Está en la página 1de 9

ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS

ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL


CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

INSTITUTO IACC
TECNICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CON MENCION EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS


POLITICAS Y LOS PROCESOS ENCAMINADOS A OPTIMIZAR
LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A
GARANTIZAR EL CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO,
UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE LOS
ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

NOMBRE PROFESOR(A) METODÓLOGO: CAMILA STEPHANIE CASTRO HORMAZABAL


NOMBRE DEL ALUMNO(A): MONICA MAMANI CERECEDA
FECHA: 17 DE OCTUBRE DE 2016

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

Título del Anteproyecto: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS


PROCESOS ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A
GARANTIZAR EL CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y
RESPONSABILIDAD DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo es para mejorar los distintos procesos y técnicas para la confección de
inventarios y control de bienes municipales y constituye un instrumento de apoyo, orientación y
colaboración para fortalecer la administración, control, resguardo, uso-tenencia, del activo fijo.

Este proceso entrega la información necesaria para los procedimientos u operaciones que se
realizan, los órganos que intervienen y los documentos que se usan para la realización de las
actividades, en relación a la confección de inventarios, registro y control de los bienes municipales.
Tener presente además, que en las gestiones de confección, registro, control y uso de los bienes
municipales se debe considerar la prudente utilización de los bienes municipales, es decir, velar
por el cuidado del patrimonio municipal, debiendo respetar el principio de juridicidad, que lleva
implícita la proporcionalidad y racionalidad en el actuar de los órganos de la administración.

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Dirección de administración y Finanzas, la cual tiene como objeto elaborar planes de control,
gestión financiera y contabilización de los Activos Fijos de la I. Municipalidad de Vallenar,
obteniendo de esta manera la máxima rentabilidad de esta.
Por lo tanto, una adecuada Capitalización se traduce en el registro oportuno y confiable de este
tipo de activos, es decir, la capitalización permite conocer de manera precisa los bienes con que
cuenta la organización para el desempeño de sus funciones además de proporcionar un sustancial
ahorro fiscal cuando dichos activos sean destinados al aumento efectivo de la capacidad
productiva de la entidad y que estén efectivamente incorporados.

Por otra parte, es conocido que los activos pierden su capacidad operativa o dejan de ser útiles
para la entidad por diversas razones, de las cuales se pueden mencionar, el fin de la vida útil,
obsolescencia, abandono, siniestro, entre otros; cuando esto sucede, es necesario eliminar el valor
en los libros de los activos que no seguirán operando dentro de las instalaciones de la
municipalidad, a este proceso se le conoce como Desincorporación o dar de baja; el cual permite la
actualización de la base de datos de activos generando estados financieros razonables y confiables
mejorando el control patrimonial. La realización de este trabajo tiene como propósito
proporcionarle al departamento de Propiedad, Planta y Equipos un instrumento útil y práctico que
sirva de complemento para los manuales y procedimientos ya existentes en la municipalidad,
utilizado por el personal que labora en este departamento y en la Dirección de Administración y
Finanzas en General, donde especifique de manera clara y detallada los lineamientos que se
cumplen tanto para la capitalización de activos como para la desincorporación de los mismos.

OBJETIVOS:

El objetivo de este trabajo, es establecer y uniformar los métodos y técnicas de trabajo, que se
deben seguir para la realización de las actividades, mejorar las rutinas de trabajo, aumentar la
eficacia de los funcionarios involucrados, guiándoles en lo que deben hacer, como deben hacerlo y

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

cuando deben hacerlo, optimizando los tiempos y transparentando las actividades que se
desarrollan en la Dirección de Administración y Finanzas y Unidad a cargo de la administración de
los bienes, inventarios y control de los bienes municipales, de acuerdo a la normativa legal vigente.

