Está en la página 1de 111

I.

PROCESO
El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino
en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar.

Un conjunto complejo de actos del estado como soberano de las partes


interesadas y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que
tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto, controvertido para
solucionarlo.

Los sujetos procesales: Son personas que participan en un proceso:


demandante, demandado, juez, terceros, abogados.

I.1. Partes del proceso:

 Parte en sentido material: Son aquellas que son parte del


litigio que se pretende resolver, esto es, los titulares de la
pretensión y de la resistencia. Las partes procesales no
litigiosas son aquellas que intervienen en el proceso, pero sin
tener una pretensión o una resistencia, como el caso del juez.
Esta distinción es relevante en atención a la máxima acta,
conforme a la cual, la decisión del juez sólo afectará a las
partes procesales litigiosas.

A veces el actor o la parte demandada están compuestas por varias


personas. Si el resultado de la sentencia puede ser distinto para cada
una de las Personas que integran una parte, estamos ante una figura
denominada pluralidad de partes. Si el resultado de la sentencia será
el mismo para cada una de las personas que integran la parte, se
trata de una figura llamada litisconsorcio (etimológicamente litigantes
con la misma suerte). Los litisconsorcios son activos cuando se dan
en la parte activa y pasivo cuando se dan en la parte demandada.
Asimismo, pueden ser voluntarios cuando se forman por el acuerdo
de las personas, o necesarios, cuando jurídicamente deben corre la
misma suerte.
 Parte en sentido procesal: Existe dos sujetos o partes:
Demandante y demandado, los mismos que adquieren tal
condición al momento de constituirse la relación jurídica
procesal mediante el auto admisorio de la instancia y su
notificación a quienes en él sean llamados al juicio como
demandante o demandados. Obviamente, para considerar
quiénes son parte en el juicio debe considerarse la situación
jurídica y no la concurrencia personal al proceso, pues por
ejemplo el representado, a pesar de que no interviene
personalmente en el juicio, es parte en él.

Las partes pueden clasificarse de la siguiente manera:

a) En relación al momento mismo en que intervienen en la relación


procesal:

 Partes originarias: Aquellas que figuran en el proceso


desde su iniciación.

 Partes intervinientes: Aquellas que vienen a figurar en el


proceso después de haberse trabado la relación procesal
entre las partes originarias.

b) En relación a su permanencia en el proceso:

 Partes permanentes: Las que figuran en el proceso desde


su inicio hasta su finalización.

 Partes transitorias: Las que intervienen en algunas etapas


del proceso.
c) Según su vinculación en el proceso:

 Partes necesarias: Se quedan ligadas indispensablemente


a la relación jurídica procesal, cuando la ley les da el
carácter de partes.
 Partes voluntarias: Cuando concurren al proceso
voluntariamente, y su ausencia no afecta la válida
integración de la relación jurídica procesal.

I.2. El estado como parte: En nuestro código civil en el art. 59: “Cuando
el Estado y sus dependencias, o las empresas públicas y privadas con
participación económica determinante de aquel intervienen en un proceso
civil, cualquiera sea la calificación o ubicación procesal que se les asigne, se
someterán al Poder Judicial sin más privilegios que los expresamente
señalados en este Código.”

El Estado como expresión de poder y de organización social de un territorio


determinado, se considera como persona de Derecho Privado, en igualdad
relativa con las demás personas jurídicas e individuales y como entidad
suprema de Derecho Público, con jerarquía para establecer la ley y hacerla
cumplir.

La personalidad jurídica del Estado expresa su carácter bifronte cuando no


solo asume un rol frente a los ciudadanos sino cuando desarrolla un rol de
persona jurídica de Derecho Privado; de ahí que podemos apreciar
pretensiones indemnizatorias dirigidas contra el Estado por errores judiciales
o por el anormal funcionamiento del sistema judicial; pero también el Estado
puede ser requerido como persona de Derecho Privado cuando se vincula en
alguna contratación.

Podemos aclarar que en este mencionado artículo cabe destacar que por
regla general podemos incluir al principio de igualdad de partes: la regla
general en Derecho Procesal es que el órgano judicial debe mantenerse en
una posición de neutralidad y tratar a ambas partes por igual (lo que, en parte,
deriva del principio de Contradicción). Así pues, el principio de igualdad de
partes supone que éstas se encuentran en una posición sustancialmente
idéntica, ostentando las mismas facultades y cargas.

I.3. La sustitución: Supone el cambio de la persona que debe de


responder sobre hechos personales en el interrogatorio de partes, por tener
conocimiento personal de los hechos enjuiciados otra persona diferente como
consecuencia de tener relación con el asunto.

Con carácter general puede considerarse, con Montero Aroca, que los
medios de prueba personales son aquellos en que, como su nombre indica,
se utiliza a una persona como elemento productor de la convicción judicial y
que dentro de los medios personales de prueba, debe distinguirse según que
la persona en que el elemento consiste sea una de las partes procesales o
sea un tercero.

