Está en la página 1de 48

FINAL DE FISIOLOGIA

SANGRE
Función:
- Transporte de gases;
- Inmunidad;
- Homeostasis;
- Nutritiva y excretora;
- Mantenimiento de pH;
- Termorregulación;
- Regulación de la actividad celular.

- Características:
Tejido vivo que contiene elementos en suspensión, una parte celular y otra liquida (plasma).
Circula por los vasos sanguíneos y su composición varia.
- Plasma (55%):
De color amarillento, compuesto inorgánicos: H2O (91%), electrolitos (cationes y
aniones) y minerales; y compuestos orgánicos: hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
- Elementos Formes (45%):
a) Eritrocitos: intervienen en el transporte de gases por la sangre y en la oxigenación
tisular.
b) Leucocitos: Participan en actividades de fagocitosis y digestión de elementos
particulados y compuestos químicos solubles, respuesta inmune, alergias,
hipersensibilidad. Se dividen en mononucleados (Monocito y Linfocito) y
polinucleados (Basófilos, Neutrófilos, Eusinófilos).
c) Plaquetas: intervienen en los procesos de coagulación y trombosis.

→ Proteinograma: evalúa la función de las proteínas plasmáticas.


Entre las funciones están:
- Inmunidad;
- Transporte de sustancias;
- Homeostasis;
- Regulación del pH;
- Presión oncótica;
- Aniones y cationes.

Valores normales:
 Proteína total: 6.4 a 8.3 g/dL
 Albúmina: 3.5 a 5.0 g/dL
 Alfa-1 globulina: 0.1 a 0.3 g/dL
 Alfa-2 globulina: 0.6 a 1.0 g/dL
 Beta globulina: 0.7 a 1.2 g/dL
 Gammaglobulina: 0.7 a 1.6 g/dL
Alteraciones:
 Proteína total: Desnutrición, Síndrome nefrótico, Enteropatía con pérdida de proteínas.
 Alfa-1 globulina: Enfermedad inflamatoria aguda (+), enfermedad inflamatoria crónica (+)
(Artritis reumatoidea, Lupus Eritematoso sistémico) y Malignidad (+), deficiencia de alfa-1
antitripsina (-).
 Alfa-2 globulina: Inflamación aguda (+), inflamación crónica (+), hemolisis.
 Beta globulina: Hiperlipoproteinemia (+), terapia de estrógenos (+), Coagulación
intravascular diseminada (-),
 Gammaglobulina: mieloma múltiple (+), hiperinmunización (+), Enfermedad hepática
crónica (+).

Volemia: Cantidad de sangre total en el organismo. Esta dada por la suma de 2 volúmenes,
volumen del plasma (volumen plasmático) y volumen de los elementos formes (volumen
globular total).

Viscosidad: está determinada principalmente por la cantidad de eritrocitos (45% del vol.
sanguíneo) y por la concentración de proteínas plasmáticas. La sangre es más viscosa (3x), más
pesada y espesa que el agua. Su velocidad de flujo es menor. T° 38°C, PH=7.4. Cualquier
situación que implique aumento de la viscosidad, como en la deshidratación o policitemia,
provocar aún aumento de la resistencia y, por lo tanto, de la presión arterial.

Eritrosedimentación: Es una prueba que consiste en determinar la velocidad que sedimentan


los eritrocitos suspendidos en una muestra de sangre con anticoagulante (EDTA o citrato) en
un tiempo determinado, generalmente, en 1 hora.
Valores Normales:
- H: 2-15 ml en la primera hora;
- M: 2-19 ml en la primera hora;

Hemograma: Tiene aspecto cuantitativo y cualitativo. Estudio realizado sobre muestra


obtenida por punción venosa. La cantidad requerida es aproximadamente 4-5 ml. El
hemograma determina: el hematocrito, dosaje de hemoglobina, recuento de eritrocitos (GR), y
recuento de leucocitos (GB), recuento de plaquetas.
- Cantidad de GR:

H: 5 – 5,5 millones/ml.
M: 4,5 – 5 millones/ml.

- VCM (volumen corpuscular media): tamaño promedio de los eritrocitos

VN: 80 – 90 µl (fentolitro)
- Cantidad de Leucocitos:

- Total: 4 – 10 mil/mm³
Neutrófilos: 50 a 70 %
Eusinófilos: 0 a 5 %
Basófilos: 0 a 1 %
Linfocitos: 30 a 50 %
Monocitos: 1 a 6%

- Cantidad de Plaquetas:

VN: 150 – 400 mil/mm³

- Hemoglobina: Es una proteína conjugada que sirve para transporte de gases.


Diagnostica anemia.

H: 13,5 a 18 gr/dl
M: 12 a 16 gr/dl

- HCM (hemoglobina corpuscular media): Hb promedio que contiene un eritrocito.

VN: 27 a 32 pgr (picogramo)

- CHCM (Concentración de Hb corpuscular media): Concentración de Hb en 100ml de


eritrocitos.

VN: 32 – 34 gr/100ml

- Hematocrito: Es la relación porcentual entre el volumen globular y el volumen


sanguíneo.

H: 47% ±7
M: 42% ±5

→ Eritropoyesis
Es un proceso por el cual se producen y vierten en el torrente circulatorio glóbulos rojos
maduros. El mecanismo regulador más importante que controla el proceso está representado
por una hormona, a eritropoyetina.
1) Proeritroblasto → 2) Eritroblasto Basófilos → 3) Eritroblasto policromatofilo → 4)
Eritroblasto ortocromático → 5) reticulocito → 6) Eritrocito Maduro o hematíe.

→ Eritropoyetina
Es la hormona encargada de estimular y regular la eritropoyesis. Sintetizada en riñón y
catabolizada en hígado y riñón, es excretada exclusivamente por vía urinaria.
Función:
- Aumenta la producción de pronormoblastos y normoblastos basófilos;
- Disminuye el tiempo de maduración;
- Aumenta la liberación de reticulocitos desde la medula ósea hacia la periferia.

El blanco de la eritropoyetina es la célula progenitora eritroide.


Regulación:
- La hipoxia tisular, de cualquier origen, es el mecanismo desencadenante para la
producción y secreción de eritropoyetina.
- La elevada tensión de oxigeno tisular disminuye el ritmo de producción de eritrocitos.
- La disminución o aumento de la producción de eritropoyetina está dada por la relación
entre: riñón oxigenado – medula ósea.

→ Eritrocito
Es una célula con función de transportar el oxigeno, tiene forma de disco bicóncavo,
anucleada, con una vida media de 120 días, se origina a partir de la eritropoyesis y
normalmente se pasados los 120 días se dirige al bazo para ser “muerta”. Hace glucolisis
anaeróbica.

→ Hemoglobina
Una molécula compuesta de una proteína globular (globulina) y un compuesto Hemo formado
por hierro que da la coloración a la sangre. Responsable por la entrega de oxigeno a los tejidos.
Se diferencia por sus globinas:
- 97 – 98% : HbA1 α2β2
- 1 – 2%: HbA2 α2γ2
- 1 %: HbF α2β2

La hemoglobina transporta oxigeno desde los pulmones hacia los tejidos e interviene en el
transporte de CO2 desde los tejidos hacia los pulmones.

→ Grupo Hemo
Síntesis compleja, una parte mitocondrial otra parte citoplasmática, el hemo está formado por
un tetrapirrolico (protoporfirina) ligado a un átomo de hierro. Cada hemo se liga a 1 oxigeno. Y
cada molécula de Hemoglobina se liga a 4 oxígenos.

→ Curva de disociación de Hemoglobina


Todo lo que disminuye la afinidad de la Hb por el O2 desplaza la curva para la derecha ©,
facilitando la liberación del O2 a los tejidos. Cuando aumenta la afinidad de la Hb con el O2,
dificulta la liberación de O2 a los tejidos. Factores como el pH, la temperatura, la presión de
CO2, 2,3-DPG pueden afectar la afinidad de Hb con O2.

→ Anemias
Se trata de la disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de los valores
normales (M: 13-18gr% H: 12-16gr%).

Causas probables:
- Disminución de la hematopoyesis medular;
- Destrucción celular;
- Hemorragias;
- Falta de vitamina B-12;
- Falta de hierro;
- Falta de ác. fólico.

La baja concentración de Hb puede ser por:


1) Baja síntesis: la medula ósea no genera, carencia de ác. fólico, vitamina B-12, hierro.
2) Aumento de la destrucción: anemias hemolíticas, de causas intraeritrocitarias (enzimas
no funcionales, Hb anómala) y de causas extraeritrocitarias (toxico, radiaciones,
infecciones).
3) Por pérdida de Hb: hemorragia crónica y aguda.

Tipos de anemias:
1) Por falta de vitamina B12: la vitamina B-12 es esencial para el funcionamiento normal
del sistema nervioso y para la producción de eritrocitos. Para que la vitamina B-12 sea
absorbida en el intestino delgado debe estar ligado al factor intrínseco (proteína
secretada por las células del estomago). La deficiencia de esta vitamina produce
glóbulos rojos anormalmente grandes y se conoce por anemia megaloblástica.
2) Anemias por deficiencia de folato: El folato, también conocido como ác. Fólico, es
necesario para el crecimiento de los glóbulos rojos. La deficiencia de esta vitamina
produce glóbulos rojos anormalmente grandes y se conoce por anemia
megaloblástica.
3) Anemia ferropénica: es la forma más común de anemias, se da por la falta de hierro. El
hierro es una parte clave en la hemoglobina, ya que sin este elemento la hemoglobina
no puede transportar de manera efectiva el O2.
4) Anemia hemolítica: Se presenta cuando la medula ósea es incapaz de incrementar la
producción para reemplazar la destrucción prematura de los glóbulos rojos. Los
defectos pueden ser intrínsecos (adentro del glóbulo rojo) o extrínseco (fuera del
glóbulos rojo).
5) Deficiencia de Glucosa-6-fosfato Deshidrogenasa: esta enzima permite que el glóbulo
rojo trabaje apropiadamente. La falta de ésta, ocasiona la destrucción de los glóbulos
rojos.
6) Anemia aplásica idiopática: ocurre cuando la medula ósea presenta una insuficiencia
para producir diferentes tipos de células sanguíneas por una razón desconocida.
7) Anemia hemolítica inmunitaria: ocurre cuando el cuerpo forma anticuerpos que
actúan contra los glóbulos rojos del propio cuerpo. Puede ser causado por transfusión
de sangre, embarazo o reacción por medicamentos.
8) Anemia perniciosa: es causada por la falta del factor intrínseco, una proteína
producida en el estomago que se fija a la vitamina B12 para que sea posible la
absorción en el intestino delgado.
9) Anemia falciforme: Es un tipo de anemia hereditaria, que se transmite de padres a
hijos y es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada de hemoglobina S, la
cual distorsiona la forma del glóbulo rojo, especialmente cuando hay poco O2.

→ Grupos sanguíneos

Son sistemas de antígenos presentes en la membrana basal del eritrocito.

Sistema ABO: está constituido por 4 grupos sanguíneos, A; B; AB; y O.

GRUPO Ag o Aglutinógeno ANTICUERPOS GENOTIPO


A (41%) A Anti-B AA / AO
B (10%) B Anti-A BB / BO
R.U. AB (4%) AB - AB
D.U. O (45%) - Anti-A y Anti-B OO (homocigota recesivo)
*R.U.: Receptor universal

*D.U.: Donador universal


Factor RH: Es una proteína presente o no en la superficie del glóbulo rojo será RH+ o RH-.
*70-75% son RH+
*30-35% son RH-

FACTOR ANTIGENO ANTICUERPO


RH+ D -
RH- - -

Prueba de Coombs: es el examen utilizado para buscar los anticuerpos en los glóbulos rojos.
Puede ser directa, que busca el anticuerpo que ya se ha fijado a la superficie de los glóbulos
rojos; o indirecta, que busca anticuerpos circulantes libres contra una serie de glóbulos rojos
estandarizados.
Eritroblastosis fetal: se presenta en un feto cuando la madre y el bebe tienen grupos
sanguíneos diferentes. Frente a eso la madre produce anticuerpos que atacan los glóbulos
rojos del bebe en desarrollo. Se usa como tratamiento a transfusión sanguínea al feto, debido
que eso produce una anemia severa en el bebe.

