Está en la página 1de 6

REFI UPN.

2014; 2(2): 47-52 Partículas de vidrio en un mortero

PARTÍCULAS DE VIDRIO EN UN MORTERO DE CEMENTO

Glass particles in a cement mortar


1 2 2
Iván Vásquez-Alfaro , Diego Ascate-Vásquez , Gabriela Cabrera-Carranza , Paola Castillo-
2 2 2 3
Briceño , Holly Rivera-Cruz , Richard Villanueva-Salinas , Wiston Azañedo-Medina

1
Docente. Universidad Privada del Norte, Perú.
2
Universidad Privada del Norte, Perú.
3
Director de la Carrera de Ingeniería Civil. Universidad Privada del Norte, Perú.

Recibido may. 2014; aceptado jul. 2014; versión final nov. 2014.
Autor de correspondencia: Iván Vásquez, e-mail: ivan.vasquez@upn.edu.pe.

Resumen

En la actualidad, después del plástico el vidrio viene a ser el segundo desecho más abundante; por ello, se
ha incentivado el buscar diferentes opciones para su reutilización. El vidrio es un material reutilizable de
diferentes formas en la construcción, por lo que es abundante y está disponible en cualquier parte de la
ciudad; por ejemplo, a través de partículas de vidrio adicionado en el mortero. El objetivo del estudio es
analizar el efecto de la adición de partículas de vidrio en dos propiedades del mortero para pega de ladrillos –
en estado endurecido: porcentaje de absorción y resistencia a la compresión del mismo. Para ello, se diseñó
una mezcla con una relación cemento/arena de 1:5, una relación agua/cemento de 0.80 y dosificaciones de
partículas de vidrio de 10, 20, 30, 40 y 50%. El tiempo de curado para este ensayo fue de 14 días; después
de lo cual se procedió a determinar la resistencia a la compresión (ASTM C 109) y el porcentaje de absorción
de los morteros. Al finalizar las pruebas, el porcentaje de absorción disminuyó conforme aumentó la adición
de partículas de vidrio hasta un 6.21%, mientras que la resistencia a la compresión aumentó un 8.53%
cuando se añadió hasta un 20% de vidrio; a partir de este punto las resistencias decayeron hasta 20.75%
cuando se agregó el 50% de vidrio; lo cual redujo su durabilidad.

Palabras Clave: Estado endurecido, porcentaje de absorción, resistencia a la compresión

Abstract
Today, glass is the second most abundant waste after the plastic; therefore, it has been promoted the search
for different reutilization choices. Glass is a material reusable in different ways in construction. One of them is
through particles of glass added in the mortar. This study analyse the effect of addition of glass particles in two
properties in hardened-state mortar to glue bricks: percentage of absorption and resistance to compression. It
was designed a mixing with a 1:5 cement/sand ratio, 0.80 water/cement ratio, and dosages of 10, 20, 30, 40
and 50% of glass particles. Curing time for this trial was 14 days, thereafter, proceeded to determine the
resistance to compression (ASTM C 109) and the percentage of absorption of mortars. After the tests, the
percentage of absorption decreased as the addition of glass particles increased to a 6.21%, while
compressive strength increased an 8.53% when added up to 20% glass, hence resistances declined to
20.75% when 50% of glass was added; which decreases its durability.

Keywords: Hardened-state, percentage of absorption, compressive strength

47
REFI UPN.2014; 2(2): 47-52 Partículas de vidrio en un mortero

I. INTRODUCCIÓN

Estudios previos han mostrado los efectos de agregar vidrio reciclado en los morteros
de cemento (Ling et al., 2011; Penacho et al., 2014; Tan y Du, 2013).

Vidrio

Según la American Society for Testing Materials (ASTM), el vidrio es un producto


inorgánico de fusión, el cual se ha enfriado hasta un estado rígido, pero sin sufrir
cristalización. Es una sustancia amorfa fabricada principalmente a partir de sílice
(SiO2). El vidrio posee propiedades muy importantes que pueden resultar beneficiosas
al ser utilizadas en el concreto y mortero, ya que posee una alta resistencia a la
compresión, además de ser impermeable e inorgánico.

