Está en la página 1de 48

INGENIERÍA CIVIL DE MINAS

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE

Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Integrantes: Joaquín Oyanader W.


Carol Shand M.
Profesores: Christian Moscoso W.
Fernando Acosta B.
Profesor Auxiliar: Pía Francisca Leyton
Fecha de entrega: 19 de julio de 2013
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente informe, que corresponde al avance 2 acerca de un estudio sobre el


mercado mundial del hierro, ahora enfocando en la demanda de este commodity, se
caracteriza la importancia que posee este metal en la economía mundial, los principales
factores bajo el cual se ve afectado su consumo y las principales fuerzas que actúan y
modifican el escenario de este producto asociado a la minería.

Para poder estudiar la demanda es importante conocer los usos para la


comercialización del hierro, es decir, en lo que se transforma el mineral de hierro, entre
los cuales podemos identificar 5 principales; hierro fundido, hierro forjado, acero, acero
inoxidable y acero refractario. La producción alcanzo el 2011 unas 1510 toneladas de
acero crudo aumentando así en un 1.5% respecto al periodo anterior, siendo Asia el
principal productor y demandante de este, principalmente dado por el consumo en China,
Taiwán y Corea.

En cuanto a la intensidad de uso los países integrantes del G7 se encuentran en la


etapa decreciente esto producto de que han alcanzado un alto nivel de desarrollo, por
otro lado se pueden ver países como China que se encuentran en la etapa de creciente en
cuanto a la intensidad de uso, debido a que se encuentran en un proceso de
industrialización y sur corea llegando a un nivel de estabilización.

Dentro de los principales compradores y destinos podemos encontrar a China


liderando la lista (participación actual de más de 68% del mercado), dado sus niveles de
inversión en infraestructuras, luego ya más alejados se puede encontrar a Estados Unidos
Japón y Europa.

El hierro se vende principalmente de dos formas: como crudo (materia prima) o


como acero, por lo que el ingreso de este mercado depende directamente de estos
productos, es decir, del precio del hierro crudo y del acero. Además, para las fórmulas más
simples de ingreso, se necesita una recuperación tanto para el tratamiento de hierro y

1
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

para la producción de acero, lo cual se ve directamente ligado a la tecnología disponible y


su inversión. El hierro que se utiliza para la producción de acero alcanza un 98% de la
producción total, aun cuando esta tendencia va en descenso, el mayor ingreso se obtiene
por el acero.

Finalmente, las últimas tendencias en cuanto a la demanda del hierro están


orientadas a que posiblemente existirá un crecimiento a fines del presente año, producto
de que China el principal consumidor de este metal está viendo nuevamente crecer
fuertemente su economía.

2
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

CONTENIDO

Resumen ejecutivo ............................................................................................................................................. 1

Índice de Ilustraciones ........................................................................................................................................ 5

Índice de Tablas .................................................................................................................................................. 6

1. Introducción............................................................................................................................................... 7

2. Antecedentes ............................................................................................................................................. 9

2.1. Aplicaciones ...................................................................................................................................... 9

2.2. Extracción del Hierro ....................................................................................................................... 10

3. Caracterización de la Demanda ............................................................................................................... 11

3.1. Principales usos ............................................................................................................................... 11

3.2. Intensidades de uso por país: Relación con desarrollo país (Consumo metal v/s PIB per cápita ... 15

3.2.1. Intensidad de uso ................................................................................................................... 15

3.2.2. Principales compradores y destinos ....................................................................................... 20

3.3. Factores determinantes de la demanda: ingreso, desarrollo económico, PIB, actividad industrial,
etc. 25

3.3.1. Producción de acero............................................................................................................... 26

3.3.2. Producción de hierro .............................................................................................................. 28

3.3.3. Desarrollo en urbanización .................................................................................................... 29

3.3.4. Costos de la materia prima .................................................................................................... 31

3.3.5. Utilización del hierro y acero.................................................................................................. 32

3.3.6. Mercado del hierro ................................................................................................................ 33

3.4. Productos substitutos y complementarios ..................................................................................... 34

3.4.1. Substitutos ............................................................................................................................. 34

3.4.2. Complementarios ................................................................................................................... 35

3.5. Últimas tendencias en la demanda y usos destacando la razón de variaciones existentes. ......... 38

3
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.5.1. Demanda ................................................................................................................................ 38

3.5.2. Usos ........................................................................................................................................ 41

4. COnclusiones ........................................................................................................................................... 43

5. Referencias .............................................................................................................................................. 46

4
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Representación Gráfica de la Intensidad de Uso. ....................................................................... 16

Ilustración 2. Esquema de flujos del comercio de acero. ................................................................................. 17

Ilustración 3. Consumo aparente per-cápita de acerp y tasa de urbanización para 2011 ............................... 18

Ilustración 4 Consumo aparente de acero por sectores o países (1950 – 2011).............................................. 18

Ilustración 5 Consumo aparente 2011 - 2013 ................................................................................................. 19

Ilustración 6. Intensidad de uso del acero (hierro) por PIB per cápita. ............................................................ 20

Ilustración 7. Participación Porcentual de Producción por región 2011. ......................................................... 22

Ilustración 8. Producción de acero. .................................................................................................................. 26

Ilustración 9. Tendencia de la Producción de Hierro. ....................................................................................... 28

Ilustración 10: Urbanización en China .............................................................................................................. 29

Ilustración 11. Crecimiento de Inversión Nominal. .......................................................................................... 30

Ilustración 12. Composición de la producción bruta. ....................................................................................... 31

Ilustración 13. Utilización del Acero Hierro ...................................................................................................... 32

Ilustración 14. Diagrama relación demanda hierro/producción acero y los riesgos asociados para determinar
su precio. .......................................................................................................................................................... 33

Ilustración 15. Producción mundial de carbón ................................................................................................. 35

