Está en la página 1de 9

EL CONTRABANDO EN LA GUAJIRA: LA LEGALIDAD O ILEGALIDAD EN

LOS GRUPOS WAYUU Y HORIJUNAS A FINALES DEL SIGLO XVIII.


El contrabando en la península de la guajira no inicio con los primeros
pobladores los indígenas, esta actividad ilícita tubo su aparición en el periodo
de la conquista, por parte de la corona española cuando decidió colonizar e
imponer su religión y sus costumbres a una tierra ya constituida y organizada
por estos primeros habitantes, quienes convivían en ocasiones de forma
armónica si no se presentaba algún tipo de conflicto o venganza en los clanes.
Los indígenas no tenían una pirámide de organización, solo tenían unos lideres
quienes los organizaban en cada uno de los clanes1. Estos primeros pobladores
eran muy distintos a los conquistadores tanto en el aspecto racial como en su
organización y costumbres. Los indígenas de la península de la guajira
realizaban intercambios con los indígenas a ruacos de la sierra nevada de santa
marta por las hojas de coca esa era la única actividad comercial que existía en
ese periodo antes de la conquista de los españoles. No existe documentación
alguna que afirme que antes de la llegada de los colonizadores ibéricos
existiera el contrabando en esta región2.
Los indígenas de la región de la guajira no tenían una religión un dios y una fe
cristiana como los españoles, sus ídolos son dioses de la naturaleza, los
indígenas tenían un matrimonio matriarcal donde el hombre pude tener más de
una mujer si cuenta con la dote suficiente para llegar a tener muchas mujeres,
además de poder heredar las esposas de sus tíos si estos fallecen. Cada uno
de los clanes de los indígenas están distantes unos de los otros, ellos se
dedican a la agricultura, la pesca y la ganadería. Los indígenas antes de la
llegada de los españoles no sabían montar a caballo ni mucho menos manipular
las armas esto se dio durante la conquista de los españoles, claro mediante
intercambios comerciales entre indígenas y extranjeros, se destacan entre ellos
primero los holandeses, ingleses y franceses estos intercambios se daban por

1 Orsini Aarón giangina. Poligamia y contrabando: noción de legalidad y legitimidad en la


frontera de la guajira siglo XIX, Bogotá, ed. Unidades, 2007. Cap. 1 antecedentes históricos
del contrabando y la poligamia en el periodo de la colonia .pág. 15 al 30.
2 Gonzalo plazas Santiago. “pasado y presente del contrabando en la guajira aproximaciones

al fenómeno de la legalidad en la región”, Bogotá universidad del rosario, 2008, 1cap.historia


antigua del contrabando, pág. 23 al 29.
los famosos ostrales de perlas. Era muy común ver algunos grupos indígenas
de la región dedicados a los robos y saqueos como eran las cocinas. El interés
que hizo llamativo la conquista de los españoles a esta región es por tener las
grandes riquezas perleras de la región.

El primer español en pisar tierras guajiras fue don Alfonzo de Ojeda en el año
1499 donde dio nombre al cabo de la vela, luego en su segundo viaje en el año
1502 dio nombre a santa cruz (bahía honda) Ojeda durante ese viaje realizo
canjes con los indígenas de la región3.
Los primeros asentamientos en la península de la guajira se llamaron
“rancherías de perlas” porque estos territorios contaban con grandes recursos
perleros, de esta manera comenzaron a poblar y a tomar a los indígenas de la
región como buzos y como mano de obra y luego por un decreto de la corona
fue suspendido este procedimiento para que los esclavos realizaran este oficio,
estas famosas “rancherías de perlas” las administra un mayordomo junto con un
funcionario. Las primeras provincias de la guajira estaban construidas por el
esfuerzo de las vecinas providencias y municipios. Ya en el año 1538 en el
cabo de la vela y entre el rio de la hacha, y no en guivacan donde el señor
Ojeda quería, fue donde se efectuaron las primeras provincia pobladas por
algunos habitantes y comerciantes de Cubagua estos primeros habitantes
poblaron las costas de la guajira y se fundara nuestra señora de los remedios
en el cabo de la vela donde en 1545 obtuvo el título de ciudad4.
Todo no era color de rosa durante ese periodo donde Vivian esas primeras
provincias ya que tuvieron diversas tenciones con sus vecinos por el pago del
tributo. La provincia de Riohacha están situadas al norte de la sierra nevada de
santa marta y cercano con el lago de Maracaibo, al oeste con el mar Caribe y al
oriente con la península de Valledupar y Ocaña.
En el año de 1530 debemos resaltar la labor de los indígenas de esta región
retomaron el poder que habían perdido con los españoles por el poder de las

