Está en la página 1de 6

GEOLOGÍA ECONÓMICA.

La geología económica trata de las materias del reino mineral que el hombre
extrae de la tierra para las necesidades y comodidad de su vida.
En la zona del gavilán mencionaremos, en atención a su importancia,
mencionaremos la actividad de agregados que se extraen del cerro el gavilán
que se utiliza como materiales de construcción.
Podemos decir que es una pequeña minería que extrae diferentes tipos de
arena como gravilla, hormigón, etc.
ESTRATIGRAFÍA
FORMACION CHIMU

La formación Chimú consiste en una alternancia de areniscas cuarzosas y


lutitas en la parte inferior y de una potente secuencia de cuarcitas blancas, en
bancos gruesos, en la parte superior. Las areniscas generalmente son de grano
mediano a grueso. Tiene un grosor aproximado de 600 m.
Edad y correlación.- por sus relaciones estratigráficas la formación Chimú se
ubica en el Valanginiano inferior a medio, pues yace sobre la formación
Chicama del Titoniano e infrayace a la formación Santa del Valanginiano
superior. Se correlaciona con las areniscas cuarzosas de la formación
Hualhuani (parte superior del grupo Yura) del departamento de Arequipa.

FORMACIÓN FARRAT
Esta formación representa el nivel superior de la parte clástica del cretáceo
inferior: consta de cuarcitas y areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene
un grosor promedio de 500 m. aumentando en el sector suroeste. En algunos
lugares se observa estratificación cruzada y marcas de oleaje.
La formación farrat suprayace con aparente concordancia a la formación
carhuaz y subyace, con la misma relación, a la formación inca, dando la
impresión en muchos lugares, de tratarse de un paso gradual.
Por su similitud litológica con la formación chimú es fácil confundirlas, siendo
necesario en el campo, establecer muy bien sus relaciones estratigráficas para
diferenciarlas, aunque en algunos casos solamente por la falta de mantos de
carbón es posible diferenciarla de la formación chimú.

FORMACION INCA
Su localidad típica al este de los Baños del Inca en Cajamarca. En Cutervo se
localiza al noroeste- sureste, en Chota al este y al oeste, en Hualgayoc al

1
noreste, en Celendín al este y oeste, en San Pablo al sureste, en Cajamarca
aflora a lo largo de casi toda la provincia, en Contumazá aflora al noreste, en
San Marcos aflora al este y oeste, en Cajabamba al este y oeste. Consta de la
intercalación de areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas dando en superficie
un matiz amarillento. En los alrededores de Cajamarca es de coloración rojiza.
Su grosor aproximado es de 100 m. Infrayace concordantemente a la formación
Chúlec y suprayace con la misma relación a la formación Farrat.
Edad y correlación.- por la presencia de parahoplites, se le asigna una edad
que se encuentra entre el Aptiano superior y Albiano inferior

FORMCION CHULEC
Se localiza al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jaén, al noroeste y
sureste de Cutervo, en chota al noreste- suroeste, en Santa Cruz al noreste y
sureste, en Hualgayoc al noroeste y sureste, en Celendín al noroeste- sureste,
en San Marcos al noroeste- sureste, en Cajabamba al noreste y suroeste, en
Cajamarca en casi toda la provincia, en Contumazá al noroeste- sureste, en
San Pablo al sur y al noreste, en San Miguel al norte. Esta formación consiste
en una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas, las
que por intemperismo adquieren un color crema amarillento. Su aspecto terroso
amarillento es una característica para distinguirla en el campo. Generalmente
los bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas frescas
muestran colores gris parduzcos algo azulados. Su grosor varía de 200 a 250
m. Edad y correlación.- presenta una gran variedad de fósiles como
cefalópodos, lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran
distribuidos en la parte baja del Albiano medio y en el Albiano inferior. Se
correlaciona con la parte inferior de lformación Crisnejas que aflora en el valle
del Marañón y con la formación Santa Úrsula. Esta formación se extiende por
los andes centrales del Perú.