→ Hemostasia
Es el proceso por el cual se mantiene en equilibrio entre la coagulación y la anti-coagulación
dependiendo de la integridad de los vasos.
Los sistemas involucrados son:
- Fase vascular;
- Fase plaquetaria;
- Fase de la coagulación plasmática.

Fase vascular: producida la rotura o discontinuidad de la pared del vaso, se inicia rápidamente
una respuesta vasoconstrictora, que posee dos finalidades: 1) disminuir la pérdida de sangre; y
2) facilitar la adhesión plaquetaria.
Fase plaquetaria: las plaquetas desempeñan un papel importante en la iniciación y localización
del coagulo. Posee 3 etapas:
1) Adhesión: se adhiere a las fibras de colágeno.
2) Activación: produce un cambio morfológico, alteraciones de membrana, y
estimulación de producción de prostaglandinas.
3) Agregación: se entiende por agregación plaquetaria la acción de las plaquetas de
adherirse entre sí.

Tapón plaquetario: es un conglomerado de plaquetas localizado sobre la lesión vascular,


inicialmente frágil y relativamente permeable.
Fase de coagulación plasmática: es un sistema enzimático que conduce a la formación de un
coagulo de fibrina.
Factores de coagulación:
FACTOR NOMBRE
I FIBRINOGENO
II PROTROMBINA
III FACTOR TISULAR
V PRO-ACELERINA
VII PRO-CONVERTINA
VIII FACTOR ANTIHEMOFILICO A
IX FACTOR ANTIHEMOFILICO B
X FACTOR DE STUART-POWER
XI FACTOR ANTIHEMOFILICO C
XII FACTOR DE HOGEMAN
XIII FACTOR ESTABILIZADOR DE LA FIBRINA

Vías de coagulación:
- Vía intrínseca: es más lenta, se inicia por la activación del factor XII cuando la sangre
contacta con el endotelio lesionado.

Factor XIIa → Factor XIa → Factor IXa → Factor VIII + Ca⁺⁺ → Factor X → Vía común.

- Vía extrínseca: es más rápida, se inicia con la activación del factor VII al contactar con
su cofactor (factor tisular).

Factor tisular + Factor VII + Ca⁺⁺ → Factor X → Vía común.


- Vía final común: el factor Xa cuyo objetivo es activar la trombina (IIa). La trombina
tiene como objetivo hacer una proteólisis que convierte al fibrinógeno soluble en
fibrina insoluble.

Factor X → Factor Xa → Factor IIa; “hace que”; Factor I → Factor Ia.

- Vía fibrinolítica: después que se ha formado el coagulo de fibrina, para reparar o


detener la hemorragia, el coagulo debe ser destruido para restituir el flujo sanguíneo
normal.

Factor VII → Plasminógeno activado → Plasmina → va destruir la fibrina.

Exámenes para verificar la función de cada vía:


- QUICK: Tiempo de protrombina – Vía extrínseca
Evalúa factores VII – X – V – II – I
Valores normales: 70 – 120%
TIEMPO %
12” 100%
14” 80%
20” 40%
40” 15%

- KPTT: tiempo de tromboplastina parcial activada – Vía intrínseca


Evalúa factores XII – XI – IX – VIII – X – V – II – I
Valores normales: 35 a 45”

Factores Vitamina K dependientes: Son factores de la coagulación que requieren una


carboxilación para poder unirse a la superficie. Esta carboxilación utiliza la vitamina K para
poder ser llevada a cabo. Los factores dependientes son el II – VII – IX – X.
RESPIRATORIO
La función de este sistema es:
- Regulador de la concentración de los gases sanguíneos;
- Reservorio de sangre;
- Regula el equilibrio acido-básico;
- Regula la presión arterial;
- Vía de eliminación de diferentes sustancias;

Vías aéreas extra pulmonares:


- Fosas nasales: función de calentamiento, filtración y humidificación del aire.
- Faringe: función de salivación.
- Laringe: función de fonación.
- Tráquea: posee anillos cartilaginosos que impide que se comprima.
- Bronquio fuente.

Pulmón: se divide en:


- 1) Zona de conducción: formado por los bronquios lobulares y terminales, tiene la
función de trasladar el aire a la parte respiratoria.
- 2) Zona respiratoria: formado por los bronquios respiratorios y los alveolos, está
encargado de producir el cambio gaseoso.

Inspiración: el diafragmase contrae y hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los
pulmones se inflan realmente. En este momento activo, las costillas se levantan y se separan
entre sí. Los músculos inspiratorios son:
- Principales: diafragma y intercostales externos.
- Accesorios: esternocleidomastoideo, serrato anterior y pectorales mayor y menor.

Expiración: el diafragma se relaja y sube, presionando los pulmones y haciendo expulsar el aire
por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre
sí y el volumen del tórax disminuye. Es un movimiento pasivo.

→ Volúmenes y capacidades pulmonares:

1) Volumen corriente (VC): cantidad de aire que entra y sale del sistema respiratorio en
un ciclo ventilatorio. Es normalmente de 500 ml.
2) Volumen de reserva inspiratoria (VRI): todo lo que puedo inspirar luego de hacer una
inspiración tranquila. Es normalmente de 3000 ml.
3) Volumen de reserva espiratoria (VRE): volumen adicional que se puede espirar luego
de una espiración normal. Es normalmente de 1500 ml.
4) Volumen residual (VR): aire que queda en los pulmones luego de una expiración
máxima. Es normalmente de 1000 ml.
1) Capacidad residual funcional (CRF): cantidad de gas remanente en los pulmones al
final de una espiración pasiva. 2500 ml.
2) Capacidad inspiratoria (CI): volumen máximo de gas que puede ser inspirado desde la
capacidad residual funcional. 3500 ml.
3) Capacidad vital (CV): volumen que puede ser espirado luego de una inspiración
máxima. 5000 ml.
4) Capacidad pulmonar total (CPT): cantidad de are en los pulmones luego de una
inspiración máxima. 6000 ml.

→ Ventilación
- Pulmonar: es el total de aire movido hacia adentro o fuera de los pulmones por
minuto.
- Alveolar: cantidad de aire que es llevado a la zona respiratoria por minuto.
(VC – EM) xFR=> (500 ml-150 ml) x 12=4200 ml/min.

Espacio muerto: es el volumen que queda en la porción donde no hay cambio gaseoso. Por lo
general es de 150 ml.
Alveolos: es la unidad anatómica funcional del sistema respiratorio, que tiene como función la
hematosis, o sea, el intercambio entre el O2 del alveolo y el CO2 de los capilares interalveolares.
Difusión: es el movimiento de partículas de un lado que tiene mayor concentración a otro con
menor concentración hasta que estén repartidas uniformemente. Depende del componente
de membrana y del componente sanguíneo. La mido con la ley de FICK, en volumen/tiempo.

→ Espirometría

Es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una
inspiración máxima hasta una exhalación completa. Al mismo tiempo se registra el máximo
volumen expirado, y cuanto dura esta maniobra, con lo que es posible obtener medidas de
flujo.
Contraindicaciones:
- Neumotórax;
- Desprendimiento de retina;
- Traqueotomía;
- Problemas bucales.
Patrones espirométricos:
1) Patrón obstructivo: indica la reducción del flujo aéreo por aumento de la resistencia
de las vías aéreas (asma – bronquitis – EPOC) o por disminución de la retracción
elástica del parénquima (enfisema).
Valores:
FEV1/CVF = < 70% FEV1= flujo espiratorio forzado en el 1° seg.
FEV1 = disminuido CVF= Capacidad vital forzada
FVC = normal
2) Patrón restrictivo: se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya
sea por alteraciones del parénquima (Neumotórax – Fibrosis – amputación) o de los
músculos respiratorios y/o su inervación.
Valores:
FEV1/CVF = normal
FEV1 = disminuido
FVC = disminuido

Índice de Tiffenneau: es la relación entre VEF1 y CVF, es decir el porcentaje de aire que puede
espirar de manera forzada en 1seg (valor normal = 80%).
Distensibilidad (compliance): es el cambio volumétrico por unidad de cambio de presión.

C = ΔV (volumen)
ΔP (presión)

- Compliance estática: es calculado cuando no hay flujo de aire, puede estar aumentada
(por enfisema) o disminuida (fibrosis, obesidad, neumotórax, edema).
- Compliance dinámica: se calcula cuando hay flujo de aire.

Ley de Laplace: es la ley que explica que si la tensión superficial no se mantiene baja cuando
los alveolos se vuelven pequeños durante la expiración, estos colapsaran.
Tensión superficial: es la fuerza que tiende a colapsar el alveolo, que se opone al flujo de aire.
Factor surfactante: es un líquido producido por los neumocitos II y tiene como función
disminuir la tensión superficial en todo el pulmón como también estabilizar el alveolo.
Relación ventilación alveolar – perfusión capilar (V/Q): La normal distribución de la relación
V/Q determina que existan zonas que ventilen en exceso en relación a su necesidad real para
la hematosis. La ventilación mejora en los alveolos basales, debido que la fuerza de la
gravedad genera mayor presión intrapleural en las zonas más inclinadas del pulmón.
Shunt: corresponde a las zonas no ventiladas pero perfundidas con un índice de
ventilación/perfusión nulo. Se produce cuando la sangre venosa mixta pasa a la sangre arterial
sin haber tenido contacto con el aire alveolar.
Valores normales:
Moderado = 0,5 – 0,8
Significativo = 0,25 – 0,5
Critico = <0,25
Ley de FICK: describe la difusión a través de los tejidos.
D = ΔP x A x α , seria la diferencia de presiones entre ambos lados de la membrana
G multiplicado por el área de la membrana, dividido por el grosor de la
membrana;

α= Solubilidad__
√peso molecular

PAFi: es la relación entre la presión arterial de O₂ y el flujo de O₂. Tiene la función de averiguar
la hematosis. Si hay Shunt la PAFi esta disminuida.
Hipoxia: es la disminución de O₂ en los tejidos.
Acidosis respiratoria: es el aumento de la PCO₂ que reduce la relación HCO₃¯ / PCO₂ bajando
así el pH.
Acidosis metabólica: entendemos por “metabólica” un cambio primario en el HCO₃¯. La
relación HCO₃¯ / PCO₂ desciende. El HCO₃¯ desciende por acumulación de acido en la sangre.
Alcalosis respiratoria: disminución de PCO₂ que hace aumentar la relación de HCO₃¯ / PCO₂
elevando así el pH. La caída de la PCO₂ se debe a la hiperventilación.
Alcalosis metabólica: el aumento de HCO₃¯ hace que la relación HCO₃¯ / PCO₂ aumente, de
modo que el pH aumenta.
Cardiología
La función del aparato cardiovascular es llevar a los tejidos oxigeno y nutrientes, eliminando de
éstos CO₂ y metabolitos.
El corazón genera las presiones que harán que la sangre circule, las grandes arterias y venas
actúan como vías de conducción, mientras que los capilares permiten el intercambio entre la
sangre y los tejidos.
El corazón es una bomba muscular provista de válvulas, y está formado por cuatro cámaras:
1) Aurícula derecha;
→ Válvula tricúspide
2) Ventrículo derecho;
3) Aurícula izquierda;
→ Válvula mitral
4) Ventrículo izquierdo.

Las válvulas sigmoideas separan los ventrículos de las arterias pulmonares y aorta.
En el miocardio encontramos el haz aurícula-ventricular que conduce el estimulo eléctrico
entre las aurículas y los ventrículos.
De adentro hacia afuera encontramos 3 capas:
1) Endocardio: tejido conectivo
2) Miocardio: capa muscular con discos intercalares, tiene acción endocrina.
3) Epicardio: se continúa con el pericardio parietal.

