Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Lenguaje Ensamblador
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Pamela Gil
Matrícula
26292

Nombre de la Tarea
El ensamblador embebido
Unidad #
Unidad 7. El ensamblador embebido

Nombre del Tutor


Noé Amir Rodríguez Olivares
Fecha
30.11.2016
Unidad #: 7. El ensamblador embebido
Lenguaje Ensamblador

INTRODUCCION

Un Sistema Embebido es un sistema electrónico diseñado para realizar pocas funciones en tiempo real, según
sea el caso. Al contrario de lo que ocurre con las computadoras, las cuales tienen un propósito general, ya
que están diseñadas para cubrir un amplio rango de necesidades y los Sistemas Embebidos se diseñan para
cubrir necesidades específicas.

En un Sistema Embebido la mayoría de los componentes se encuentran incluidos en la placa base (la tarjeta
de video, audio, módem) y muchas veces los dispositivos resultantes no tienen el aspecto de lo que se suele
asociar a una computadora. Algunos ejemplos de Sistemas Embebidos podrían ser dispositivos como
un taxímetro, un sistema de control de acceso, la electrónica que controla una máquina expendedora o el
sistema de control de una fotocopiadora entre otras múltiples aplicaciones.

¿Cómo están construidos los Sistemas Embebidos?

Los Sistemas Embebidos suelen tener en una de sus partes una computadora
con características especiales conocida como microcontrolador que viene a ser
el cerebro del sistema. Este no es más que un microprocesador que incluye
interfaces de entrada/salida en el mismo chip. Normalmente estos
sistemas poseen una interfaz externa para efectuar un monitoreo del estado y
hacer un diagnóstico del sistema.

Por lo general, los Sistemas Embebidos se pueden programar directamente en el lenguaje ensamblador del
microcontrolador o microprocesador incorporado sobre el mismo, o también, utilizando los compiladores
específicos que utilizan lenguajes como C o C++ y en algunos casos, cuando el tiempo de respuesta de la
aplicación no es un factor crítico, también pueden usarse lenguajes interpretados como Java.

2
Unidad #: 7. El ensamblador embebido
Lenguaje Ensamblador

 Reflexiona sobre tu experiencia, ten especial énfasis en las cosas que has aprendido y en
cómo puedes utilizarlas en un futuro cercano.

Como hemos aprendido la computadora sólo entiende un lenguaje conocido como código binario o código
máquina, este ordena a la máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento. Consiste en la
combinación de ceros y unos para formar las órdenes entendibles para la computadora. El lenguaje
ensamblador es un derivado del lenguaje máquina y está formado por abreviaturas de letras y números
llamadas mnemotécnicos. A partir de este lenguaje se crearon los programas traductores para poder pasar los
programas escritos en lenguaje ensamblador a lenguaje máquina.

El lenguaje ensamblador puede ser muy útil porque al ser de bajo nivel te permite optimizar y tener control de
forma más sencilla, además de que se aprende más cómo funciona la máquina, y ciertamente trabajar en
lenguaje ensamblador permitiría trabajar de forma más directa con la computadora pero se tiene que ser muy
específico porque el ensamblador es muy específico para el tipo de arquitectura del procesador.

 Además, investiga las aplicaciones actuales de los sistemas embebidos y comparte tus
hallazgos con tus compañeros

Los lugares donde se pueden encontrar los sistemas embebidos son numerosos y de varias naturalezas. A
continuación se exponen varios ejemplos para ilustrar las posibilidades de los mismos:

 En una fábrica, para controlar un proceso de montaje o producción. Una máquina que se encargue de
una determinada tarea puede contener numerosos circuitos electrónicos y eléctricos para el control
de motores, hornos, etc. que deben ser gobernados por un procesador, el cual ofrece una interfaz
persona–máquina para ser dirigido por un operario e informarle al mismo de la marcha del proceso.
 Puntos de servicio o venta (POS, Point Of Service). Las cajas donde se paga la compra en un
supermercado son cada vez más completas, integrando teclados numéricos, lectores de códigos de
barras mediante láser, lectores de tarjetas bancarias de banda magnética o chip, pantalla alfanumérica
de cristal líquido, etc. El sistema embebido en este caso requiere numerosos conectores de entrada y
salida y unas características robustas para la operación continuada.

3
Unidad #: 7. El ensamblador embebido
Lenguaje Ensamblador

 Puntos de información al ciudadano. En oficinas de turismo, grandes almacenes, bibliotecas, etc.


existen equipos con una pantalla táctil donde se puede pulsar sobre la misma y elegir la consulta a
realizar, obteniendo una respuesta personalizada en un entorno gráfico amigable.
 Decodificadores y set-top boxes para la recepción de televisión. Cada vez existe un mayor número de
operadores de televisión que aprovechando las tecnologías vía satélite y de red de cable ofrecen un
servicio de televisión de pago diferenciado del convencional. En primer lugar envían la señal en
formato digital MPEG-2 con lo que es necesario un procesado para decodificarla y mandarla al
televisor. Además viaja cifrada para evitar que la reciban en claro usuarios sin contrato, lo que requiere
descifrarla en casa del abonado. También ofrecen un servicio de televisión interactiva o web-TV que
necesita de un software específico para mostrar páginas web y con ello un sistema basado en
procesador con salida de señal de televisión.
 Sistemas radar de aviones. El procesado de la señal recibida o reflejada del sistema radar embarcado
en un avión requiere alta potencia de cálculo además de ocupar poco espacio, pesar poco y soportar
condiciones extremas de funcionamiento (temperatura, presión atmosférica, vibraciones, etc.).
 Equipos de medicina en hospitales y ambulancias UVI – móvil.
 Máquinas de revelado automático de fotos.
 Cajeros automáticos.
 Pasarelas (Gateways) Internet-LAN.
 Y un sin fin de posibilidades aún por descubrir o en estado embrionario como son las neveras
inteligentes que controlen su suministro vía Internet, PC de bolsillo, etc.

4
Unidad #: 7. El ensamblador embebido
Lenguaje Ensamblador

BIBLIOGRAFIA

(N/A. (N/A). sistemas embebidos. N/A, de N/A Sitio web:


http://www.semanticwebbuilder.org.mx/es_mx/swb/Sistemas_Embebidos_Innovando_hacia_los_Sistemas_Int
eligentes_)

(N/A. (N/A). sistemas embebidos. N/A, de N/A Sitio web: http://gnujavier.blogspot.com/2011/06/sistemas-


operativos-embebidos.html)

(N/A. (N/A). sistemas embebidos. N/A, de N/A Sitio web: http://www.gestiopolis.com/tecnologias-emergentes-


de-la-informacion-y-desarrollo-de-software/)

5
Unidad #: 7. El ensamblador embebido
Lenguaje Ensamblador

También podría gustarte