Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Curso: Gestión Integrada de la Construcción -

TALLER - IPER-C
TRABAJO GRUPAL
1. A fin de Incluir en el Planeamiento de la Obra: Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado de los Sectores 361-362-.363-364 en el Distrito de Puente Piedra”. previa a su ejecución, el Plan
de SST, se solicita a Usted elaborar la Matriz IPER-C de las actividades con mayor recurrencia de accidentes
las cuales son:
a) Suministro de tuberías de alcantarillado tipo Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 4 DN
300mm. (2p)
CONSIDERAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
 traslado de tubería desde el almacén de la obra hasta la zona excavada,
 Izaje (descenso) de tubería hasta fondo de excavación.
b) Instalación de tuberías de alcantarillado. H=2.5m. (5p)
CONSIDERAR LAS ACTIVIDADES:
 trazo,
 topografía,
 excavación con -maquinaria,
 refine de zanja,
 colocación de tuberías.

2. A fin de Incluir en el Planeamiento de la Obra: Construcción del Puente Carrozable sobre el Río Aucampi –
Yauyos” (Puente tipo viga-losa) el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de dicha obra , se solicita a Usted
elaborar la Matriz IPER-C para las siguientes actividades:

a) Construcción de cimentación de estribos de Concreto Armado: (4p)


CONSIDERAR LAS ACTIVIDADES
 Trazo y replanteo de estribos de Puente c/estación total
 Excavación de terreno c/maquinaria, para zapatas de muro
 Encofrado de zapatas
 Vaceado de concreto c/ mezcladora f’c=210kg/cm2,-
b) Concreto armado de losa y viga de puente. (6p)
CONSIDERAR LAS ACTIVIDADES
 Encofrado de Losa –viga –construcción de falso puente
 Enfierrado de losa y vigas peralte
 Vaceado de concreto c/ mezcladora f’c=210kg/cm2,-
DATOS A CONSIDERAR PARA AMBAS OBRAS:
a. Considerar que el personal no cuenta con capacitación en seguridad
b. La empresa ejecutora no cuenta con procedimientos de seguridad.
c. El terreno a excavar es del tipo B

3. Explique en qué casos o que criterio se utilizaría el entibado de taludes en excavaciones (3p)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PREG 1 Y 2) Anexadas en CD adjunto

EXCAVACIONES CON ENTIBACIÓN


Los sistemas de entibación son una estructura de contención provisional y flexible que
puede ser parcial o total y que permite excavar con paredes verticales o con talud.

 Codal (travesaño): Elemento resistente, atravesado horizontalmente entre taludes


de una excavación y que sólo trabaja como puntal.
 Larguero: Elemento resistente, colocado en sentido horizontal, paralelo al talud de
la excavación y que recibe la carga perpendicularmente a su longitud.
 Panel de entibación: Placas de diversos materiales (madera o metal, por ejemplo)
que va contra terreno para contener el suelo.
EL USO DE UNA ENTIBACIÓN ES REQUERIDO CUANDO:
 No se tiene altura crítica o su resultado es menor a la profundidad requerida.
 Existen empujes o presiones por construcciones vecinas.
 Existen factores que pueden afectar la estabilidad del terreno, por ejemplo agua,
vibración o sobrecargas.
 No hay espacio para generar el ángulo de talud para el tipo de suelo.
 Hay poca cohesión del suelo.
OBSERVACIÓN:
 Este tipo de entibación debe ser calculada por un ingeniero civil o mecánico de
suelos de acuerdo a las características del suelo, el tipo de obra y el tiempo de uso.
Se debe considerar las condiciones de esfuerzos estáticos y sísmicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Se requiere controlar los desplazamientos en excavaciones entibadas cuando su


profundidad es mayor a la indicada en la siguiente tabla :

Tipo de suelo Profundidad para monitoreo H (m)


Gravas 15
Arenas 6
Limos y arcillas 10
Profundidad desde la que es necesario controlar desplazamientos

También podría gustarte