Está en la página 1de 6

CURSO:

PSICOLOGÍA
SEGUNDO CONSOLIDADO

TEMA:
INFORME ESRITO:
PROBLEMATICA AMBIENTAL

Docente:

Apellidos y Nombres del estudiante:

Código del estudiante:


Sección:
Sede:

HUANCAYO - PERÚ
ÍNDICE

PORTADA……………………………………………………………………………. I

INDICE………………………………………………………………………………… II

CAPITULOS

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Título del Problema Ambiental a investigar


1.2 Justificación
1.2.1 Conveniencia

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Descripción de la Problemática Ambiental investigada.


2.2 Relación de la Problemática Ambiental con los contenidos
teóricos de cognición o emoción o actitud ambiental.
2.5 Planteamiento de propuesta de solución al problema
ambiental investigado.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXOS

Fotografía
Video
Tablas – Imágenes.

LISTA DE COTEJO
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Título del Problema Ambiental a investigar

 Partirá identificando una problemática ambiental desde su


realidad local (distrital o provincial).
 Luego elaborará una propuesta de un título de estudio respecto
del problema ambiental.
 Para tal, deberá considerar en su elaboración del título las
siguientes preguntas:
¿Qué problema ambiental se investigará?...Problema de
Residuos orgánicos e inorgánicos.
¿Dónde se investigará?..........Entorno del Mercado Mayorista de
Tambo – Huancayo.
¿En quiénes se investigará?...Negociantes del entorno.
¿Cuándo se investigará?.......2017.
 De esta manera quedaría definido:
Título:
“Problema de Residuos orgánicos e inorgánicos del Mercado
por comerciantes en el entorno del Mercado Mayorista de
Tambo – Huancayo durante 2017”.

1.2 Justificación

1.2.1 Conveniencia
Se elabora esta parte de la justificación partiendo de la
pregunta:
¿Cuál es el aporte o beneficio que se investigara la
problemática ambiental con su PERFIL PROFESIONAL?
 Esta será resuelta indicando la carrera profesional que se
encuentra estudiando.
 La sugerencia es primero identificar y reconocer su perfil
profesional por ejemplo desde su universidad que se
encuentra en su página web, o también puede ser de otra
que aportará su reconocimiento; segundo relacione con su
problemática ambiental.
 NOTA: Presentará las citas bibliográficas y registradas en la
bibliografía.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO


2.1 Descripción de la Problemática Ambiental investigada.

2.1.1 Causas:

Establezca la comprensión de los factores que determinan la


presencia del problema ambiental planteado, por ejemplo conducta
ecológica irresponsable de residentes, indiferencia de autoridades
desde su intervención, indiferencia de las empresas u otros que
considere.

2.1.2 Consecuencias:

Reconozca la derivación y desenlace del problema ambiental que se


presenta por ejemplo desde el aspecto salud, problema climático,
denigración urbana, u otro que considere.

NOTA: Presentará citas bibliográficas en cada punto y registrar en la


bibliografía. Asimismo, acompañar de imágenes relacionados en
cada punto, presentando en anexo.

2.2 Relación de la Problemática Ambiental con los contenidos


teóricos de cognición, emoción y actitudes ambientales.

En el presente punto establecerá la explicación y relación del


problema ambiental planteada con cualquier concepto teórico del
curso de psicología ambiental siendo la dimensión de la cognición
ambiental, o en la emoción ambiental o actitudes ambientales.

2.3 Planteamiento de propuesta de solución al problema


ambiental investigado.

Se podrá desarrollar este punto de dos formas, del cual escogerá


uno como mínimo o si decida los dos:

 En el presente acápite se planteará mínima una propuesta de


solución de acuerdo a una referencia de investigación o estudio
realizado en otro contexto nacional o internacional.
 Explicar el presente punto con los conceptos planteados del curso
respecto a los temas de educación ambiental o percepción de
riesgo o desastre.

NOTA: Presentará las citas bibliográficas y registrara en la


bibliografía.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Esta bibliografía deberá estar desarrollada mediante el estilo APA.


Asimismo, deben estar indicado todas las citas de referencias planteadas
en el trabajo.

ANEXOS:

Imágenes: La presentación de estas será para demostrar algunos


gráficos o dibujos que representan vital para su explicación de su
información teórica. Ejemplo: Mapas u otros.

Tablas: La presentación de estas será para demostrar alguna data


estadística u otras que representan datos vitales para su explicación de
su información teórica.
Fotografías: Serán las tomas del lugar en sitio de la problemática, así
como también de la maqueta o planos.

TABLA N°01 FOTO N°01 IMÁGEN N°01

Describir en detalle lo que la referencia representa, indicando la


descripción de la situación, características o aspectos relevantes en
relación con la temática.

LISTA DE COTEJO: INFORME ESCRITO

PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Docente: Fecha: / /2017
Apellidos: Unidad III
:
Nombres: Sede:
Carrera Profesional:

Escalas

CRITERIO INDICADOR

débilEvidencia

fuerteEvidencia
evidenciaNo hay

sufcienteEvidencia
1. Evidencia el desarrollo del trabajo respetando el
formato planteado. Y reflejando creatividad
0 1 2
(presencia de elaboración de cuadros u otros) en
su presentación.
Presentación 2. Evidencia el desarrollo del trabajo respetando el
número de páginas desarrolladas (2 portada) (6
contenidos) (3 bibliografía y Anexo), delineamiento 0 1 2
de los párrafos, tipo (Arial), tamaño de letra (11),
interlineado (1)
3. Evidencia la elaboración del título del problema
ambiental a investigar de acuerdo a los criterios. 0 1 2
Capítulo I
4. Plantea la justificación desde la dimensión de
conveniencia respecto del perfil profesional con el 0 1 2 3
Definición del problema ambiental a investigar. Capítulo I
Contenido 5. Evidencia el análisis de la relación del problema
ambiental con alguno del aspecto teórico del curso
0 1 2 3
siendo uno la cognición o emoción o actitud
psicología ambiental. Capítulo II
6. Determina el planteamiento de solución respecto
0 1 2 3
al problema ambiental. Capítulo II
7. Presenta citas bibliográficas (mínimo 3) en apoyo
Citas
del desarrollo de los contenidos teóricos. Y redacta
bibliográficas 0 1 2 3
una bibliografía (mínimo 03) en orden alfabético
y bibliografía
según el Formato APA.
Ortografía y 8. Establece la presencia del desarrollo de un anexo.
0 1 2
Anexo Y de una adecuada ortografía.
SUB TOTAL

También podría gustarte