Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS TRAMITE DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

- Incumplimiento de la orden de inspecion , los inspectores - Se inicia de oficio a merito del acta de infraccion
designados realizaran las actuaciones de investigación o - Esta acta notificara al sujeto o sujetos responsables
comprobación , orientación y asesoramiento técnico - El sujeto o sujeto , tienen 15 dias hábiles para su descargo .
- El inicio de actuación de vigilancia y control suspende el plazo de - Vencido el plazo con descargo o sin el la autoridad practicara de oficio
prescripccion de las infracciones en el plazo de 5 años apartir de la Actuaciones necesarias para determinar la responsabilidad y sanción .
fecha de infraccion - concluido el tramite se dicta resolución en un plazo no mayor a 15 dias
- Las actuaciones de investigación se realizaran con la presencia del hábiles de presentado el descargo
sujeto inspección o de su representante - la autoridad durante el procedimiento podrá tomar medidas de carácter
- Las actuaciones de investigación o comprabacion se realizaran en el provisional para asegurar la eficacia de la resolución final.
plazo señalado que no exceda mas de 30 dias hábiles.
MEDIOS DE IMPUGNACION EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
FINALIZACION DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
- APELACION : se intermpone con la resolución que pone fin al
A ) DE NO ADVERTIRSE INFRACCIONES . procedimiento administrativo dentro del 3 dia hábil posterior a su
notifiacion
Los inspectores emiten el respectivo informe. -REVISION : se interpone dentro del 5 dia hábil de resuelto el
procemiento en 2da instancia
B) DE ADVERTIRSE INFRACCIONES .
- QUEJA : se interpone contra el auto que declare improcedente o
Los inspectores adoptan medidas emitiendo un informe , medidas como inadmisible algunos de los recursos dentro del 2 dia de notificado.

- RECOMENDACIÓN : Recomiendan la adopción de medida para el INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS :


mejor cumplimiento de la normal Son incumplimientos de las obligaciones contenidas en las leyes y
- ADVERTENCIA : advierten al responsable en vez de extender acta convenios colectivos sobre relaciones laborales , de seguridad y salud ,
de infraccion estas pueden ser leves , graves y muy graves :
- REQUERIMIENTO : requieren que el responsable en un plazo
adopte medidas para el cumplimiento de la norma y que se realice - LEVES : cuando afectes obligaciones meramente formales . su calculo
las modificaciones en el lugar . es de 50 uit :
- INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR : extiende el acta de
A ) no entregar en el plazo copia de su contrato de trabajo.
infraccion .
b) el incumplimiento de las obligaciones sobre boletas de pago de la
ACTA DE INFRACCION
remuneraciones.
- Por vulneración del ordenamiento jurídico sociolaboral
C ) no contar con el registro de control de asistencia
- Por obstrucción ala labor inspectiva
- GRAVE : cuando los actos u omisiones sean contrarios al derecho de
Ambas se extenderán en modelo oficial y con los requisitos de ley.
los trabajadores , su calculo de 100 uit .
CONTENIDO DEL ACTA DE INFRACCION.
A ) no depositar integra y oportunamente las cts.
- Los hechos constatados que motivaron el acta
B ) No registrar a los trabajadores en las planillas .
- La calificación de la infraccion que se impute
- La graduación de la infraccion propuesta de sanción y c) no contratar las polizas de seguro de vida
cuantificación
- en los supuesto de existencia del responsable solidario se hara - MUY GRAVES : cuando afecten los derechos de los trabajadores
constatar tal circunstancia especialmente protegidos por las normas nacionales . su calculo es de
200 uit .
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR .- inicia con acta de infraccion.
A) no pagar la remuneración minima correspondiente
Es el procedimiento administrativo de imposición de sanciones que
inicia de oficio mediante el acta de infraccion y se dirige a la B) incumplimiento de las disposiciones de los trabajos a menores
presentación de descargo por los responsables de la infraccion ., el
C) la negativa de recibir pliego de reclamos
procedimiento sancionador en 1 y 2 instancia esta acargo de sunafil .

PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR .

- OBSERVACION DEL DEBIDO PROCESO :las partes gozan de derecho


y garantías para exponer su defensa y obtener una decesion de la
aat debidamiente fundada .
- ECONOMIA Y CELERIDAD PROCESAL : este procedimiento debe
realizarse con el menor numero de actos procesales .
- PRURALIDAD DE INSTANCIAS : las partes tiene la posibilidad de
impugnar la decisión ante la instancia respectiva .
4)

NEGOCIACION Y CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION COLECTIVA EN EL SECTOR


PRIVADO .
NEGOCIACION COLECTIVA
REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES .
Es un instrumento que sirve como un medio para que empleadores y
trabajadores resuelvan sus conflictos de intereses , esta no debe ser Tendrán capacidad colectivamente en representación de los
confundido con el convenio colectivo . la primera conduce al segundo trabajadores :

FINALIDAD DE LA NEGOCIACION COLECTIVA A ) EN LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE EMPRESA : el


sindicato respectivo o a falta de este los representantes elegidos
- Fijar las condiciones de trabajo y empleo por la mayoría absoluta de los trabajadores
- Regular las relaciones entre empleadores y trabajadores
- Regular las relaciones entre emoeadores o sus organizaciones y una B) EN LAS CONVENCIONES POR RAMA DE ACTIVIDAD O GREMIO
organización
En cualquiera de los ámbitos de negociaciones la representación
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO de los trabajadores estará a cargo de una comisión constituida
por no menos de 3 ni mas de 12 miembros plenos .
Es el acuerdo destinado a regular las remuneraciones , condiciones de
trabajo y demás concernientes a las relaciones entre trabajadores y REPRESENTACION DE LOS EMPLEADORES – ESTARA A CARGO
empleadores celebrado por una o varias organizaciones sindicales de
trabajadores y de la otra parte un grupo de empleadores A ) EN LAS CONVENCIONES DE EMPRESA : el propietario o las
personas que el designe .
DEFINICION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
B)EN LAS CONVENCIONES POR RAMA DE ACTIVIDAD O DE
Es el acuerdo que permite crear , modificar , o extinguir derechos y GREMIO
obligaciones referidas a remuneraciones condiciones de trabajo y demás
aspector concernientes a las relaciones laborales Lo representa la organización representativa de los empleadres y
de no existir esta los representantes de los empleadores .
EMPRESAS OBLIGADAS A NEGOCIAR COLECTIVAMENTE
PLIEGO DE RECLAMOS.
Las empresas que hayan cumplir por lo menos un año de funcionamento
Es un documento que contiene las peticiones de los trabajadores
NATURALEZA JURIDICA Y FUERZA VINCULANTE DE LA CONVENCION acordadas en la asamblea general y que constituye la base de la
COLECTIVA negociación colectiva que será llevada cabo de los empleadores
,la que culminara en la firma del convenio final
Tiene naturaleza de norma jurídica , el art 54 de la consitucion política de
1979 reconocio a la convención colectiva de trabajo fuerza de ley y el art VIGENCIA DEL PLIEGO DE RECLAMO
28 de la cnstitucion de 1993 reconocio su fuerza vinculante .
El pliego de reclamos tiene una vigencia transitoria , concluye con
CARACTERISTICAS DE LA CONVENCION COLECTIVA – la negociación a que dio origen y deja de existir al mmento de
resolverse la necogiacion colectiva.
A.- modifica de pleno de derecho los aspectos de la relación de trabajo
sobre lo que incide , se reconoce el valor superior de la convención sobre CONTENIDO DEL PLIEGO DE RECLAMO
los contratos individuales .
A ) denominación y numero de registro del o de los sindicatos
B.- rige desde el dia siguiente al de caducidad de la convención anterior o si que lo suscriben y su domicilio
no desde la fecha de presentación del pliego
B ) la nomina de los integrantes de la comisión negociadora con
C.- rigue durante el periodo que acuerden las partes a fala de acuerdo su las facultades expresamente conferidas para participar en la
duración es de un año . negociación

D- continua rigiendo mientras no sea modificada por una convención C ) nombre social y domicilio de cada una de las empresas
colectiva posterior .
D ) las peticiones que se formulan sobre remuneraciones ,
E.- continua en vigencia hasta el vencimiento de su plazo condiciones de trabajo y productividad

F.- debe formalizarse por escrito 3 ejemplares una para aat para su registro PLAZO DE ENTREDA
y archivo
No antes de 60 ni después de 30 dias anteriores a la fecha de
NIVELES DE NEGOCIACION COLECTIVA caducidad de la convención vigente.