Ilustración 16. Producción mundial de acero en Millones de toneladas (Fuente: Worldsteel) ....................... 36

Ilustración 17. Producción de hierro y cromo .................................................................................................. 37

Ilustración 18. Producción de hierro y níquel................................................................................................... 38

Ilustración 19 Precio del acero ......................................................................................................................... 40

5
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Participación de China en el consumo mundial de mineral de Hierro. ................................................ 21

Tabla 2. Principales Acereras en el Mundo. ..................................................................................................... 23

Tabla 3. Producción de Acero Bruto – 2007 - 2011 .......................................................................................... 27

Tabla 4. Demanda Mundial de Hierro .............................................................................................................. 39

6
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

1. INTRODUCCIÓN

El hierro es, después del aluminio, el segundo metal en cuanto a abundancia en la


tierra, el cuarto en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Tiene una
enorme importancia en la vida moderna siendo el metal de mayor empleo y utilidad
industrial. Es raro en su forma nativa, su forma metálica no se encuentra en la naturaleza,
dada la facilidad con la que se oxida.

El uso del hierro comenzó en la prehistoria, en adornos y para fabricar armas; el


objeto más antiguo, aún existente, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado en Egipto,
y data del 4000 a. C. En la época de los faraones egipcios se le tenía más aprecio al hierro
que al oro. El término arqueológico “Edad del Hierro” se aplica sólo al período en el que se
extiende la utilización y el trabajo del hierro. El procesado moderno del hierro comenzó en
Europa central en la mitad del siglo XIV d.C.

El uso del hierro es fundamental en la construcción de buques, puentes,


automóviles, equipos ferroviarios, etc. Sus derivados son: hierro galvanizado al recubrirlo
con zinc y hojalata cuando la capa protectora es de estaño.

Luego del estallido de la crisis económica global en septiembre de 2008, el


mercado del hierro observó un descenso en la demanda. Los efectos de esta crisis se
traspasaron al mercado del hierro a través de los recortes producidos en el sector
manufacturero, que ocasionaron una importante reducción en las exigencias más
demandantes de acero, como son el automotriz y la construcción.

La recuperación de esta crisis del mercado se ha debido principalmente al


desempeño de la economía China y las mejores perspectivas económicas que se
vislumbraron a partir del segundo semestre del año 2009.

El marco económico del año 2012 llevó a un debilitamiento de los fundamentos de


la demanda por commodities mineros, lo que significó menores precios promedios que en

7
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

2011. Sin embargo, pese a que actualmente el panorama mundial continúa en una
situación de igual complejidad, China muestra indicios de mayor crecimiento, Europa
enfrenta una recesión acotada y en Estados Unidos hay claras señales para lograr un
acuerdo y evitar el “precipicio fiscal”, que significaría una recesión en 2013. Se espera que
en el período 2013 – 2014, se mantenga una situación de superávit del mercado del
hierro, debido a que la disminución en la tasa de crecimiento del consumo de China
(acumulación de inventario), se traduce en una baja en la trayectoria de precios.

Los principales objetivos a llevar cabo en el presente informe son:

Caracterizar la demanda en el mercado del hierro, indicando cuál es su situación


actual, qué factores influyen en ella, cuál es su tendencia a futuro, etc.
Determinar los usos a nivel global del hierro (sus principales productos) y a partir
de estos determinar la relevancia o dominancia de alguno, de modo de analizar la
influencia de este en la demanda del hierro.
Caracterizar los principales compradores y destinos (demandantes) del hierro a
nivel mundial y la influencia que ejercen en el desarrollo del mercado.
Determinar si existen sustitutos del hierro y sus derivados, y cuál es su real
sustentabilidad y posibilidad de reemplazo en caso de existir.
Relacionar el nivel de desarrollo de las naciones consumidoras

8
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

2. ANTECEDENTES

El Hierro es un metal blando, de color gris plateado, maleable y dúctil. Se


magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria, es difícil magnetizarlo en caliente, y a unos
790 °C desaparecen las propiedades magnéticas. Es de color gris plateado, presenta
propiedades magnéticas (es ferromagnético a temperatura ambiente y a presión
atmosférica) y es extremadamente duro y pesado.

El hierro sólo existe en estado libre en pocas localidades, en concreto al oeste de


Groenlandia. También se encuentra en los meteoritos, normalmente aleado en níquel. En
forma de compuestos químicos, está distribuido por todo el mundo. Los principales
minerales de hierro son las hematites. Otros minerales importantes son la goetita, la
magnetita, la siderita y el hierro del pantano (limonita). La pirita, que es un sulfuro de
hierro, no se procesa como mineral de hierro porque el azufre es muy difícil de eliminar.
Para más detalles sobre el procesado de los minerales de hierro. También existen
pequeñas cantidades de hierro combinadas con aguas naturales y en las plantas; además,
es un componente de la sangre.

2.1. APLICACIONES

El hierro puro, preparado por la electrólisis de una disolución de sulfato de hierro


II, tiene un uso limitado. El hierro comercial contiene invariablemente pequeñas
cantidades de carbono y otras impurezas que alteran sus propiedades físicas, pero éstas
pueden mejorarse considerablemente añadiendo más carbono y otros elementos de
aleación.

La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial,


como el hierro forjado, el hierro fundido y el acero. Comercialmente, el hierro puro se
utiliza para obtener láminas metálicas galvanizadas y electroimanes. Los compuestos de

9
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

hierro se usan en medicina para el tratamiento de la anemia, es decir, cuando desciende


la cantidad de hemoglobina o el número de glóbulos rojos en la sangre.

2.2. EXTRACCIÓN DEL HIERRO

El hierro que se utiliza en la industria suele proceder fundamentalmente de dos


sitios: de las minas y de la chatarra (reciclado de automóviles, electrodomésticos, etc.).

