Está en la página 1de 8

Diferencias entre Contabilidad gerencial, Contabilidad de costos y

la Contabilidad de financiera
By Ernic Franz Cardenas Ochoa 8:23 No comments
Diferencias entre Contabilidad gerencial,
Contabilidad de costos y la Contabilidad
de financiera

Algunos autores confunden la Contabilidad Gerencial (Administrativa, Interna o de Gestión) con


la Contabilidad de Costes. Ambas por separado tienen diferentes usos y por consiguiente
también son diferentes sus fundamentos y conceptos teóricos.

La Contabilidad Gerencial utiliza información no contable, económica y del entorno, tanto


cuantitativa como cualitativa, para dotar de relevancia los datos que usa de la contabilidad
financiera, involucra objetivos económicos y sociales.

La Contabilidad de Costos se relaciona con la Contabilidad Financiera. Los datos que brinda a
la Contabilidad Gerencial, previamente se procesan, se identifican los de mayor relevancia para
tomar decisiones.

Al efectuar la comparación entre la Contabilidad Gerencial y la Contabilidad Financiera, también se


muestra las principales diferencias:

-La Contabilidad Gerencial proporciona información interna para que la gerencia de una
empresa tome las decisiones pertinentes, como son: Elaborar, mejorar y evaluar las políticas de la
Empresa, conocer dentro de la Empresa las Áreas que son eficientes o ineficientes, planear y
controlar las operaciones diarias, conocer los costos de los diferentes productos o
procesos para su optimización. La Contabilidad Financiera se usa para fines externos según
modelos uniformes de SBS, SMV (ex CONASEV), SUNAT, Acreedores, Accionistas, Inversionistas,
etc.

-La Contabilidad gerencial está enfocada hacia el futuro con la finalidad de planificar
beneficios para la Empresa, mientras que la Contabilidad Financiera proporciona información
histórica de la Empresa que ayuda a la Contabilidad Gerencial para proyectarse al futuro.

-La Contabilidad Gerencial no está regulada por normas o principios de Contabilidad, se ajusta
a la información requerida por cada gerente para tomar decisiones. La Contabilidad
Financiera con fines externos se elabora de acuerdo a principios y normas contables, existe
uniformidad en su presentación y está regulada por la Superintendencia de Mercado de Valores
(ex CONASEV) y la Dirección General de Contabilidad Pública.
La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para su uso externo
de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener interés creados en
las operaciones financieras de la firma, entre los proveedores de fondos se incluyen los
accionistas (los propietarios de la empresa) y los acreedores (aquellos que proporcionan
prestamos)

Una técnica o método para determinar el costo de un proyecto , proceso o producto utilizado por
la mayor parte de las entidades legales de una sociedad especifica o recomendado por un grupo
autorizado de contabilidad.
s legales
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
• Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones
• La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar acciones
enfocada hacia el futuro.
• No está regulada por principios de contabilidad.
• No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.
• No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o
estimaciones.
• Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las
finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la Organización

CONTABILIDAD FINANCIERA
• Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la
organización (Bancos, accionistas, etc.)
• Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.
• La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas
contables.
• Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil
• Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada.
• La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de la
Organización.

CONTABILIDAD DE COSTOS

• Generar información para medir la utilidad.


• Valuar los inventarios.
• Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.
• Ofrecer información para la toma de decisiones.
• Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de
operaciones.
Algunos autores definen la contabilidad de costos como un puente entre la contabilidad
administrativa y la financiera. De acuerdo a los cincos objetivos de esta contabilidad en la
medida en que se sirve a los dos primeros.

También podría gustarte