Sistema de conducción

Nódulo sinoauricular o sinusal (SA): es el marcapaso cardiaco, se encuentra por debajo de la


desembocadura de la vena cava superior. Aquí se inicia la despolarización que se propagará al
resto del corazón.
Nódulo auriculo-ventricular (AV): retrasa el impulso, los ventrículos van a contraerse
posteriormente a la contracción de las aurículas.
Haz auriculo-ventricular: cruzan desde el nódulo auriculo ventricular, a través del esqueleto del
cardiaco hasta la parte superior del septo intraventricular. Este distribuye el impulso eléctrico
en las superficies mediales de los ventrículos.
Fibras de Purkinje: fibras compuestas de células que transmiten el estimulo eléctrico para los
miocitos ventriculares para que estos se contraigan (sístole) y posan enviar la sangre por las
arterias (aorta y pulmonares).
Frecuencia cardiaca normal: 60/100

→ Propiedades del corazón


Conductibilidad o Propiedad de conducir un estimulo.
Dromotropismo
Contractibilidad o Capacidad de modificar la fuerza y velocidad de contracción.
Inotropismo
Excitabilidad o Capacidad de las células cardiacas de responder ante un
Batmotropismo estimulo (químico – físico – eléctrico).
Automatismo o Capacidad de un grupo de células que es capaz de generar su
Cronotropismo proprio estimulo.
Distensibilidad o Capacidad de relajarse y poder modificar el volumen
Lucitropismo ventricular.

→ Vasos que forman el árbol circulatorio:


- Arterias: llevan sangre oxigenada, la excepción de las arterias pulmonares.
- Arteriolas: regulan la resistencia.
- Capilares: son los responsables del intercambio de gases y nutrientes.
- Venas: cumplen una función de reservorio sanguíneo y llevan la sangre de vuelta a la
aurícula derecha para se re-oxigenada.

Circuito pulmonar: el menor, maneja presiones pequeñas y se encarga del intercambio


gaseoso. Presión media en las arterias pulmonares: 15-20 mmHg.
Circuito sistémico: el mayor, proporciona una fuente de alta presión y provee O₂ y nutrientes a
los tejidos y lleva los desechos a los órganos responsables de su eliminación. Presión en la
aorta: 100 mmHg.

→ Electrocardiograma

Un electrocardiograma (ECG o EKG) es un procedimiento sencillo y rápido que registra la


actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así
como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los
efectos que sobre él tienen las drogas.
Se observa 12 derivaciones, donde 6 son de plano frontal y 6 son de plano horizontal. Cada
derivación consiste en un registro continuo de los cambios de potencial eléctrico durante el
ciclo cardiaco en dos de los electrodos.
Electrodos:
- Rojo: brazo derecho
- Amarillo: brazo izquierdo
- Verde: pie izquierdo
- Negro: pie derecho

Derivaciones:
- Plano frontal:
a) 3 unipolares:
AVR; AVF; AVL.
b) 3 bipolares: (registran el cambio de potencial eléctrico entre dos electrodos)
D1; D2; D3.
Propagación de la actividad cardiaca:

1. La despolarización de la aurícula produce la onda P e indica la función del nodo SA esta


onda donde mejor se observa es en las derivaciones II y V1 en las que aparece dirigida
hacia arriba.
2. El intervalo PR indica el tiempo de conducción auriculo-ventricular. Se extiende desde
el inicio de la onda P (inicio de la despolarización auricular) hasta el inicio del
complejo QRS (inicio de la despolarización ventricular), este intervalo se considera
normal entre 0, 12 a 0,20 seg.; un PR corto indica que el impulso se origina en otra
área distinta al nodo SA, y un PR largo indica que el impulso se retarda mientras pasa
por el nodo AV.
3. La onda Q es la primera deflexión negativa (invertida) que sigue a la onda P y al
intervalo PR.
4. La onda R es la primera deflexión positiva (hacia arriba) después de la onda Q. (si las
ondas Q no son visibles, la onda R es la primera deflexión hacia arriba después del
intervalo PR.
5. La onda S es la primera deflexión negativa que sigue a la onda R.
6. El segmento ST es una línea isoeléctrica (horizontal) sin voltaje, va desde el final de la
onda S al comienzo de la onda T.
7. La onda T indica la repolarización de los ventrículos; que sigue a la onda S y al
segmento ST.
8. La onda U se cree que puede ser por la repolarización de la repolarización del sistema
de Purkinge.
9. La despolarización de los ventrículos produce el complejo QRS. El límite superior de
duración considerada normal del QRS es de menos de 0,12 segundos. Una duración
mayor de 0,12 segundos significa que el impulso se inicio desde el nodo auriculo-
ventricular, o más arriba, supr.-ventricular. Un QRS ancho, mayor de 0,12 segundos
puede indicar que la conducción procede del ventrículo o del tejido supra-ventricular,
pero que hay una conducción prolongada a través del ventrículo y por tanto origina un
QRS ancho.
Lectura del Electrocardiograma:
1-Análisis del ritmo.
El ritmo normal del corazón es ritmo sinusal, el anormal se conoce como no sinusal, ritmo
ectópico ó arritmia.

Para ser considerado sinusal debe tener:

 Siempre debe haber ondas P, cuya polaridad es siempre negativa en aVR y positiva en
el resto de las derivaciones.
 Cada onda P debe ir seguida de un complejo QRS.
 El intervalo RR debe ser constante
 El intervalo PR es de valor constante igual ó mayor a 0.12segundos.
 La frecuencia cardiaca debe estar entre los 60 y l00 l/m.

El ritmo no sinusal:
 La ausencia de ondas P indica un ritmo “no sinusal” (anomalías en la formación del
impulso), que se ve en: a).Bloqueo sino auricular b). Ritmo de la Unión c). Ritmo
Idioventricular d). Fibrilación auricular.
 Ondas P múltiples (por complejo QRS) se ven en:

a) Fluter auricular.
b) Fibrilación auricular
c) Taquicardia auricular con bloqueo
d) Bloqueo de 2º ó 3º grado.

 Cambios en la forma de la P son indicación de “marcapasos auricular migratorio”.


 Eje de P anormal, puede ser debido a:

a) Marcapasos auricular ectópico (ritmo auricular)


b) Situs inversus
c) Activación retrógrada desde el nodo AV (ritmo de la unión).

 Un eje de P > a + 90º puede indicar inversión auricular o derivaciones de los brazos mal
colocadas. Un eje de P < 0º puede ser debido a un ritmo nodal con conducción
retrógrada o a un marcapasos auricular ectópico bajo (ritmo del “seno coronario”).
 Es importante también valorar si el ritmo cardíaco es Regular o Irregular, es decir si la
distancia R-R permanece constante (regular) o existen variaciones significativas
(arritmia)
 La arritmia más frecuentemente observada es la “arritmia respiratoria” en la que
observaremos un enlentecimiento de la frecuencia cardíaca durante la respiración sin
variar la morfología ni el eje de la onda P ni del QRS.
2- Calculo de la frecuencia cardiaca.
Hay diferentes métodos. El papel del EKG corre convencionalmente a una velocidad de
25mm/s, lo que quiere decir que en cada segundo hay cinco cuadros grandes de ½ centímetro
y que en 1 minuto hay 300 cuadros grandes. Para calcular la FC se busca la onda R que se
encuentre sobre una línea gruesa de la cuadricula y a partir de ahí se cuenta el número de
cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R. Por simple regla de 3, si en un minuto hay
300 cuadros, entre dos RR habrá los cuadros calculados, por lo que se divide 300 entre el
número de cuadros que hay en un intervalo RR y así se tendrá la frecuencia cardiaca.
Pero puede que la distancia que hay en un intervalo RR no tenga un número exacto de
cuadros grandes, por lo que cada cuadrado de milímetro lo contaremos como décimas de 0.2
en 0.2 de manera que en un cuadrado grande es la unidad.

La frecuencia cardíaca varía con la edad, situación en el momento de obtener el ECG


(despierto, durmiendo, llorando), así como otros factores físicos como la fiebre. Al nacer es de
130 lpm aproximadamente, aumenta durante el 1º mes de vida hasta 160 lpm. A partir de aquí
va disminuyendo con la edad, siendo de unos 100 lpm a los 5 años y de unos 80 lpm a los 10
años. Las frecuencias cardíacas normales según la edad son las siguientes: RN: 110-150 lpm. 2
años: 85-125 lpm. 4 años: 75-115 lpm. 6 años: 65-100 lpm. >6 años: 60-100 lpm.
Hablaremos de Taquicardia cuando la frecuencia cardíaca supera los límites de la
normalidad para esa edad y puede deberse a cualquiera de las siguientes situaciones:
Taquicardia sinusal, Taquicardia supraventricular (auricular, nodal / unión AV o por reentrada),
Taquicardia ventricular, Fibrilación auricular, Fluter auricular.

Hablaremos de Bradicardia cuando la frecuencia cardíaca es menor del límite inferior de la


normalidad para esa edad y puede deberse a: Bradicardia sinusal, Ritmo nodal, Bloqueo
auriculoventricular de 2º grado, Bloqueo AV de 3º grado (completo).

3- Calculo del segmento PR.


Se mide desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo de la onda Q ó R del complejo
QRS. Esta distancia debe ser de 0,12- 0,20 seg, ó lo que es lo mismo 120-200 ms.

Cuando el segmento PR mide menos de 0.12seg se dice que existe una conducción
auriculoventricular acelerada. Lo que se da en los síndromes de preexitación. Cuando el
intervalo PR es mayor de 0.20 seg. se dice que la conducción auriculoventricular esta
enlentecida y hay un bloqueo de primer grado. La prolongación del intervalo PR (> 0,20 seg.)
(Bloqueo de 1º grado) puede verse en: formas congénitas, miocarditis, toxicidad por digital,
hiperpotasemia. El intervalo PR es variable en: Marcapasos auricular migratorio, bloqueo de 2º
grado.

4- Calculo del intervalo QT.


Representa la sístole eléctrica ventricular ó lo que es lo mismo, el conjunto de la
despolarización y la repolarización ventricular. Este se mide desde el comienzo del complejo
QRS hasta el final de la onda T y su medida depende de la frecuencia cardiaca, así el intervalo
QT se acorta cuando la frecuencia cardiaca es alta y se alarga cuando es baja. Por eso cuando
este se mide debe corregirse de acuerdo con la frecuencia cardiaca.
5- Calculo del eje de QRS (A QRS) en el plano frontal.
El vector medio QRS puede estimarse a partir de las derivaciones estándar y monopolares
de los miembros aplicando el sistema hexaxial de Bailey. Se mide la amplitud neta y la
dirección del complejo QRS en dos de las 3 derivaciones estándar. Las derivaciones D1 y D3 y
los valores obtenidos se transportan a dicho sistema. Se trazan líneas perpendiculares a las dos
derivaciones estándar elegidas y se calcula el vector resultante que representa el vector medio
del QRS.

Otra forma de calcular el eje del QRS es localizando la derivación isodifásica, aquella cuya
amplitud neta es igual a cero. Entonces el vector medio QRS se encontrará en la perpendicular
a la derivación donde el complejo es isodifásico. Así el complejo QRS es isodifásico en aVF, la
perpendicular a esta derivación es D1 y si en esta derivación el valor neto del QRS es negativo
en D1, el eje de QRS estará a 180º.

 Desviación del eje a la izquierda existirá cuando el eje de QRS está por debajo del límite
inferior de la normalidad para la edad. Se presenta con:

a) Hemibloqueo anterior izquierdo

b) Bloqueo de Rama Izquierda

c) Hipertrofia Ventricular Izquierda (especialmente en sobrecarga de volumen).

 Desviación del eje a la derecha existirá cuando el eje de QRS es mayor que el límite
superior de la normalidad para esa edad. Se presenta con:

a) Hipertrofia ventricular derecha (HVD)


b) Bloqueo de rama derecha (BRD).

6- Análisis de la morfología de las ondas:


Onda P:
 Activación auricular. Es positiva en todas las derivaciones excepto en aVR.
 Voltaje (altura) < 2,5 mm. Duración (anchura o amplitud) < 0,11seg.
 Si por alguna razón el nodo sinusal deja de actuar como marcapasos cardiaco normal,
otros focos auriculares pueden asumir su función por lo que la onda P tendrá una
configuración diferente.

Intervalo PR:
 El PR es tiempo invertido por el estimulo entre el nódulo sinusal y el inicio de la
desporalización ventricular.
 Los valores serán entre 0,12 y 0,20 segundos.
 El intervalo PR debe ser isoeléctrico.
 Cuando en la conducción a través de las aurículas, el nodo AV, el haz de His se
enlentece el intervalo PR se alarga.
Complejo QRS:
 Corresponde a la desporalización ventricular.
 El voltaje del QRS es muy variable.
 Si se produce un retraso o una interrupción de la conducción en cualquiera de las ramas
del haz, el QRS se ensanchará de la manera característica del bloqueo de la rama
derecha o izquierda del haz.