La técnica de tratamiento del mineral de hierro se denomina siderurgia y este


proceso comienza desde la extracción en la mina. Estos minerales se encuentran
combinados con rocas, por lo que se debe realizar un proceso de separación el cual puede
ser: imantación y separación por densidad.

La reducción de los óxidos para obtener hierro se lleva a cabo en un horno


denominado comúnmente alto horno. En él se añaden los minerales de hierro en
presencia de coque y carbonato de calcio, CaCO3, que actúa como escorificante.

10
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA

3.1. PRINCIPALES USOS

El hierro en su forma pura tiene un uso limitado. La mayoría del hierro se usa en
formas procesadas como hierro forjado y acero.

El hierro comercial contiene cantidades pequeñas de carbono y otras impurezas


que alteran sus propiedades físicas, las cuales son mejoradas considerablemente al añadir
carbono y otros elementos ligando.

El hierro comercialmente puro se usa para la producción de láminas de metal


galvanizado y de electroimanes.

Algunos compuestos de hierro son empleados para propósitos medicinales en el


tratamiento de la anemia, cuando la cantidad de hemogoblina o el número de los glóbulos
rojos de la sangre disminuye. También es utilizado en la preparación de tónicos.

El hierro forma compuestos ferrosos en los que actúa con valencia +2 y férricos en
los que tiene valencia +3. Los compuestos ferrosos se oxidan fácilmente a férricos. El más
importante compuesto ferroso el es sulfato ferroso (FeSO4), llamado vitriolo verde;
normalmente se presenta en cristales de color verde pálido hidratados con siete
moléculas de agua y se usa como un mordiente en el teñido, como medicina en tónicos y
en la fabricación de tinta y pigmentos.

El óxido férrico, un polvo rojo amorfo, se obtiene por tratamiento de sales férricas
con una base o por oxidación de la pirita. Se usa como pigmento, conocido como rojo
hierro o rojo Veneciano; como un abrasivo para pulir y como medio magnetizable sobre
discos y cintas magnéticas.

El cloruro férrico, cristales brillantes de color verde oscuro, se obtiene calentando


hierro en cloro, se usa en la medicina como una solución alcohólica llamada tintura de
hierro.

Los iones ferroso y férrico se combinan con el cianuro para formar compuestos
complejos de cianuro.

El ferrocianuro férrico (Fe4 [Fe (CN)6]3), azul oscuro, sólido amorfo formado por la
reacción de ferrocianuro de potasio con una sal férrica, se llama azul Prusia. Se usa como

11
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

pigmento en la pintura y en lavandería para corregir el matiz amarillento que dejan las
sales ferrosas en el agua.

El ferrocianuro de potasio (K3Fe(CN)6), se obtiene a partir del ferrocianuro ferroso


(Fe3 [Fe(CN)6]2) y se usa en procesar papel de copia. El hierro también experimenta
reacciones fisicoquímicas con el carbono que son esenciales en la formación de acero.

El hierro es comercializado como:

Pellet Feed: Mineral de hierro comercializable de bajo tamaño, que debe ser
aglomerado en forma de pellets para utilizarlo como insumo en los altos hornos
(ley 69%).
Pellet básico o auto fundente: Pre concentrado de hierro aglomerado en forma de
nódulos, ley 65.5% utilizado directamente en hornos.
Pellet de reducción directa: método de reducción directa, que entregan como
producto hierro esponja. Ley 66%
Producto usado en proceso sinterización para producir nódulos (sinter) usados
como carga directa a alto horno, para producción de arrabio. Ley 65%.
Granzas: Es el producto tradicional de las minas de hierro, generalmente se le
somete a un proceso de beneficio para separarlo de la ganga, aumentando así su
ley de fierro. Ley 63%, tienen mayor granulometría.
Finos: nódulos finos de hierro con ley 63% para alimentación directa de hornos,
mayor granulometría.

Los usos principalmente se asocian a la fabricación de aceros, los cuales se fabrican


en diferentes aleaciones dependiendo de las propiedades requeridas, siendo las
principales aleaciones de acero con:

Aluminio: Actúa como desoxidante para el Acero Fundido y produce un Acero de


Grano Fino.

12
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Boro: Aumenta la templabilidad (la profundidad a la cual un acero puede ser


endurecido).
Cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la resistencia al
desgaste y corrosión.
Cobre: Mejora la resistencia a la corrosión.
Manganeso: Elemento básico en todos los aceros comerciales. Actúa como un
desoxidante y también neutraliza los efectos nocivos del azufre, facilitando la
laminación, moldeo y otras operaciones de trabajo en caliente. Aumenta también
la penetración de temple y contribuye a su resistencia y dureza.
Molibdeno: Mejora las propiedades del tratamiento térmico. Aumenta también la
dureza y resistencia a altas temperaturas.
Níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la
temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. Al emplearse
conjuntamente con el Cromo, aumenta la dureza y la resistencia al desgaste.
Silicio: Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero de
aleación.
Titanio: Se emplea como un desoxidante y para inhibir el crecimiento granular.
Aumenta también la resistencia a altas temperaturas.
Tungsteno: Se emplea en muchos aceros de aleación para herramientas,
impartiéndoles una gran resistencia al desgaste y dureza a altas temperaturas.
Vanadio: Imparte dureza y ayuda en la formación de granos de tamaño fino.
Aumenta la resistencia al impacto (resistencia a las fracturas por impacto) y a la
fatiga.

Otros usos menores para el hierro son:

Hierro en Polvo: Utilizado para productos metalúrgicos, imanes, partes de auto y


catalizador.