1) DE EMPRESA : cuando se aplica a todos los trabajadores de una RECEPCION OBLIGATORIA


empresa
2) DE RAMA O ACTIVIDAD : comprende a todos los trabajadores de una La recepción es obligatoria si la empresa se niega a recibirlo , la
misma actividad económica , llamada negociación colectiva acticulada entrega se hara atravez de la autoridad de trabajo.
3) DE GREMIO : se aplica a todos los trabajadores que desempeñen una INFORMORMACION A PROPOCIONAR POR LOS EMPLEADORES
misma profesión ocio o especialidad en distintas empresas , si no
existe una convención colectiva en cualquiera de estos niveles las A petición de los representantes de los trabajadores , los
partes decidirán de común acuerdo el nivel en que entablaran la empleadores deberán proporcionar la información necesaria
primera convención. sobre la situación económica , financiera social y demás
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN EL SECTOR PUBLICO

DICTAMEN ECONOMICO FINANCIERO

Es el procedimiento , interviene la aat a petición de una de las partes , es LOS CONVENIOS DE LA OIT Y LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA
de oficio para valorizar el pliego de peticiones y evaluar la situación ADMINISTRACION PUBLICA .
económico – financiero de la empresa y su capacidad para atender a
dichas peticiones La oit en el año 1949 en aplicación de los principios de sindicación y
negociación colectiva , adopto el convenio 98 sobre derecho de
UTILIDAD DEL DICTAMEN ECONOMICO FINANCIERO sindicación y negociación colectiva establece garantías de protección
de los trabajadores asi como la obligación de los estados miembros
Permitirá que las partes tengan un opinión técnica en materia de respetar y promover la libertad sindical y negociación colectiva
económicas y financiera que servirá como instrumento para buscar un
solución El año 1978 , la oit el convenio 151 sobre las relaciones de trabajo en
la administración publica .el convenio 151 fue dictado entre otras
TRATO DIRECTO consideraciones ante las dificultades de interpretación en la
Es la primera etapa de la negociación colectiva en la que los trabajadores aplicación de las disposiciones n 98 sobre sindicación y negociación
exponen y sustentan su pliego de peticiones . la empresa expone la colectiva a los empleados publicas .
situación económica y financiera de la empresa y sus posiblidades para El convenio colectivo 151 no otorga el derecho a negociar incremeto
atenderlos , debe inciarse dentro de los 10 dias calendarios de de remuneraciones .
presentado el pliego .
EVOLUCION NORMATIVA LIMITATIVA DE CONVENIO COLECTIVO EN
CARACTERISTICAS DEL TRATO DIRECTO EL SECTOR PUBLICO PERUANO .
- Los empleadores podrán proponer clausulas nuevas o sustitutorias DECRETO LEGIS . N276 . ley de bases de l carrera administrativa y de
- Obligación de levantar actas para consignar los acuerdos adoptados remuneraciones del sector publico – prohibición de negoiacir
en cada reunión condiciones de trabajo o beneficiones que impliquen incrementos
- Las partes están obligadas a negociar de buena fe y abstenerse de remunerativos o que modifiquen
toda acción lesiva
D.SN. 005-90-PCM : las organizaciones sindicales representan a sus
CONCILIACION Y MEDIACION afiliados , sus dirigentes gozan de facilidades para ejercer su
Terminado el trato director las partes informaran a la autoridad de representatividad .
trabajo y podrán solicitar la conciliación , si ninguna de las partes lo D.S.N 003-82 servidores públicos y sus organizaciones sindicales ,
solicitara la aat podrá inciarlo de oficio si lo estimare necesario sindicato mayoritario presenta anualmente el pliego de peticiones
CONCILIACION sobre condiciones de trabajo

Es la etapa en que se reúnen los representantes de los trabajadores y del LEY N 30057 LEY SERVIR : ART40 : NINGUNA negociación colectiva
epleador bajo la presencia de un conciliador , estará a cargo de un puede alterar la valorirazion depuestos que resulten de la ley
cuerpo técnico especializado y calificado por el mnisterio de trabajo PROCEDIMIENTOS DE LA NEGOCIACION COLECTIVA EN EL SECTOR
MEDIACION PUBLICA .