El interrogatorio de las partes litigantes constituye una prueba esencial en el


desarrollo de la actividad probatoria, y es la declaración que ante el tribunal
efectúan las partes o un tercero si fuera admisible sobre hechos y
circunstancias de los que tengan noticia y que guarden relación con el objeto
del proceso. Se define la prueba del interrogatorio de parte como "la
declaración recabada judicialmente por una parte litigante de otra opuesta a
ella o del titular de la relación controvertida sobre hechos de su conocimiento
personal relacionados con el objeto del proceso con el fin de fijar a efectos
probatorios su certeza o falsedad".

Esta situación se dará cuando alguna pregunta se refiera a hechos que no


sean personales del declarante, por lo que éste habrá de responder según
sus conocimientos, dando razón del origen de éstos, pero podrá proponer
que conteste también a la pregunta un tercero que tenga conocimiento
personal de los hechos, por sus relaciones con el asunto, aceptando las
consecuencias de la declaración. Para que se admita esta sustitución deberá
ser aceptada por la parte que hubiese propuesto la prueba. De no producirse
tal aceptación, el declarante podrá solicitar que la persona mencionada sea
interrogada en calidad de testigo, decidiendo el tribunal lo que estime
procedente.

I.4. Curadoría procesal: El curador procesal es un abogado nombrado


por el juez a pedido de interesado, que interviene en el proceso en los
siguientes casos:

1. Cuando no sea posible emplazar válidamente al demandado por ser


indeterminado, incierto o con domicilio o residencia ignorados, según
lo dispuesto por el artículo 435;

2. Cuando no se pueda establecer o se suspenda la relación

procesal por incapacidad de la parte o de su representante


legal;

3. Cuando exista falta, ausencia o impedimento del representante del


incapaz, según lo dispuesto por el artículo 66

4. Cuando no comparece el sucesor procesal, en los casos que así


corresponda, según lo dispuesto por el artículo 108.

Concluye la actuación del curador procesal si la parte o su representante


legal comparecen al haber adquirido o recuperado su capacidad procesal.

El artículo 66 del Código civil señala que en caso de falta, ausencia o


impedimento del representante del incapaz, se aplican las siguientes
reglas:

1. Cuando el incapaz relativo no tenga representante legal o éste


estuviera ausente y surja la necesidad de comparecer en un proceso,
lo expondrá así al Juez para que le designe curador procesal o
confirme al designado por él, si lo considera idóneo.
2. Cuando la demanda se dirija contra un incapaz que carece de
representante o éste se halle ausente, el Juez le nombrará un curador
procesal o confirmará el propuesto por el incapaz relativo, si lo
considera idóneo.

3. El Juez nombrará curador procesal para el incapaz que pretenda


demandar a su representante legal, o que sea demandado por éste, o
confirmará el propuesto por el relativamente incapaz, si fuera idóneo.
II. LA REPRESENTACION PROCESAL

II.1. Historia:

Arauz Castex y Llambias en su obra DERECHO CIVIL Parte General en


el Derecho Romano, afirman en un primer momento, para llenar la
necesidad que satisface la representación se recurrió a un doble acto:

El primero servía para poner los derechos cabeza de una persona que
obraba en interés de otra.

El segundo para trasladar al adquiriente aparente, es decir al verdadero


interesado.

Pero todo este procedimiento ofrecía una serie de dificultades, porque se


realizaban dos operaciones sucesivas, fue la razón para que fuera
eliminado progresivamente. La representación se hizo en base a una
organización compleja y defectuosa. El intermediario quedaba obligado
por el contrato, es decir adquiría derechos y obligaciones resultantes al
paso que el representado no quedaba vinculado directamente al tercero
contratante, sino apenas provisto de una acción contra el intermediario
para reclamar el beneficio logrado.

Se considera en la doctrina que fueron los canonistas medievales a


quienes se les debe el concepto moderno de la representación
caracterizada por:

a) La voluntad del representante y no por la del representado en la


celebración del acto jurídico

b) Por la desviación de los efectos del acto hacia la esfera jurídica del
representado como señala Sánchez, en su obra mandato y
representación, influyo en ello el derecho Canónico al permitir que se
pudiera celebrar matrimonio por medio de un representante.
II.2. Definición:
La representación procesal queda configurada cuando la parte opta por
hacerse representar por otra persona en el proceso, lo cual es
jurídicamente posible en virtud de lo dispuesto en el C. Procesal Civil, que
expresa: "Quien tiene capacidad para comparecer por sí al proceso y
disponer de los derechos que en él se discuten, pueden nombrar uno o
más apoderados. Si son varios, lo serán indistintamente y cada uno de
ellos asume la responsabilidad por los actos procesales que realice" (Art.
68, 1°p. CPC).

En el proceso civil es opcional que la parte que comparezca en juicio deba


estar representada por un apoderado o asistida por un abogado, o tener
a ambas personas a la vez.

La representación procesal es una persona llamada representante que


efectúa actos procesales en nombre de otra, denominada representado.
Los efectos de estos actos procesales recaen en la esfera jurídica del
representado.

