Está en la página 1de 1
Bech (2002) La sociedad del roago global Imrodctin. primera modernist P23) = Sociedad lineal industria ‘Se basa en e! Estado-Nacion como ‘espacio y forma politica, Las relaciones,redes sociales y ‘comunidades se entienden en sent terrtoral, ‘Caracteriza por: + Pautas colectvas de va Progreso,contolabildad, seguridad + Pieno empleo. + Explotacion de la naturaleza ‘Segunda modernidad ~# ‘Sociedad lineal [Estado-nacion no es capaz de responer a las demandas exigidas por la sociedad. (Caracterizada por procesos de: globalzacion, inaivaualizacion, revolucién de géneros, subempleo y fiesgos ‘lobales(crisis ecoldgica y colepso de mercados financieros globales). [Estace-Nacion resulta impertzcto © insuficiente como forma politica. Pretende la reinvencion de la sociedad y la politica que den respuesta a los procesos. Beck:'Vivir solo significa vivir socialmente” ~ Prevision y control de las consecuencias futuras de la accion humana. “Las diversas consecuencias no deseadas de la modemizacion radicalizada. = Come aspecto positive es establecer ‘nuevas formas soeiales y politicas adecuadas a nuevos retos. La SOCIEDAD DEL RIESGO —Tratar confictos con perspectva GLOBAL transnacional-nacional “Los organismes supranacionales son inecesarios para resolver problemas. “Fin de la 6poca Estado-Nacion y la ‘Suplantacion por el tempo de los retos ‘multiples y globales. El lesgo es empleado como clave para ‘laborar respuestas para la prevision.contol y planiicacion de los riesgos. “ Busten retes globales. = Greacion de partidos cosmopotitas. Necesidad de comunidad de riesgo ‘compartido. yy YC eee retary een “ Las sociedades comparten retos. {Se debe hablar de multiples segundas modemidades.. “El mundo global no tiene una Unica Segunda modernidad como la ecedental. “Todas las naciones atraviesan esta segunda modernidad de una forma propia. pero simultaneamente PaSy multiples mocemidades en todo al globe terréqueo.

También podría gustarte