Segmento ST:

 Suele ser isoeléctrico (horizontal) o ascendente en caso de taquicardia en personas


sanas.

Onda T:
 Es positiva excepto en aVR.

- Ciclo cardiaco:

El ciclo cardíaco comprende todos los fenómenos acontecidos desde el inicio de un latido
hasta el subsiguiente.
Un ciclo consta de 2 períodos: uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole).

Para comprender cada uno de los aspectos del ciclo, es necesario conocer sus fases, que son
las siguientes (tomando el ventrículo izquierdo como referencia):

- Fase I (sístole atrial o presístole): La sístole atrial (presístole) genera la onda “a” de
presión atrial. Se produce el 4to ruido cardíaco (no se detecta en la auscultación de
individuos sanos). Recordemos que, al inicio de esta fase, las VAV ya estaban abiertas.
- Fase II (contracción isovolumétrica): Se da el comienzo de la sístole ventricular, que
incrementará bruscamente la presión ventricular. Al inicio, esto determina el cierre de
la VAV (generando el 1er ruido cardíaco y la onda “c” (entre la onda A y X) en el atrio) y
posteriormente finaliza con la apertura de las VS, en el punto en que la presión
ventricular es tan fuerte que supera a la presión aortica (logrando por ello abrir las VS).
El volumen ventricular en este período es máximo y constante.
- Fase III (eyección ventricular rápida): La VS inicia su apertura mientras, por su parte, el
atrio comienza a cargarse de sangre, logrando un sostenido aumento de su volumen y
presión. En todo este proceso, como habíamos visto anteriormente, se eyecta el 70%
del volumen sanguíneo, aunque en un tiempo menor a la fase que le sigue a
continuación.
- Fase IV (eyección ventricular lenta): Hay una caída de la presión ventricular, la presión
aortica comienza a superar a la ventricular y así determina el inicio del cierre de la VS
(ya que al igual que la VAV, la VS está diseñada para evitar el reflujo).
- Fase V (relajación isovolumétrica): Esta fase arranca con el cierre de la VS (generando
el 2do ruido cardíaco y la onda “v” en el atrio, éste último debido al “abovedamiento”
de las VS); y termina con la apertura de la VAV. El volumen ventricular durante este
período es mínimo y constante.
- Fase VI (llenado ventricular rápido): La VAV se abre por aumento de la presión atrial,
provocando una descarga de la sangre atrial hacia el espacio ventricular. Ante un
llenado brusco, por vibración de la pared ventricular se puede auscultar el 3er ruido
cardíaco.
- Fase VII (llenado ventricular lento o diástoles): La sangre continúa fluyendo desde los
atrios hacia los ventrículos, pero ahora ya no abruptamente, sino de forma más
moderada. Esta fase finaliza con el inicio de la contracción atrial. Las VAV están
abiertas y la sangre fluye desde las aurículas (que siguen cargándose) hacia los
ventrículos como si se tratara de una cavidad única.

Flebograma: son las diferencias de volumen que se observan em las grandes venas del cuello,
dada por los cambios de presion provocados por la actividad cardiaca. Refleja la dinamica del
retorno venoso al corazon derecho.

- Onda A: corresponde a la sístole auricular. Es la elevación del volumen en el sistema


venoso generado por esta contracción (contracción auricular).
- Onda C: se da cuando se cierra la calcula tricúspide y comienza la contracción
ventricular (transmitida por el pulso carotideo).
- Onda V: corresponde a la acumulación de sangre en las aurículas y venas cuando las
valvas auriculoventriculares están cerradas (sístole ventricular).
- Valle X: se ubica entre las ondas C y V. Corresponde a la relajación auricular y al
vaciado del ventrículo.
- Valle Y: se ubica por debajo de la onda V. Corresponde al pasaje de la sangre de las
aurículas a los ventrículos cuando se abren las valvas auriculoventriculares (vaciado
auricular pasivo durante la diástole ventricular).
- Precarga y Postcarga:

- Precarga: Tensión parietal máxima que sufre el ventrículo durante la diástole”


- Poscarga: Tensión parietal máxima que sufre el ventrículo durante la sístole”

¿De dónde viene eso de “tensión”?

Ley de Laplace:
Tensión = (presión x volumen) / (2 x espesor)

Entonces, para entender pre y poscarga, te sirve mirar el loop presión/volumen...

A) B)

Fig. A: Un aumento en el volumen inicial del ventrículo (un aumento de la precarga), lleva a un aumento del
volumen eyectado (por el mecanismo de Frank & Starling).

Fig. B: El aumento de la presión diastólica aórtica (aumento de la poscarga) ofrece una mayor resistencia al
vaciamiento del ventrículo, lo que va aumentando el volumen residual (el ventrículo no es capaz de vaciarse
completamente, disminuyendo la fracción de eyección), y si el retorno venoso no varía, ocurre un desplazamiento
de la gráfica hacia la derecha.

Podemos pensar a la precarga como “la carga con la que se llena el corazón” (puede variar,
depende de retorno venoso, volemia, posición del cuerpo, distensibilidad). En cambio, con la
poscarga digamos que es “la carga o resistencia que el corazón debe vencer para poder eyectar
la sangre”. (De ahí viene lo de la impedancia aórtica).

Impedancia aórtica: es la resistencia que oponen las válvulas sigmoideas a la eyección.


¿Ejemplos? Qué se yo... un tipo sobrecargado de volumen (por una Insuficiencia cardíaca, por
ej.) va a tener un corazón muy precargado mientras que en un tipo con estenosis aórtica, su
corazón va a tener que vencer una mayor resistencia para que su corazón pueda eyectar...

Ley de Frank Starling: capacidad que tiene el ventrículo de variar su fuerza de contracción de
latido en latido de acuerdo a las condiciones de carga al momento inicial de su contracción.
Esta capacidad tiene que ver con la interrelación que existe entre la longitud del sarcómero y
su capacidad de desarrollar tensión. El aumento de la longitud del sarcómero aumenta el
afrontamiento entre los filamentos de actina y miosina, y, por lo tanto, se genera más fuerza.
Contractilidad (inotropismo): es la capacidad que tiene el ventrículo de variar su fuerza de
contracción INDEPENDIENTEMENTE DE LA PRECARGA (o sea, de la longitud del sarcómero). No
depende del volumen que haya recibido el ventrículo.
 El inotropismo está determinado por el manejo del calcio intracelular en el
cardiomiocito y no tiene nada que ver con la ley de Frank-Starling. Por lo tanto: La ley
de Frank-Starling no altera el inotropismo cardiaco.

Esta propiedad se origina fundamentalmente en las características de la estructura contráctil


del miocardio, cuya unidad básica es el sarcómero.

El sarcómero está formado por 2 tipos de filamentos unidos interdigitalmente: el más grueso
compuesto por miosina y el más delgado principalmente por filamentos de actina.

La miosina está formada por 2 cadenas de alto peso molecular, de forma helicoidal, que en
uno de sus extremos se separan y forman dos estructuras o “cabezas” de la molécula, las que
se doblan y proyectan hacia la actina, constituyendo una especie de “puente” hacia esa
estructura (figura 3).

Los filamentos delgados están formados por: cadenas de actina entrelazadas, filamentos de
tropomiosina y acúmulos de troponina, que se ubican a lo largo del complejo.

El proceso contráctil consiste fundamentalmente en la unión de las cabezas de miosina con las
moléculas de actina, con desplazamiento de la actina hacia el centro del sarcómero, debido a
un cambio espacial de las cabezas, como se muestra en el esquema siguiente:

Este proceso tiene las siguientes etapas, que se repiten varias veces en cada contracción:
 Unión de las cabezas de miosina a la actina: El proceso de unión actino-miosina se inicia
durante la despolarización de la célula miocárdica, en lo que se ha llamado proceso de
“excitación - contracción”. Se asocia con el aumento de la concentración del Ca++ en el
citosol, liberado en forma pasiva desde el retículo sarcoplásmico, el que se une a la
Troponina, produciendo el desplazamiento de la Tropomiosina y haciendo posible la
unión actino-miosina.
 Cambios en la estructura de la cabeza de miosina, con rotación de la misma y
desplazamiento de la actina: Al producirse el acoplamiento, las cabezas de miosina
tienen un alto contenido de fosfatos de energía, como consecuencia de la hidrólisis
previa del ATP. Esta energía bioquímica se transforma en energía mecánica al
producirse una mayor angulación de las cabezas de miosina y el consecuente “arrastre”
de la actina.
 Desacoplamiento de la unión: El desacoplamiento de las uniones se produce como
resultado de la hidrólisis de una nueva molécula de ATP, parte de cuya energía se
almacena en las cabezas de miosina y otra se utiliza en el trasporte del Ca++ hacia el
retículo sarcoplásmico (Bomba de Ca++), con lo que disminuye su concentración en el
citosol, teniendo así una relajación del musculo.
Renal

Los riñones son de gran importancia en la regulación del medio interno. Desempeñan dos
funciones importantes en el organismo:
- Eliminación de productos metabólicos como urea, creatinina y acido úrico, entre otros.
- Control de la concentración de agua y de la mayoría de los constituyentes de los
líquidos del organismo, como sodio, potasio, cloro, bicarbonato y fosfatos.

Los principales mecanismos que los riñones ejercen sus funciones son:
- Filtración glomerular;
- Reabsorción tubular;
- Secreción tubular de diversas sustancias;
- Excreción.

El sistema urinario es responsable por la producción, coleta y eliminación de orina. Esta


localizado en el retroperitoneo y está constituido por los riñones derecho y izquierdo, pelvis
renal, que recibe los colectores de orina, los uréteres, la vejiga y la uretra.
El parénquima renal presenta dos regiones distintas: corteza y medula. La unidad funcional del
riñón es la nefrona.
Podemos distinguir dos tipos de nefronas:
- Nefronas corticales: el asa llega hasta la zona externa de la medula y representa 85%
de las nefronas existentes.
- Nefronas yuxtamedulares: el asa llega hasta la pelvis renal en la zona interna de la
medula. Son el 15% restante de la nefronas.

El Nefrón es constituido básicamente por un glomérulo y un largo tubo que desemboca en los
túbulos colectores.
El glomérulo es una red de capilares recubiertos por células epiteliales. La sangre penetra en el
glomérulo por la arteriola aferente y sale a través de la arteriola eferente.
El glomérulo tiene la función de filtrar la sangre y los túbulos colectores absorben el líquido
filtrado en los glomérulos. Los túbulos también pueden secretar diversas sustancias, conforme
la necesidad del organismo.
Envolviendo cada glomérulo se encuentra la capsula de Bowman que se continua con el túbulo
proximal. La presión sanguínea en las arteriolas, hace que se produzca la filtración hacia
adentro de la capsula de Bowman, donde va desaguar en el túbulo proximal. Del túbulo
proximal el líquido penetra en el Asa de Henle. De la asa de Henle, el líquido penetra en el
túbulo distal, que termina en el canal colector. El canal colector acumula la orina proveniente
de varias nefronas, y va desembocar en la pelvis renal.
“El liquido filtrado en el glomérulo, es transformado en orina la medida que pasa por los
túbulos proximal y distal.”
Función del riñón: el objetivo es la depuración de las sustancias toxicas. Entre las funciones
están:
- Filtración;
- Excreción;
- Detoxificación;
- Reducción de osmolaridad;
- Metabólica (regulación de la glucemia);
- Regulación del medio interno y del volumen liquido en diferentes compartimentos;
- Endocrina:
A) Secreción de Eritropoyetina (regulación de eritropoyesis);
B) Producción de renina;
C) Hidroxila la vitamina D;
- Es sitio de acción de la hormona “antidiurética”, la “aldosterona”, la “parathormona”,
la propia “angiotensina II” y las “catecolaminas”.

