Está en la página 1de 2

José Acevedo y Gómez (1773 - 1817) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en la

emancipación americana frente al Imperio español. Tuvo participación en los sucesos del 20 de julio de 1810, fue un
ideologo. Sus arengas son memorables, fue quien hizo el acta de la independencia, Acevedo participó en las rebeliones
independentistas del Estado Libre de Cundinamarca y Tunja.

nació el 4 de febrero de 1772 en la parroquia de Nuestra señora de Mongui, Charalá (Santander). Siguió
estudios en el Colegio del Rosario de Bogotá, interrumpiéndolos en su juventud para dedicarse al comercio.
Sin embargo, enriqueció su formación leyendo a los autores clásicos y a los filósofos liberales del siglo XVIII.
En 1808, fue nombrado Regidor Perpetuo del Cabildo de Santa Fe, destacando por su capacidad organizativa
y sus dotes de orador; El mismo año España fue invadida por los franceses, y Acevedo participó en el
juramento de fidelidad al rey Fernando VII dicho año, pero también declaró la necesidad de formar una Junta
de Gobierno. Durante 1809, se involucró en las conspiraciones que buscaban deponer al virrey Amar y
Borbón, para formar un gobierno independiente.
José María Carbonell fue un prócer de la Independencia nacido en Santafé de Bogotá,el 3 de febrero en
1778, muerto en la misma ciudad, el 19 de junio de 1816. Era hijo de José Carbonell y María Josefa Martínez
Valderrama.
Fue enviado a la cárcel por la junta suprema de Gobierno de Santafé en agosto de 1810 el día 13, siendo el
argumento su presunta participación en el levantamiento popular, que podía desestabilizar la recién creada
estructura por parte de los criollos pudientes, sin contar con la participación de las masas. Por presión de las
mismas, la junta decidió devolverle su libertad en diciembre del mismo año.
Francisco de Paula Santander Omaña nació el 2 de abril de 1792, Villa del Rosario de Cúcuta. Sus padres
fueron Juan Agustín Santander Colmenares (quien había sido gobernador de la Provincia de San Faustino de
los Ríos y cultivador de cacao en sus posesiones rurales) y Manuela Antonia de Omaña Rodríguez, ambos
pertenecientes a familias criollas descendientes de funcionarios coloniales llegados al entonces Nuevo Reino
de Granada.5 Su infancia transcurrió en las haciendas de café, caña de azúcar y cacao que poseía su padre,
quien descendía de una antigua familia de militares y funcionarios.
En 1805 viajó a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Obtuvo la beca bartolina en 1805 y
el grado de Bachiller en Filosofía en 1808, casi culminando sus estudios de Derecho en la Universidad Santo
Tomás, en el año 1810, cuando en las calles lo sorprende la Guerra de Independencia.

Camilo Torres Tenorio (Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 - Santafé de
Bogotá, 5 de octubre de 1816) fue abogado, intelectual, político, y mártir que encabezó el movimiento de la
primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia
como El Verbo de la revolución. Era hijo del español Jerónimo de Torres Herreros, natural de [madrid,españa],
y la payanesa María Teresa Tenorio y Carvajal. Estudió en el Real Colegio Seminario San Francisco de Asís,
conocido en la actualidad como Real Colegio San Francisco de Asís, de su ciudad natal, plantel en el que
aprendió latín, griego, retórica, matemáticas, filosofía y teología, estudios que complementó en Bogotá en el
Colegio Menor de Nuestra Señora del Carmen, donde recibió el grado de Bachiller en Filosofía. Estudió
Derecho Canónico en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario. Fue el
más eminente de los abogados del país en su época y recibió el título de Abogado de los Reales Consejos,
expedido por la Corona española. Su familia fue dueña de extensos terrenos en San Juan del Micay, actual
departamento del Cauca, y de terrenos en la ciudad de Neiva
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Santa Fé de Bogotá, 9 de abril de 1765 - Villa de
Leyva, 13 de diciembre de 1823) fue un político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores
de la independencia del Virreinato de la Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de
Miranda, José Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se le considera precursor de la emancipación de las
colonias americanas del Imperio Español.
Desde su juventud, Nariño se encaminó a actividades políticas que supo combinar con especulaciones
financieras y comerciales que lo llevaron a acumular una fortuna. También fue alcalde de segundo
voto elegido por el cabildo de Santa Fé en 1789, tesorero interino de diezmos del arzobispado, designado en
julio del mismo año.1
A fines de 1793 o comienzos de 1794 Nariño tradujo el texto aprobado por la Asamblea Nacional de Francia a
comienzos de la revolución (4 de agosto de 1789) consagratorio de derechos del hombre y del ciudadano, 2 lo
cual le valió ser hecho prisionero.
Entre el momento de su captura en su casa de habitación en Santafé, en agosto de 1794 y su liberación en
Cartagena en junio de 1810, un lapso de casi dieciséis años, Nariño estuvo preso salvo el intervalo que pasó
oculto en Europa y América entre el momento de su fuga en Cádiz (17 de marzo de 1796) y su entrega
voluntaria en Santa Fe (19 de julio de 1797).3
Tras su liberación en Cartagena, Nariño regresó a Santa Fe a tiempo para colaborar en la organización
del primer congreso neogranadino del cual es designado secretario al inicio de sesiones en diciembre de
1810.4
Nariño no fue militar de carrera pues sus primeros pasos en esa dirección se iniciaron en 1813 cuando era
presidente de Cundinamarca y se ofreció para comandar las fuerzas unidas del Estado que el gobernaba con
aquellas de las Provincias Unidas de Nueva Granada, aportadas desde Tunja por su rival político Camilo
Torres Tenorio, con el fin de marchar al sur para recuperar a Popayán y evitar que tropas realistas avanzaran
hacia el interior de la república en un empeño de invasión ordenado desde la presidencia de Quito.5
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (Caracas, 24 de julio de 1783nota 13-Santa
Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación (?·i)), fue un militar y
político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más
destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de
manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,4 Venezuela y la
reorganización del Perú.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras
serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante
sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en
una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación
política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas
el Hombre de América y una figura de la historia universal. Dejó un legado político en los países
latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido
honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron
origen a la corriente política del bolivarianismo.