La conciliación se volverá una mediación si las partes autorizan al PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACION COLECTIVA :
conciliador realice un estudio del pliego de peticiones y del análisis 1) PRESENTACION DEL PLIEGO DE RECLAMOS
económico y financiero de la empresa , el pazo para que el mediador Presentado anualmente por el sindicato mayoritaio sobre
realice su gestión es el que fijen las partes a falta de acuerdo el plazo condiciones de trabajo , este sindicato debe acreditar su condición de
máximo es de 10 dias hábiles mayoritario mediante certificación expedida por el rossp , el pliego
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO EN LA LEGISLACION PERUANA EN debe presentarse máximo hasta el 31 marzo de cada año
presupuestal y entra en vigencia el 1 enero de cada año sgt
EL SECOR PRIVADO
COMISION PARITARIA : recibido el pliego de peticiones el
La convencion colectiva de trabajo es el acuerdo destinado a regular las titular de la partición convoca a la comisión paritaria
remuneraciones , las condiciones de trabajo y productividad y demás , integrada por 4 representantes del sindicato 4 de la
concernientes a las relaciones entre trabajadores y empleados , repartición y el titular de la misma quien la va a presidir , en
celebrado de una parte .
2) el plazo de 10 dias habiales la parición paritaria evaluara el
La convención colectiva de trabajo tiene fuerza vinculante para las partes
pliego y buscara formula de arreglo .
que la adoptaron , obliga a estas a las personas en cuyos nombres se
3) RESOLUCION : si la comisión paritaria llegara a un acuerdo
celebro y a quienes les sea aplicable .
para que este entre a vigencia debe contar con la opinión
CARACTERISTICAS : favorable de la comisión técnica y esta comisión esta
constituida por el instituto nacional de administración publica
1 ) modifica de pleno derecho los aspectos de la relación de trabajo sobre . esta integrada por dos representantes del ministerio de
los que incide .
economía y finanza 2 del ministerio de justicia 2
2) rige desde el dia siguiente al de caducidad de la convención anterior o si representantes de justicia y 2 representantes del insistuto
lo hubiera desde la fecha de presentación del pliego nacional

3) rige durante el periodo que acuerden las partes


4) TRIBUNAL ARBITRAL :
Si la formula de arreglo fue observada por la comisión técnica y la
2 ) NEGOCIACION DIRECTA
comisión paritaria no acepta observaciones que insiste en su propuesta
el titular remitirá lo actuada al tribunal arbitral , este tribunal esta Debe realizarse hasta el ultimo dia del mes de febrero si no hubieran
constituido por 2 arbitros desigandos por el sindicato 2 por la llegado a un acuerdo hasta esa fecha cualquiera de las pates podrá
repartición y otro que designara las partes a falta del acuerdo lo solicitar el incio de un procedimiento de conciliación y realizar este
designara la corte superior , este el tribunal al 3 dia de isntalado procedimiento hasta el 31 de marzo
expedirá el laudo arbitral tiene carácter de coza juzgada
3 ) MEDIACION
EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Agotada la conciliación sin resultados las parten pueden autorizar al
INICIO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y CONTENIDO DEL PLIEGO DE conciliador para que actue como mediador
RECLAMOS CON EL CONTENIDO :
4 ) ARBITRAJE
A ) nombre o denominación social y domicilio de la entidad publica a a De no llegarse a en la etapa de conciliación cualquiera de las
la cual se dirige . partes podrá requerir el inicio de un proceso arbitral potestativo
b) denominación y numero de registro de o de los sindicatos que los , en el supuesto que el lado se emita hasta el 15 de junio su
suscriben , y domicilio unico que señalen para efectos de su vigencia se inicial el 1 de enero del año siguiente .
notificación
c) de no existir sindicato las indicaciones para indentificar a la colicion CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTOR PUBLICO
de trabajadores que lo presenta
d) la nomina de los integrantes de la comisión negociadora no puede Es el acuerdo que celebran por una parte una orgnizacion
ser mayor a a un servidor civil por cada 50 servidores civiles de la sindical y por otra entidades publico tipo A que constituyen
entidad que sucriben el registro de sindicato hasta un máximo de 6 pliego presupuestal , el objeto de dicho acuerdo es regular la
e) las peticiones que se formulen respecto a las condiciones de trabajo mejora de las compensaciones no económicas .
o empleo que se planteen deben tener forma de clausula dentro un
solo proyecto de covnencion CARACTERISTICAS
f ) firma de los dirigentes sindicales - Modifca de pleno derecho los aspectos de la relación de
servicio sobre los que incide
- Continua rigiendo mientras no sea modificado por una
REPRESENTACION EN LA NEGOCIACION COLECTIVA convención colectiva posterior acordad entra las mismas partes
Los sindicatos representas a los servidores civiles que se encuentren - Debe formalizarse por escrito entre ejemplares y otro
afiliados a su organización . se entenderá por mayoría absoluta al 50 para el servir
por ciento mas un de servidores civiles mas uno del ámbito
correspondiente , para efectos de la negociación las entidades tipo b se
encuentran representadas por la entidad tipo a VIGENCIA DEL CONVENIO COLECTIVO
ENTIDAD TIPO A : aquella organización que cuente con personería
No menor de dos años que se inicie a partir de 1 de enero del año
jurídica de derecho publico
inmediato siguiente a que se llegue acuerdo en la negociación
ENTIDAD TIPO B : aquellos órganos desconcentrados , proyectos
EL ARBITRAJE EN LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS SERVIDORES
programas o unidades ejecutoras conforme a la ley 28411.
PUBLICOS
PLAZO PARA PRESENTCION DEL PLIEGO DE RECLAMOS
Esta regulado por la ley 30057 ley del servicio civil
Se presenta ante la entidad publica necesariamente entre el 1 de
noviembre y el 30 de enero del siguiente año . CONFORMACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL

COMISIONES NEGOCIADORAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS El arbitraje estara a cargo de un tribunal integrado por 3 miembros
los que deberán estar inscritos en el registro nacional de árbitros
Cuando el pliego de reclamos sea presentado por una organización de negociaciones colectivas .{
sindical que represente a 100 o menos 100 servidores sindicalizados la
comisión negociadora esta compuesta hasta por 3 representantes , si la INICIO DEL ARBITRAJE
organización representa a mas de 100 servidores sindicalizados se
incorporara un representante mas por cada 50 servidores El presidente del tribunal convocara a las partes a una audiencia de
sindicalizados instalación , entendiéndose formalmente inciado el arnitraje con
dicha audiencia
PROCEDIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
LAUDO ARBITRAL
1) COMUNICACIÓN AL INICIAR Y CONCLUIR LA NECOGIACION
COLECTIVA Pone fine al arbitraje , los laudos no son de aplicación a los
Antes de iniciar la negociación el jefe de recursos humanos de la funcionaros públicos , directivos publicos ni a los servidores de
entidad tipo a remitirá copia del pliego de reclamos a servir
confianza, su duración no será menor de 2 años , si es que se
Tamben remitirá una copia al ministerio de economía y finanzas
emiten hasta el 15 de junio suerten efecto obligatoriamente a
que a través de la dirección general de gestión de recursos
partir del 1 de enero del ejercicio siguiente al que se emiten , son
públicos para que de una opinión
nulos los laudos que transgreden el articulo 44 de la ley servir
Las partes informaran a servir el inicio de la negociación colectiva
DIFERENCIAS ENTRE LA NEGOCIACION COLECTIVA DEL SECTOR
y servir comunicara de los hechos a la aat
PUBLICO Y PRIVADO : peticiones , pliego , plazo de negociación col.
LA HUELGA LA HUELGA EN LOS SERVIDORES ESENCIALES

EVOLUCION HISTORICA JURIDICA DE LA HUELGA Los servidores públicos esenciales son aquellos necesarios para el
La evolución histórico de la huelga es notable , como institución laboral funcionamiento de una determinada colectividad que en casos de
aparece con el advenimiento de la gran industria y el maquinismo , paralización o o causan peligro para los integrantes de la mismas
surgiendo en forma paralela con los movimientos sindicales que
luchabas para mejorar sus condiciones dee trabajo SERVIDORES ESENCIALES PARA LA LEGISLACION PERUANA

ETAPAS DE LA HUELGA La ley de relaciones colectivas de trabajo ha establecido los