FORMACION PARIATAMBO
Consiste en una alternancia de lutitas con delgados lechos de calizas
bituminosas negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y
dolomíticos, con un característico olor fétido al fracturarlas. Su espesor varía
entre 150 a 200 m. Esta formación yace concordantemente sobre la formación
Chúlec e infrayace con suave discordancia a la formación Yumagual, relación
observable en la cuenca de Pulluicana, en la carretera Cajamarca- La
Encañada, al este de los Baños del Inca.
Edad y correlación.- la formación Pariatambo contiene restos de moluscos,
estas especies son típicamente pelágicas del Albiano medio. Se correlaciona
con la parte superior de la formación Crisnejas y con la formación Yacu Ushco.
Se extiende ampliamente en los andes centrales del Perú.

2
ESTUDIO PROPIAMENTE DICHO
PUNTO Nº1 – ABRA EL GAVILAN

 17M: 0779514
 UTM: 9198130
 H: 3226msnm
 Formación chimu
 Feldespatos potásicos
 Niveles de carbón-tiene contenido organico-lignito
 Encontramos Lutitas, arenisca
 Hubo rocas rojisas- meteorización quimica

PUNTO Nº2

 17M: 0779441
 UTM: 9198244
 H: 3228msnm
 Litología-cenozoica
 Cuaternario aluvial
 Depósitos coluviales
 Rocas angulosas
 Mineral turgita, cuarzos, clastos angulosos.

PUNTO Nº3

 17M: 0779477
 UTM: 9198323
 H: 3220msnm
 Meteorización química
 Brecha-hematita-jarosita
 oxidos de manganeso
 lutitas
 observamos vallles juveniles forma de V
 cabecera de cuenca
 erocion fluvial
 cárcava- en aguas salvajes
 meteorización física
 observamos gaviones

PUNTO Nº4

 17M: 0779564

3
 UTM: 9198323
 H: 3220msnm
 Utilizamos la brújula
 Falla geologica
 Azimut:100
 Rumbo:80SE
 Buzamiento:18
 Meteorización bilógica
 bioclastia
 encontramos areniscas cuarzosas, lutitas

PUNTO Nº5
FORMACION FARRAT-ERA MESOZOICA

 17M: 0778607
 UTM:9199165
 H: 2856msnm
 Areniscas calcáreas
 Lutitas violáceas
 Depósitos aluviales
 Depósitos coluviales
 Erosion trasporte
 conglomerados

PUNTO Nº6
FORMACION INCA
 areniscas rojisas
 areniscas calcareas
 falla inversa
 cuaternario coluvial
 hematita-jarosita
 inicio de un carcamo

PUNTO Nº7
FORMACION CHULET

 17M: 0776806
 UTM: 9200351
 H: 3147
 Calizas arenosa

4
PUNTO Nº8
FORMACION PARIATAMBO

 17M: 0776034
 UTM: 9201792
 H: 3076
 Lutitas lisas, negras
 Caliza
 Cherch
 Calizas bituminosas-nodulares

CONCLUSIONES

 El estudio realizado de la zona del gavilán, nos sirvió para aplicar la teoría en el
campo de la practica reconociendo las estructuras geológicas que existen en la
zona, así también las rocas y algunos minerales nativos.

 Se ha logrado identificar las diferentes estructuras geológicas de la zona, tales


como fracturas y fallas que se han encontrado principalmente en las
formaciones chimú, farrat, inca, chulet.

5
RECOMENDACIONES

Acudir a la salida de campo con todos los instrumentos necesarios para no


tener inconvenientes durante la práctica.
Llevar un mapa geológico de la zona y un GPS para tener una buena
ubicación.

BIBLIOGRAFÍA
 Cruzado, G. 2009. Estudio de Geología. Gobierno Regional de
Cajamarca. En línea. Disponible en:
 Http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/GEOLOGIA.pdf
 Meléndez, et al. 2001. Geología. Rocas sedimentarias y metamórficas.
 España. Thomson. Pág. 253-293.
 Boletín 31

También podría gustarte