Está en la página 1de 3

Politeísta

La religión politeísta o politeísmo es la creencia y la adoración de muchos dioses.


Normalmente estos dioses se distinguen por funciones particulares, y a menudo
tienen características humanas.
En el dogma politeísta, los dioses son personificados con características de los
seres humanos, distinguiéndose por sus diferentes funciones y la protección que
tienen sobre los individuos.

Semita
Semitas no son otra cosa que los descendientes de Sem, uno de los tres hijos que
tuvo Noé, a saber, Sem, Cam y Jafet, el mayor, por cierto, nombrado por primera
vez en el Génesis en Gen. 9, 23.
La palabra semita se utiliza para designar a aquellos pueblos que antiguamente
ocuparon las regiones denominadas como Próximo Oriente y Medio Oriente,
correspondientes al Asia Occidental.

Clanes beduinos
El nombre beduino proviene del idioma árabe (‫ )بدوي‬bedaui o badawi, que significa
'morador del desierto' (de (‫ )بدو‬bedu, badw en lengua coloquial: allí donde no existe
población fija, es decir, el 'desierto').
Se da el nombre de beduinos a los árabes nómadas que habitan en los desiertos
de Arabia Saudita, Siria, Jordania, Irak e Israel. Son originarios de la península
arábiga. En el siglo VII, con las conquistas árabes, se expandieron por el norte
de África (Egipto, Argelia, Libia, Malí, Túnez, Marruecos). Los beduinos actuales
están organizados en tribus que hablan el badawi, y se consideran descendientes
del pueblo árabe.
Animistas
El animismo es la creencia de que todo tiene un alma o espíritu, un anima en latín,
incluyendo animales, plantas, rocas, montañas, ríos y estrellas. Los animistas creen
que cada ánima es un espíritu poderoso que puede ayudar o hacerles daño, y debe
ser adorado o temido o de alguna manera reconocida.
El animismo es una religión primitiva, cuyos adherentes durante miles de años han
deificado a animales, estrellas e ídolos de cualquier tipo y han practicado el
espiritismo, la brujería, la adivinación y la astrología.
Usan magia, hechizos, encantamientos, supersticiones, amuletos, talismanes, o
cualquier cosa que ellos creen que ayudará a protegerlos de los espíritus malos y
aplacar a los espíritus buenos.

Politeístas
El politeísmo es la creencia de que hay muchos dioses. Este nombre proviene de
las palabras griegas, “poli” que significa “muchos” y “teísmo” que proviene de la
palabra usada para “Dios.”
El politeísmo ha sido quizá la postura teísta más dominante en la historia de la
humanidad. El ejemplo más comúnmente conocido como politeísmo en tiempos
antiguos es Grecia / mitología romana (Zeus, Apolo, Afrodita, Poseidón, etc.).
Es interesante notar que aún en las religiones politeístas, usualmente hay un dios
supremo, quien reina sobre los otros dioses, p. ej. Zeus en Grecia / mitología
romana, y Brahmán en el hinduismo.
Meca
La Meca (en árabe, ‫[ المكرمة مكة‬Makkah al-Mukarrama] o simplemente ‫[ مكة‬Makkah])
es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de
las más importantes de la península de Arabia. Está situada al oeste de la península
y cuenta con 1 675 368 habitantes (censo de 2010), localizada en un estrecho valle,
a 277 m sobre el nivel del mar; se ubica a 80 km del mar Rojo.
El nombre completo que lleva desde tiempos musulmanes es Makka al-Mukarrama,
que significa "Makkah, con honor". Ptolomeo, en el siglo II, se refirió a ella con el
nombre de Makoraba, helenización del árabe Makkah Harb, o "Meca de Harb"
(nombre de una tribu).
Ala
Alá es la hispanización de la palabra árabe Al-lāh (‫)هللا‬, que en idioma
castellano significa ‘Dios'. Si bien el término es más conocido en Occidente debido
a su utilización por parte de los musulmanes (Chiies y Sunies) como referencia
a Dios, éste es utilizado por los hablantes del árabe de todas las religiones
abrahámicas, incluidos los cristianos y judíos, en referencia a Dios.
El término fue utilizado también por los paganos de La Meca como referencia al Dios
creador y perpetuo, posiblemente la deidad suprema en la Arabia preislámica.
En el Islam, Dios es conocido por distintos nombres: el Justo, el Clemente, el
Creador, entre otros. Sin embargo, según El Corán, “Alá” es el nombre en árabe
que Él (Dios) ha preferido sobre los demás. La raíz lingüística de “Alá” indica que Él
es el Único digno y merecedor de ser adorado y obedecido.5
Monoteísta
El monoteísmo es la creencia de que existe un solo dios. La palabra, como tal, se
compone del prefijo mono-, que significa ‘único’; el vocablo griego θεός (theós), que
traduce ‘dios’; y el sufijo -ismo, que indica ‘doctrina’.
Para las doctrinas religiosas monoteístas, Dios es el ser supremo y todopoderoso,
creador del universo, principio, causa y fin último de todo. En este sentido, el mundo,
tal como lo conocemos, es inconcebible sin Dios.
Hégira
El Hégira es la huída de Mahoma de La Meca a Medina (Ciudades al oeste de
la Península arábiga) porque los mercaderes no aceptaban sus enseñanzas sobre la
nueva religión; El Islam, en el año 622.
LA HÉGIRA o era de los mahometanos comienza el 16 de julio del año 622 de la
era cristiana, año de la huida de Mahoma de La Meca a Medina. Para los
musulmanes, el actual es el siglo XV. El año musulmán se divide en 12 meses de
29 o 30 días, por lo que sólo tiene 354 días o, en ocasiones, 355.

También podría gustarte