II.3. La representación en nuestro derecho


El Código Civil de 1984 en su artículo 145 en el primer párrafo, se limita a
enunciar que “El acto jurídico puede ser realizado mediante
representante, salvo disposición contraria de la ley”

Siguiendo al jurista alemán Mitteis, en la concepción moderna de


representación se afirma que el fundamento de esta institución se
encuentra en la solidaridad humana. Es la colaboración que se presta a
las personas que no pueden realizar actos jurídicos por el mismo.
II.4. Clases de representación:

La representación se ha clasificado tradicionalmente en legal y voluntaria


o convencional. La primera es la que emana de la ley, y la segunda de la
convención entre las partes
1. La representación legal: Tiene su origen en la ley.
Se encuentra determinada en el ordenamiento jurídico, como es el
caso de la representación de los menores de edad, de una
persona jurídica, del Estado en juicio, etc.

Esta clase de representación radica en la función tuitiva del


ordenamiento jurídica respecto a los derechos subjetivos de las
personas que por carecer de capacidad para el ejercicio o por una
situación de hecho o de derecho requieren una cautela de sus
intereses. Existe representación legal en casos especiales como
la representación otorgada por el otro cónyuge. En estos casos la
representación surge de una situación jurídica prevista en la ley,
como en la patria potestad que es impuesta por la misma y en
otros casos de una declaración judicial, como en el caso de los
ausentes.

En cuanto a la representación legal de incapaces, por una parte


tiene finalidad de hacer posible su participación en la vida jurídica
y por otra reposa en el derecho objetivo supeditado a la ley, la que
dispone las facultades de las que pueden hacer uso el
representante, así como sus obligaciones y responsabilidades.

2. La representación voluntaria: Estrictamente se refiere se refiere


al curador procesal (Art. 61 del CPC); corresponde a lo que antes
se denominaba defensores de ausencia y herencia.

La representación voluntaria tiene su origen en n la voluntad del


representado que mediante un acto jurídica otorga su
representación, se genera en un acto jurídica otorga su
representación, se genera un acto jurídica unilateral y e esta
unilateralidad radica la diferencia sustancial con el mandato que
como contrato es bilateral.

3. Forma de poder: En el código no establece una forma específica,


siendo aplicable al principio de literalidad, salvo en los actos de
disposición o gravamen de una propiedad del bien representado,
donde la representación es AD SOLEMNITATEM.

4. Alcances del poder: En la doctrina se la distinción, con un diverso


contenido ya que el poder general y especial. La Doctrina se hace
la distinción con un diverso contenido, ya que el poder general es
el que puede abarcar todos o gran parte de los negocios que
pueden ser celebrados por representación y el poder espéciales el
que se da par uno o más actos determinados.

5. La representación procesal: personas jurídicas: Las personas

de derecho público o privado siempre comparecen al


proceso por medio de representantes legales.

El artículo 64 de código procesal civil establece: las personas


jurídicas están representadas en el proceso de acuerdo a lo que
disponga la Constitución, la ley y sus respectivos estatutos.

a Personas jurídicas de derecho público: Las personas


Jurídicas de Derecho Público están constituidas por el
Estado, los diferentes poderes del Estado, como el
Ejecutivo, sus Ministerios y demás reparticiones; el Poder
Legislativo, el Poder Judicial, en sus diferentes niveles y en
su conjunto; los Sistemas Administrativos como :
Planificación, Comunicación Social, Estadística y Control,
Presupuestos, Defensa Nacional y otros; las Empresas
ESTATALES, EL Banco de la Nación; los Órganos
Constitucionales autónomos; como: Tribunal de Garantías
Constitucionales, Ministerio Publico, Jurado Nacional de
Elecciones, Contraloría General de la Republica, Banco
Central de Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros,
Seguridad Social, Universidades, Beneficencia Publicas,
Municipios y otros. En la ley de creación de estas personas
jurídicas de DERECHO Público, generalmente se establece
la representación procesal de cada una de estas. Por
ejemplo, por el Estado intervienen los Procuradores
Generales de la Republica, en cumplimiento del articulo11
del Decreto de ley N° 17537 y el Decreto Ley N° 17667. Los
Municipios tienen como representante legal a su alcalde, en
aplicación del Artículo 47 de la Ley N° 23853 (Ley Orgánica
de Municipalidades).

b Personas jurídicas de derecho privado: Las


Asociaciones y Fundaciones, están representadas en el
proceso, por las personas que tienen esta facultad y están
consignados en sus estatutos (Articulo 82 y 113 CC, con
modificaciones de la Ley N° 26789, comentado en este
mismo capítulo). Entre las personas jurídicas de Derecho
privado están considerados las Asociaciones, Fundaciones,
Comités, Comunidad de Campesinos.

6. Representación de patrimonios autónomos: Existe patrimonio


autónomo, cuando dos o más personas tienen un derecho o
interés común, respecto a un bien sin constituir persona jurídica
(Articulo 65 CPC modificado por Ley N° 26827).