Función de la nefrona: la función esencial consiste en ultrafiltrar el plasma sanguíneo,


purificando de sustancias que deben ser eliminadas del organismo. La nefrona filtra gran
cantidad de plasma sanguíneo a través de la membrana glomerular. El volumen que es filtrado
pasa a la capsula de Bowman, es seguida, a medida que va pasando por los túbulos, las
sustancias como agua y electrolitos, son reabsorbidos. Los riñones poseen un eficiente
mecanismo que permite regular el flujo sanguíneo, y a través de él, regular la filtración
glomerular.
La membrana glomerular posee tres capas principales: una capa endotelial, una membrana
basal y una capa de células epiteliales que corresponden a la capsula de Bowman. A pesar de
tener 3 capas, esta membrana es muy permeable. Esta permeabilidad es debido a numerosos
poros en la membrana, donde se hace posible la filtración de moléculas pequeñas y evita que
moléculas más grandes (proteínas) sean filtradas. Así mismo existen en el filtrado glomerular
diminutas cantidades de proteínas de bajo peso molecular, como la albumina.

Filtración Glomerular: la filtración del plasma en los glomérulos obedecen las diferencias de
presión que existen en el glomérulo. La presión en las arterias es aproximadamente 100mmHg.
En el glomérulo, las arteriolas aferentes y eferentes son las principales áreas de resistencia del
flujo. La presión ahí cae hasta 60mmHg, siendo que esta presión favorece la salida del filtrado
hacia la capsula de Bowman. La presión en el interior de la capsula de Bowman es de 18mmHg.
Como la filtración no deja pasar las proteínas, estas se concentran y con eso aumenta la
presión osmótica adentro de de los capilares. Tanto la presión adentro de la capsula de
Bowman cuanto la presión osmótica de las proteínas, son las que dificultan la filtración del
plasma en los capilares sanguíneos.
Factores que pueden afectar la filtración:
- El flujo sanguíneo, si aumenta el flujo, también aumenta la filtración y la cantidad de
orina producida.
- El grado de vasoconstricción de las arteriolas aferentes hace variar la presión
glomerular, interfiriendo en la fracción de la filtración glomerular.
- Drogas parasimpáticas (adrenalina); el estimulo por adrenalina produce una gran
constricción en los capilares glomerulares reduciendo bruscamente la filtración del
plasma y consecuentemente la producción de orina.

Reabsorción Tubular: el filtrado fluye a través del túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal e
canal colector hasta desembocar en la pelvis renal. En este trayecto, 99% del agua filtrada es
reabsorbida, y el liquido que entra en la pelvis renal es la orina propiamente dicha. El túbulo
proximal es responsable por la reabsorción de 65% de la cantidad de agua filtrada, el restante
es reabsorbido en el asa de Henle y en el túbulo distal. La glucosa y aminoácidos son casi
totalmente reabsorbidos con agua. Los productos terminales de metabolismo, como urea,
creatinina y acido úrico, tiene otro tratamiento en los túbulos renales. Son poco reabsorbidos
o directamente no son reabsorbidos (creatinina), con eso aumenta su concentración en la
orina formada. La reabsorción de agua depende de la reabsorción de sodio (ion más
reabsorbido en los túbulos).
Existen dos mecanismos importantes de intercambio:
- 1) la troca de sodio (Na⁺) por el hidrogeno (H⁺), como parte de la regulación renal del
equilibrio acido-básico;
- 2) Otro mecanismo es la reabsorción de cloro (Cl¯) cuando hay necesidad de eliminar
ácidos orgánicos por el mecanismo de secreción tubular.

Estos mecanismos de transporte en la reabsorción tubular pueden ser activos (Na⁺; glucosa;
fosfatos; aminoácidos) donde gastan energía para ser realizados, o pueden ser pasivos (agua;
urea; cloretos) donde no necesitan energía para realizar.

Secreción Tubular: Actúa en dirección contraria a la reabsorción. Las sustancias son


transportadas del interior de los vasos hacia la luz de los túbulos, con fin de ser eliminados por
la orina. Pueden ser activos o pasivos (depende de gasto o no de energía). Los procesos más
importantes están en la secreción de iones H⁺, potasio y amonio. Muchas sustancias son
eliminadas por secreción tubular después de ser metabolizados en el hígado.
“Estos mecanismos de reabsorción y secreción activos, son influenciados por hormonas, por
la cantidad total de soluto, por la dieta, por el equilibrio acido-básico y por el flujo del filtrado.”
Concentración y dilución de la orina: en los glomérulos yuxtamedulares tiene sus asas de Henle
que van hasta la medula renal y retornan a la corteza renal. En estos glomérulos cerca de 65%
es reabsorbido en el túbulo proximal como solución isotónica. En la porción gruesa de la asa de
Henle en que el epitelio es relativamente impermeable al agua, el Cl¯ es altamente
transportado del lumen al espacio intersticial de la medula, creando así un ambiente
hipertónico y un gradiente osmótico que propicia mecanismos de secreción y reabsorción,
llamados contra-corriente, capaces de permitir el riñón producir orina concentrada o diluida,
conforme la necesidad de eliminar sustancias disueltas en la orina y la necesidad de conservar
el agua. Receptores en la pared de las aurículas del corazón, cuando distendidos por la
hipovolemia, disminuyen la frecuencia de impulsos de actividad simpática, resultando en la
dilatación de las arteriolas aferentes, consecuentemente aumentando la filtración.
Simultáneamente en la hipófisis posterior, es inhibida la secreción de la “hormona
antidiurética” o ADH, reduciendo la reabsorción de agua en los túbulos distales, aumentando
así el volumen de orina eliminada.
ADH: responsable por la reabsorción de agua en los túbulos distales, como parte de los
mecanismos de regulación del volumen de orina eliminada.

Un pequeño segmento de la asa de Henle, esta entre las arteriolas aferentes y eferentes,
llamado de “aparato yuxtaglomerular”. Ahí las células tienen una densidad mayor, esta región
es llamada de “macula densa”. Ésta es capaz de detectar la concentración de Na⁺ en el túbulo
distal, y estimular la secreción de “renina” por las células del aparato yuxtaglomerular. La
renina cataliza la formación de la Angiotensina I a partir del angiotensinogenio producido en el
hígado. La Angiotensina I origina la Angiotensina II (potente vasoconstrictor), que a su vez,
estimula la producción de Aldosterona por la glándula supra-renal. La Aldosterona promueve
la reabsorción de sodio y la eliminación de potasio en los túbulos distales.

Osmolaridad: se refiere a la concentración en una sustancia de solutos osmóticamente activo.


Está determinada por la cantidad de solutos y el volumen de líquido extra celular (LEC).
Depende principalmente de la concentración de Na⁺ y Cl¯. La osmolaridad se regula con el
movimiento de aguas del LIC y LEC y también de ingreso y pierda de agua del día-a-día.
Presión Oncótica: es la fuerza que ejerce las proteínas adentro del capilar para retener agua, y
como las proteínas no se filtran, tiende a retener líquido.
Péptido Natriurético Atrial: es un péptido producido por las fibras musculares auriculares,
donde el estimulo para su producción es el estiramiento auricular. Es un “medidor de volemia”
que tiene como función: 1) inhibir las funciones de la Aldosterona y la liberación de renina; y
2)producir vasodilatación en las arteriolas aferentes logrando una menor reabsorción de Na⁺ a
nivel del túbulo proximal.
Clereance: el clereance de una sustancia es la cantidad de mililitros de plasma por minuto que
fueron depurados de esta sustancia.
Anión GAP: se hace referencia a la aparente superioridad de cargas positivas sobre las
negativas en un ionograma básico (se considera los valores de Na⁺, Cl¯ y HCO₃¯) determinando
un “hueco” de las cargas negativas. VALOR NORMAL: 10 mEq/L.
Tipos de deshidratación: teniendo en cuenta la pérdida de solutos/electrolitos en relación a
pérdida de agua podemos citar:
- Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de solutos. Hay una
disminución de volumen, pero sin cambios de composición.
- Deshidratación hipertónica: La pérdida de agua libre es mayor que la de solutos.
- Deshidratación hipotónica: En la que se pierde más sodio que agua.
ENDOCRINO
Es un sistema de control. Utiliza un emisor (glándula), un mensajero químico (hormona) y un
destinatario (la célula blanco).
El sistema endocrino se ocupa fundamentalmente de los mediadores químicos (hormonas) los
cuales secreta a la circulación sanguínea para que estos cumplan en su órgano o célula diana
una determinada función metabólica para cual fue liberada.

Estructura:

→ Límites: las hormonas se encuentran contenidas en la membrana plasmática de la célula


que la dio origen. Una vez que son liberadas al torrente sanguíneo, la pared vascular pasa a
ser su principal contenedor, que la guiara hasta su destino final (órgano o célula diana) donde
llevara a cabo su función.
→ Elementos:
- Glándulas: Son los órganos encargados de sintetizar y almacenar las hormonas. Se
encuentran distribuidas en todo el organismo, y cada uno tiene su característica
particular. Son ellas:
a) Hipófisis: también llamada de glándula pituitaria, tiene un pequeño
tamaño (1cm), y se encuentra situada en la silla turca, conectado con
su principal regulador, el hipotálamo a través del tallo hipofisario.
Fisiológicamente se divide en Adenohipofisis y Neurohipofisis y están
separadas por la pars intermedia.

La Adenohipofisis secreta 6 hormonas importantes:


• Hormona de crecimiento (GH);
• Adenocorticotrofina (ACTH);
• Tirotrofina (TH);
• Prolactina (PRL);
• Hormona Folículo Estimulante (FSH);
• Hormona Luteinizante (LH).

La Neurohipofisis secreta 2 hormonas importantes:


• Hormona antidiurética (ADH);
• Oxitocina (OT).

Las células de la Adenohipofisis son diferenciadas de acuerdo con la hormona que


sintetiza, células somatotropas, corticotropas, tirotropas, gonadotropas y lactotropas.

En el caso de la Neurohipofisis las células que secretan sus hormonas no se localizan en la


Neurohipofisis, sino que están localizadas en núcleos hipotalámicos, núcleo supra óptico y
núcleo para ventricular, y desde ahí son transportados hasta la Neurohipofisis.
b) Tiroides: Situada en la cara anterior del cuello por debajo de la laringe,
está formada por dos masas laterales unidas por un istmo central.

Secreta 3 hormonas importantes:


• Tiroxina (T4);
• Triyodotironina (T3);
• Calcitonina.

c) Paratiroides: Son dos glándulas pequeñas situadas por detrás y a los


lados de la glándula tiroides. Secreta 1 hormona importante:
• Parathormona (PTH).

d) Suprarrenales: en número de 2, están ubicadas sobre el polo superior


de cada riñón. Están constituidas por dos sectores distintos en el
mismo órgano, la más externa es la CORTEZA y la parte central se
denomina MEDULA.

La Corteza, secreta 2 hormonas importantes:


• Aldosterona;
• Cortisol.
La Medula, secreta 2 hormonas importantes:
• Adrenalina;
• Noradrenalina.

e) Páncreas: Además de sus funciones digestivas (porción exocrina),


posee por su porción endocrina la capacidad de secretar tres
hormonas:
• Insulina;
• Glucagon;
• Somatostatina.

Son sintetizados por 3 células específicas, células beta, alfa y gama, respectivamente, que se
encuentran formando cúmulos de células: los ISLOTES DE LANGERHANS.

f) Ovarios: Glándulas reproductoras femeninas, pares, ubicadas en la


cavidad pelviana y se encargan de producir 2 hormonas:
• Estrógeno;
• Progesterona.

g) Testículos: Glándulas masculinas en número de dos contenidas en las


bolsas escrotales formando parte del aparato genital masculino. Su
tejido germinal contiene a las células de Leydig, que es encargada de
secretar:
• Testosterona.
h) Placenta: Constituye durante el embarazo una importante fuente de
hormonas esenciales para el desarrollo normal del embarazo.

Sintetiza:
• Gonadotrofina Corionica Humana (GCH);
• Somatotrofina Corionica Humana (SCH);
• Estrógeno y progesterona en menor medida.

- Hormonas: Son sustancias químicas que varían de composición dependiendo de su


origen. Podemos clasificarlas en 3 tipos:
a) Hormonas esteroideas o lipídicas: derivadas del colesterol (Cortisol,
aldosterona, estrógeno, progesterona);
b) Hormonas derivadas de aminoácidos: derivadas de tirosina (T3, T4, adrenalina,
noradrenalina);
c) Hormonas proteicas o peptidicas: Hormonas hipofisarias, parathormona y
hormonas pancreáticas. Estas hormonas pueden tener acción local, otras
acción general (hormonas de crecimiento) y otras pueden actuar sobre tejidos
específicos donde están sus receptores (adenocorticotrofina).

