Está en la página 1de 2

Estadística de Accidentes de Trabajo (Ministerio de empleo y seguridad social)

En primer lugar aclarar un tema clave como es la investigación de los accidentes de trabajo pues
mediante estos se toma datos de los sucesos que desencadenaron los accidentes se puede crear
indicadores que nos advierten de que estos van a ocurrir, lo ideal de la investigación seria poder
corregir las situaciones anómalas y evitar el accidente, empleando técnicas analíticas se puede
obtener la información necesaria para que, a partir de esa información, podamos conocer: ¿qué
ha ocurrido?, ¿de qué forma ha ocurrido? y qué consecuencias se derivan o se pueden derivar
por lo tanto la investigación de accidentes es una “técnica analítica” “a posteriori” que tiene
como finalidad obtener la información más completa y precisa sobre las causas y circunstancias
del accidente.

Una vez planteada la toma de datos que surgieron de la investigación de los accidentes se puede
determinar los índices estadísticos de accidentes los cuales permite establecer conclusiones
sobre la evolución de la accidentabilidad y sirve de base para adoptar medidas preventivas
determinando:

Índice de frecuencia: que nos representa el número de accidentes ocurridos por cada millón de
horas trabajadas.

Índice de gravedad: que determina el número de jornadas perdidas x cada 100 horas de
exposición al riesgo

Índice de incidencia: que determina número de accidentes por año por cada 1000 personas
expuestas.

Citando como ejemplo las estadísticas de accidentes de trabajo obtenidas de la página del
ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social citare datos del 2017 siendo esta
información de accidentes de trabajo procedente de la explotación mensual que efectúa la
Subdirección General de Estadística de los partes de accidentes de trabajo notificados teniendo

El número de accidentes de trabajo con baja de 596.606. Se observan porcentajes de variación


respecto al año anterior:

+5,4% en accidentes de trabajo con baja

+0,7% en accidentes de trabajo sin baja

+5,3% en accidentes con baja en jornada de trabajo

+5,6% en accidentes con baja in itinere

BIBLIOGRAFÍA.

1.- Manual 1: Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo y ámbito
jurídico de la prevención, UNIR, mayo 2015.

2.- Estadísticas de accidentes de trabajo, 2017, ministerio de trabajo, migraciones y seguridad


social, URL:

http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/eat17/Resumen_resultados_ATR_2017.pdf

También podría gustarte

  • Tema 10
    Tema 10
    Documento4 páginas
    Tema 10
    christian
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 11
    Tema 11
    Documento4 páginas
    Tema 11
    christian
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento4 páginas
    Tema 1
    christian
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento3 páginas
    Tema 3
    christian
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento4 páginas
    Tema 2
    christian
    Aún no hay calificaciones
  • Tprl2t5tra - MANO INVISIBLE
    Tprl2t5tra - MANO INVISIBLE
    Documento7 páginas
    Tprl2t5tra - MANO INVISIBLE
    christian
    Aún no hay calificaciones