3
Polo Acuña José. “poblamiento y conflicto social en la frontera guajira”, revista taller de la
historia n°1, ed. Unicartagena, Cartagena, 2001, pág. 27 al 78.
4
Orsini Aarón giangina. Poligamia y contrabando: noción de legalidad y legitimidad en la
frontera de la guajira siglo XIX, Bogotá, ed. Unidades, 2007. Cap. 1 antecedentes históricos
del contrabando y la poligamia en el periodo de la colonia .pág. 15 al 30.
perlas aunque ya no con la misma cantidad de recueros perleros. Ya durante el
año 1536 nuestra señora de las nieves era una provincia, pero por causa de las
hostilidades de los indígenas tuvo que ser trasladada entre los años 1538 y
1539 y se funda con este nuevo nombre santa maría de los remedios, esta
también fue trasladada pero a causa del agotamiento de los ostrales y fue
trasladada Asia occidente y tubo un nuevo nombre nuestra señora de los
remedios del ríos de la hacha.
Las estrategias implementadas por los españoles para colonizar y al mismo
tiempo imponer la fe fueron las siguientes: las misiones capuchinas y las
campañas de pasificación junto con las capitulaciones5.
Estas misiones capuchinas fueron el primer intento de la corona española para
colonizar y poblar provincias en lugres estratégicos que cuenten con fuentes
hídricas, como también convertir a los indígenas de la región a la religión
católica y no continúen en ejerciendo la poligamia con matrimonios
matriarcales.
Estas famosas misiones capuchinas eran realizadas por el clero y algunos
militares quienes custodiaban. Lo que debemos resaltar de estas misiones
capuchinas fue que no lograron su cometido. En primer lugar porque los
indígenas pusieron resistencia y muchas hostilidades, y en un segundo lugar
porque los indígenas cambian de territorio y trasladan los clanes ya se por
cuestiones ambientales sequia etc. O por los acosos de los cleros.
Al observar los clericós que sus misiones capuchinas no tuvieron éxito, algunos
decidieron adoptar la poligamia en sus formas de vida.
Otro aspecto que debemos resaltar fue que antes que las misiones capuchinas
iniciaran los indígenas no tenían un sistema centralizado, una organización de
pirámide, luego de la conquista se fueron organizando los grupos indígenas
para poner resistencia y hostilidades.
La segunda estrategia empleada por la corona española fueron las campañas
pacificadoras, al mando de Bernardo Ruiz De Noriega llego a la guajira en el

5
Polo Acuña José. “poblamiento y conflicto social en la frontera guajira”, revista taller de la
historia n°1, ed. Unicartagena, Cartagena, 2001, pág. 27 al 78.
año 1760 con la función de controlar el contrabando que se daba entre las
bocas del rio Magdalena y la laguna de Maracaibo, las campañas de Ruiz tuvo
inconvenientes por las competencias jurisdiccionales generadas por el
gobernador y el cabildo de Riohacha además de señalar y vincular algunas
autoridades con el comercio ilegal, a los funcionarios no les convenía estas
campañas pacificadoras porque la sujeción de los indígenas.
Además de que las capitulaciones que eran acuerdos entre los indígenas y los
españoles para someterlos y cambiar sus costumbres. Para que adopten un
matrimonio monógamo de una sola pareja y un núcleo familiar y no continúen
ejecutando la poligamia.
Los indígenas se comenzaron a organizar y realizaron un ataque a las
provincias de bahía honda en el año 1739 para poner resistencia a causa del
impulso poblacional de Antonio de Arévalo.
Las actividades que realizaban los indígenas con los extranjeros holandeses,
ingleses y franceses no eran para ellos algo ilícito, pero para la corona española
era una actividad de comercio ilícito, Llamado contrabando6.
Los productos intercambiados son armas, provisiones, pólvora, aguardiente y
manufactura a cambio de las perlas y el palo de tinte de la región. Surge en los
indígenas wayuu por medio del comercio con extranjeros la capacidad de
negociar con los extranjeros, se comenzaron a organizar y desde luego se da
inicio a las mezclas raciales indígenas, españoles, esclavos y extranjeros.
A causa de que algunos indígenas se aliaran con los españoles, algunas
ocasiones sabían cuando los iban atacar por los informantes indígenas y ya
estos están prevenidos.
Un ataque que demostró el poder de los indígenas fue en Apiesi donde los
indígenas doblegaron el poder español. Fue un ataque anunciado por algunos
indígenas informantes de los españoles, pero fueron derrotados ya que los
indígenas cuentan con el apoyo y las provisiones extranjeras, con la finalidad de
parar el poder español.

