Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE BOLÍVAR – ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA


Trátese sólo un asunto en cada Oficio DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOLOGICA

PROGRAMA SINOPTICO Y DETALLADO DE INGENIERIA AMBIENTAL


ENERO DE 1.989

_________________________

Firma y Sello del Jefe del Departamento

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS

Calle San Simón, Campo Universitario J.N. Perfetti – La Sabanita, Ciudad Bolívar- 8001
Telfs: (0285) 8087723 – www.bolivar.udo.edu.ve

Realizado por: Norbelis Rivas


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR – ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOLOGICA

MATERIA: INGENIERIA AMBIENTAL


CODIGO: 032-5492
PRE-REQUISITOS: 032-4283
CREDITOS: 2
HORAS TEORICAS: 2
HORAS PRACTICAS:

1. Introducción.

Esta asignatura es de vital importancia en la formación del ingeniero geólogo toda vez que
le permite conocer como el uso de la tecnología moderna orientado por el desarrollo
económico puede provocar el deterioro del ambiente y afectar la calidad de la vida.

2. Objetivos generales:

El propósito de este curso es el de ofrecer al estudiantes los conocimientos básicos de la


Trátese sólo un asunto en cada Oficio

contaminación de los cuerpos de aguas, estudiar los tipos de contaminantes, su posible


control y tratamiento a aplicar. Por otra parte el estudio el estudio esta orientado al
conocimiento de los afectados del desarrollo tecnológico sobre el recurso agua.

3. Objetivos específicos.

Cumplidos los objetivos generales el estudiante debe estar en condiciones de


responder lo siguiente:

TEMA I -

 Definir conceptos básicos de Geohidrologia aplicables al uso y aprovechamiento


del recurso agua.
 Comprender el ciclo hidrológico

_________________________

Firma y Sello del Jefe del Departamento

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS

Calle San Simón, Campo Universitario J.N. Perfetti – La Sabanita, Ciudad Bolívar- 8001
Telfs: (0285) 8087723 – www.bolivar.udo.edu.ve

Realizado por: Norbelis Rivas


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR – ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOLOGICA

TEMA II -

 Establecer diferencias entre: solución y contaminación

 Poder clasificar los cuerpos de agua tomando en cuenta la normativa vigente

 Conocer los parámetros que permiten evaluar un cuerpo de agua.

TEMA III

 Comprender los entandares de calidad y sus aplicaciones.

 Conocer los mecanismos de control de la contaminación y posibles tratamientos de


los cuerpos de agua.

 Preparar programas de monitores al control de la contaminación.

TEMA IV
Trátese sólo un asunto en cada Oficio

 Conocer el proceso de Eutrofización y su inadenencia en la calidad de las aguas.

 Identificar las sustancias no biodegradables.

TEMA V

 Elaborar estudios de impacto ambiental.

 Conocer los posibles efectos sobre el ambiente que ocasiona las actividades:
Industriales, Petrolera, entre otros.

_________________________

Firma y Sello del Jefe del Departamento


DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS

Calle San Simón, Campo Universitario J.N. Perfetti – La Sabanita, Ciudad Bolívar- 8001
Telfs: (0285) 8087723 – www.bolivar.udo.edu.ve

Realizado por: Norbelis Rivas


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR – ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.- CONTENIDO PROGRAMATICO.

TEMA I.

Conceptos básicos de geohidrologia. El ciclo Hidrológico. Balance Hidrológico. El recurso


agua: propiedades físicas y químicas del agua. Su distribución. Importancia. Aguas
superficiales y subterráneas. Diagnostico inherente al aprovechamiento del recurso agua.
(4 horas)

TEMA II.

Definiciones: Contaminación, carga contaminante y solución, contaminación de un cuerpo


de agua, clasificación de los cuerpos de agua. Usos del agua. Parámetros evolutivos de un
cuerpo de agua: Físico. Químicos y Biológicos (8 horas).

TEMA III.
Trátese sólo un asunto en cada Oficio

Criterios sobre la calidad de las aguas: Uso y estándares de calidad. Control de la


contaminación. Tratamientos de las aguas. (8 horas)

TEMA IV.

El sistema acueducto urbano y rural. La contaminación del agua potable y sus efectos en la
salud. El proceso de eutrofización y sus efectos de la calidad de las aguas. Sustancias no
biogradables (6 horas)

TEMA V

Los estudios de impacto ambiental. La actividad industrial como fuente de contaminación.


Contaminación de las aguas por petróleo. Las presas Hidrológicas, las centrales Nucleares.
Efectos sobre el ambiente. (6 horas).

_________________________

Firma y Sello del Jefe del Departamento

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS

Calle San Simón, Campo Universitario J.N. Perfetti – La Sabanita, Ciudad Bolívar- 8001
Telfs: (0285) 8087723 – www.bolivar.udo.edu.ve

Realizado por: Norbelis Rivas


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR – ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOLOGICA

5.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

 Este curso tiene 2 horas semanales para la parte teórica y 2 horas para practicar
desarrollo de los diferentes tipos de problemas y visitas a, Estaciones metereologica y una
Industria.

6.- EVALUACION.

Durante el semestre se realizaran como mínimo dos (2) exámenes parciales que tendrán un
valor del 70% de la nota final. Los seminarios serán actividades que formaran parte de la nota
parcial. El examen final tendrá un peso de 30%. En lo que respecta al examen de reparación,
este abarcara todo el contenido programático del curso. No se tendrá ningún porcentaje de
nota acumulada. Para aprobar la asignatura habrá que obtener la mínima nota aprobatoria
correspondiente a la escala de calificaciones vigentes.
Trátese sólo un asunto en cada Oficio

7.- BIBLIOGRAFIA.

1. TRATADO PRACTICO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. G. CASTANY. ESPAÑA:


EDITORIAL OMEGA- BARCELONA 1975.
2. IMPACTO AMBIENTAL DE CENTRALES NUCLEARES. MADRID. CUADERNO DE
CIFCA 1978.
3. IMPACTO AMBIENTAL. REFIRERIA DE PETROLEO. FABRICA DE PASTA DE PAPEL.
J.MURUAIS. Y A. FERNANDEZ. MADRID: CAUDERNO DE CIFCA. 1978
4. LEY ORGANICA DEL AMBIENTE Y SUS REGLAMENTOS.
5. III CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL.
6. IV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL.

_________________________

Firma y Sello del Jefe del Departamento


DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS

Calle San Simón, Campo Universitario J.N. Perfetti – La Sabanita, Ciudad Bolívar- 8001
Telfs: (0285) 8087723 – www.bolivar.udo.edu.ve

Realizado por: Norbelis Rivas

También podría gustarte