En el Derecho procesal están considerados como patrimonios


autónomos, la sociedad de gananciales nacida en los matrimonios
civiles; el condominio o copropiedad y también los bienes de
personas jurídicas irregulares, etc. Que no tienen personaría
jurídico, por no estar inscrito en Registros Públicos; así como la
sucesión hereditaria y en general todo condominio.
7. De personas jurídicas extranjeras: En cuanto a la
representación de las personas jurídicas extranjeras, sus
sucursales, agencias o establecimiento, que realizan actividad
industrial, comercial y otros en el Perú, están sujetas a las mismas
exigencias de representación, que la ley señala para las personas
jurídicas nacionales; salvo convenio internacional o disposición
contraria de la misma ley.
III. LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS Y DE
PRETENSIONES
Teóricamente se considera que una relación jurídica procesal clásica es unitaria
y supone la presencia de dos partes (demandante y demandado) y en cada parte
se encuentra una sola persona y una sola pretensión. Sin embargo, en la realidad
se aprecian relaciones jurídicas más complejas en las que aparecen en cada una
de las partes más de dos personas (como demandantes o como demandados) y
más de una pretensión; entonces surge la institución procesal de la acumulación.
Existe conexidad entre las pretensiones, cuando se presentan elementos
comunes entre las distintas pretensiones a acumularse o por lo menos elementos
afines entre ellas (Art. 84 C.P.C).

III.1. Definición:
La acumulación es considerada una institución procesal que se presenta cuando
hay más de una pretensión o más de dos personas (como demandantes o como
demandados) en un proceso.

Esta institución, como el litisconsorcio y la intervención de terceros, ha sido


regulada para hacer efectivo el principio de economía procesal y evitar la
expedición de fallos contradictorios.

Se produce acumulación de acciones, cuando con la demanda se promueve una


acción y luego en el plazo establecido por la Ley, una vez emplazado con la
demanda, a su vez el demandado interpone una reconvención; la reconvención
a su vez es el ejercicio de una nueva acción en contra del demandante, con una
o varias pretensiones. En este caso se produce la acumulación de acciones, la
que se promueve con la demanda y la que se promueve con la reconvención y
se tramitan conjuntamente. En este caso la acción del demandante se acumula
con la acción que promueve el demandado.

También se produce acumulación de acciones, cuando dos o más procesos que


se promovieron en demandas independientes que contienen acciones
pertinentes se acumulan en unos solo.
Estas acciones acumuladas se tramitan como un solo proceso en forma y se
resuelven conjuntamente en una sola sentencia.

III.2. Clasificación:

a) Acumulación Objetiva: Existe acumulación objetiva cuando en el


proceso se demanda más de una pretensión.

b) Acumulación Objetiva Originaria de pretensiones: Esta institución se


presenta cuando existen más de dos pretensiones en la presentación de
la demanda. Para la procedencia de esta clase de acumulación de
pretensiones se requiere, que dichas pretensiones no sean
contradictorias entre sí, salvo que se propongan en forma alternativa, o
subordinada. Uno de los elementos indispensables para la procedencia
de la acumulación, es que exista conexidad entre dichas pretensiones.
Existe conexidad entre las pretensiones, cuando se presentan elementos
comunes entre las distintas pretensiones a acumularse o por lo menos
elementos afines entre ellas (Art. 84 C.P.C.).

La acumulación de pretensiones objetiva, es originaria, cuando en una


demanda se proponen dos o más pretensiones y es sucesiva, cuando se
proponen o se integran otras pretensiones después de iniciada la
demanda, generalmente las pretensiones que integran al ampliar o
modificar la demanda. (Art 83 C.P.C.).

En la Ley se permite la acumulación sucesiva de pretensiones


especialmente las que integran los terceros legitimados que integran sus
propias pretensiones en el curso del proceso. En cuanto a las accesorias,
puede integrarse aún hasta el día en que se produzca la audiencia de
conciliación.
Requisitos: Son requisitos de la acumulación objetiva de pretensiones,
las siguientes: (Art. 85 C.P.C ).

1. Que las pretensiones sean de competencia de un mismo Juez.

2. No sean contrarios entre sí, salvo que sean propuestas en forma


subordinada o alternativa.

3. Que sean tramitables en una misma vía procedimental.se exceptúa


de estos requisitos los casos expresamente establecidos en el
código y leyes especiales.

c) Acumulación Procesal Subjetiva: Cuando, en un proceso, la parte


demandante, la parte demandada o ambas, están integradas por dos o
más personas. En el primer caso la acumulación procesal será activa, en
el segundo será pasiva y en el tercero será mixta. Esta acumulación se
conoce como la figura del Litisconsorcio.

Los requisitos de esta acumulación son:

1. Que las pretensiones provengan de un mismo título, es decir, que


nazcan de la misma relación material.

2. Que las pretensiones se refieran al mismo objeto.

3. Que exista conexidad entre las pretensiones.

4. Que se cumplan los requisitos para la acumulación objetiva.

d) Acumulación de pretensiones principales: Pueden acumularse dos o


más pretensiones principales, siempre que no sean contradictorias entre
sí. En las disposiciones Modificatorias, el Código Civil, establece
expresamente, que son acumulables en un mismo proceso, las
pretensiones de Petición de Herencia y la Declaratoria de heredero.
En este caso, es pretensión principal, la declaración de heredero y
también la de petición de herencia, que se proponen en la demanda como
pretensiones principales (Art. 664 C.C ).