6
Laurent Muriel. Contrabando en el siglo XIX: prácticas y discursos de la resistencia y
producción., Bogotá, ed. Uniandes, 2008. Cap. 1 el contrabando antes de la reforma de medio
siglo XIX, pág. 31 al 67.
La desaparición del grupo indígena cocinas se dio ya que no sabían manipular
armas ni tampoco sabían montar a caballo, además de las diferencias entre los
dos grupos cocinas sarara y caramare enemigos entre sí, ellos se dedicaron a
robar y saquear a los indígenas y españoles y por esta razón fue exterminado 7.
La guajira está dividida entre la alta guajira para los españoles y la baja guajira
para los conquistadores. Todos los sectores sociales participaron de esta
actividad y se dan las redes del contrabando donde todos toman provecho de
ella desde los funcionarios, gobernantes y guardias y no solo los indígenas, es
el caso de los juicios de residencia de Juan de Ortega de Picasso donde se dio
una lucha de poder y de controlar la actividad como una forma de lucro, donde
los jueces si tiene influencias puede ser libres de culpa y los demandantes
tomar una tajada de provecho para tener poder. Todo gira en el poder, dominar
las rutas, influencias, tener un parentesco el caso del cacique Cecilio López
sierra como intermediario entre los indígenas y holijunas8.
Los palabreros son una muestra de intermediarios en los conflictos de los
wayuu para que no llegue a una venganza, él dice que se debe hacer y cómo
deben pagarle a los ofendidos. Los palabreros tienen cada uno sus
especialidades de trabajo los de muerte el más complicado de tratar, el de
matrimonios y el de problemas en el hogar. Una buena estrategia empleada
por los españoles para vincularse al clan y ser protegidos y conocer las rutas
de comercio9.
En la reciente nación existe también el problema de esta actividad ilícita la cual
no ha desaparecido durante los siglo XVIII, XIX Y XX, dice Laurent Muriel "la
palabra contrabando que viene del latín bannun que significa contra el edicto o
la prohibición legal, consiste en la evolución del pago de los aranceles
solicitados por las autoridades por la importación o la exportación de
mercancías. Hacia o desde el territorio que controlan, también es el fraude

7
Polo Acuña José. “poblamiento y conflicto social en la frontera guajira”, revista taller de la
historia n°1, ed. Unicartagena, Cartagena, 2001, pág. 27 al 78.
8 Gutiérrez Meza Ruth. “contrabando y redes y poder local en la península de la guajira en la

segunda mitad del siglo XVIII, revista taller de la historia n°1, ed. Unicartagena, Cartagena,
2009, pág. 235 al 239.
9 Guerra cúrvelo weilder. ”los palabreros wayuu: especialistas indígenas en la solución de

disputas “, revista del observatorio del caribe colombiano, ed. Unicartagena, Cartagena, 2000,
pág. 82 al 97.
cometido contra las rentas están cada o restringidas la producción y
distribución de bienes sobre los cuales el estado establecería una protección o
la infracción es una prohibición de mercancías, por tener un carácter
peligroso".