- Sangre: Constituye el medio liquido que proporciona a las hormonas los


transportadores necesarios para su movilización a través de todo el organismo.

→ Reservorios: las glándulas endocrinas no utiliza una única forma para almacenar y secretar
sus hormonas, pero siguen varios patrones generales:
- Las hormonas proteicas se forman como una preprohormona que posteriormente ira
desdoblándose a una pro hormona y está en la hormona propiamente dicha, la cual es
almacenada en gránulos secretores hasta que una señal estimule su secreción.
- Las hormonas derivadas de aminoácidos se forman por acciones enzimáticas en el
citoplasma y luego se almacenan en vesículas hasta que son secretadas.
- Las hormonas esteroideas se encuentran almacenadas en bajas concentraciones
dentro de las glándulas, pero sus células poseen gran capacidad sintetizadora en el
momento en que se produce una estimulación apropiada.

→ Redes de comunicación: A través de los vasos sanguíneos se conforma un complejo circuito


que se encarga de comunicar en forma bidireccional a las glándulas endocrinas, dando lugar a
lo que llamamos “ejes hormonales”, estos permiten controlar la secreción hormonal por
medio del censo de las distintas concentraciones hormonales en sangre, determinando así su
liberación o inhibición, según se encuentren estas en déficit o en exceso.
Aspectos Funcionales:
→ Las hormonas: sus funciones y ejes:

- Eje Hipotálamo-Hipofisario:

Casi toda la secreción de la hipófisis está controlada por señales hormonales o nerviosas
procedentes del hipotálamo. La secreción de la adenohipofisis está controlada por hormonas
liberadoras e inhibidoras. Este circuito de regulación se lleva a cabo a través de pequeños
vasos portales hipotalámico-hipofisarios, que comunican directamente estas estructuras. Estas
hormonas liberadoras e inhibidoras actúan sobre las células glandulares provocando:
a) Hormona liberadora de tirotrofina (TRH): liberación de Tirotrofina;
b) Hormona liberadora de corticotrofina (CRF): liberación de corticotrofina;
c) Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH.): liberación de hormona de
crecimiento;
d) Hormona inhibidora de hormona de crecimiento (GHIH o somatostatina): inhibición de
GH;
e) Hormona inhibidora de prolactina (PIH): inhibición de prolactina.

Por lo tanto, el hipotálamo constituye el centro de información del organismo encargado de


controlar la secreción de hormonas hipofisarias de acuerdo con lo que va ocurriendo en los
distintos aparatos y sistemas.
- Función de las hormonas hipofisarias:
 Hormonas de Crecimiento (GH): como efecto general promueve el desarrollo de todos los
tejidos del organismo capaces de crecer. La insuficiencia de GH produce enanismo si el
déficit se produce durante la infancia, y por el contrario su exceso produce gigantismo en
la edad infantil o acromegalia en la edad adulta.
 Adenocorticotrofina (ACTH): estimula a las células de la corteza suprarrenal a secretar sus
respectivas hormonas.
 Tirotrofina (TRH): estimula la glándula tiroides provocando la secreción de T3 y T4.
 Foliculoestimulante (FSH): en la mujer induce el crecimiento de los folículos ováricos antes
de la ovulación, mientras que en el hombre promueve la maduración de los
espermatozoides.
 Luteinizante (LH): induce la ovulación y la secreción de hormonas sexuales femeninas por
los ovarios en la mujer y testosterona por los testículos en el hombre.
 Prolactina (PRL): promueve el desarrollo de las glándulas mamarias y la secreción láctea.
 Antidiurética (ADH): determina la retención de agua a nivel renal, aumentando así el
volumen sanguíneo, y provoca la contracción de los vasos sanguíneos, efectos que
sumados incrementan la tensión arterial.
 Oxitocina (OT): actúa sobre dos órganos blancos, el útero, provocando su contracción y
expulsando al feto durante el parto, y en las glándulas mamarias, donde contrae las células
mioepiteliales para la secreción de leche.
- Eje Hipotálamo-Hipofiso-Tiroideo

El hipotálamo al secretar TRH, estimula las células de la hipófisis a secretar TSH, que al llegar a
la tiroides, estimula las células a secretar en sangre sus hormonas (T3 y T4).
- Función de las hormonas tiroideas:
 T3 y T4: la T4 constituye el 93% de las hormonas tiroideas activas y la T3 el 7% restante, sin
embargo casi toda la T4 se convierte finalmente a T3 en los tejidos. La función de ambas es
cualitativamente igual pero difieren en rapidez e intensidad ya que la T3 es cuatro veces
más potente y su acción dura menos tiempo. Su función general se basa en incrementa la
velocidad de las reacciones químicas en todas las células del organismo, aumentando así el
metabolismo basal.
 Calcitonina: favorece el depósito de calcio en tejido óseo y reduce por lo tanto la
concentración del mismo en el LEC.

- Eje Hipotálamo-Hipofiso-Gonadal:

Cuando el hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotrofinas (GRH), estimula la


adenohipofisis a secretar las hormonas Luteinizante (LH) y Foliculoestimulante (FSH) y que
provoquen en las gónadas (ovarios y testículos) la estimulación para la liberación de estrógeno
y progesterona a la circulación.
- Función de las hormonas gonadales:
 Testosterona: secretada en el hombre y tiene como función, estimular el crecimiento de
los órganos sexuales masculinos y desarrollar los caracteres sexuales secundarios
masculinos (pelo en el cuerpo, voz, aumenta el metabolismo basal, aumenta la
concentración de glóbulos rojos, aumenta la reabsorción de sodio).
 Estrógeno: es secretado por los ovarios en grandes cantidades y en forma mucho menor
también lo hace la corteza suprarrenal y la placenta durante el embarazo. Su función es
estimular el desarrollo de los órganos sexuales femeninos, glándulas mamarias y
caracteres sexuales secundarios (crecimiento del útero y genitales en la adolescencia,
prolifera el epitelio de revestimiento en las trompas de Falopio en el ciclo menstrual).
 Progesterona: secretado por los ovarios y la placenta, su función es estimular la secreción
de las glándulas uterinas y el desarrollo del aparato secretor mamario y efectos
secundarios (Promueve la secreción del endometrio durante la segunda mitad del ciclo
menstrual, disminuye la contracción uterina durante el parto).
- Hormonas Suprarrenales:

Por estimulación proveniente de la hormona liberadora de corticotrofina, en hipotálamo y la


corticotrofina desde la hipófisis, las glándulas suprarrenales reciben el estimulo para secretar,
por parte de la corteza CORTISOL y ALDOSTERONA.
- Función de las hormonas suprarrenales:
 Cortisol: El estrés determina su liberación y aumento en sangre lo cual tiene un potente
efecto antiinflamatorio y también metabólico (Hidratos de carbono: estimulan la
gluconeogenesis, aumentado la glucemia; Proteínas: incrementa las proteínas hepáticas;
Grasas: moviliza los ácidos grasos al tejido adiposo.
 Aldosterona: su función más importante es sobre el riñón, donde favorecer el transporte
de sodio y potasio a través de los túbulos renales; Aumenta el LEC, consecuentemente
aumenta la presión arterial.

- Hormonas Pancreáticas:

Además de sus funciones digestivas, el páncreas aporta al sistema endocrino dos hormonas
importantes: Insulina y glucagon.
- Función de las hormonas pancreáticas:
 Insulina: la “hormona hipoglucemica”. Es una hormona puramente anabólica: sobre los
hidratos de carbono: favorece la entrada de glucosa a la célula, almacenando como
glucógeno, principalmente en hígado y musculo. Sobre lípidos: provoca depósito de
hidratos de carbono en forma de tejido adiposo. Sobre proteínas: promueve captación de
aminoácidos por las células para la formación de proteínas y evita su degradación.
 Glucagon: la “hormona hiperglucemiante”. Sobre los hidratos de carbono provoca
glucogenolisis y gluconeogenesis, donde ambos efectos aumentan la disponibilidad de
glucosa para el organismo.

- Hormona Paratiroidea

El metabolismo del calcio y del fósforo, la función de la vitamina D y la formación de tejido


óseo y dentario se encuentran ligadas a la Parathormona y a la calcitonina secretada por la
glándula tiroidea.

→ Receptores:
La secreción de cualquier hormona es regulada por varios sistemas internos de control,
representados por los siguientes mecanismos:
- Vida media hormonal;
- Receptores hormonales;
- Las propias necesidades del organismo expresadas por medio de las concentraciones
hormonales circulantes en sangre.
- Vida Media Hormonal:

El tiempo de acción de las hormonas varía dependiendo de cada tipo, algunas como la
adrenalina y noradrenalina son secretadas y utilizadas en segundos, por el contrario otras
como la tiroxina y la hormona de crecimiento pueden tardar meses en producir su efecto
completo.

- Receptores Hormonales:

Las hormonas endocrinas no actúan directamente sobre su célula diana, sino que lo hacen por
medio de la combinación previa a un receptor, que puede estar ubicada en la superficie o
interior de dicha célula a partir de la cual se “gatilla” una cascada de reacciones que culmina
con el efecto final para la cual fue requerida. Generalmente los receptores son proteínas
grandes y cada una suele ser específica para una determinada hormona.

→ Regulación: “Retroalimentación”
La regulación de la acción de una hormona es ejercido por un mecanismo que llamamos
“retroalimentación o feed back” y funcionan de la siguiente manera:
a) La glándula endocrina tiene tendencia natural a secretar en mas su producto;
b) Por esto, dicha hormona ejerce cada vez más su efecto control sobre su órgano diana;
c) Este órgano realiza a la vez su función;
d) Cuando la función es excesiva algún factor relacionado con dicha función efectúa una
retroalimentación hacia la glándula endocrina, provocando un efecto negativo para
que esta disminuya su secreción.
Por lo tanto se regula a si misma mediante su propia necesidad o exceso.

→ Regulación de la Glucemia
En un individuo normal, la glucemia tiene un valor de 80-90 mg/dl en ayunas, la cual se eleva a
120-140 mg/dl luego de la ingestión de algún alimento, pero el sistema de retroalimentación
de control devuelve la glucemia a su nivel normal dentro de las dos horas siguientes. En ayuno
la función hepática, gluconeogenesis, suministra glucosa para mantener la glucemia en rangos
normales. Esto se logra de la siguiente manera:
a) el hígado funciona como sistema amortiguador de la glucemia: cuando esta se eleva la
glucosa es almacenada en el hígado en forma de glucógeno y cuando la glucemia
desciende, la glucosa es liberada.
b) Tanto la insulina como el glucagon funcionan como mecanismo control para mantener
la glucemia. Cuando esta se eleva, se secreta insulina la cual hará descender los niveles
sanguíneos. A la inversa cuando desciende se estimula la secreción de glucagon el cual
funciona en forma opuesta para aumentar la glucemia.
c) En situación de hipoglucemia grave, se produce por efecto directo sobre el hipotálamo
la estimulación del sistema nervioso simpático.
d) Finalmente, a lo largo de horas y días se secretan en respuesta a la hipoglucemia
prolongada, Hormona de crecimiento y Cortisol, las cuales disminuyen la tasa de
utilización de glucosa por la células.
→ Regulación endocrina en la Mujer – “Ciclo Menstrual”
El sistema hormonal femenino consta de tres niveles a tener en cuenta:
- Hormona liberadora de Gonadotrofinas, que desde su secreción en hipotálamo,
estimula a:
- Hormonas Folículo Estimulante y Luteinizante, que desde la adenohipofisis, estimulara
a:
- Los ovarios a secretar sus dos hormonas más importantes: hormonas Estrógeno y
Progesterona.