Francisco José de Caldas y Tenorio (Popayán, octubre de 1768 - Santafé, 29 de octubre de 1816) fue
un científico, ingeniero militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista y periodista Neogranadino, prócer de
la independencia de Colombia. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido
entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de Colombia.

Caldas pertenecía a la clase privilegiada de criollos ilustrados que no veían con buenos ojos la presencia
del virrey Amar y Borbón representante de la corona española, debilitada por la invasión de los ejércitos
napoleónicos a la península ibérica.
Dispuestos a aprovechar la oportunidad de establecer un nuevo gobierno, los criollos comenzaron a entablar
una serie de reuniones para organizarse. Estas fueron llevadas a cabo en la casa de José Acevedo y Gómez.
Sin embargo, los asistentes a estas reuniones descubrieron que la casa estaba bajo vigilancia. Caldas,
aprovechando su condición de director del Observatorio Astronómico de Bogotá, permite entonces que las
reuniones se realicen en dicha edificación.

José Celestino Mutis y Bosio (Cádiz, España, 6 de abril de 1732 – Santa Fé de Bogotá, Virreinato de Nueva
Granada, 11 de septiembre de 1808) fue un sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente de
la Universidad del Rosario, en Santa Fe (actual Bogotá), universidad donde actualmente reposan sus restos.
Estudió medicina y cirugía en el Colegio de Cirugía de Cádiz y concluyó su carrera en la Universidad de
Sevilla. Después de finalizar sus estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital de Cádiz. Sus primeras
etapas profesionales se desarrollaron bajo la tutoría de algunos de los más eminentes científicos del
momento. Pasó a trabajar como suplente de la cátedra de Anatomía del Hospital General de Madrid1 y
perfeccionó sus conocimientos botánicos en el Jardín del Soto de Migas Calientes.

Policarpa Salavarrieta Ríos (Guaduas, Cundinamarca, Virreinato de Nueva Granada, 26 de enero de 1795 -
Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817)1 es considerada la heroína colombiana de la independencia, a
pesar de haber sido esclava durante un año, una mártir y un símbolo de la libertad. También conocida
como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república. Murió fusilada
después de ser descubierta por los españoles, al encontrar en poder de unos patriotas capturados
manuscritos que revelaban la participación de la Pola con esos grupos.
Hay muchas dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento y sobre su nombre ya que no existe ningún
documento que pruebe la veracidad de estos datos. Se sabe que nació en Colombia (Virreinato de la Nueva
Granada); aunque su partida de bautismo no se ha encontrado se cree que fue bautizada en Tenjo
(Cundinamarca) según demuestran algunos manuscritos de la parroquia.
Policarpa Salavarrieta Ríos se crió en una familia acomodada, que tenía lo suficiente y era respetada en la
villa, pero no poseía ningún estatus de hidalguía. El testamento de su padre, Joaquín Salavarrieta, lo muestra
como un hombre de fortuna regular, que había emprendido negocios de agricultura y comercio. En el de su
madre, Mariana Ríos, figuran ropas abundantes, alhajas de precio y menaje doméstico no escaso. La casa de
la familia Salavarrieta Ríos en Guaduas Colombia, que se conserva aún, convertida en museo, no es la más
prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero tampoco es pequeña ni miserable.

También podría gustarte