MARCO TEORICO:

Es aplicable a todas las Unidades Municipales que tienen intervención en los procesos confección,
almacenamiento, registro, distribución y control de los bienes municipales como así también en la
adquisición y baja de estos.
NORMATIVA:
- Decreto Ley N° 1.939, de 1977, del Ministerio de Tierras y Colonización, sobre “Normas sobre
Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado.
-D. Supremo 577, de 1978, del Ministerio de Tierras y Colonización sobre “Reglamento sobre
Bienes Muebles Fiscales”
- Circular N° 72.473 de 25 de Noviembre de 1977, de la Contraloría General de la República.
- Circular N° 23.788 de 03 de Mayo de 1978, de la Contraloría General de la República.
- Decreto Ley N° 1.263, de 1975, “Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado”;
- D.F.L. Núm. 1/19.653 “Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado;
- Ley N° 18.883 “Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales”; -
- Reglamento de Organización Interna Municipal de 30/12/2010;
- Ley N° 19.880 “Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los
Órganos de la Administración del Estado”;
- Ley N° 19.886 “Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestaciones de
Servicios”;
- Ley N° 10.336, la Contraloría General de la República;
- y la ley N° 18.695, “Orgánica Constitucional de Municipalidades”,

Este proyecto fija los procedimientos administrativos de adquisición, confección de inventario,


almacenamiento, disposición y control de los bienes muebles municipales, los entes involucrados,
los registros y formularios a usar, entre otros.
Para efecto de este se entiende que los inventarios administrativos constituyen la base para dar
cumplimiento a los aspectos financieros y de control físicos de los bienes de uso, desarrollados en
el Subsistema de contabilidad de bienes. No obstante ello, de acuerdo con la materialidad o
importancia relativa en el Sistema de Contabilidad Gubernamental, aquellos bienes, aun cuando
sean inventariables, pero cuya significación financiera es intrascendentes, deben considerarse solo
en inventarios administrativos extra-contables (aplica Circular N° 23.788/78 de la Contraloría
General de la Republica.

DEFINICIONES:

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

Dirección de Administración y Finanzas: Es una Unidad encargada de Asesorar al alcalde en la


administración de personal de la municipalidad y en la administración financiera de los bienes
municipales.

- Funcionario: Es la persona que desempeña un empleo municipal y que por lo tanto, se remunera
con cargo al Presupuesto Municipal.

Departamento de Contabilidad y Presupuesto: Es la Unidad dependiente de la Dirección de


Administración y Finanzas, que tiene por función llevar la contabilidad municipal en conformidad
con las normas de la contabilidad nacional y con las instrucciones que la Contraloría General de la
República imparta al respecto.
Departamento de Bienes Financieros
Unidad de Inventarios: Se entiende por Unidad de Inventarios, la oficina, o dependencia o unidad,
a cuyo nivel se practica el Registro o Inventario Físico de los bienes muebles de uso.
Dicha Unidad u Oficina debe estar designada por decreto alcaldicio, como así la funcionaria a
cargo de la función de practicar los inventarios.
Secpla: Es la Dirección a cargo de la función de realizar las adquisiciones de bienes municipales,
mediante propuesta publica en
Unidad de Adquisiciones: Es la Unidad encargada de realizar las adquisiciones de bienes
municipales cuando la cantidad de los montos involucrados lo permitan.

Actividad: Conjunto de trabajos o acciones organizadas que son hechos con un fin determinado
por una persona, como resultado de una función asignada.
Funcionario: Es aquella persona que desarrolla una función municipal.

Funcionario de Planta: Es aquel funcionario que se nombra para ocupar en propiedad un cargo en
la planta municipal y que realiza una función municipal.
Funcionario a Contrata: Es aquel funcionario que se contrata en carácter de transitorio para
desarrollar una función municipal.
Encargada de Inventarios. Es la funcionaria a cargo de la funcionar de realizar los inventarios,
registros, control y disposición de los bienes municipales.
Bienes municipales: se entenderá por bienes muebles los que pueden trasladarse de un lugar a
otro sin que pierdan su individualidad, sea moviéndose por sí mismos (semovientes) o por una
fuerza externa (inanimados).
Bienes municipales: se clasifican para efecto de este Manual y de su inventario, de la siguiente
manera:
a) Bienes de Uso: Son aquellos que no se extinguen por el empleo de ellos según su
naturaleza.
b) Bienes de Consumo: Son los que se extinguen o destruyen por su uso natural.
Para efecto de este Manual se entenderá por:
a) Alta o Entrada: la operación que registra la incorporación física de un bien mueble al
Inventario o Registro de los bienes del Municipio.

