Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA IMPORTACIÓN DE VINO ESPUMOSO


DE UVAS DESDE CHILE A ECUADOR SECCION IV, CAPITULO 22, CON
PARTIDA ARANCELARIA Nº 22.04.10.00.00

Proponente

Cristian Mauricio Cancan Cancan

Profesor Guía:

Ingeniero Armando Quintana

Fecha de Presentación:

Miercoles, 19 de junio de 2018

Quito – Ecuador
b) Título del trabajo de titulación
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA IMPORTACIÓN DE VINO ESPUMOSO DE
UVAS DESDE CHILE A ECUADOR SECCION IV, CAPITULO 22, CON PARTIDA
ARANCELARIA Nº 22.04.10.00.00

c) Definición del tema:

La línea de investigación se enmarca bajo el enfoque de la facultad de Ciencias


Adminitrativas de la Universidad Central del Ecuador, la cual busca conocer la dinamica
del comercio Internacional, como funciona, que requisitos son necesarios para la
importacion del vino, definir los costos, el tiempo , cual es el transporte ideal y benefecios
que obtendremos de investigación aplicando la Inteligencia de Negocios.

d) Problemas de investigación

Situación Problémica
En el presente Trabajo de Titulación se explicara como el mercado mundial del vino ha sufrido
cambios intensos en las últimas décadas tras un fuerte incremento de la competitividad de los países
importadores. Analizare la competencia y los principales cambios en el comercio global de vinos.
Determinaremos la competitividad en el mercado , principalmente de Chile y Argentina en la
última década. (Francisco José Medina-Albaladejo, 2013)

Antecedentes:
Conocer la información actualizada acerca de la industria productora y distribuidora de vinos, del
comportamiento de consumidores y empresas en Estados Unidos y de la globalización de este
mercado, haciendo especial referencia a las características únicas que tiene este producto y que
hacen su estudio muy interesante desde una perspectiva económica, lo que proporciona una cierta
atemporalidad a sus aportaciones. (Thornton, 2013). El libro la Economía de Vino realiza un
completo análisis de los fundamentos económicos que subyace al comportamiento de los mercados
de vino, de los agentes que intervienen y de la política económica que los regulan en un sentido
amplio y en todos sus aspectos: la ley, la industria, la estrategia, tanto desde la perspectiva
empresarial cómo de áreas específicas alrededor del mundo, las finanzas, la gestión de recursos
humanos, la innovación, los consumidores y la comercialización. (Castriola, 2014)
Problema Cientifico:
¿Se puede estructurar el estudio de la Inteligencia de Negocios de la Importación de vino desde las
teorías del comercio exterior?

e) Investigación Bibliográfica:

INTELIGENCIA DE
NEGOCIOS Los Impuestos

CIF

Importaciones Proveedores

La Marca

Importaciones

Teoría de la Inteligencia Teorías del comercio Teorías de la ventaja


de Negocios Exterior competitiva

Arciniegas, J., & González, Ó. (2016). Sistema de Baert, P., & Carreira da Silva, F. (2014). Guerrero Salas, H., Mayorga Morato, M.
gestión de calidad: Teoría y práctica bajo la norma La teoría social contemporánea Alianza A., & Antonio Suárez, O. d. (2014). Teoría
ISO 2015. Spain: Ecoe Ediciones. Editorial. de la decisión aplicada : Análisis de
decisiones bajo incertidumbre, riesgo y
Lombana Coy, J. (., Rozas Gutiérrez, S., Corredor Córdoba Padilla, M. (2015). Finanzas teoría de juegos. Spain: Ecoe Ediciones.
Velandia, C., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, internacionales. Spain: Ecoe Ediciones
A., & González Ortiz, J. (2013). Negocios Martínez Martelo, D., & Lombana Coy, J.
internacionales: Fundamentos y estrategias (2a ed. Cruz Gayosso, M., & Zapata Pérez, R. (2013). PYME rutas para la exportación.
corregida y aumentada). Barranquilla, Colombia: (2017). Teoría política IURE editores. Colombia: Universidad del Norte.
Universidad del Norte.
Mendoza Bremauntz, E. (2017). Teoría Prieto, J. E. (2014). Gerencia del servicio:
González Ferran, X., Rodríguez Bermúdez, J. R., & económica IURE editores. La clave para ganar todos (3a ed.). Spain:
Guitart Hormigo, I. (2016). ¿Cómo planificar un Ecoe Ediciones.
proyecto de inteligencia de negocio?. Spain: Pardo Carrero, G. (. ). (2014). Acuerdos
Universitat Oberta de Catalunya. comerciales y aspectos relacionados con Salabert, P. (2013). Teoría de la creación
el comercio exterior. Spain: Universidad en el arte. Spain: Akal. Retrieved from
Écija Gallardo, C., & Velasco Furlong, L. (. ). (2014). del Rosario.
Inteligencia social: Aplicación práctica en el Ortoll Espinet, E., & Garcia Alsina, M.
contexto educativo : La humanización de las Vergara Cortina, N. (2012). Marketing y (2015). La inteligencia competitiva. Spain:
relaciones sociales. Spain: Ministerio de Educación, comercialización internacional. Spain: Universitat Oberta de Catalunya.
Cultura y Deporte de España. Ecoe Ediciones.
f) Definición del postulado a defender en relación al objeto de investigación
La influencia de los costos y de la Aduana como factores limitantes en la importación del
vino de uva desde Chile a Ecuador.