13
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Hierro Radioactivo (Fe59): Es utilizado en medicina y además como un elemento


marcador en investigaciones bioquímica y metalúrgica.
Azul de Hierro: utilizado en pinturas, tinturas para impresión, plásticos,
cosméticos, tintura de papel, ingrediente como fertilizante, terminaciones para
autos e industriales.
Óxido de hierro negro: Se usa como pigmento, metalurgia, medicina, tintas
magnéticas y en ferritas para la industria electrónica.

14
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.2. INTENSIDADES DE USO POR PAÍS: RELACIÓN CON DESARROLLO PAÍS


(CONSUMO METAL V/S PIB PER CÁPITA

3.2.1. INTENSIDAD DE USO

Varios estudios han propuesto que la intensidad de uso de un mineral (el uso de un
producto mineral dividido por el PIB) depende del nivel de desarrollo económico, medido
con el PIB per cápita, y que el patrón de intensidad de uso sigue la forma de una U
invertida a medida que las economías se desarrollan. A medida que se produce el
desarrollo, los países se centran en construir infraestructura (vías férreas, carreteras y
puentes; suministro de agua y tendido eléctrico) y las personas compran más bienes
duraderos, lo cual aumenta rápidamente la demanda de productos minerales. A medida
que las economías se consolidan, lo propio sucede con otras cosas, las economías se
desplazan a una fase de menor uso intensivo de materiales, gastando más en educación y
otros servicios, lo que reduce la intensidad de uso de minerales. Otros factores que
afectan la intensidad de uso son las políticas gubernamentales, cambios demográficos,
sustitución de materiales y nuevas tecnologías.

La evidencia empírica disponible señala que la intensidad de uso de muchos


productos minerales importantes irá en decaimiento en el largo plazo.54 Sin embargo,
aun es difícil pronosticar la demanda en el futuro, dados todos los factores que pueden
afectar la intensidad, algunos de los cuales, como las nuevas tecnologías, son imposibles
de predecir.

15
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 1. Representación Gráfica de la Intensidad de Uso.

En la parte “creciente” del gráfico de la ilustración anterior (pendiente positiva), se


puede interpretar como naciones que invierten en infraestructura, es decir, que
aumentan el consumo de metales, conforme van adquiriendo mayor crecimiento
económico y desarrollo de las ciudades. Este consumo y desarrollo se pueden interpretar
como la inversión en edificaciones, caminos, etc. que van de la mano con el crecimiento
económico de la nación.

Por otra parte, en el lado “decreciente” de la curva se encuentran las naciones más
desarrolladas, y esta forma decreciente se explican en el sentido de que la demanda de
metales se estabiliza (ya no hay necesidad de invertir en infraestructura y construcción,
por lo cual no se consumen metales) y por lo tanto se consumen más servicios y
tecnología, puesto que sigue aumentando el crecimiento económico (el PIB).

En el caso del Hierro, es importante analizar primero que la demanda se origina


para producir el acero. A partir de lo mismo, el consumo de hierro se verá directamente
reflejado en el consumo de acero. A continuación se presenta un esquema de los flujos

16
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

de acero junto con su consumo aparente por zona en el mundo, de manera de


conceptualizar las demandas de hierro.

Ilustración 2. Esquema de flujos del comercio de acero.

También, el consumo para obtener Acero se puede observar en los siguientes


gráficos:

17
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 3. Consumo aparente per-cápita de acerp y tasa de urbanización para 2011

Ilustración 4 Consumo aparente de acero por sectores o países (1950 – 2011)

18
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 5 Consumo aparente 2011 - 2013

De lo anterior, se observa que el principal consumidor de acero, que es China, aún


presenta espacio para crecer en consumo. En el periodo 2000 – 2011 la población urbana
en China aumentó a razón de 20 millones por año (en la década de los noventa el
promedio fue de 15 millones anuales). Esto sugiere que China representa un potencial de
consumo importante en el futuro. Por lo anterior, y para reflejar el consumo de los países
conforme aumentan su desarrollo económico, se presentan las intensidades de uso para
algunos países junto con la proyección de IU para el caso de China en la siguiente figura:

19
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 6. Intensidad de uso del acero (hierro) por PIB per cápita.

De lo anterior se observa que en países como China, que se encuentran


actualmente en proceso de industrialización, se encuentra avanzando en el crecimiento
económico y dado que hay un crecimiento en ciudades como Shangai, Beijing, entre otras
urbes, producto de la migración de la población rural a las ciudades, se tiene un aumento
del consumo debido a que se requiere construir nuevas edificaciones y viviendas, centros
comerciales, infraestructura vial, etc. Esto va de la mano con el proceso de crecimiento de
las naciones. Por otro lado tenemos el caso de India, similar a China que recién comienza a
nacer como consumidor de acero, dado que aún se encuentran adoptando medidas para
la evaluación de construcción en las ciudades, pues no es tan acelerado su crecimiento
como el caso de China.

3.2.2. PRINCIPALES COMPRADORES Y DESTINOS

20
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

China es el principal consumidor de mineral de Hierro a nivel mundial dado sus


niveles de inversión en infraestructura en activos urbanos, en forma de puertos,
carreteras, líneas férreas entre otros, porque el hierro es el insumo clave del acero. En los
últimos cinco años China ha aumentado su participación en el consumo mundial de hierro,
pasando de 56,5% en el año 2008 al 68,8% en octubre de 2012.

Los países que siguen a China en el consumo son la Comunidad de Estados


Independientes (5,1%), Japón (4,7%) y Europa (4,1%).

Tabla 1 Participación de China en el consumo mundial de mineral de Hierro.

