escritura pública si se trata de derechos sobre inmuebles o que deben
inscribirse en el registro dela propiedad. Se pueden dar las siguientes
formas: a) Mediante endoso de títulos nominativos y a la orden; b)
Por la tradición o entrega de los títulos al portador; c) Por
subrogación en los supuestos en que media el pago primitivo
acreedor por cuenta de tercero.
11.1.3. Clases de cesión: contractual, legal o judicial.
11.1.4. Efectos: a) El cedente transmite al cesionario el derecho de cobrar el
importe normal del crédito; b) El cedente queda obligado a no ejecutar
acto alguno que se oponga a que lo convenido alcance sus naturales
efectos; c) El cedente debe transmitir al cesionario todos los derechos
accesorios de crédito, así como los privilegios que no sean de matiz
puramente personal; d) El cedente debe prestar respecto al cesionario la
obligación de garantía de saneamiento; e) Debe notificarse al deudor la
cesión.
11.2.Cesión de deudas o transmisión de deudas
11.2.1. Definición: La transmisión de deudas, también llamada asunción de
deudas. Es una forma de transmisión de las obligaciones consiste una
situación jurídica por la que, por convenio de las partes o por
disposición de la ley, un tercero (asuntor o cesionario) sustituye al
deudor (cedente) y asume frente al acreedor (cedido), con el
consentimiento de éste, la deuda y los deberes del deudor sustituido, sin
que la obligación deje de ser la misma.
11.2.2. Elementos
A. Personal u subjetivo: CEDENTE: deudor originario.
CESIONARIO: tercero que acepta la deuda, el nuevo deudor.
CEDIDO: el acreedor, que permanece el mismo.
B. Real u objetivo: lo que se cede o transmite es una deuda, una carga
de cumplimiento. Todas las deudas son transmisibles, salvo las que
estuvieren prohibidas por la ley o pacto expreso.
C. Formal: no tiene formalidades propias. Queda sujeta a las
formalidades que la ley exige para el negocio que les da origen.
11.2.3. Clases de cesión de deudas: puede ser legal o convencional. La
convencional puede ser de dos formas: a) acuerdo entre el acreedor y el
cesionario (nuevo deudor), la doctrina llama a ésta EXPROMISION,
que etimológicamente significa: promesa por sí mismo; b) acuerdo entre
el deudor (cedente: deudor originario) y el cesionario (nuevo deudor)
con el consentimiento del acreedor, la doctrina llama DELEGACION.
11.2.4. Efectos: a) sustitución del deudor por otro; b) permanencia del mismo
acreedor; c) obligación sigue siendo la misma; d) el deudor sustituto
(cesionario) queda obligado en los mismos términos que el deudor
primitivo (cedente), pero si la deuda hubiere estado garantizada con
fianza, esta garantía cesará con la sustitución del deudor, salvo que el
fiador lo consienta expresamente; e) el deudor sustituto puede oponer al
acreedor las excepciones que se originen de la naturaleza de la deuda y
las que sean personales suyas, pero no las que sean personales al deudor
primitivo; f) si se declara nula la sustitución del deudor, la antigua
deuda subsiste con todos sus accesorios, pero con la reserva de los
derechos adquiridos por terceros de buena fe.

12. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


Son los acontecimientos que ponen fin a la vida de la relación jurídica obligatoria

12.1.Compensación
12.1.1. Definición: Es un modo de extinción de las obligaciones consistente en
la confrontación de dos obligaciones liquidas y exigibles, consistentes
ambas en dinero o en cosas fungibles de la misma especie y calidad,
para extinguirlas totalmente si su monto es idéntico, o hasta el importe
de la menor si fuere de diferente causa. Es un medio típico de las
obligaciones de dar. No puede ocurrir en las obligaciones de hacer y las
de no hacer.
12.1.2. Elementos
a. Existencia simultánea de acreeduria y deuda reciproca: es decir
de dos partes: una deudora de la otra, en una relación; y esta
acreedora de aquella en otra relación.
b. Las acreedurias y las deudas, deben ser por derecho propio: lo
que significa que lo que se puede hacer valer y oponer son las
acreedurias personales propias de quien las opone. Es decir que el
deudor que es requerido de pago por su acreedor puede oponer
compensación por lo que a él mismo le debe el acreedor, pero no por
lo que éste deba a tercera persona.
c. Las prestaciones objeto de las dos obligaciones deben consistir
en dinero o en bienes fungibles de la misma especie y calidad : es