En otros casos, también pueden acumularse dos o más como


pretensiones principales y se tramitan en un mismo proceso; en este caso,
se trata de dos o más pretensiones independientes, que es totalmente
diferente de la acumulación de pretensiones, principal y accesorias.

e) Acumulación de pretensiones subordinada: En ella se presentan


pretensiones que tienen una relación de principal a subordinada, el
desamparo de una conduce al Juez a pronunciarse respecto a otra. La
relación de subordinación debe ser expresada por el demandante. Sería
por ejemplo pretensión principal, la entrega de un vehículo por haber
comprado y pagado gran parte del precio, y si se desestima la entrega del
vehículo, la pretensión subordinada sería, que se le devuelva el dinero
entregado a cuenta de la compra. Si se desestima la entrega del vehículo,
el Juez tiene que pronunciarse obligadamente sobre la devolución del
dinero entregado a cuenta del precio de compra, ya que no puede
quedarse con el dinero que se entregó.

f) Acumulación de pretensiones alternativas: En este caso, el


demandante, en su demanda propone dos pretensiones, de tal manera
que el demandado, tiene la facultad de elegir cuál de las pretensiones
debe cumplir; si el demandado no ejerce la facultad de elegir la pretensión
a cumplir, el demandante es quien elige, en la ejecución de la sentencia.

Por ejemplo, sería acumulación de pretensiones alternativa, el pedido de


la resolución de un contrato de compra-venta, por no haberse pagado más
del 50 % del valor del bien o alternativamente el pago del saldo adeudado.
A pesar de ser pretensiones contrarias, están planteadas en forma
alternativa y el Juez, puede amparar ambas pretensiones y en ejecución
de sentencia, existiría facultad de elegir cuál de las pretensiones deben
cumplirse por el demandado.
g) Acumulación de pretensiones accesorias: El demandante propone
varias pretensiones, advirtiendo que una de ellas tiene la calidad de
principal y las otras son pretensiones que dependen de la propuesta como
principal, y por esta razón toman el nombre de accesorias.

El Código permite la acumulación de procesos, cuando existe conexidad,


que en doctrina se conoce también con el nombre de conexión impropia,
es decir, deben existir elementos fines entre pretensiones distintas; y no
la conexión propia presente entre pretensiones que derivan del mismo
título o causa.

Por ejemplo, en una demanda pueden proponerse, como pretensión


principal,” Petición de Herencia” y si los bienes producen renta, puede
proponerse como pretensión accesoria, el pago de “Frutos” de los bienes
en la proporción que corresponde al demandante y si se actuó de mala fe,
como pretensión accesoria, puede proponerse la de cobro de daños y
perjuicios. Si el Juez, ampara la pretensión principal, también ampara las
pretensiones accesorias.

h) Desacumulación: La figura procesal de la desacumulación de procesos


está regulado por el código procesal civil dicho ordenamiento por un lado,
señala que cuando hubieran acumulado en un proceso único dos o más
procesos autónomos, atendiendo a la conexidad y eventual diferencia de
trámite de los procesos acumulados, el juez puede disponer su
desacumulación en el trámite, lo que significa que no se trata de una
desacumulación absoluta, reservándose el derecho de expedir una sola
sentencia (art. 89, c.p.c.).
IV. LITISCONSORCIO
IV.1. Concepto:
Se entiende por litisconsorcio a la situación jurídica en la cual dos o más
personas litigan de manera conjunta como demandantes o demandados, porque
tienen una misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la
sentencia a expedirse contra una de las personas pudiera afectar a otra misma.
(Artículo 92 ° del Código Procesal Civil).

Entonces, podemos advertir que existe litisconsorcio cuando aparecen varios


sujetos en una o ambas partes de un proceso.

Para que se configure la presencia de un litisconsorcio, debe existir una conexión


entre las personas del grupo que actúa en conjunto, que debe provenir del hecho
de que el objeto de la pretensión sea común.

IV.2. Clasificación: El litisconsorcio está compuesto de la siguiente forma:

1. Litisconsorcio Necesario: Es aquel que se presenta cuando en un


proceso existen varios demandados lo cual indica que hay pluralidad de
sujetos los cuales son considerados como parte para la conformación de
la relación jurídica procesal valida, lo cual indica que sobre todos los
sujetos recaerán los efectos de la sentencia de forma conjunta.

2. Litisconsorcio Facultativo: A este litisconsorcio lo forma la voluntad


exclusiva del demandante este es el encargado de convocar a las demás
personas que deben ingresar al litisconsorcio. Ejemplo:
Hay un accidente de tránsito y ocurre que salen 4 personas heridas, los
heridos voluntariamente deciden interponer conjuntamente la demanda;
pudieron haberlo hecho de manera independiente.