siguientes servicios públicos
- LA HUELGA COMO DELITO
- LA HUELGA COMO ILICITO CIVIL A .- LOS SANITARIOS Y DE SALUBRIDAD
- LA HUELGA COMO DERECHO COLECTIVO B.- LOS DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO
Inicialmente fue considerada como delito , perseguida y sancionada C.- LOS DE ELECTRICIDAD , AGUA , DESAGUE , GAS
penalmente , posteriormente logo una aceptación parcial por parte D.- LOS DE SEPELIO
de la sociedad con la legitimación de los sindicatos . 3.- LOS DE ESTABLECIMIENTO PENALES
F.- LOS DE TRANSPORTE
CONCEPTO DE LA HUELGA
MODALIDADES IRREGULARES DEL DERECHO A HUELGA
Es la suspensión colectiva de tarbajo acordada mayoritariamente y
realizada en forma voluntaria y pacifica por los trabajadores con × Paralización intempestiva
abandono del centro de trabajo × Paralización de zonas o secciones neurálgicas
× Trabajo o desgano a ritmo lento
× Reducción deliberada del rendimiento
REQUISITOS DE FONFO PARA SU EJERCICIO
PARALIZACION INTEMPESTIVA
1) .OBJETO DE LA HUELGA Se realiza sin cumplir el requisito del preaviso , con paros de
Debe tener por objeto la defensa de los derechos e intereses breve duración
socioeconómicos o profesionales de los trabajadores en ellos
comprendidos PARALIZACION DE ZONAS O SECCIONES NEURALGICAS
El propósito es que la inactividad de la minoría obligue a la
2) DECISION DE LA HUELGA inactividad de la mayoría que no participa en la paralización y que
La decisión para ejercer el derecho de huelga debe ser adoptada por ser ajena a la voluntad de estos últimos
en la forma que expresamente determinen los estatutos y que
en todo caso representen voluntad mayoritaria de los TRABAJO A DESGANO , A RITMO LENTO
trabajadores comprendidos El tranajador asiste a laborar en la empresa pero presta el
servicio sin el rendimiento laboral esperado o convenido.
3) AGOTAMIENTO PREVIO DE LA NEGOCIACION
El ejercicio del derecho de huelga supone haber agotado REDUCCION DELIBERADA DEL RENDIMIENTO
previamente la negociación directa entre las partes respeto de Consiste en el incumplimiento de las obligaciones laborales
la materia controvertida , eso quiere decir que el uso de la especialmente de aplicación a a quellos trabajadores cuyo
huelga debe ser de un uso extremo cuando se hayan agotado los esfuerzo tiene una producción susceptible de ser medida
medios pacificos de solución
IMPROCEDENCIA DE LA HUELGA .
4) EL NO SOMETIMIENTO DEL CONFLICTO A ARBITRAJE La huelga será declarada improcedente cuando no cumpla con los
En el sistema de la negociación colectiva se ha previsto que el requisitos establecidos la declaración de improcedencia será
derecho de huelga es excluyente al ejercicio del procedimiento dentro de los 3 dias útiles de recibido el plazo de huelga por
arbitral . autoridad de trabajo

REQUISITOS DE FORMA PARA SU EJERCICIO ILEGALIDAD DE LA HUELGA

1) PREAVISO × Si se materializa no obstante haber sido declarado


La huelga debe ser comunicada al empleador y a la aat con improcedente
una anticipación de 5 dias utilies , caso contrario será × Por haber producido con ocacion de la violencia sobre
declarada ilegal y excepcionalmente 10 dias días útiles bienes
tratándose de servidores públicos escenciales × Por incurrir en alguna de las modalidades irregulares
× Por no cumplir los trabajadores con garantizar el
2) LA REFRENDACION NOTARIAL DE ACTA DE VOTACION funcionamiento de los servicios escenciales públicos
El acuerdo de huelga debe constar acta refrendada por
notario publico o a falta de este por el juez de paz de la EFECTOS DE LA HUELGA
localidad
1.- EFECTOS DE LA HUELGA DECLARADA LEGAL :Produce una
suspensión perfecta del contrato de trabajo es decir cesa la
prestación del servicio y la obligación a pago de
remuneraciones sin afectar el vinculo laboral
2.- EFECTOS DE LA HUELGA DECALARADA ILEGAL 7 .- ARBITRAJE INSTITUCIONAL

La huelga declarada improcedente produce diversos efectos Es aquel que es organizado y administrado por una
institución arbitral donde todos los aspectos del arbitraje
A ) la inasistencia se considera injustificada están regulados en el reclamento de la institución.
B ) el empleador podrá demandar a los responsables el resarcimiento de 8.- ARBITRAJE NACIONAL
los perjuicios que eello lo origine
Se da cuando todo el proceso arbitral y sus efectos se
FINALIZACION DE LA HUELGA – FINALIZA POR llevn acabo en un solo estado
1) POR ACUERDO DE LAS PARTES EN CONFLICTO 9.-ARBITRAJE INTERNACIONAL
2) POR DECISION DE LOS TRABAJADORES
3) POR RESOLUCION SUPREMA : interviene el ministerio de trabajo Se dara cuando se encuentre enmarcado dentro de los
4) Por ser declarada ilegal criterios que cada legislación establezca para esta
calificación