El balance del mercado del hierro indica que en 2012 el mercado permanece en
superávit, situación que se mantendrá en 2013 y 2014 como lo indica la Tabla 2. La
trayectoria de precios a la baja se explica por la previsión de una disminución en la tasa de
crecimiento del consumo en China. En 2013 la demanda en China aumentaría sólo un 2%
dado que se estima estaría acumulando inventarios. Aunque no existen cifras precisas de
inventarios en fundiciones de acero se prevé que éstos aumentaron de manera
importante a partir de noviembre de 2011. El informe Macquarie Research (mayo 2012)
reportó que los inventarios en 50 molinos de fundición aumentaron del equivalente a 20
días de consumo a fines de 2011 a más de 30 días en 2012, lo que está revelando menor
actividad en la industria productora de aceros. Asimismo, se prevé que las fundiciones de
acero mantendrán las bajas tasas de utilización.

21
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 7. Participación Porcentual de Producción por región 2011.

El 24.5% de la producción mundial de acero es generado por las 10 empresas más


grandes del mundo.

ArcelorMittal, la empresa acerera más grande a nivel mundial, registró en 2012


una producción de 93.6 millones de toneladas métricas, seguida por Nippon Steel &
Sumitomo Metal Corporation con 47.9 millones de toneladas y en tercer lugar el Hebei
Group con 42.8 millones de toneladas métricas.

22
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Tabla 2. Principales Acereras en el Mundo.

23
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

El balance del mercado del hierro indica que en 2012 el mercado permanece en
superávit, situación que se mantendrá en 2013 y 2014. La trayectoria de precios a la baja
se explica por la previsión de una disminución en la tasa de crecimiento del consumo en
China. En 2013 la demanda en China aumentaría sólo un 2% dado que se estima estaría
acumulando inventarios.

Se prevé que el precio permanecerá en niveles similares al promedio previsto para


2012 (125 US$/TM), con una baja en 2013 (120 US$/TM) y una leve recuperación en 2014
(125 US$/TM).

24
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3. FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA: INGRESO, DESARROLLO


ECONÓMICO, PIB, ACTIVIDAD INDUSTRIAL, ETC.

El hierro se vende principalmente de dos formas, como crudo (materia prima) o


como acero, por lo que el ingreso de este mercado depende directamente de estos
productos, es decir, del precio del hierro crudo y del acero. Además, para las fórmulas más
simple de ingreso se necesita una recuperación tanto para el tratamiento de hierro y para
la producción de acero, lo cual se ve directamente ligado a la tecnología disponible y su
inversión.

El hierro que se utiliza para la producción de acero alcanza un 98% de la


producción total, aun cuando esta tendencia va en descenso, el mayor ingreso se obtiene
por el acero.

25
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3.1. PRODUCCIÓN DE ACERO

La tendencia de la producción del acero se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Ilustración 8. Producción de acero.

El descenso en la producción del año 2009 se debe a la fuerte recesión, que género
que los precios disminuyeran.

26
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Tabla 3. Producción de Acero Bruto – 2007 - 2011

Podemos observar que China presenta casi la mitad de la producción de acero.


Considerando para el año 2012, el índice de concentración para la producción de acero
fue de H=0.01 lo cual determina que la concentración es muy baja. Por lo que los
productores de acero no pueden tener poder de compra por sobre los productores de
hierro.

Al comparar las top de productoras de hierro y las top de productores de acero


encontramos diversas empresas que forman parte de estos dos grupos, como por ejemplo
ArcelorMittal y Metalloinvest. Esto se debe a que la principal integración que se da para la
producción de hierro es la producción de acero, lo que permite disminuir costos del
proceso de compra y transacción.

27
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3.2. PRODUCCIÓN DE HIERRO

La producción de hierro es bastante menor que la de acero, pero sigue una


distribución parecida.

Ilustración 9. Tendencia de la Producción de Hierro.

El descenso en la producción del año 2009 se debe a la fuerte recesión, que generó
que los precios disminuyeran.

Como se enuncia anteriormente la producción de hierro y acero está ligada, puesto


que grandes empresas hacen las dos funcionen a la vez debido a que el mercado del
hierro es principalmente la producción de acero.

28
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3.3. DESARROLLO EN URBANIZACIÓN

Como el principal uso del acero es para la construcción, uno de los principales
factores que afecta la demanda es el desarrollo en urbanización e industrialización que
tienen los países.

Ilustración 10: Urbanización en China

Como se observa en la ilustración, la urbanización en China se encuentra en


aumento, y se mantendrá así por al menos un par de décadas en el futuro. Pero este
comportamiento no se mantendrá en el tiempo, llegando un punto en el que la
urbanización cederá y el consumo de materiales de construcción disminuirá también.

Con esto se espera que la producción de acero continúe creciendo, en el forecast


que se muestra a continuación se indica que se espera un crecimiento del 40% en la
producción para el año 2025, de esa producción extra un 50% vendría siendo China.

29
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 11. Crecimiento de Inversión Nominal.

Se observa también que el crecimiento en China, así como en el resto del mundo,
disminuyó en el 2012, así también disminuyó la demanda por acero lo que resultó en
bajas en el precio spot del mineral de hierro desde Julio a Septiembre. Pero al pasar el
año, gracias a las nuevas políticas financieras y el aumento del gasto público en China se
pudo aumentar la tasa de crecimiento de inversión en infraestructura y vivienda. Esto
logró estabilizar el crecimiento de la economía global.

30
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3.4. COSTOS DE LA MATERIA PRIMA

La industria del acero es completamente sensible al costo del hierro crudo, por lo
que los costos básicos son los de extracción del hierro crudo y en el caso de la industria
del acero, el costo de compra asociado al hierro crudo.

Ilustración 12. Composición de la producción bruta.

Las empresas de acero tienen altos niveles de consumo intermedio de las


empresas de hierro crudo. Como resultado, la creciente volatilidad y los niveles en el costo
de materia prima tienen un marcado impacto en la sostenibilidad de la industria del acero.

31
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3.5. UTILIZACIÓN DEL HIERRO Y ACERO

Al tener mayores usos para el hierro y el acero, habrá mayores sectores que
demandaran el bien, por lo que es probable que la demanda aumente.