A manera de conclusión se afirmar que el litisconsorcio facultativo se


diferencia en que la decisión que tome el juez, no afecta a todos por igual
si no que los afecta a cada uno en particular, ya que cada miembro tiene
la facultad de presentar las pruebas que lo favorezcan más en el proceso
y además este litisconsorcio tiene una característica especial y es que
solo se da en casos de responsabilidad extracontractual.

3. Litisconsorcio Cuasinecesario y Litisconsorcio Mixto: Estos dos


litisconsorcios son una clasificación doctrinaria y que la misma los define
así:

a Mixto: Cuando varios sujetos litigan frente a varios demandados

b Cuasinecesario: Este litisconsorcio nace de forma doctrinaría y


jurisprudencial y con fundamento en las obligaciones solidarias
constituidas, este litisconsorcio tiene elementos del facultativos y
del necesario, este se integra por la voluntad de las partes.

Nuestro ordenamiento procesal no ha regulado expresamente esta


modalidad, pero se encuentra una afinidad a esta figura en el art.98 del
C.P.C vigente en la denominada intervención litisconsorcial. "Introducción
en un proceso pendiente entre dos o más partes, de un tercero que alega
un derecho propio discutido en el proceso y defendido ya por algunas
partes"

La diferencia con el litisconsorcio necesario radica en que no está


impuesto por la ley , y los que se hallan en situación de igualdad de calidad
,no han de de-mandar o ser demandados conjuntamente ,por ende , ni la
naturaleza de la relación jurídica obliga a los sujetos vinculados a ella , ya
sea activos o pasivos a figurar en el proceso .

4. Litisconsorcio activo: Cuando los demandantes son dos o más y un solo


demandado.

5. Litisconsorcio pasivo.- Cuando hay un solo demandante y dos o más


demandados.
6. Litisconsorcio mixto.- Cuando hay dos o más demandantes y dos o más
demandados.

7. Litisconsorcio necesario.- Cuando así lo disponga la ley; es decir,


cuando la decisión a recaer en un proceso afecte de manera uniforme a
todos los litisconsortes, sólo será válido cuando todos comparecen, si son
demandantes; o si todos son emplazados, si son demandados, salvo
disposición legal en contrario. (Artículo 93° del Código Procesal Civil).
Un caso de disposición legal en contrario se da respecto a la sociedad
conyugal, cuando actúa como demandante, que puede ser representada
por cualquiera de sus miembros. (Artículo 65° del Código Procesal Civil).
Así también, cualquiera de los copropietarios puede reivindicar el bien
común (Artículo 979° del Código Procesal Civil).
En caso de litisconsorcio necesario, el juez puede integrar la relación
procesal emplazando a una persona, si de la demanda o de la
contestación aparece evidente que la decisión a recaer en el proceso le
va a afectar. Si carece de la información necesaria, devolverá la demanda
y requerirá al demandante los datos para el emplazamiento al
litisconsorte. Si el defecto se denuncia o el juez lo advierte después de
notificada la demanda, suspenderá la tramitación del proceso hasta que
se establezca correctamente la relación procesal (Artículo 95° del Código
Procesal Civil).

8. Litisconsorcio facultativo o voluntario.- Cuando nace de la voluntad de


los litisconsortes, que serán considerados como litigantes independientes.
Los actos de cada uno de ellos no favorecen ni perjudican a los demás,
sin que por ello se afecte la unidad del proceso.

A continuación, algunos artículos del Código Civil de los cuales se pueden


desprender supuestos legales en los que se configurarían la institución
jurídica del litisconsorcio:

a Artículo 193°. Acción por simulación.- Si es que la ejerce un


tercero perjudicado, podrá ser interpuesta contra ambas partes que
celebraron el contrato.
b Artículo 195°. Acción revocatoria.- La acción debe interponerse
contra el deudor y el adquiriente que cometieron el fraude del acto
jurídico.

c Artículo 1370°. Rescisión contractual.- Si la parte demandada


está constituida por varias personas, la demanda deberá
interponerse contra todas ellas.

d Artículo 1371°. Resolución contractual.- Si la contraparte está


constituida por varias personas, la acción deberá realizarse en
contra de todas ellas.

e Artículo 369°. Demandados en la acción negatoria.- La


demanda se interpone conjuntamente contra el hijo y la madre.

f Artículo 372°. Plazo para impugnar la maternidad.- La acción


se dirige contra el hijo y, en su caso, contra quien apareciere como
el padre.

g Artículo 373°. Acción de filiación.- Esta acción se intentará


contra el padre y la madre o contra sus herederos.

h Artículo 664°. Petición de herencia.- Se dirige contra los


herederos, si es que existe una pluralidad de éstos.

IV.3. Conclusiones: Que el litisconsorcio es un procedimiento encaminado


a simplifica el litigio y asegurar una resolución uniforme.

Por lo general, casi toda la doctrina coincide en dar en un mismo clavo a la hora
de definir, a su modo, lo que es el litisconsorcio como instituto procesal.