ELECCION DE LA VIA ARBITRAL EN LA LEY DE


DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO EN EL EMPLEO PUBLICO RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASPECTOS NORMATIVOS Existen dos momentos donde se puede uso de esta via
El derecho coelctivo de los trabajadores en general y de los empleados una es cuando no se haya llegado a un acuerdo en la
públicos en particular se refieren a 3 instituciones fundamentales del negociación directa o conciliación y el otro luego de
derecho de trabajo son : huelga , sidicalizacion y negociación colectiva haber iniciado la huelga

Existen normas muy antiguas que casi eliminaros el derecho colectivo en


las instituciones publicas como ARBITRAJE POTESTATIVO EN LA LEY DE RELACION
El decreto supremo de 1923 en su artitculo 7 establecio que los empleados COLECTIVAS DE TRABAJO
públicos que con el pretexto de huelga se confabulen para dejar su empleo De no haberse llegado a un acuerdo en la negociación
o servicios serán separados de ellos sin lugar a reclamación de ninguna directa y en la conciliación y siempre que se haya
especie . llevado a cabo 6 reuniones de tratro directo o de
conciliación o de haber transcurrido 3 meses desde el
inicio de la negociación directa pueden solicitar a este
ARBITRAJE arbitraje en los sgts supuestos :

Es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que por el acuerdo × Las partes no se ponen de acuerdo en la
de las partes se somete una controversia a la decisión de un tercero primera negociación
llamado arbitro o tribunal arbitral quien dicta una decisión denominada × Cuando durante la negociación se advierten
laudo arbitral que es obligatoria para las partes – acos de malos de fe que tengan por efecto
entorpecer el logro del proceso
CLASES DE ARBITRAJE
ARBITRAJE VOLUNTARIO EN LA LEY DE RELACIONES
1 .- ARBITRAJE DE DERECHO COLECTIVAS DE TRABAJO
El arbitro o árbitros deben ser abogados y resuelven la controversia En este caso se requiere contar con el acuerdo de o
aplicando el derecho consentimiento del empleador siempre que se deponga la huelga
2 .- ARBITRAJE DE CONCIENCIA , la aceptación del empleador debe ser escrita , también se
considera aceptada la propuesta del arbitraje si el empleador no
No se requiere ser abogado y los árbitros resuelven aplicando conforme a responde por escrito dentro del 3 dia hábil de la propuesta
sus conocimientos su leal saber y entender
COMPROMISO ARBITRAL
3.- ARBITRAJE VOLUNTARIO
Es el acuerdo de las partes a someterse al arbitraje que consa en
Derivda de la voluntad de las partes manifestada al momento de celebrar un acta que contendrá el nombre las partes y sus domicilios , la
el compromiso final modalidad de arbitraje , honorarios del arbitro , forma de pago
de las costas , información de la negocacion colectiva .
4.-ARBITRAJE POTESTATIVO
HONORARIOS DE LOS ARBITROS
Es aquel que sin existir un acuerdo previo , una de las partes convoca a un
arbitraje que necesariamente debe ser aceptada por el otro Si las partes no se ponen de acuerdo sobre el monto de los
honorarios de el o los árbitros se regirá según el numero de
5.- ARBITRAJE OBLIGATORIO trabajadores comprendidos en la negociación colectiva :
Este arbitraje proviene de la ley que obliga a las partes a que en caso surja - 10 % de la RMV por cada trabajador hasta 50 trabajadores -
algún conflicto su solución debe somenterse a arbitraje - 7.5% de la RMV por cada trabajador que exceda a las 50 t hasta
200 --
6.-ARBITRAJE AD HOC Cuando se es conducido por un arbitro o tribunal
- 5% de l RMV que exceda 200 hasta 300 ttrabajadores
arbitral dond e las reglas la establecen las partes
- 2.5% de la RMV que exceda los 300 trabajadores
El monto de los honorarios no podrá ser mayor a los 30 rmv , salvo CARACTERISTICAS DEL LAUDO ARBITRAL :
distinto de las partes el presidente del tribunal arbitral percibirá
honorarios hasta el 25% mas de lo que perciben los demás árbitros 1.- las partes de común acuerdo están facultadas para fijar aspectos
puntuales de disrcrepancia respecto a los cuales que debe
ORGANO ARBITRAL A CARGO DEL ARBITRAJE pronunciarse el arbitro

