Está en la página 1de 3

Ramírez González Octavio Antonio

Decisiones de Mercadotecnia

7° semestre Licenciatura:
Mercadotecnia

“Estructura del ciclo de vida del producto”

“Estructura del ciclo de vida mercado “


Estructura Del Ciclo De Vida del Producto

Etapa de introducción

Una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a través del área de marketing de
todas las actividades necesarias para asegurar la cobertura y penetración del proyecto. Los
esfuerzos mayores se concentran en: cobertura de canales de distribución; promoción,
merchandising y fundamentalmente, de su posicionamiento.

Etapa de crecimiento

En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y


comienza a aumentar su participación en el mercado. Utilidades brutas en crecimiento, pero aún
bajas con relación a su potencial; curva de aprendizaje en desarrollo. Cartera de clientes amplios,
pero con posibilidades de extensión; importante presión y respuesta competitiva;

Etapa de madurez

Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución


en el mercado, nivel óptimo de rentabilidad final, firmes pero estabilizados; máxima acción de la
competencia para desplazar posiciones alcanzadas; liderazgo y dominancia en los segmentos
operados, o en el mercado total; altos índices de fidelización de clientes.

Etapa de declinación

Después de una alta participación y muy buenas utilidades en el mercado, todo producto o servicio,
con el tiempo, tiende a decrecer en su evolución. Ello puede originarse por cambios en las
conductas de los clientes y usuarios, innovación tecnológica que marque la iniciación de un ciclo
de obsolescencia o errores estratégicos propios de la compañía;

.Etapa de desaparición y retiro

En su última fase de declinación, el producto está en la empresa pero no tiene vigencia en el


mercado: los canales de distribución lo dan de baja en su comercialización, porque no existe
demanda. Los compradores y los usuarios no lo aceptan por no adaptarse a sus expectativas y
deseos.
Estructura Del Ciclo de Vida del mercado

Estrella:

Las estrellas son esencialmente generadores de efectivo (con cierta inversión). Son las unidades
primarias en las que la empresa debe invertir su dinero, ya que se espera que lleguen a ser vacas
(generadoras de flujos de caja positivos

Interrogante:

Los “signos de interrogación” son las UEN que requieren una consideración mucho más acuciosa.
Ellos tienen reducida cuota de mercado y están mercados de rápido crecimiento que consumen
gran cantidad de dinero en efectivo. Se puede incurrir en pérdidas. Tiene potencial para ganar
cuota de mercado y convertirse en una estrella, que luego se convertiría en fuente de ingresos

Vaca:

Las “vacas” son los productos o UEN más rentables y deben ser “ordeñadas” para proporcionar
tanto dinero como sea posible. El dinero obtenido de las “vacas” se debiesen invertir en las
estrellas para apoyar su crecimiento. De acuerdo con la matriz de crecimiento-participación, las
sociedades no deben invertir en fuentes de efectivo para inducir el crecimiento, sólo deben
apoyarlos para mantener su cuota de mercado actual.

Perro:

El cuadrante de “perros” tienen baja cuota de mercado en comparación con los competidores y
operan en un mercado de crecimiento lento. En general, no vale la pena invertir en ellos, ya que
generan rendimientos bajos o bien perdidos.

También podría gustarte