Que en un mismo juicio o proceso, el término jurídico parte no solo estará


estructurado por un solo sujeto, sino por dos o más personas, persiguiendo una
misma suerte, razón por la cual denominaremos como una comunidad de
intereses coadyuvados por interés o conveniencia o un mismo fin.
Que tanto del litisconsorcio facultativo o necesario se interpreta que en el
litisconsorcio necesario un sector de la doctrina lo llama especial o cualificado lo
que haga un litisconsorte afectara a toda la plurisubjetividad, es decir trastocara
la comunidad de suertes. Existe cierta dependencia al producirse un resultado
dado que la doctrina manifiesta que es vital o necesario la presencia de todos
los integrantes en la relación material sustancial .Que para su validez tanto
demandantes o demandado deben comparecer conjuntivamente. Los
litisconsortes no poseen una autonomía de legitimación propia puesto que entre
ambos se encausara una solidaridad procesal, en otras palabras, no llegan a
urdir en su propia conveniencia, puesto que es el juez quien determinara.

Finalmente, en el litisconsorcio facultativo se interpreta que no existe comunidad


de suertes, sino suertes distintas.

Lo que se dictamine en un fallo, no afectara en forma gradual a los litisconsortes,


cada uno sacara agua para su propio molino (su propia conveniencia) en otras
palabras, cada quien actuara a su libre albedrio.

Existen distintas relaciones jurídicas sustanciales. No se constituyen todos los


litisconsortes en una sola parte.

Todo lo contrario, se hallan partes plurisubjetividades parciales, es decir,


intereses subjetivos diferentes con legitimación propia autónoma e
independiente sin sujeción a la ley .Que la figura procesal del litisconsorcio cuasi
necesario la doctrina dicta que en nuestro ordenamiento no ha regulado del todo,
pero figura en el C.P.C con el nombre de intervención litisconsorcial.

Por lo tanto, el litisconsorcio cuasi necesario no es necesario, porque no hay


obligación de emplazar a varios .No es voluntario, puesto que si se demanda a
varios, el tratamiento procesal es igual al litisconsorcio necesario. Se puede
emplazar a varios pero no se está obligado, o varios pueden demandar a uno.

De allí se colige que en el sistema procesal real no existe; en consecuencia: no


es litisconsorcio porque es una acumulación objetiva –subjetiva con conexión
total, se permite al demandante fijar la plurisubjetividad
V. LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL
PROCESO CIVIL

V.1 concepto: La intervención de terceros no es otra que una


acumulación subjetiva sucesiva. Es decir, se trata de la incorporación a
un proceso, con posterioridad a la notificación de la demanda, de una o
más personas.

La incorporación del interviniente al proceso tiene distintos orígenes.


Puede ocurrir por pedido de alguna de las partes, del propio interviniente
o del juez, como ya lo vimos en el caso del litisconsorte necesario.
Precisamente un mayoritario sector de la doctrina y de la legislación,
recoge el criterio de quién solicita el ingreso para clasificar a la
intervención. Así, se dice que ésta es voluntaria o espontánea, cuando se
produce por decisión del interviniente, y necesaria, llamada también
coactiva, obligatoria o provocada, cuando ocurre por pedido de algunas
de las partes o por decisión del juez.

Por otro lado, el pedido de la parte o del interviniente, debe tener las
características de una demanda, es decir, planteamiento de hechos,
derecho que lo sustenta y medios probatorios que acreditan los hechos
descritos. Esto es así, porque la intervención es un hecho excepcional, es
una deformación aceptada del proceso; por ello mismo, debe regularse su
admisión.

A través del pedido, se debe persuadir al juez que el interviniente tiene


“interés jurídico relevante” en el desarrollo y resultado del proceso, como
ya se advirtió, debe además tener sustento en el ordenamiento jurídico.
Para el código en estudio, cuando el juez admite al interviniente éste deja
de ser tal y pasa a convertirse en tercero legitimado. Ésta tramitación está
regulada en el artículo 101 del Código citado.
V.2 Clases de intervención:

a Intervención coadyuvante: Dentro de los diferentes grados de


interés o involucramiento que un interviniente puede tener con la
relación jurídica sustantiva que conecta a las diferentes partes del
proceso, la intervención coadyuvante es la más lejana.

Para empezar, la decisión que recaiga en el proceso no va a


referirse al coadyuvante, intervenga o no en el proceso, estamos
diciendo que la sentencia jamás lo va a alcanzar. Por esa razón su
actuación en el proceso es totalmente accesoria. Si bien actúa
como colaborador diligente de una de las partes, respecto de quien
si tiene una relación que es o podrá ser sustantiva (de conflicto),
su protagonismo en el proceso está supeditado a lo que decida la
parte quien ayuda.

b Intervención litisconsorcial: Solo para establecer una diferencia


con el coadyuvante, diremos que esta vez estamos ante un
interviniente a quien la decisión a recaer en el proceso lo va afectar
directamente, es decir, que el amparo o desamparo de la
pretensión va a producir una modificación en su universo
patrimonial o moral.

