Está en la página 1de 2

Etimológicamente el término asfixia deriva del griego y significa literalmente "falta de pulso"

podemos clasificar a las anoxías en cuatro grupos etiopatogénicamente diferencia bles: 1)


Anoxia Anóxica: producida como consecuencia de la falta de ingreso de oxígeno a las vías
respiratorias; ya sea debido a un bajo tenor del mismo en el aire respirado (rarefacción
ambiental); por alteraciones ventiláronos (neumopatías, neumotorax), o por impedimentos
mecánicos extrínsecos.

2) Anoxia Anémica: generada por una disminución absoluta o relativa de la hemoglobina; es


decir porpérdida, déficit; de producción o por ocupación funcional de la misma (monóxido de
carbono).

3) Anoxia Circulatoria: también llamada de estasis, ya que el déficit de oxígeno en este caso se
halla vinculado con un enlentecimiento circulatorio producto de condiciones patológicas
(T.E.P., shock) o tóxicas (drogas, picaduras de arácnidos y ofidios, etc.)

4) Anoxia Histotóxica: o tisular, debida a un bloqueo enzimático celular; ocasionado por


sustancias tóxicas (cianuro, arsénico). Debe considerarse que en él estudio de un caso médico
legal dado, pueden actuar varios de estos mecanismos descriptos.

Asfixia por sumersion

Fases clínicas. Antes de morir por sumersión la víctima experimenta los eventos siguientes:

Fase de sorpresa. Se producen profundas inspiraciones bajo el nivel líquido.

Fase de resistencia. ocurre una breve apnea.

Fase de disnea. Hay enérgicas inspiraciones durante las cuales la Víctima aspira e ingiere
líquido.

Fase agónica. Hay Convulsiones y pérdida de la conciencia.

También podría gustarte