A partir de variaciones rítmicas de estas hormonas y los cambios provocados por éstas en los
ovarios y demás órganos sexuales, se conforma el Ciclo Menstrual. Este ciclo se instala en toda
vida fértil de la mujer empieza en la adolescencia y termina en la menopausia. El ciclo tiene
duración promedio de 28 días, donde se va llevar a cabo su principal objetivo, que es la
maduración del ovulo para q este sea fecundado.
Se divide en dos etapas que se llevan a cabo tanto en ovarios cuanto en endometrio:
- Nivel ovárico: fase folicular y fase Lútea.
- Nivel endometrial: fase proliferaría y fase secretora.
Ambas fases son reguladas por las hormonas del sistema hormonal de la mujer.
En el 1° día, el ciclo comienza con la liberación de la hormona Foliculoestimulante (FSH),
provocando en el ovario el crecimiento de un folículo ovárico, que lo hace en forma creciente
hasta el 14° día, en el cual su concentración baja notablemente. Acompañando a esta hormona
también se libera hormona Luteinizante (LH), la cual asciende junto a la FSH pero más
lentamente para producir su pico máximo de secreción uno o dos días antes del día 14° y dar
lugar a la ovulación. La FSH va madurando el folículo, y cuando este ya está listo, la LH con su
pico provoca la ovulación. Todo este proceso tiene lugar en el ovario de la mujer.

En cuanto al ciclo en el endometrio, ocurre lo siguiente: al comienzo de cada ciclo, la


mayor parte del endometrio se descama por la menstruación (hemorragia). Bajo las influencias
de los estrógenos secretados en cantidades crecientes durante la primera fase, las células del
endometrio proliferan rápidamente completando la revitalización a los 4 a 7 días. Para el 14°
día (momento de la ovulación), en endometrio tiene como 4 mm de espesor y secreta un moco
característico, lo cual ayudara a guiar el espermatozoide en la dirección adecuada.

Durante la segunda mitad del ciclo, luego de la ovulación, se secretan grandes cantidades de
estrógenos y progesterona, y las glándulas en el endometrio se vuelven tortuosas y se
acumulan en ellas un exceso de sustancia secretora. Aproximadamente 1 semana luego de la
ovulación, el ciclo va culminando, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen
drásticamente y determinan la descamación del epitelio endometrial, dando
consecuentemente la hemorragia.
Luego de esto, tanto el ovario como el endometrio comenzaran nuevamente otro ciclo, que es
consecutivo al anterior y tiene las mismas características.
Digestivo

El aparato digestivo se encuentra formado por el tubo digestivo y los órganos que liberan sus
secreciones exocrinas en el. Este tubo se extiende desde la boca hasta el esfínter anal externo
y está constituido por:
- Boca;
- Faringe;
- Esófago;
- Estomago.
- Intestino delgado;
- Colon.
Los órganos que liberan sus secreciones exocrinas en el tubo son:
- Glándulas salivares (mayores y menores);
- Hígado;
- Vesícula biliar;
- Páncreas.

→ Funciones del Aparato Digestivo:


El papel más notorio es permitir la degradación y absorción adecuada de los nutrientes
que se incorporan. La función más importante es de producir una transformación física y
química de los nutrientes representados por aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos y
vitaminas, tal como se ingiere, con el fin de llevarlos al estado de partículas primarias
(monosacáridos, ácidos grasos, glicerol, aminoácidos, etc.), para podaren ser absorbidos por el
epitelio del intestino. Además de estos, puede incorporar agua, electrolitos, fármacos, tóxicos.

La función metabólica, biocinética y excretora se encuentra representada por el hígado


(metabolismo de bilirrubina, síntesis de factores K dependientes, excreción de fármacos). Para
poder realizar todas estas funciones el aparato digestivo emplea los siguientes mecanismos:

- Motilidad;
- Secreción;
- Digestión;
- Absorción.

Además tiene otras funciones como: inmunitarias, defensivas no inmunitarias, regulación de


flujo sanguíneo, regulación hidroeléctrica, control del apetito y saciedad, regulación térmica.

→ Motilidad:
Es un fenómeno electromecánico que se desarrolla en la luz del tubo digestivo, vías biliares y
conductos excretores de las glándulas exocrinas. La motilidad permite la trituración de los
alimentos en boca y estomago. La propulsión de los mismos a través de todo tubo digestivo va
en dirección céfalo-caudal. Para que haya actividad motora se necesita un componente
mecánico representado por el musculo y un componente que genere actividad eléctrica (SNC y
células intersticiales de Cajal).
- Tipos de motilidad:

- Motilidad propulsiva o peristáltica: La perístasis se realiza mediante a contracciones fasicas


(que pueden contraerse y relajarse en forma alterna) ordenadas en tiempo e espacio y que
produce un desplazamiento de los contenidos luminales en dirección “céfalo-caudal”. El
vomito es una excepción en la cual se produce retro perístasis, es decir, ondas coordinadas en
tiempo y espacio pero en dirección caudal-cefálico. Se da en:

a) faringe y esófago durante la deglución;


b) estomago distal durante el ayuno y post ingesta;
c) intestino delgado durante el ayuno.

- Motilidad de Mezcla: la motilidad generada corresponde a contracciones múltiples


simultaneas que no producen desplazamiento, o este es mínimo, y permite la mezcla de
contenidos luminales con la disminución del tamaño de los mismos y el aumento del tiempo
de contacto de estos con el epitelio permitiendo la absorción de los mismos. Se da en:

a) boca;
b) intestino delgado durante post ingesta;
c) colon.

- Reflejo peristáltico: es la mínima unidad funcional capaz de desarrollar trabajo. El reflejo


peristáltico se compone de 60-80 neuronas procedentes del Sistema Nervioso Entérico y 2mm
de fibra muscular liso.

- Regulación:

- La función moduladora de la motilidad es regulado por el S.N.E. que es el trabajo en conjunto


del plexo submucosa y el plexo mientérico.
- La función de generar la actividad eléctrica sin estímulos externos, son las células
intersticiales de Cajal.

- Deglución

Consiste en un reflejo que se desencadena por la presencia de contenido líquido o solido a


nivel de la boca que actúa como estimulo, y como respuesta se genera actividad peristáltica
que permite el traslado desde la cavidad bucal hacia el fundus gástrico.

- Secreción Salival

La saliva está compuesta por agua (99%), el resto de sus componentes lo podemos dividir en
componentes orgánicos e inorgánicos:
- Inorgánicos: Sodio, potasio, cloro, bicarbonato, calcio, magnesio y fosfato.
- Orgánicos: Proteínas (mucina, amilasa, lisosoma y presencia de aglutinógenos del sistema
ABO); Compuestos Nitrogenados (aminoácidos, creatinina, amoniaco, acido úrico, urea) y otros
(glucosa, vitaminas hidrosolubles, colesterol, Cortisol, glucosa).

→ Estomago

En su interior los alimentos pueden permanecer desde algunos minutos hasta varias horas.
Mientras permanecen en su interior, van siendo sometidos a diversos movimientos que la
pared del estomago ejecuta, que va a la vez, mezclando cada vez más los alimentos con la
secreción gástrica y estos movimientos van en dirección al píloro, que hace limite con el
duodeno (1° segmento del intestino delgado).

La secreción gástrica consiste en:

- Gran cantidad de agua, que ejerce un importante mecanismo fluidificando de los


alimentos.
- Moco, también en gran cantidad que proporciona una gran protección a la mucosa
contra el bajo pH de la secreción gástrica.
- Acido Clorhídrico, que además de facilitar la fragmentación de diversas
macromoléculas, también participa en la activación de enzimas presentes en el jugo
gástrico y de la destrucción de bacterias contenidas en los alimentos.

Las principales enzimas presentes en el jugo gástrico son:

- Pepsina: inicia la digestión de las proteínas hasta llegar a péptidos. Es formada por la
activación del pepsinógeno por el acido clorhídrico.
- Lipasa gástrica: inicia la digestión de las grasas.
- Factor intrínseco: es necesario para la absorción de la vitamina B12, imprescindible
para la formación de los glóbulos rojos normales.
- Bicarbonato: Secretado también por células superficiales, se sitúa entre la capa de
moco y la mucosa, neutralizando la acidez.

Las fases de la secreción gástrica son:

- Fase cefálica: los procesos digestivos del cuerpo comienzan aun antes de que el
alimento entre en la boca. Estos reflejos que comienzan en el encéfalo crean una
respuesta por pre-alimentación.
- Fase gástrica: el resultado de la fase gástrica es la digestión de alimentos, formación
del quimo, y el control del ingreso de quimo en el intestino delgado, donde continuará
la digestión y la absorción.
- Fase intestinal: Una vez que el quimo entra en el intestino delgado, comienza la fase
intestinal. Su iniciación dispara una serie de reflejos de retroalimentación que regulan
el ritmo de ingreso del quimo desde el estómago.

En la medida que los alimentos permanezcan en el interior del estomago y van sofriendo la
acción del jugo gástrico, adquieren una consistencia cada vez mas liquida y acida, llamado de
“quimo”. El quimo va siendo, a los pocos propulsado hacia a otro segmento del tubo digestivo,
pasando por el esfínter píloro y así pasando al duodeno.
→ Hígado:

En el hígado se llevan a cabo los procesos de la secreción biliar. La bilis sale del hígado por los
conductos biliares terminales que se unen para formar el grueso conducto hepático común. En
su camino hacia el duodeno, este conducto se une al conducto cístico que drena la vesícula
biliar para formar el conducto colédoco o conducto biliar. El conducto colédoco se une con el
pancreático mayor y desembocan en la ampolla de vater. El esfínter de Oddi es un anillo de
musculatura lisa que regula el flujo de bilis y jugo pancreático al duodeno.

- Funciones del hígado:

- Producción de bilis: las sales biliares interactúan con los lípidos para degradar la emulsión en
partículas más pequeñas y estables, esto ocurre en el intestino delgado.

- Funciones metabólicas: convierte la glucosa en glucógeno y degrada lípidos


(gluconeogénesis).

- Detoxificación: los hepatocitos convierten el amoniaco en urea, añade grupos polares a


fármacos, hormonas y algunos metabolitos para que puedan ser excretados en la orina.

- Fagocitosis: las células de Kupffer fagocitan eritrocitos muertos o dañados, leucocitos, y


algunas bacterias.

- Síntesis de proteínas: albúmina, fibrinógeno, globulinas, heparina, factores de la coagulación.

- Funciones de la vesícula biliar:

Almacena bilis durante la ingesta y la concentra por medio de la reabsorción de Na⁺, Cl¯,
HCO3¯, y H2O de modo que las sales biliares se concentran hasta 20 veces.

Composición de la bilis:

- Agua (90-95%);
- Electrolitos (Na⁺,K⁺, Cl¯, HCO3¯)
- Colesterol;
- Sales biliares: se origina de los ácidos biliares en pH alcalino y K⁺ y/o Na⁺.
- Bilirrubina directa;
- Fosfatasa alcalina;
- IgA secretoria.

- Vaciamiento de la vesícula biliar:

Comienza después de empezar una alimentación por el aumento de flujo sanguíneo. La


secreción acuosa rica en HCO3¯ es estimulada por la secretina. La CCK secretada por la
presencia de quimo en el duodeno provoca fuertes contracciones de la vesícula biliar y la
relajación del esfínter de Oddi, estimulando su vaciamiento. Cuando el quimo llega a la porción
terminal del íleon, la grasa ingerida ya se ha absorbido. Los ácidos biliares de la bilis se
absorben en el íleon y se transportan hacia el hígado (circulación entero hepática). Los
hepatocitos extraen los ácidos biliares de la sangre, donde son de nuevo secretados a la bilis
junto con los ácidos biliares recién sintetizados. Entre un 15 y un 35% de los ác. Biliares se
excretan con las heces.
- Metabolismo de la Bilirrubina

A nivel de las células retículo-endoteliales de hígado, bazo, medula ósea, piel, y a partir del
catabolismo del grupo hemo, se origina en catabólito denominado bilirrubina indirecta o no
conjugada. A cada 35 gr. de Hb, después de una serie de reacciones va formar 300 mg de
bilirrubina. La primer enzima que interviene es la “hemo-oxidasa microssomal” de las células
retículo-endoteliales formando biliverdina. Luego por acción de la “biliverdina reductasa” es
convertida en bilirrubina.
La bilirrubina no conjugada es un compuesto toxico y liposoluble. En el plasma circulara
unida a la albumina y debido a esta unión no se filtrara en el glomérulo, por lo tanto, no se
encuentra bilirrubina indirecta en la orina.
El complejo albumina-bilirrubina indirecta que circula en el plasma, va ser captado por los
hepatocitos, y en presencia del “acido UDP-glucurónico” y la enzima “UDP-glucurónico
transferasa” la bilirrubina indirecta es conjugada a glucurónico de bilirrubina que por
repetición se adicionara otra molécula de UDP-glucurónico resultando en el producto
“diglucurónico de bilirrubina” o bilirrubina conjugada. La bilirrubina conjugada es un
compuesto hidrosoluble y reduce su toxicidad, por lo tanto circulara libremente por el plasma,
filtrara a través del glomérulo renal y podrá aparecer en la orina.
La bilirrubina conjugada es secretada al canalículo biliar por un mecanismo activo
dependiente de gradientes de concentración. Es excretada a la vía biliar y forma parte de la
bilis, y junto con esta llega al duodeno, al íleon distal y colon donde por acción de las “β-
glucoronidasas” bacterianas es hidrolizada a “urobilinógenos”. Se van formando productos
intermedios hasta los “estercolilinógenos” y “estercolbilina”.
80% de la estercobilina es eliminada por las heces y dará el color característico. Los otros
20% son reabsorbidos, donde una parte será capturados por el hígado y otra parte va circular
por la sangre y será excretada por la orina como “urobilina” que dará el color característico.