decir deben ser homogéneas, de objeto idéntico. Esto es porque para


compensar es necesario poder determinar, mediante una operación
sencilla, cual es el resultado de confrontar el importe de las dos
obligaciones.
d. Que no cause perjuicio a tercera persona: por ejemplo en
perjuicio o fraude de acreedores con derecho anterior, éstos podrían
demandar su revocación.
e. Libertad de crédito: no procede la compensación si con respecto a
una de las acreedurias se notificó debidamente una demanda o se
ejecutó una medida precautoria. Se protege, en este caso, el
resultado de la acción judicial de un tercero contra alguno de los
sujetos que son parte de la compensación.
12.1.3. Clases de compensación
a. Convencional: es un acuerdo de voluntades cuyo propósito es la
extinción, total o parcial de las obligaciones reciprocas.
b. Legal: es la prevista por la ley. Por ejemplo en el caso de la
anulación, resolución o rescisión del contrato, si ambas partes han
recibido frutos, productos o intereses, serán compensables hasta la
fecha de la notificación de la demanda de nulidad, y desde esa fecha
serán restituibles.
c. Judicial: es la que declara el juez en sentencia que finaliza el
proceso. Constituye un medio de defensa procesal, puesto que no
puede el juez aplicarla de oficio, sino que corresponde al demandado
invocarla con carácter de excepción perentoria.
12.1.4. Efectos: a) la extinción total o parcial de las obligaciones, tanto la
principal como de las accesorias. Se produce no desde la fecha en que se
celebra o se decreta la compensación, sino desde el dia de la
coexistencia de las obligaciones; b) La liberación de uno o dos de los
deudores.

12.2. Novación
12.2.1. Definición: es una forma de extinción de las obligaciones consistente en
que, habiendo una obligación valida y vigente, es decir pendiente de
cumplimiento, los mismos contratantes, mediante un segundo acuerdo
de voluntades, modifican de manera sustancialmente profunda dicha
obligación, con el ánimo de quedar vinculados en la nueva forma
pactada.
12.2.2. Elementos
a. Existencia de una obligación validad y vigente: no puede
introducirse cambios de ninguna naturaleza a una obligación que
carezca de validez o ya no exista.
b. Modificación expresa, sustancial, profunda de la obligación
existente por los mismos sujetos, mediante un segundo acuerdo
de voluntades.
c. Animo de novar: es decir el propósito mutuo de quedar obligados
en la nueva forma proveniente de la modificación acordada. Esto
sucede cuando los contratantes lo manifiestan expresamente y
también cuando no lo dicen pero modifican sustancialmente el
objeto de la obligación.
12.2.3. Clases de novación.
a. Subjetiva: consiste en el cambio de acreedor o deudor. En
Guatemala lo primero se llama cesion de derechos y el segundo se
llama transmisión de deudas. En Guatemala no hay novación
subjetiva.
b. Objetiva: está determinada por un cambio sustancial en el objeto
de la obligación.
12.2.4. Efectos
a. Extinción de la obligación primitiva u originaria y de sus garantías
y obligaciones accesorias, salvo convenio en contrario.
b. Nacimiento de una nueva obligación que es la única que vincula en
adelante a las partes. La nueva extingue pero a la vez crea y lo
creado es totalmente diferente e independiente de su antecedente.
c. Si la nueva obligación fuere nula, renacerá la anterior con todas sus
condiciones, modalidades, privilegios y garantías.

12.3.Remisión:
12.3.1. Definición: Es un modo de extinguir las obligaciones por medio de la
condonación o el perdón de toda o parte de la deuda o la liberación de la
prestación obligatoria, otorgado expresamente por el acreedor y
aceptado por el deudor. Puede ser total o parcial. En este último caso se
le denomina también quita o quitamiento, porque el acreedor le quita al
deudor el peso de su obligación.
12.3.2. Naturaleza jurídica: si el acreedor no expresa causa diferente, debe
entenderse que la causa de la remisión es sencillamente una liberalidad,
y por consiguiente, la remisión no es, en tal caso, sino un contrato de
donación en el que el acreedor es donante y el deudor donatario.
12.3.3. Elementos
a. Personal o subjetivo: el acreedor, que debe ser persona capaz y
con libre disposición de sus bienes y el deudor que puede ser
incluso un menor de edad. el remitente que habrá de tener la
capacidad para hace condonaciones.
b. Reales: puede ser remitidos toda clase de deudas tanto puras como
condicionales o a plazos. Una deuda validad y vigente.
c. Formales: deben distinguirse dos clases de condonación: expresa
cuando la voluntad de remitir por parte del acreedor se manifiesta
por una idónea declaración de voluntad. Tacita implica la entrega
del documento justificativo de un crédito, hecha voluntariamente
por el acreedor lo que implica la renuncia de la acción que el
primero tenia contra el segundo y se presume la remisión de la
obligación accesoria.
12.3.4. Efectos: a) El efecto principal es el mismo del pago, o sea la extinción
de la obligación; b) La condonación de la deuda principal extingue las
obligaciones accesorias, pero la de estas dejará subsistente la primera;
c) La condonación hecha a uno de los deudores simplemente
mancomunados, solo extingue obligación del deudor que fue perdonado.