Mortero

Es un material de construcción constituido por la mezcla de un ligante y cargas


minerales inertes, naturales o artificiales. La dosificación de los morteros varía según
los materiales y el destino de la mezcla. Se elaboran comúnmente en forma manual,
mecánicamente o bien, premezclados. Es amplia la utilización de morteros de
cemento, de cal o mixtos; destacando su empleo en mamposterías, aplanados,
recubrimientos y pegado de piezas diversas.

II. MATERIALES Y MÉTODO

Se planteó un procedimiento experimental cuyas variables a estudiar fueron el


porcentaje de absorción y la resistencia a la compresión del mortero, afectadas por
distintas adiciones de partículas de vidrio reciclado, a modo de determinar qué tanto
afectan éstas en las propiedades del mortero en estado endurecido.

Estudios del mortero

Para la fabricación de los cubos de mortero, se utilizó cemento Portland tipo I-Co,
agregado fino y partículas de vidrio, cuya granulometría fue similar a la de la arena. El
diseño de mezcla utilizado correspondió a un mortero con una relación cemento/arena
1:5 y con una relación agua/cemento de 0.80. Estos parámetros se mantuvieron en la
misma relación con el objetivo de observar las variaciones producto de la influencia de

48
REFI UPN.2014; 2(2): 47-52 Partículas de vidrio en un mortero

la adición de partículas de vidrio. Las dosis de partículas adicionadas en la


investigación fueron de 10%, 20%, 30%, 40% y 50%, con un periodo de curado de 14
días.

Estudio de los agregados

Caracterización de los agregados

Estos procedimientos experimentales tienen por objetivo determinar y cuantificar los


parámetros más importantes de los agregados (ver Tabla 1).

Tabla 1. Ensayos para la caracterización del agregado fino

Ensayo Norma ASTM Agregado fino


Humedad (%) C70 0.94
Absorción (%) C128 4.17
Peso específico (gr/cm3) C128 2.56
Peso unitario compactado (kg/m3) C29 1883
Peso unitario suelto (kg/m3) C29 1697
Módulo de finura C33 2.77

Diseño de mezcla

La cantidad de materiales se determinó de acuerdo con el volumen de material a


utilizar y a la relación agua/cemento y cemento/arena; para lo cual se calculó el
volumen de mortero para cada dosificación (650 cm3 por cuatro cubos). A partir de
ello, se determinó la cantidad de cemento y arena de acuerdo con la relación
cemento/arena, en este caso 1:5. Una vez determinado el peso del cemento en
gramos, se fijó la cantidad de agua con la relación agua/cemento, que fue de 0.80. El
peso de cemento, arena y agua para cada dosificación fue de 337, 1387 y 278 gr,
respectivamente.

III. RESULTADOS

Estudios al mortero

Se redujo el porcentaje de absorción de los morteros conforme aumentó la cantidad de


adición de partículas de vidrio. El diseño patrón contó con un porcentaje de absorción
de 10.14% y disminuyó conforme aumentó el porcentaje de vidrio añadido, debido a la
impermeabilidad del vidrio (ver Figura 1).

49
REFI UPN.2014; 2(2): 47-52 Partículas de vidrio en un mortero

La máxima disminución del porcentaje de absorción se logró cuando se le añadió 50%


de vidrio a la mezcla; de modo que esta propiedad se redujo en 6.21% con respecto a
las probetas patrón.

10.20 10.14

Porcentaje de absorción (%)


10.10 10.05
10.00 9.89
9.90
9.80 9.73
9.70 9.59
9.60 9.51
9.50
9.40
9.30
9.20
9.10
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Porcentaje de vidrio adicionado

Figura 1. Porcentaje de absorción para cada dosificación

La resistencia a la compresión aumentó 8.53% respecto a las probetas de control, solo


hasta determinado porcentaje de adición de vidrio: 20% (ver Figura 2). Sin embargo,
cuando se añadieron más partículas de vidrio, esta propiedad decayó, siendo más
notoria cuando el porcentaje de vidrio adicional fue de 50%, en que la resistencia a la
compresión disminuyó 20.75%.