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

b) Baja o Salida: la operación que registra la eliminación de un mueble del inventario en el


cual estaba incorporado. Puede ser con enajenación o sin enajenación.
La baja con enajenación se produce con la venta o remate del mueble deberá contar con el
acuerdo del concejo municipal de acuerdo a la Ley N° 18.695.
La baja sin enajenación se produce cuando los bienes muebles son transferidos a título
gratuito o destruidos totalmente, en los casos establecidos en el Reglamento de bienes
muebles.
c) Modificación: todo cambio practicado sobre un bien mueble por el cual se muda alguno
de sus elementos o características, sin que por ello pierda su individualidad;
d) Transformación: todo cambio efectuado sobre un bien mueble que determina la pérdida
de su individualidad y la adquisición de otra;
e) Traslado: el traspaso de una especie de una Unidad operativa a otra.
f) Comodato o préstamo de uso: la entrega convencional de una especie mueble que una
unidad operativa hace a otra dentro de la municipalidad, para que haga uso gratuito de ella por un
período determinado, con cargo de restituirla una vez terminado el uso;
g) Registro o Inventario Físico: aquel que contiene la relación completa de los bienes muebles
de uso de la Municipalidad de Vallenar.
h) Libro de Control Interno: Aquel sistema computacional que mediante un software se
registran los bienes muebles de consumo del municipio.
i) Hoja Mural: la relación de todos los bienes muebles de uso existentes en cada una de las
oficinas o dependencias de la municipalidad.

HIPÓTESIS:

Si se aplican técnicas financieras en la administración y gestión de inventarios, entonces mejorará


la gestión económica - financiera en la Empresa Municipal.
La novedad y actualidad del tema investigado se sustenta en la necesidad del uso efectivo de las
potencialidades existentes en la municipalidad, donde el centro de atención lo constituye la
Gestión de inventarios y el control del stock existente, para lo que se requiere del empleo de
procedimientos y técnicas financieras en la gestión de estos; siendo novedoso ya que constituye un
aporte significativo como herramienta de dirección para los directivos de la entidad, en especial las
áreas de contabilidad, abastecimiento y licitaciones, ya que anteriormente no se desarrolló en la
entidad una investigación de este tipo.

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

Para la realización de esta investigación se han empleado métodos empíricos y teóricos, dentro de
los métodos empíricos: la observación y la experimentación. A través de la observación podemos
distinguir el objeto, los medios necesarios y las condiciones del entorno que circunda al objeto;
esta, conjuntamente con la experimentación, constituye las dos formas fundamentales del
conocimiento empírico, sin las que sería imposible obtener la información para las elaboraciones
teóricas posteriores.

Dentro de los métodos teóricos se utilizaron análisis- síntesis que permite llegar con claridad a los
fundamentos teóricos derivados del problema en cuestión, utilizando los estados y balances
financieros de la entidad.
El presente trabajo se estructura en dos capítulos: el primero referido al Marco Teórico Referencial,
el segundo a la Caracterización de la municipalidad y Análisis de los Resultados; para lograr el
objetivo de la investigación fue preciso estudiar, analizar, y consultar una extensa bibliografía sobre
el tema de administración financiera, en especial la gestión de inventario, planteada por diferentes
autores, tanto en soporte plano como en sitios de Internet de gran actualidad, así como la
información económica financiera de la municipalidad, de forma que posibilite a los directivos de
la entidad aplicar los métodos, técnicas y procedimientos planteados en la gestión de inventario y
la administración eficiente del stock con que cuenta la municipalidad.

MARCO METODOLÓGICO:

La encargada de inventarios deberá seguir el siguiente procedimiento, una vez que ha consolidado
el inventario a nivel institucional, deberá remitirlo al Jefe del Departamento de Bienes Financiero,
para que este lo revise y le otorgue el visto bueno, obtenido esto, procederá a remitirlo al Director
de Administración y Finanzas, para su firma y devolución para su distribución a las distintas
Unidades.
Ver quienes firman, y como se entregaran las planchetas a cada unidad, Ver como se remite a
Contabilidad y para el proceso de actualización y depreciación ¿quién lo hace?