Además, puede haber externalidades negativas que afectan la demanda, como la


recesión que ocurrió durante el año 2009. Como es una externalidad negativa afecta
disminuyendo la demanda. Esta externalidad disminuyo la utilización del acero y del
hierro.

Ilustración 13. Utilización del Acero Hierro

32
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.3.6. MERCADO DEL HIERRO

En el siguiente diagrama se aprecia cómo funciona el mercado de hierro en cuanto


a la producción del recurso mineral, su utilización en la elaboración de acero, la demanda
tanto del recurso mineral como del acero, y cómo influye en el precio. También en el
presente, aparecen factores de riesgo que determinan también el precio, dentro de los
cuales, los más importantes son el costo que tendrán nuevos proyectos mineros (dado
que aumentan los costos de los insumos), la calidad de los recursos (dado que disminuye
la ley de los recursos) y otros asociados a efectos de la política adoptada por los países
compradores/vendedores.

Ilustración 14. Diagrama relación demanda hierro/producción acero y los riesgos asociados para determinar su precio.

Además, se puede apreciar los riesgos que se asumen o se deben asumir en el


futuro, como disminución del recurso mineral, condiciones anormales, etc. Claramente
estas no son necesariamente conocidas, como lo fue la recesión del 2009.

33
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.4. PRODUCTOS SUBSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS

3.4.1. SUBSTITUTOS

La única fuente de hierro primario es el mineral de hierro, que se utiliza


directamente como mineral en trozos, o convertido en briquetas, concentrados, pellets o
en sinterización. Sin embargo, desde el 2003 la chatarra se ha estado utilizando como
materia prima para los productos de hierro o acero. Una pequeña cantidad de chatarra de
hierro es reciclada (aproximadamente el 7%) mientras que en la industria del acero se
reciclan grandes cantidades. La tasa global de reciclado del acero es de 67%
aproximadamente, que es mucho más alta que la de cualquier otro material reciclado.

Debido a sus características y abundancia el hierro no presenta grandes substitutos


de manera directa, pero sí presenta substitutos indirectamente a través de su producto
principal: el acero. El acero es utilizado para producir una gran variedad de productos en
diferentes industrias como lo son la automotriz, construcción, etc.

Dentro de la construcción se pueden encontrar los siguientes substitutos: aluminio


anodizado, concreto y la madera. El aluminio anodizado aún no alcanza la resistencia
lograda con el acero, por lo que no se utiliza masivamente en esta industria, sus
principales usos son: puertas, marcos, ventanas, estructuras de techos y sustitución de
vigas de acero de tableros para alivianar puentes. La madera se encuentra en una
situación parecida a la del aluminio ya que se usa más para ornamentar que para
reemplazar el acero. El concreto en el único de los 3 que presenta una amenaza más
tangible para el acero, sin embargo, es más utilizado en conjunto con el acero.

Un substituto para el acero inoxidable es el polietileno de alta densidad, para la


construcción de contenedores de distinta capacidad que son usados en el agro, la
industria y la minería. Entre sus ventajas se cuenta con que son más ligeros, fuertes y
menos costosos que los contenedores fabricados con acero. Además, se fabrican en una

34
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

sola pieza, mantienen las características físicas y químicas de los productos y tienen
excelente resistencia a la corrosión en condiciones ambientales extremas.

En la industria automotriz el acero ha sido fuertemente substituido por plástico en


muchas aplicaciones.

3.4.2. COMPLEMENTARIOS

Los productos complementarios del hierro son todos aquellos que se combinan
con el hierro para producir aleaciones. Como se dijo anteriormente, la mayor parte del
hierro utilizado se ocupa para la producción del acero.

El acero es una aleación de hierro-carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en


peso de la composición de la aleación. La mayor parte de la producción del carbón se
utiliza para generar energía y acero, por lo tanto la producción del acero dependerá de la
producción de carbón ya que están fuertemente relacionados y el carbón no puede ser
substituido por otro material. Si la demanda de acero aumenta, necesariamente
aumentará la demanda por carbón y si la producción de carbón disminuye entonces la
producción de acero también lo hará porque no existe suficiente materia prima para su
producción.

Ilustración 15. Producción mundial de carbón

35
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Ilustración 16. Producción mundial de acero en Millones de toneladas (Fuente: Worldsteel)

Tal como se comentó anteriormente, es posible apreciar que en ambos casos la


producción ha ido en aumento a través de los años, y en los años que la producción de
carbón ha disminuido también lo ha hecho la producción de acero, ya que el primero es
materia prima para la producción del segundo.

Dentro de los diferentes tipos de acero el acero inoxidable es el más importante.


Este es una aleación de hierro con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa.
Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes como el
níquel y el molibdeno. Por lo tanto, otros complementos importantes del hierro son el
cromo y el níquel.

36
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

A continuación, se puede apreciar que la producción del cromo y del hierro ha ido
en aumento. Sin embargo, del 2007 al 2008 se decide mantener la producción de cromo y
en el 2009 existe una caída en la producción debido a una crisis.

Gráfico comparativo Hierro y Cromo


2000 25800

Produccion anual de Cromo


Produccion anual de Hierro

1800 20800
1600
15800
1400
[Mton]

[kton]
10800 Hierro
1200
1000 5800 Cromo
800 800
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año

Ilustración 17. Producción de hierro y cromo

Por otro lado, comparando la producción de hierro y níquel es posible apreciar que
también siguen la misma tendencia, pero las reacciones del níquel son más exacerbadas
que las del hierro. Esto puede atribuirse a que el hierro es más lento para reaccionar que
el níquel, por lo que este último podría aumentar o disminuir su producción rápidamente
en cambio el hierro no. Debido a que el mercado del hierro era altamente predictivo, ya
que sus precios eran anuales, la industria del níquel aumento sus producciones en el 2007
(llegando a su peak) y disminuyó su producción en el año 2008 debido a una crisis. El
mercado del hierro no disminuyó su producción ya que su respuesta es mucho más lenta.