12.4.Confusión
12.4.1. Definición: Es un medio de extinguir las obligaciones que consiste en
que las dos cualidades, de deudor y acreedor, se reúnan en una misma
persona.
12.4.2. Elementos
a. Existencia de una obligación validad y vigente
b. Reunión de las calidades de deudor y acreedor en una misma
persona. Esto origina una absoluta imposibilidad, puede nadie
puede cobrarse y pagarse así mismo.
12.4.3. Efectos: a) Imposibilidad de cumplimiento de la obligación;
b) Extinción de la obligación principal y de las obligaciones accesorias;
c) La confusión que se verifica en el deudor principal aprovecha a los
fiadores.; c) La confusión que se opera en la persona del fiador no
extingue la obligación principal ni las de los demás fiadores; d) Si la
confusión se diere en uno o varios deudores simplemente
mancomunados, los demás solo quedan liberados por la partes que
correspondía a su antiguo deudor; d) Si se anula o se rescinde el acto
que originó la confusión, se restablece la situación primitiva con todos
sus privilegios, garantías y accesorios, sin perjuicio de buena fe.

12.5.Prescripción

12.5.1. Definición. Es un modo de extinguir las obligaciones que se puede


ejercitar por el deudor de una obligación como acción o como
excepción, que consiste en la pérdida de un derecho por el transcurso
del tiempo.
12.5.2. Elementos.
a. Existencia de una obligación válida pendiente de cumplimiento.
b. Transcurso del plazo integro establecido por la ley como
indispensable para que pueda consumarse la prescripción.
c. Existencia de actos del deudor o del acreedor, que puedan
interrumpir el cómputo del plazo de prescripción.
d. Sentencia o auto judicial firme, que resolviendo acción o excepción
ejercitada por el deudor, declare prescrita la obligación.
12.5.3. Naturaleza jurídica.
a. Teoría de la remisión tácita: se descarta esta teoría porque como
perdón tácito no logra explicar de manera convincente lo que
pretende. Por una parte porque son frecuentes los casos de
acreedores que demandan el pago después de trascurrido el
periodo de la prescripción, lo cual demuestra que no han
perdonado tácitamente la deuda; por otra parte, porque salvo un
caso legalmente previsto, la regla general es que la remisión
deber ser expresamente concedida por el acreedor al deudor.
b. Sanción a la negligencia del acreedor: no se justifica esta teoría
porque si bien es cierto el acreedor no ejercita durante el plazo su
derecho de cobrar la deuda, también lo es que el deudor no ha
sigo diligente en pagar su deuda.
c. Interés colectivo: dice esta teoría que la extinción de las deudas
por prescripción beneficia no solo al deudor sino a la
colectividad, puesto que si las deudas perdurasen
indefinidamente, se desalentaría la productividad de los bienes.

12.5.4. Efectos: a) Extingue la obligación y diferencia de caducidad y con la


prescripción adquisitiva; d) La prescripción de la obligación principal
produce la de la obligación accesoria; c) La prescripción del capital,
vencido el plazo, se cuenta desde la fecha del último pago de los
intereses.
12.5.5. Diferencias con la prescripción adquisitiva. PRESCRIPCION
ADQUISITIVA: se adquiere un derecho. EXTINTIVA se pierde el
derecho. ADQUISITIVA debe existir justo título. EN LA EXTINTIVA
no debe haber. ADQUISITIVA debe existir buena fe. NEGATIVA no.
ADQUISITIVA debe existir una posesión continua, publica, pacifica.
EXTINTIVA no hay posesión.
12.5.6. Diferencias con la caducidad. CADUCIDAD puede ser convencional
o legal. PRESCRIPCION es legal. CADUCIDAD produce sus efectos
de manera directa y automática. PRESCRIPCION opera generalmente a
través de una excepción. El plazo de la CADUCIDAD ha de tomarse en
cuenta por el juez, aunque solo se desprenda su transcurso de la
exposición del demandante. CADUCIDAD no admite causas de
interrupción o suspensión. PRESCRIPCION se puede interrumpir.

También podría gustarte