100
Resistencia a la compresión

90 79 83
77
80 73
70 66
61
(kg/cm2)

60
50
40
30
20
10
0
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Porcentaje de vidrio adicionado

Figura 2. Resistencia a la compresión para cada dosificación

50
REFI UPN.2014; 2(2): 47-52 Partículas de vidrio en un mortero

IV. DISCUSIÓN

La disminución del porcentaje de absorción del mortero con adición de partículas se


debe a que el vidrio es un material con muy bajo porcentaje de absorción; es decir, es
impermeable. Esto resulta muy beneficioso en la construcción, ya que puede ser
utilizado para el sellado de grietas, recubrimiento de terrazas, revestimiento de
fachadas, sótanos y muros enterrados, piscinas, tanques de agua, entre otros, los
cuales requieren de morteros impermeables para evitar el paso de agua y así
aumentar su durabilidad.

A medida que se añadieron mayores cantidades de vidrio, la pasta se volvió más


fluida, debido a la impermeabilidad del vidrio, por lo cual se consumió menos agua en
el diseño de mezcla. Y, como se sabe, el agua disminuye las propiedades mecánicas
como la resistencia a la compresión del mortero. Asimismo, la resistencia a la
compresión y la durabilidad se ven afectadas conforme se añade mayor cantidad de
vidrio debido al alto nivel de sílice que contiene, generando expansión en el mortero,
aumentando su volumen, lo cual genera microfisuras y por ende, la disminución del
grado de resistencia.

Sin embargo, se pudo apreciar que la adición de partículas de vidrio en un porcentaje


adecuado resulta beneficioso para el mortero, por lo que sí puede ser utilizado en una
construcción, lo cual combinado con la disminución del porcentaje de absorción resulta
provechoso al momento de ser aplicado en la construcción, ya que absorberá menos
agua y por consiguiente, no absorberá los agentes químicos que lo deterioran, lo cual
aumentará su durabilidad.

El vidrio como componente principal de esta investigación es fácil de obtener debido a


que hay 11 distritos en la ciudad de Trujillo, y en cada una de ellos hay 20 vidrierías
aproximadamente; esto sin contar las 50 vidrierías ubicadas en el centro de Trujillo, lo
cual hace un total de 270 vidrierías que a diario generan grandes cantidades de
residuos de vidrio, lo que lo hace un material disponible.

V. CONCLUSIONES
Se compararon los resultados obtenidos del mortero adicionado con partículas de
vidrio y un mortero común, ambos a base del cemento tipo I-Co, de lo cual se obtiene
una disminución del porcentaje de absorción en el mortero conforme aumenta la

51
REFI UPN.2014; 2(2): 47-52 Partículas de vidrio en un mortero

adición de partículas de vidrio. Con respecto al grado de resistencia a la compresión,


este parámetro aumenta hasta cierta cantidad de vidrio añadido, pero al incrementarse
más dicha cantidad de vidrio, esta resistencia disminuye, así como su durabilidad.

A partir del estudio realizado, demostramos que el vidrio es un material reutilizable en


el ámbito de la construcción, dado que se trata de un material abundante y de fácil
acceso, al menos en la ciudad de Trujillo.

BIBLIOGRAFÍA

Ling, Tung-Chai; Poon, Chi-Sun y Kou, Shi-Cong (2011). Feasibility of using recycled glass
in architectural cement mortars. Cement and Concrete Composites, 33(8), 848-854.

Penacho, Paulo; Brito, Jorge de y Veiga, M. Rosário (2014). Physico-mechanical and


performance characterization of mortars incorporating fine glass waste aggregate.
Cement and Concrete Composites, 50, 47-59.

Tang, Kiang Hwee y Du, Hongjian (2013). Use of waste glass as sand in mortar: Part I –
Fresh, mechanical and durability properties. Cement and Concrete Composites, 35(1),
109-117.

52

También podría gustarte