Está en la página 1de 5

Administración y recuperación de

la cartera de Créditos
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Semana 2
Proceso de Administración

Amigo Aprendiz:

En la semana anterior estudiamos los temas que una entidad financiera utiliza
como elementos de motivación hacia el cliente buscando en todo momento su
satisfacción y el pago oportuno de sus obligaciones. En esta semana,
continuamos con el desarrollo del curso, analizando los procesos
administrativos, los requisitos aplicados en la elaboración, ejecución y control
de programas de administración de la cartera. Esta actividad es fundamental
en la recuperación de los créditos concedidos, por ello los funcionarios de esta
área deben reunir los requisitos de profesionalidad y transparencia en las
diferentes actividades que realicen. A continuación veremos los resultados de
aprendizaje para la semana:

Resultado de aprendizaje

 Preparar y desarrollar programas de administración de la cartera de acuerdo con las


políticas institucionales.

 Identificar y analizar los diferentes temas registrados en el Sistema de


Administración del riesgo Crediticio de acuerdo con las políticas institucionales.

-1-
Administración y recuperación de
la cartera de Créditos
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Tema 1: Proceso Administrativo

La administración científica se fundamenta en el establecimiento de principios


administrativos generales a los altos niveles de una organización, que dirigen el
proceso y funcionamiento en todos los órdenes de la entidad.

El proceso administrativo, comprende las actividades interrelacionadas de:


planificación, organización, dirección y control de las actividades que implican
relaciones humanas y tiempo

El proceso de administración se refiere a la planeación y organización de la estructura


de órganos y cargos que componen la empresa, así mismo se encarga de dirigir y
controlar sus actividades.

Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las


eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad,
es decir mediante la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se
desean alcanzar; muchos autores consideran que el administrador debe tener una
función individual de coordinar, sin embargo, parece más exacto concebirla como la
esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se
encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.

La toma de decisiones también es un aspecto importante, debido a que es a través de


ella que se pueden diferenciar los diversos problemas que se presentan y de esta
manera plantear la solución más idónea, para mejorar la problemática planteada y
planificar una toma de decisión adecuada y sectorizada por prioridades.

-2-
Administración y recuperación de
la cartera de Créditos
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Los anteriores elementos, se constituyen en un elemento fundamental para la


administración de la cartera, área en la cual una institución financiera procesa y
administra su principal activo que es la recuperación de los créditos, actividad que se
convierte en la mayor generación de ingresos.

Tema 2: El SARC (Sistema de Administración del Riesgo Crediticio)

El riesgo crediticio es definido como el potencial de que un prestatario o la


contraparte no cumplan con sus obligaciones de acuerdo con los términos convenidos.

La meta de la administración del riesgo, es maximizar la tasa de retorno ajustada al


riesgo del banco, manteniendo la exposición del riesgo de crédito dentro de los
parámetros aceptables.

Los bancos también deben considerar las relaciones entre el riesgo de crédito y otros
riesgos. La administración efectiva del riesgo de crédito es un componente crítico de
un enfoque comprensivo para el manejo del mismo y es esencial para el éxito a largo
plazo de cualquier organización bancaria.

El SARC es un documento, en el cual los bancos registran la normatividad para el


otorgamiento del crédito y su administración. La Superintendencia Financiera ha
estado muy pendiente de sus contenidos y le exigió a los bancos su elaboración y
remisión a esta entidad para su aprobación. Una vez aprobado por la
Superintendencia, su cumplimiento es obligatorio por todos y cada uno de los
funcionarios de la entidad en especial los directivos y encargados de la venta,
aprobación y administración de los créditos

-3-
Administración y recuperación de
la cartera de Créditos
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

Tema 3: Elaboración de planes y programas de administración de la


cartera

El manejo de la cartera de una entidad, en muchos casos se convierte en el activo más


importante y requiere de una atención permanente, por parte de la Dirección
General, específicamente de los directores de las oficinas y en general de todo el
personal de la entidad.

Es importante tener en cuenta que la cartera forma parte del capital de trabajo de la
institución, lo cual genera un costo financiero oculto, un costo de oportunidad, que
como tal requiere de la mejor administración.

La elaboración de planes y programas de administración de la cartera


fundamentalmente se centra, en el conjunto de actividades que una entidad
financiera debe realizar encaminadas a la recuperación de los créditos en las
condiciones establecidas, con estas actividades se puede evitar su vencimiento, el
copago oportuno e inclusive la pérdida del crédito respectivo.

Destacamos que durante la administración de la cartera no se realiza gestión de


cobranza sino la observación de la marcha de las actividades del deudor tendientes a
prevenir el no pago de la obligación, de esto se trata la planeación para recuperación,
es importante anotar que cada entidad maneja y elabora sus planes de una forma
diferente, pero siempre encaminadas a recuperar la cartera.

-4-
Administración y recuperación de
la cartera de Créditos
© Sena - Centro de Servicios Financieros - 2010

¡Amigo Aprendiz! Recuerde que es necesario leer y analizar cuidadosamente


el material de apoyo de esta semana, es necesario que lo revise para que
pueda realizar las actividades y participar en el foro, en este material
encontrara información complementaria para profundizar en los temas vistos
esta semana. ¡Ánimo!

-5-

También podría gustarte