La encargada de inventario, en la elaboración del inventario deberá tener presente que este estará
conformado por el conjunto de inventarios por Oficina, que componen el Departamento y por el
conjunto de inventarios de los departamentos que componen la Dirección y por el conjunto de
inventarios que componen la Direcciones que dan forma al inventario institucional.

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

Para efecto de este manual, los bienes inventariados en la Municipalidad, se codificarán y


numerarán de acuerdo a los procedimientos siguientes:
a) Identificación Nacional
Esta codificación corresponde a: Partida, Capítulo, definidas en el Clasificador Presupuestario para
el Sector Publico. Debe utilizarse dos dígitos para cada concepto.
b) Identificación Regional
La región de Atacama deberá identificarse con dos dígitos y será el siguiente:
Código Región Nombre
03 III Atacama
c) Identificación del bien corporal de uso.

BIENES INVENTARIABLES
La encargada de inventarios deberá identificar los bienes corporales de uso por medio de un
código de acuerdo a los siguientes conceptos: Subgrupo, Cuenta, Subcuenta y Asignación.
Para efectos de este manual el código de los subgrupos constará de dos dígitos, que para los bienes
corporales de uso.
La Encargada de Inventarios en la preparación del inventario deberá considerar todos los bienes
corporales de uso del Municipio, cuyo valor sea superior a 3 (tres) unidades tributarias mensuales
(UTM) correspondiente al mes de diciembre, sean éstos de propiedad municipal o se encuentren
en uso en otro tipo de dominio, tales como: préstamo temporal, comodato precario, o en simple
tránsito, circunstancias que deben consignarse claramente al momento de su inventario.

La Encargada de Inventarios en los casos de propiedades mineras, los bosques naturales, los
terrenos, las edificaciones y los vehículos, deberá verificar si se encuentran inscritos en el
conservador de bienes raíces de Vallenar, y en el Registro Civil e Identificación para el caso de los
vehículos.
La Encargada de Inventarios en casos en que no se encuentren inscritos, deberá efectuar las
diligencias con la Unidad de Asesoría Jurídica, respecto a los Bienes inmuebles, para que ésta
proceda a regularizar el tema de la inscripción de estos.
La Encargada de Inventarios, en caso de que los vehículos municipales no se encuentren inscritos
en el Registro Civil e Identificación, deberá efectuar las diligencias con el Encargado de la
administración de los vehículos, para que éste proceda a regularizar el tema de la inscripción de
estos.

10
ANTEPROYECTO: REVISION, PLANTEAMIENTO Y DEFINICION DE LAS POLITICAS Y LOS PROCESOS
ENCAMINADOS A OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A GARANTIZAR EL
CORRECTO REGISTRO, CONTROL, MANEJO, UTILIZACION, CONSERVACION Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ACTIVOS FIJOS DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR.

Bibliografía

- Arnoux, E., Borsinger A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C. Silvestre, A. (2005). La intervención
pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud
Pública ISSN: 1667-3700 · Año 3- Nº 6 · Diciembre.
- Conde, F. (2000). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la
historia de las ciencias. En Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez: Métodos y Técnicas Cualitativas
de Investigación en Ciencias Sociales. Barcelona: Síntesis.
- Corbeta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social, Mc Graw Hill, Madrid.
- Grajales, G. (2000). El concepto de investigación. Extraído el 10 de Enero del 2012 desde
http://tgrajales.net/invesdefin.pdf
- Dávila, A. (2000). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales:
debate teórico e implicaciones praxeológicas. En Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez: Métodos
y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Barcelona: Síntesis.
- Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw Hill. México.
- Sautu, R.; Bonolio, P.; Dalle; P. y Elbert, R. (2005) Manual de Metodología. CLACSO, colección
Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina. Extraído el 11 de Enero de 2012 desde
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo1.pdf-
- LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA. Semana 4.

10

También podría gustarte