Está en la página 1de 3

Ingeniería geotécnica

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 27 de mayo de 2012.

Ingeniería geotécnica

Geotecnia.

Ingeniería Geológica, Geología, Estática, Resistencia de


Áreas
materiales, Topografía, Mecánica, Hidráulica, Hidrología, Geomecánica, Hidrogeología, Geomorfología, F
del
ísica, Estratigrafía, Matemáticas, Petrografía, Mecánica de rocas, Mecánica de
saber
suelos, Tectónica y Geofísica

Campo
de Túneles, Estabilidad de Taludes, Presas, Excavaciones, Minería, Cimentaciones, Pavimentos, Estructuras
aplicac de Contención, Prevención de Riesgos Geológicos Exógenos.
ión

Subáre
Ingeniería Geológica, Ingeniería Civil.
a de

[editar datos en Wikidata]

No debe confundirse con Geoingeniería.

Apertura de un túnel y estabilización del talud frontal con anclajes.

La Ingeniería geotécnica o simplemente Geotecnia es la rama de la Ingeniería


geológica e Ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas,
hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico, aplicadas a las
obras de Ingeniería Civil. Los ingenieros geotecnistas investigan el suelo y las rocas por debajo
de la superficie para determinar sus propiedades ingenieriles y diseñar
las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, presas y centrales
hidroeléctricas. Acciones en la rama vial como la estabilización de taludes, diseño y construcción
de túneles y carreteras, diseño y construcción de cualquier tipo de estructura de contención para
la prevención de riesgos geológicos, etc.

Relación entre la geotecnia, la ingeniería geológica y la ingeniería civil.

Índice
[ocultar]

 1Ingenieros geotécnicos
 2Historia

 3Véase también

 4Enlaces externos

Ingenieros geotécnicos[editar]

Ingeniero geotecnista determinando la inclinación de la roca y las características más relevantes de esta.

Por ello, los ingenieros geotécnicos, además de entender cabalmente los principios de la
mecánica y de la hidráulica, necesitan un claro y adecuado dominio de los conceptos
fundamentales de la geología y la geofísica. Es de especial importancia conocer las condiciones
bajo las cuales determinadas rocas fueron creadas o depositadas así como su adecuada
clasificación, su edad en millones de años, y los posteriores procesos estructurales
o diagenéticos (procesos metamórficos, de sustitución, cristalización, plegamientos, fallamientos
etc.) que han sufrido.
Partes de un movimiento en masa

Diseños para estructuras construidas por encima de la superficie incluyen cimentaciones


superficiales (zapatas y losas), cimentaciones semiprofundas (losas y cajones), y cimentaciones
profundas (pilotes y pilas). Presas y diques son estructuras que pueden ser construidas de suelo
o roca y que para su estabilidad y estanqueidad dependen en gran medida de los materiales
sobre los que están asentados o de los cuales se encuentran rodeados. Finalmente
los túneles son estructuras construidas a través del suelo o roca y cuyo método constructivo
depende en gran medida de las características geológicas del terreno que se verá afectado
(tipos y condiciones de litologías atravesadas, condiciones hidrogeológicas,
condiciones tectónicas, etc.) lo que influye a su vez en la duración de la obra y en sus costes.
Los ingenieros geotécnicos también investigan el riesgo para los seres humanos, las
propiedades y el ambiente de fenómenos naturales o propiciados por la actividad humana tales
como deslizamientos de terreno, hundimientos de tierra, flujos de lodo (mudflow) y caída de
rocas (procesos de remoción en masa), así como medidas para mitigar este riesgo, como
diseños de estructuras de contención (anclajes y muros), control de aguas de infiltración y
de escorrentía en el medio geológico (subdrenes, cunetas, filtros).

Historia[editar]
Antiguamente, la geotecnia se identificaba como la mecánica de suelos y mecánica de rocas;
pero el término se amplió para incluir temas como la ingeniería sísmica, la elaboración de
materiales geotécnicos, mejoramiento de las características del suelo, interacción suelo-
estructura y otros. Sin embargo, la geotecnia es una de las ramas más jóvenes de la ingeniería
geológica y la ingeniería civil, por lo tanto, sigue evolucionando activamente.
Se considera a Karl Terzaghi el padre de la ingeniería geotécnica y la mecánica de suelos, por la
publicación de su famoso libro Erdbaumechanik en 1935. Posteriormente, publicó su libro Soil
Mechanics in Engineering Practice en colaboración de sus colaboradores Ralph B.
Peck y Gholamreza Mesri, quienes posteriormente, junto con el también distinguido Arthur
Casagrande, sentaron los principios de la ingeniería geotécnica.

También podría gustarte