Está en la página 1de 4

INTRUSIÓN ÍGNEA

Una intrusión ígnea es una masa de roca consolidada por cristalización de materia
fundida (magma) a cierta profundidad bajo la superficie de la Tierra. Los cuerpos de
magma que se solidifican subterráneamente antes de que emerjan a la superficie
también se llaman plutones Correspondientemente, las rocas de este tipo son también
conocidas como rocas plutónicas ígneas o rocas intrusivas ígneas

Al penetrar en rocas encajantes más frías, las rocas intrusivas las calientan y las
transforman (metamorfismo), mientras que el borde del magma, al enfriarse a más
velocidad que el interior, tiene cristales menores y puede parecer vidrioso.

Las intrusiones aprovechan las fracturas producidas por las tensiones de la corteza. Esta
tensión es evidente en las dorsales oceánicas donde la corteza se rompe. La mayoría de
las intrusiones antes descritas tienen composición basáltica. Aparte de las masas
gigantes están formadas por pequeños granos de no más de uno o dos milímetros.

Las intrusiones mayores se enfrían despacio, permitiendo la formación de grandes


cristales. También tienden a ser rocas graníticas de color claro, contrastando con las
intrusiones basálticas oscuras.

Tipos estructurales

Se refieren a las formas que adoptan los cuerpos ígneos durante el proceso de
cristalización de un magma.

Las rocas intrusivas existen en un amplio rango de formas, desde batolitos del tamaño
de montañas hasta delgados filones fracturados de aplito. Las estructuras intrusivas se
clasifican según tengan o no estratos paralelos o foliaciones en la roca del cual surgen:
si la intrusión es paralela, el cuerpo es concordante, mientras que si se corta a lo largo
de la roca es discordante. Entre los tipos estructurales se incluyen:

 Batolitos: Conjuntos de intrusiones discordantes irregulares. Son los cuerpos


ígneos intrusivos. La mayor parte de las veces, los batolitos aparecen en grupos que
forman estructuras lineales de varios centenares de kilómetros de longitud y de
hasta 100 kilómetros de anchura. El batolito Idaho, por ejemplo, abarca un área de
más de 40.000 kilómetros cuadrados y está formado por muchos plutones. Pruebas
indirectas recogidas de estudios gravitacionales indican que los batolitos son
también muy gruesos, extendiéndose posiblemente docenas de kilómetros en la
corteza
 Diques: Cuerpo tabular discordante relativamente angosto, a menudo con trazas
verticales. Es una formación ígnea intrusiva de forma tabular. Su espesor es
generalmente mucho menor que sus restantes dimensiones y puede variar de
algunos milímetros hasta muchos metros, mientras que su extensión lateral puede
alcanzar muchos kilómetros. Atraviesa capas o cuerpos rocosos preexistentes, lo
que implica que un dique es siempre más reciente que la roca en la cual está
contenido. Casi siempre presentan una gran inclinación o una inclinación próxima a

la vertical, pero la deformación de origen tectónica puede provocar la rotación de


los estratos atravesados por el dique de tal forma que este puede volverse
horizontal.

 Sills: Cuerpo tabular concordante relativamente delgado intrusivo a lo largo de


estratos. Es una masa tabular de roca ígnea, con frecuencia horizontal, que
ha intruido lateralmente entre dos capas antiguas de roca sedimentaria, capas
de lava volcánica o toba volcánica, o a favor de la foliación en rocas metamórficas.

 Cuellos volcánicos: cuerpo vertical con forma circular o de tubo que ha sido
alimentada por un filón de roca volcánica.

 Lacolitos: cuerpos concordantes con la base esencialemente plana y de forma de


domo en su superficie. Se forman cuando el magma intruye en un ambiente cercano
a la superficie. Son similares a los sill, ya que se forman cuando el magma se
introduce entre capas sedimentarias a escasa profundidad, pero a diferencia de estos,
el magma que los genera es más viscoso (félsico) por lo que forma una masa
lenticular que deforma los estratos superiores.
 Lopolitos: cuerpos concordantes con una punta relativamente plana y de base
convexa como una cuchara. Este cuerpo intrusivo no corta a los estratos encajantes,
por lo que se le considera un cuerpo intrusivo concordante. Muchos yacimientos
minerales de platinoides, cromo (Cr) y níquel (Ni) se asocian a los lopolitos.
Representación gráfica de distintos
tipos de intrusiones:
1. Lacolito.
2. Dique pequeño.
3. Batolito.
4. Dique.
5. Lámina.
6. Cuello volcánico.
7. Lopolito.
Diagrama de bloque mostrando diversos tipos de estructuras

También podría gustarte