Está en la página 1de 3

Estado actual de los corales

Los corales son seres vivos con distintas formas y cuenta con más de

seis mil especies y varias clases que destacan sus características

distinguiéndose así entre suaves y duros. Están distribuidos en las

isotermas de los 20 grados Celsius, aguas someras, oligotróficas y libres

de contaminantes en el agua donde hay poca suciedad les impide estar

muriendo y creciendo considerando sus factores ambientales y

biológicos. Están involucrados en ecosistemas productivos y contribuyen

al mantenimiento de la biodiversidad.

También los corales pueden ser carnívoros y podemos decir que ejercen

todo tipo de reproducción según su especie viéndose afectada en

ocasiones por sus comunidades y en ellos influyen las etapas de la luna.

Son coloniales o solitarios.

En el pólipo que es el esqueleto de la anemona podemos encontrar

variedad de elementos químicos que se encuentran en como: el dióxido

de carbono, nitrógeno y fosfato por su parte biológicamente sus procesos

ecológicos que son de gran importancia se extienden en espacio y en un

tiempo tardío para crecer.

México es un país que cuenta con mas diversidad de especies de coral y

con las estructuras más complejas de la región (encontrándose en

Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) siendo un punto de

distribución a otros países con relación a las naciones de centro y el


caribe. El país que más comercializa coral (petrio) es el sureste de Asia,

también tiene una mayor demanda estados unidos, Europa y Japón

según el programa de naciones unidas para el medio ambiente. La

tonelada coral vigentes alcanzan un valor de 7,000 dólares la tonelada.

El coral de caliza alcanza precios exorbitantes. Gracias a estos arrecifes

las industrias turísticas se han visto beneficiadas ya que son un

importante recurso recreativo y estético de múltiples usos.

Producen grandes beneficios como alimento, protección, evitando que

las olas se lleven la arena siendo este un rompeolas natural, y para

efectos meteorológicos, materia prima para la construcción, compuestos

químicos para las medicinas, hábitat de muchas especies con alto valor

económico como en el caso del pez payaso, fijación de nitrógeno y

control del dióxido de carbono, entre otros. Estos son utilizados en

actividades como la pesca, la fotografía y el buceo. También los

procesos geoquímicos permiten evaluar el estado actual del arrecife

En conclusión, los corales se han visto afectados por la evolución ya que

influyen en ellos la posición cambiante de los continentes, cambios en el

paleoqulima, eventos de extinción en masa y así, muchas de estas

especies se extinguieron; los rubosa del ordovícico (triásico) y los

tubulata (cámbrico).

También podría gustarte