37
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Gráfico comparativo Hierro y Níquel


2000 1800

Produccion anual de Niquel


Produccion anual de Hierro

1800 1600
1600
1400
1400
[Mton]

[kton]
1200 Hierro
1200
1000 Niquel
1000
800 800
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año

Ilustración 18. Producción de hierro y níquel

3.5. ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LA DEMANDA Y USOS DESTACANDO LA RAZÓN DE


VARIACIONES EXISTENT ES.

3.5.1. DEMANDA

La demanda principal de mineral de hierro en la actualidad proviene de China, la


cual se cree que mantendría estable en los próximos años y serviría de soporte para los
precios internacionales.

Según la mayor siderúrgica del mundo, ArcelorMittal, luego de salir del débil
desempeño de fines de 2012, se pronostica una mejoría en sus negocios en los próximos
meses, esto debido a que el incremento en los despachos de acero generó ganancias
estructurales mayores que las previstas , las cuales ascendieron a 1.555 millones de
dólares. Este monto superó con creces los pronósticos de 1.350 millones de dólares.

Debido a esta alza, la empresa asegura aumentar la cifra en el segundo trimestre


de 2013 aumentando los envíos de acero entre 2 a 3%. Esta alza se ve impulsada por el
alza de 3% en el consumo mundial de la aleación.

Otro pronóstico que realiza la compañía es el del aumento de la demanda en todas


las regiones del globo, exceptuando Europa.

38
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Tabla 4. Demanda Mundial de Hierro

La Tabla anterior, detalla para el periodo 2011-2014 el balance del mercado del
acero, elaborado en base a información de Macquarie Research y Consensus Metals &
Energy. El mercado presenta una condición de superávit a partir de 2011, lo cual se
mantendría hasta 2013. En 2014 prácticamente el mercado se encontraría en equilibrio.
Para alcanzar este equilibrio, la oferta China crecería a tasas bajas (1,2% en 2012 y 1,5%
en 2013), evidenciando la menor demanda producto que las fundiciones mantendrían
entre el 2013 y 2014 la estrategia de baja tasa de utilización de instalaciones, en la medida
que Europa, EEUU y Japón no fortalezcan sus economías.

Por otra parte India, el tercer consumidor de acero a nivel mundial aceleraría su
crecimiento a partir del próximo año. Según Consensus en 2013 India recuperaría la
trayectoria de crecimiento que había mostrado hasta 2011 (cuando creció al 6,5%),
previéndose un PIB de 6,5% para 2013 y una producción industrial creciendo 5,3%. Cabe
precisar que India efectuó un conjunto de reformas estructurales con el objeto de dotarse
de mayor infraestructura acelerar el desarrollo del país. Estas se refieren principalmente al
sistema ferroviario, aeropuertos, puertos, carretera, energía, etc. que permitirán sostener
mayores tasas de crecimiento económico. Asimismo, otras economías emergentes del

39
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

sudeste asiático entre ellas Corea del Sur e Indonesia también registrarían expansiones del
PIB.

En cuanto a los precios, el acero HRC (Hot Rolled Coil), utilizado en la industria como
estándar, tuvo un precio de 754 US$/T en 2011, experimentando una caída de 14% el
presente año. Para 2013 y 2014 se anticipa una leve recuperación dada la reducción del
superávit. Sin embargo, se mantendrá por debajo del precio logrado en 2011. No obstante
lo anterior, los niveles de precios proyectados se encuentran por sobre la media del
periodo 2008-2012 (en 2008 se comenzó a registrar en bolsa), que fue de 619,6 US$/t .

Esta visión es congruamente con otros análisis del mercado del hierro. Tal
condición de mercado permite explicar los altos niveles que ha alcanzado el precio del
hierro en los últimos años.

Ilustración 19 Precio del acero

40
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

3.5.2. USOS

El uso más extenso del hierro es para la obtención de aceros estructurales;


también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre
otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricación de, etc.

La gran mayoría del hierro se utiliza en formas procesadas, como hierro forjado,
hierro del lanzamiento, y acero. El hierro puro comercialmente se usa para la producción
de metal en plancha, galvanizado, y de electroimanes, los elementos de hierro son
empleados para los propósitos medicinales en el tratamiento de anemia, cuando la
cantidad de hemoglobina o el número de los corpúsculos de sangres rojas en la sangre se
baja. El hierro también se usa en tónicas. Pero Principalmente se usa en la fabricación del
acero.

Un grupo de científicos del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY), el mayor


centro de investigación alemán de física de partículas, ha conseguido algo que parece
imposible: volver transparente el hierro. La investigación, que aparece publicada en la
revista científica Nature, puede suponer un importante paso en la creación de
ordenadores cuánticos ultrarrápidos en el futuro, computadoras que siguen las reglas de
un mundo microscópico, donde las leyes «normales» de la física no funcionan

En marzo de este año, Nissan Motor Co. Ltd. Anunció su plan de expandir el uso de
Acero Reforzado de Alta Tensión Avanzado (AHSS) en más de un 25% de las partes de un
vehículo (medido de acuerdo a su peso) utilizadas en la producción de nuevos modelos.
Nissan hará uso de este acero reforzado empezando en 2017, como una de las iniciativas
para ayudar a reducir el peso de los vehículos.

Nissan ha desarrollado AHSS con alta capacidad para moldearse y con una
resistencia de 1.2 GPa, el cual ya ha sido empleado en nuevos modelos a la venta. Previo

41
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

al desarrollo de este acero, había sido difícil usar acero de alta tensión para crear partes
con formas complejas para los vehículos. Esta tecnología es exclusiva de Nissan.