- Ictericias

Es la coloración amarillenta en la piel, mucosas y escleróticas debido al aumento de la


concentración de la bilirrubina en la sangre por encima de los 2mr%. La bilirrubina normal v de
0.8 a 1.2mg%. Hay 3 tipos de ictericia:

- Ictericia Pre-Hepática: la falla se encuentra antes de la bilirrubina entrar en el hígado.


Las causas más frecuentes serán: el aumento de la hemolisis, Shunt, alteraciones en el
transporte plasmático de bilirrubina. Al haber mayor oferta de bilirrubina no
conjugada, hay una mayor producción de bilirrubina conjugada, lo que dará lugar a
una materia fecal más oscura llamada de “Hipercolia”.
- Ictericia Post-Hepática: ahora el problema lo vamos a tener luego de la conjugación
hepática de la bilirrubina. Las causas más frecuentes son los cálculos a nivel del
colédoco y el cáncer de la cabeza del páncreas. La bilirrubina conjugada tendrá
problemas a llegar al tubo digestivo, por lo tanto va haber un déficit de estercobilina y
en consecuencia tendrá “hipercolia o Acolia”. Si esta patología progresa, se empezara
a filtrar bilirrubina conjugada hacia la sangre con la consiguiente “coluria”.
- Ictericia Hepática: en este caso el hígado está lesionado. Las causas pueden ser
cualquier tipo de hepatitis o la cirrosis. El hepatocito cuenta con 3 polos (captación,
excreción y conjugación). Cuando se lesione el polo de captación las características
serán iguales a la ictericia pre-hepática. Cuando se lesione el polo de excreción se
asimilara a una ictericia post-hepática. Y cuando se lesiona el polo de conjugación, el
hepatocito muere y la ictericia resultante será una combinación de la pre y post-
hepática.
→ Páncreas:

En él se llevan a cabo procesos de secreción. El páncreas es un órgano glandular


ubicado en los sistemas digestivo y endocrino. Es, a la vez, una glándula endocrina (produce
hormonas importantes como insulina, glucagon y somatostatina), como también una glándula
exocrina (secreta jugo pancreático que contiene enzimas digestivas que pasan al intestino
delgado). El páncreas se encarga de la secreción exocrina fundamental para el sistema
digestivo. Neutraliza el quimo acido del duodeno proveniente del estomago. La unidad
secretora del páncreas exocrino es el acino pancreático.
Las células acinares tiene receptores para la colecistoquinina (CCK) y acetilcolina (Ach),
que estimulan la secreción proteica a nivel acinar, mientras que las células centroacinares y los
conductos intercalares poseen receptores para Secretina.
Los conductos intralobulillares desembocan en conductos interlobulillares, que llevan
su contenido al colédoco antes de abrirse al duodeno a través de la papila de Vater. Las células
acinares producen y liberan la secreción pancreática que está formada por:

- Compuestos inorgánicos:

- Agua, Na⁺, K⁺, Cl¯, HCO₃¯, Ca⁺⁺, y Mg⁺⁺.

El mas característico es el bicarbonato, que aumenta con la estimulación. La


secreción pancreática esta sobresaturada de Ca⁺⁺ y HCO₃¯, por eso en el jugo
pancreático existe una enzima llamada PSP (pancreatic store protein), que evita la
formación de cristales para que no se formen cálculos intrapancreaticos, con la
posibilidad de que con estos cálculos produzca una pancreatitis.

- Componentes Orgánicos:

El páncreas tiene gran capacidad de secretar proteínas, entre ellas están:


- Amilasa pancreática;
- Lipasa pancreática;
- Exopeptidasa y endopeptidasa;
- Ribonucleasa, Dexosiribonucleasa;
- Inhibidor de Kazal (inhibe a la tripsina);
- Co-lipasa (evita que la lipasa pancreática sea inhibida por las sales biliares).

- Secreción pancreática:

a) Secreción de las células centroacinares: secretan iones Na⁺, K⁺, Cl¯, HCO₃¯, Ca⁺⁺, y Mg⁺⁺
y H₂O. poseen la enzima anhidrasa carbónica que sintetiza HCO₃¯. Este ion se bombea
a la luz pancreática, generando un pH de 8,2. Se secretan cerca de 1L diario de liquido
rico en HCO₃¯ e isotónico con el plasma.
b) Secreción de las células acinares: secretan enzimas digestivas que se encuentran en
forma inactiva (zimógeno) que se activa en la luz del duodeno. Se secretan cerca de 1,5
a 2 L diarios de enzimas digestivas.
- Regulación de la secreción pancreática:

- Fase cefálica (regulación nerviosa): la visión, el olor, y el sabor, estimulan la actividad


parasimpática vagal. Se libera acetilcolina (Ach) que estimula el flujo sanguíneo y la
secreción pancreática rica en enzimas.
- Fase gástrica (regulación hormonal): la gastrinas que se secreta en respuesta a la
distensión del estomago es la responsable esta fase.
- Fase intestinal (regulación hormonal): En esta fase corresponde a 70% de la secreción
total del páncreas exocrino. Se produce por respuesta a la CCK y a la secretina
secretada por la parte superior del intestino (cuando su pared es bañada por
monoglicéridos, ác. grasos, péptidos, aminoácidos). La CCK estimula una secreción rica
en enzimas y la secretina una secreción rica en HCO₃¯.

→ Intestino Delgado:

En él se llevan a cabo los procesos de motilidad, secreción, digestión y absorción. Aunque su


principal función e la absorción. Para ello el intestino delgado presenta una gran superficie de
absorción.

- Motilidad:

El músculo liso intestinal se caracteriza por su ritmicidad inherente, de forma que se producen
unas ondas lentas regulares. Se producen unas contracciones de la musculatura lisa de modo
rítmico. El estímulo más importante para que se esto se produzca es la llegada del bolo y la
distensión del intestino.
Estas ondas se convierten en movimientos por efecto de estímulos locales (distensión) El tipo
de movimiento más frecuente en el intestino delgado es el de segmentación, en el cual no hay
avance, sólo mezcla.

- Secreción:

Las células de las criptas secretan de 2-3L de líquido isotónico cada día. El principal estimulante
de la secreción es la distensión del intestino por el quimo ácido o hipertónico. La secreción
está compuesta por:
- Moco: protege la mucosa duodenal de la lesión mecánica y la erosión causada por la
acción del HCl y la pepsina que se encuentran en el estomago.
- Somatostatina: secretada por las células “D”.
- Secretina: secretada por las células “S”.
- Colecistoquinina (CCK): secretada por las células “i”.

- Absorción:

La absorción es el proceso mediante cual los productos de la digestión son transportados al


interior de las células epiteliales que recubren el intestino y desde ahí hacia la sangre o a linfa.
En el intestino delgado se absorbe prácticamente todo el líquido que se secreta.
- Carbohidratos: los monosacáridos se absorben por mecanismo de cotransporte
dependiente de Na⁺, por transporte activo secundario, y por difusión facilitada. Una
vez absorbidos son llevados al hígado por la vena porta.
- Lípidos: Las sales biliares juegan un papel importante en la digestión y absorción de
grasas. Las grandes gotas de grasa que se forman en el estómago son recubiertas de
sales biliares en el duodeno (emulsión). La dispersión de moléculas de grasa aumenta
el número de triglicéridos expuestos a las lipasas pancreáticas (digestión). Se forman
monoglicéridos y ácidos grasos rodeados de sales biliares. Los ác. Grasos,
monoglicéridos, colesterol, y las vitaminas liposolubles se absorben pasivamente
(yeyuno). Las sales biliares se reciclan en el íleon (circulación entero-hepática).
- Proteínas: Las proteínas se absorben mediante un mecanismo de cotransporte
dependiente de Na (péptidos de pequeño tamaño). Una vez absorbidos pasan a la
vena porta.

→ Intestino Grueso:

En el intestino grueso tiene lugar los procesos de motilidad, secreción y absorción. Podemos
dividir el intestino grueso en 3 partes:
- Ciego: es un saco ciego que tiene adherido el apéndice vermiforme. Se extiende desde
el esfínter ileocecal hasta el colon.
- Colon: podemos dividirlo en 3 partes: ascendiente, transverso y descendente o
sigmoideo.
- Recto: Es un tubo muscular recto. Posee dos esfínteres: el interno (musculo liso) de
control involuntario y el externo (musculo esquelético) de control voluntario.

- Secreciones del intestino grueso:

Secreta moco, con la finalidad de lubricar y conferir adhesión a las heces. Su pH es alcalino,
que protege y neutraliza la mucosa intestinal.

- Movimientos del intestino grueso:

En el intestino grueso tienen lugar dos tipos de movimiento:


- Movimientos de mezcla: la capa circular de músculo liso (luz del colon), se contrae. El
objetivo de este movimiento es prensar y hacer girar al material fecal para que todas
sus partes queden expuestas a la mucosa y se produzca la absorción de agua y
electrolitos.
- Movimientos propulsores peristálticos y en masa: se producen ondas peristálticas que
sirven para impulsar el contenido intestinal hacia el ano. Se dan en el colon proximal,
transverso y descendente. Después de las comidas se produce un movimiento
propulsor del colon especialmente vigoroso. La acetilcolina aumenta la motilidad del
colon. La gastrina y la CCK facilitan la relajación del esfínter ileocecal. El simpático
inhibe la motilidad cólica.

- Absorción del intestino grueso:

En el intestino grueso se absorbe:


- Agua;
- Iones (Na⁺, K⁺, Cl¯);
- Vitamina K y algunas del grupo B;
→ Defecación:

Cuando un movimiento de masa fuerza la entrada de heces en el recto, una persona siente
ganas de defecar. El esfínter interno NO está sometido a control voluntario, esto quiere decir
que recibe inervación simpática (contracción) y parasimpática (relajación). En cambio, el
esfínter externo está sometido a control (nervio pudendo). Bajo la influencia del sistema
nervioso parasimpático las paredes del colon sigmoide y del recto se contraen para expulsar
las heces.

- Diarreas:

Es la pérdida rápida de grandes volúmenes de líquido extracelular en el tubo digestivo donde


puede ocasionar enfermedades graves o la muerte. La pérdida de líquido extracelular
disminuye el volumen del LEC y del LIC y reduce la presión arterial no pudiendo ser
compensado por el organismo si la pérdida es demasiada.
Hay pérdida en particular de HCO3¯, lo que produce una acidosis metabólica y K⁺, lo que
produce hipopotasemia. Las causas de la diarrea incluyen:

- Disminución de la superficie de absorción: la infección y/o inflamación del intestino


delgado, reduce la absorción y provoca diarrea.
- Diarrea osmótica: causada por presencia de electrolitos no absorbibles en la luz del
intestino.
- Diarrea secretora: una alteración en el transporte de agua e iones a través del epitelio
del intestino causa una excesiva secreción de electrolitos a la luz del intestino,
arrastrando consigo agua produciendo la diarrea. Esta alteración es vista mas
comúnmente en infecciones del intestino por bacterias enterohepática como la E. coli
y el Vibrio cholerae.
FISIOLOGIA

RESUMEN
FINAL

También podría gustarte