El arbitraje esta a cargo del órgano arbitral que las partes acuerden que 2.- el laudo debe recoger su integridad la propuesta final de una de
debe constar en un compromiso arbitral y qe puede ser : las partes no pudiendo establecer una solución distinta de las
propuestas finales
 Un arbitro unipersonal
 Un tribunal ad hoc COSTAS Y HOONORARIOS :
 Una institución
 La autoridad de trabajo El laudo ordenara el pago de las costas y honorarios que
 Cualquier otra modalidad corresponda al arbitro o a los miembros del tribunal arbitral en su
caso , en los términos fijados en el compromiso arbitral
Tratándose del tribunal arbitral debe estar constituido siempre por un
numero impar debiendo los acuerdos ser tomados por mayoría absoluta de CORRECCION DEL LAUDO ARBITRAL
sus miembros A solicitud de parte , solicitado dentro de un dia hábil posterior a la
FALTA DE ACUERDO EN LA DESIGNACION DEL ORGANO ARBITRAL notificación del laudo o de oficio dentro del mismo plazo el arbitro o
tribunal arbitral podrá corregir errores materiales numéricos de
EN LA NEGOCIACION COLECTIVA EN EL SECTOR PRIVADO calculo o de otra naturaleza similar ., la corrección se hara por escrito
en el 3 dia hábil siguiente de a la recepción de la solicitud
Si el trabajador y el empleador no se ponen de acuerdo sobre el tipo de
órgano arbitral se constituirá de oficio un tribunal tripartito de la ssgt EFECTOS DE LA DECISION ARBITRAL
manera :
1.- todo laudo es definitivo , inapelable y de obligatorio cumplimiento
A ) cada parte nombrara a un arbitro y estos escogerán a su presidente
2.- el laudo produce efectos de cosa juzgada
B ) a falta de acuerdo de los árbitros sobre la designación del 3 arbitro este
será nombrado por la autoridad de trabajo 3.- si laparte obligada no cumple con lo ordenado por el laudo , la
otra parte podrá pedir la ejecución del laudo arbitral a la autoridad
EN LA NEGOCIACION POR RAMA O ACTIVIDAD O GREMIO judicial competente

Si no hay un acuerdo para designar un tercer arbitro lo hara la autoridad de IMPUGANACION DEL LAUDO ARNITRAL . CAUSALES
trabajo del lugar donde estén la mayoría de empresas y trabajadores de
actividad de gremio A ) POR RAZON DE NULIDAD

INASISTENCIA O RENUNCIA DE LOS ARBITROS De los artículos 63 , 66 de las relaciónes colectivas de trabajo ,56 , y
65 y los literales b y d del inciso 1 del articulo 63 de la ley general de
La parte afectada deberá sustituirlo en el termino no mayor de 3 dias arbitraje decreto legislativo n 1071
hábiles de caso de no hacerlo el presidente solicitara a la aat su sustitución
B ) POR ESTABLECER MENORES DERECHOS A LOS CONTEMPLADOS
NORMAS PROCESALES POR LA LEY EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES –

Serán idénticas para toda forma de arbitraje y estarán regidas por los PLAZO PAR INTERPONER LA DEMANDA DE IMPUGNACION
principios de oralidad , sencillez celeridad , inmediación y lealtad
Dentro los 5 dias hábiles siguientes de notificado el laudo o
PROCESO ARBITRAL declaración si fuese el caso , acompañando copia para la otra parte
en la ley de relaciones colectivas de trabajo y en la ley especial
En el proceso deben respetarse los principios de sencilles , celeridad , procesal señala que deberá interponer luego de 10 dias hábiles de
inmediación y lealtad haberse sido notificado el laudo arbitral.
1 .- el arbitro o el tribunal arbitral recibirá de la aat el expediente de
negociación colectiva

2.- el proceso arbitral se considera formalmente iniciado con la aceptación


del arbitro o en su caso de la totalidad de los miembros del tribunal arbitral

3.- dentro de los 5 dias hábiles siguientes las partes formulan al arbitro o al
tribunal arbitral las observaciones debidamente sustentadas sobre el
proyecto de formula

4.-el arbitro o el tribunal tiene la libetad de ordenar o requerir la actuación


de entrega de toda clase de pruebas , pericias etc .

LAUDO ARBITRAL

Es la decisión dictada por el tribual arbitral solucionando el forma defnitiva


el conflicto lboral

También podría gustarte