42
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

4. CONCLUSIONES

Los usos del Hierro se relacionan principalmente a materiales requeridos para


generar estructuras firmes y/o con propiedades mecánicas de alta dureza. Por tanto, es
relevante analizar la demanda y el consumo del metal y la relación en el desarrollo de las
naciones y explicar el porqué se demandan tantas cantidades al año. La demanda del
Hierro se encuentra en función de la producción de acero dado que es su principal uso
(puertos, carreteras, líneas férreas, etc.).

Los principales países que compran y utilizan acero lo hacen para la


industrialización y urbanización, puesto que el principal uso es en la construcción de
viviendas e infraestructura. Por esta razón, al ocurrir la recesión del 2009 se vio tan
influenciado el mercado del hierro, puesto que se detuvieron las inversiones.

Los países en vías de desarrollo o en procesos de industrialización como China e


India reflejan un comportamiento creciente en la curva de Intensidad de Uso, que refleja
que el nivel de consumo de metales crece mucho más rápido que el incremento del PIB
per cápita de la población, y que por lo tanto refleja un mayor consumo en obras para el
desarrollo de estas naciones. Por otro lado, los países desarrollados, que no requieren
desarrollar más obras sino que prefieren invertir en servicios y tecnologías, se posicionan
en los sectores de curvas decrecientes en el gráfico de Intensidades de uso, ya que su
demanda de metales se estabiliza y dado que siguen creciendo, el PIB per cápita sigue
aumentando y por lo tanto la razón de Intensidad de Uso disminuye. Por lo anterior, la
curva de Intensidad de Uso refleja de alguna forma la temporalidad del consumo de
metales asociado al crecimiento económico que van teniendo las naciones. También,
asociado a la temporalidad de los procesos, se refleja que la demanda en el largo plazo se
estabiliza, dado que pueden aparecer elementos sustitutos (en este caso, se sustituyen las
necesidades de construcción por las de Entretención o servicios) y que el valor de los

43
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

precios en el largo plazo se estabilizan debido a los avances tecnológicos introducidos en


la oferta productiva.

De los gráficos de consumo se puede establecer que China es el principal


consumidor de mineral de Hierro a nivel mundial por la inversión que realiza en activos
urbanos con un porcentaje de participación mayor al 60% a nivel mundial. Debido a la alta
concentración que presenta la demanda mundial en China, se debe centrar la atención en
la evolución de las importaciones, producción e inductores de consumo en este país, para
formar sus expectativas de las condiciones del mercado (superávit/déficit) y de precios. En
cuanto al incremento de compra de hierro crudo (raw iron) por China se viene dando por
industrialización de este país, donde lo más probable es que estén invirtiendo más en
manufactura y en la infraestructura necesaria para generar esta industria manufacturera.

Para analizar las tendencias a reemplazar el hierro a largo plazo, donde aparecen
sustitutos, se puede establecer que en el corto plazo, el hierro no presenta substitutos ya
que las únicas fuentes de hierro primario son minerales de hierro por sus características y
abundancia. Sin embargo, en los últimos años se ha utilizado reciclaje de chatarra de
hierro como materia prima para producirlo, aunque representa un porcentaje mínimo. Los
principales substitutos se encuentran en los diferentes productos que son derivados de su
producto principal el acero. Entre estos los más importantes se encuentran en la
construcción y son el aluminio, concreto y madera. No obstante lo anterior, aun no es
posible adelantar un producto que tenga la suficiente cantidad para suplir la demanda de
hierro y a precios más económicos.

Finalmente, entre los productos complementarios del Hierro, se tienen


principalmente: carbón, cromo y níquel. El carbono es el más importante ya que es
materia prima para la producción del acero y la producción del acero está directamente
relacionada con la cantidad de carbón disponible para producirlo, por lo tanto, aunque la
cantidad de carbón requerida es pequeña, si se presenta escasez de éste la producción de
acero disminuirá. El cromo y níquel son importantes ya que se utilizan para producir acero

44
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

inoxidable, un tipo de acero que se diferencia del común y corriente en que es mucho más
resistente a la corrosión. Por tanto, el consumo de ambos se ve relacionado en forma
directa, con mayor importancia para el hierro, ya que una disminución demanda de
hierro generará inmediatamente una disminución en la demanda de los elementos
mencionados anteriormente.

45
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

5. REFERENCIAS

Principales Usos del Hierro:

Ávila P. (2010), Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero, COCHILCO,


Chile.
http://www.riotinto.com/documents/ReportsPublications/corpPub_IronOre_sp.pd
f

Intensidades de Uso:

Acosta, Fernando. Apuntes Cátedra MI5081 Economía de Minerales. Universidad


de Chile. 2012
BHP Billiton, Global Iron Ore and Steel Forecast Conference, 2010 y 2011.
http://www.worldsteel.org/media-centre/speeches-and-presentations.html
http://www.issb.co.uk/

Principales Compradores y Destinos:

http://www.emol.com/noticias/economia/2013/05/10/597903/gigante-
siderurgico-arcelormittal-pronostica-mejora-en-los-envios-de-acero.html
Dirección de Industria Metalmecánica. Monografía del Sector Siderúrgico de
México 2011., México. (Febrero, 2012)
Comisión Chilena del Cobre. Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero.
Chile. (Noviembre, 2011)

46
Mercado Mundial del Hierro: Demanda

Productos Sustitutos y Complementarios:

Basson Edwin, “Sustainable Steel: At the core of a green economy”, WordSteel


association, 2012.
http://www.globalsourcingsa.com/spanish/mundiales-del-mercado-del-
carbon.php
http://www.leer-mas.com/lallave/news24/info2.php
http://www.arquigrafico.com/aluminio-anodizado-excelente-sustituto-del-hierro

Investigación General:

World Steel Association.


International Steel Statistics Bereau.

47

También podría gustarte