g) Objetivos
Objetivo General
Analizar la Inteligencia de Negocios en las Importaciones de vino de uva como una
oportunidad para el emprendimiento.

Objetivos Específicos
 Definir a los proveedores de vinos que mejor se acomoden a nuestras necesidades.
 Fijar los costos de importación que necesita el producto.
 Mantener la calidad de nuestro producto conjuntamente con la imagen de la
empresa.

h) Justificación:

En el presente trabajo de investigación conoceremos la influencia que tiene las teorías del
comercio exterior y la teoría de la ventaja competitiva, sobre la inteligencia de negocios. Y
analizaremos los resultados que obtendremos del análisis.
i) Explicación de la metodología a seguir.

En primer lugar utilizaremos el método cartesiano bajo un enfoque de investigación


cuantitativa, siendo su finalidad de tipo aplicada, recorriendo a fuentes de información
documental, del mismo modo por la unidades de análisis Insitu, es decir por el control de
las variables no experimental, en otras palabras por alcance correlacional, debido a
instrumentos de recolección de información de base de datos, utilizaremos este
procedimiento para recolección de información técnica documental, además la cobertura de
la unidades de análisis( en caso de ser aplicable) Censo, finalmente el procedimiento para
tratamiento y análisis de información.
 Diagnóstico
Utilizare el programa SPSS, para el establecimiento de probabilidades de ocurrencia de
hechos, ingresando una base de datos al programa y analizando los datos obtenidos para
observar ciertos comportamientos que nos ayuden a solucionar el problema.

 Propuesta
Estructura 1.
 Introducción.
 Fundamentación teórico-metodológica…….. Capítulo I.
 Metodología utilizada, técnicas, recursos….. Capítulo II.
 Resultados, discusión y propuesta……………… Capítulo III.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Bibliografía.
 Anexos.
 j) Cronograma

21/04/2018
22/05/2018
23/04/2018
24/04/2018
25/04/2018
26/04/2018

30/04/2018

10/5/2018
11/5/2018
12/5/2018
13/5/2018
14/5/2018
25/5/2018
1/5/2018
2/5/2018

5/5/2018
5/5/2018
6/5/2018
7/5/2018
8/5/2018
9/5/2018
CAPITULOS ACTIVIDADES

1 Generalidades del producto


1.1 Tendencias
1.2 Caracteristicas
1.3 Moda
2 Estudio de mercado
2.1 Mercado
2.2 Analisis de la importacion del vino
2.3 Demanda Insatisfecha
3 Negociacion
3.1 Proveedores
3.2 Produccion del vino en Clhile
3.3 Acuerdos comerciales
3.4 Estrategias de Negociacion
4 Proceso operativo de Importacion
4.1 Calificacion como Importador
4.2 Regimenes de Importacion
4.3 Dccumentos para importar
5 Logistica Internacional
5.1 Abastecimiento
5.2 Transporte
5.3 Agente de Aduana
6 Estudio Financiero
6.1 Inversiones
6.2 Proyecciones
6.3 Anallisis de rentabilidad
7 Conclusion y recomendación

k) Presupuesto: No establecido

l) Bibliografía:

m) Otros aspectos de interés del tutor

n) Firma (s) proponente (s)

o) Firma profesor-guía

También podría gustarte