las vías de contrabando son por vías terrestres con animales y personas eran
caminos de herradura que eran muchos siendo estos de difícil acceso en
épocas de lluvias y muy inestables e inseguros por las constantes guerras
civiles , la otra forma es por medios fluviales eran el rio magdalena y el rio
cauca que comunican la costa con el interior del país, pero resulta peligroso
por la inseguridad y poca población, en época colonial la mayor fuente de
contrabando eran los esclavos, metales preciosos y el palo de tinte. Luego
fueron las salinas, el oro y la plata, junto con manualidades y alcohol10. Luego
como república el café, el oro, plata e enceres. después de la colonia el
contrabando se dio de manera constante y no se pudo controlar por la
corrupción de los gobernantes, en la reciente nación se declara que no se
puede comerciar con extranjeros , luego fue abolido porque los ingleses ayudan
a la reciente nación con la independencia con los españoles, entonces
comienza los decretos decretos de la reciente nación junto a Venezuela y
ecuador ya que siguen unidas para controlar esta actividad ilegal por lo tanto
se crea las secretarias de haciendas para contrarrestarlo. Para los indígenas
esto era legal, pero para la reciente nación era robar el tesoro nacional. surgen
los guarda costas en los puertos, las personas capturadas ejerciendo esta
actividad se le decomisa la mercancía y si era por barco se le decomisa la
mercancía y volvía realizarlo le decomisan el barco por no tener la
documentación requerida, en el año 1823 se manejaba una política de libre
cambio, luego en el año 1826 con las tendencias liberales se adoptó la renta de
aduanas para el control de esta actividad, las leyes adoptas no podían ser
costosos los aranceles porque se eleva el contrabando, por tanto se decide por

10García Antonio. Los comuneros en la pre revolución de independencia, Bogotá, ed. Plazas y
janes, 1981.cap 13 los levantamientos guajiros y el ordenamiento capitalista del caribe, pág.
130 al 139.
temporadas ya que si sean muy bajos los aranceles, no entraran muchos
recursos al tesoro nacional para pagar constantes guerras civiles.

 DE QUÉ MANERA SE CONSTITUYÓ EL CONTRABANDO EN LA


PENÍNSULA DE LA GUAJIRA COMO ALTERNATIVA DE
SUPERVIVENCIA DE LOS DIVERSOS GRUPOS SOCIALES A
FINALES DEL PERIDO DEL SIGLO XVIII.

 QUÉ MEDIDAS ADOPTO LA CORONA ESPAÑOLA Y LA RECIENTE


NACIÓN PARA CONTRARRESTAR EL CONTRABANDO EN LA
PENÍNSULA DE LA GUAJIRA A FINALES DEL PERIODO DEL SIGLO
XVIII.
EL CONTRABANDO EN LA PENÍNSULA DE LA GUAJIRA: LA LEGALIDAD
O ILEGALIDAD EN LOS GRUPOS WAYUU Y HORIJUNAS A FINALES DEL
PERIODO DEL SIGLO XVIII.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

RUTH ESTHER GUTIÉRREZ MEZA.

PRESENTADO POR:
KARELIS MARGARITA SOTOMAYOR CASTILLA.

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


PROGRAMA DE HISTORIA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

03/10/2014
CARTAGENA – COLOMBIA
CITAS TRABAJADAS
Bibliografía

 García Antonio. Los comuneros en la pre revolución de independencia,


Bogotá, ed. Plazas y janes, 1981.cap 13 los levantamientos guajiros y el
ordenamiento capitalista del caribe, pág. 130 al 139.
 Gonzalo plazas Santiago. “pasado y presente del contrabando en la
guajira aproximaciones al fenómeno de la legalidad en la región”,
Bogotá universidad del rosario, 2008, 1cap.historia antigua del
contrabando, pág. 23 al 29.
 Guerra cúrvelo weilder. ”Los palabreros wayuu: especialistas indígenas
en la solución de disputas “, revista del observatorio del caribe
colombiano, ed. Unicartagena, Cartagena, 2000, pág. 82 al 97.
 Gutiérrez Meza Ruth. “contrabando y redes y poder local en la península
de la guajira en la segunda mitad del siglo XVIII, revista taller de la
historia n°1, ed. Unicartagena, Cartagena, 2009, pág. 235 al 239.
 Laurent Muriel. Contrabando en el siglo XIX: prácticas y discursos de la
resistencia y producción., Bogotá, ed. Uniandes, 2008. Cap. 1 el
contrabando antes de la reforma de medio siglo XIX, pág. 31 al 67.
 Orsini Aarón giangina. Poligamia y contrabando: noción de legalidad y
legitimidad en la frontera de la guajira siglo XIX, Bogotá, ed. Unidades,
2007. Cap. 1 antecedentes históricos del contrabando y la poligamia en
el periodo de la colonia .pág. 15 al 30.
 Polo Acuña José. “poblamiento y conflicto social en la frontera guajira”,
revista taller de la historia n°1, ed. Unicartagena, Cartagena, 2001, pág.
27 al 78.

También podría gustarte