c Intervención excluyente: En los dos casos de intervención


anterior, hemos visto que, aun con distintos grados de interés, el
interviniente acomoda su ingreso al lado de una de las partes. La
intervención excluyente, en cambio, se caracteriza porque el
interviniente tiene un profundo y total desinterés por la posición de
las partes.
d Intervención excluyente principal: El interviniente principal
solicita al juez su incorporación en un proceso iniciado a fin de
hacer valer dentro de él su pretensión. La originalidad de la
propuesta es que su pretensión está en directa oposición con lo
pretendido por las partes en el proceso.

e Intervención excluyente de propiedad o de derecho


preferente: De todas las figuras de intervención estudiadas, ésta
es la más antigua y tradicional. De hecho forma parte de
legislaciones procesales desde siglos atrás. Incluso ahora los
conceptos tercería y tercerista, suelen utilizarse para hacer
referencia a la institución y a quien la usa, respectivamente.

El presupuesto material para la eventual presencia de esta


intervención, es la existencia de un bien sujeto a medida cautelar
dentro de un proceso o de un bien pasible de ser materia de
ejecución judicial. En este contexto, si una persona considera que
el bien sujeto a medida cautelar es de su propiedad o tiene otro tipo
de derecho respecto de él, el que puede ser preferido como
consecuencia de la medida cautelar, puede intervenir en el proceso
con el exclusivo propósito de solicitar se declare la prelación de su
derecho.

Requisitos y trámite común de las intervenciones:

Según el artículo 101 del código procesal civil peruano dice que:
“Los terceros deben invocar interés legítimo. La solicitud
tendrá la formalidad prevista para la demanda en lo que fuera
aplicable, debiendo de acompañarse de medios probatorios
correspondientes. El juez declarará la procedencia o denegará
de plano el pedido de intervención. En el primer caso, dará curso
a las peticiones del tercero legitimado. Solo es apelable la
resolución que deniega la intervención. Los intervinientes se
incorporan al proceso en el estado que éste se halle al momento
de su intervención.
VI. LOS ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES

Son actos de parte aquellos que provienen de las personas que integran la
posición procesal de demandante y que o bien configuran el proceso o bien
producen efectos procesales.

Podemos clasificarlos en: actos de postulación y actos dispositivos.

VI.1. Actos de postulación: Los actos de postulación son actos de las


partes, por los que se solicita del órgano jurisdiccional una resolución de
contenido determinado. Su eficiencia y eficacia depende de la valoración que
efectúe el juzgador sobre su "admisibilidad" y "fundabilidad". La admisibilidad
consiste en la aptitud del acto para que su contenido deba tomarse en
consideración por el juez, la cual depende del cumplimiento de los presupuestos
y requisitos procesales que condicionan dicho examen (eficacia); y la
fundabilidad es la idoneidad del acto, desde el punto de vista del Derecho
material, para alcanzar la finalidad perseguida (eficiencia).

Pueden subdividirse en actos de petición, de alegación y de prueba.

Con la petición se postula del órgano judicial la obtención de una resolución de


contenido determinado. Los más importantes son los de deducción o
formalización de la pretensión, que en el proceso civil tiene lugar en el escrito de
demanda y de contestación, y en el penal se ejercita en el escrito de iniciación
del proceso (querella, denuncia,...).

En la alegación, la parte presenta al juez afirmaciones de hecho y de Derecho


con la finalidad de lograr, gracias a ellos y con base en ellos, la resolución
postulada.

Finalmente, los actos de prueba van destinados a convencer al juez de la


verdad de una alegación.
VI.2. Actos dispositivos: Los actos dispositivos producen directamente
efectos en el proceso y crean de forma directa una situación jurídica procesal. A
este tipo pertenecen los de finalización anormal del proceso y los negocios
jurídico-procesales: el desistimiento, el allanamiento, la renuncia, la transacción
judicial y la sumisión expresa.

Según el artículo 129 del código procesal civil, los actos procesales de las partes
tienen por objeto:

 La constitución de derechos y cargas procesales


 La modificación de derechos y cargas procesales
 La extinción de derechos y cargas procesales

VI.3. Forma de los escritos procesales: El escrito que se presente al


proceso se sujeta a las siguientes regulaciones (contempladas en el art. 130 del
C.PC):

1. Es escrito en máquina de escribir u otro medio técnico.

2. Se mantiene en blanco un espacio de no menos de tres centímetros en el


margen izquierdo y dos en el derecho.

3. Es redactado por un solo lado y a doble espacio.

4. Cada interesado numerará correlativamente sus escritos.

5. Se sumillará el pedido en la parte superior derecha.

6. Si el escrito tiene anexos, éstos serán identificados con el número del


escrito seguido de una letra.

7. Se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el Juez, a pedido de las


partes, autoricen el uso del quechua o del aymara.
8. La redacción será clara, breve, precisa y dirigida al Juez del proceso y,
de ser el caso, se hará referencia al número de la resolución, escrito o
anexo que se cite.

9. Si el escrito contiene otrosíes o fórmulas similares, éstos deben contener


pedidos independientes del principal.

VI.4. Firma de los escritos procesales: Los escritos serán firmados,


debajo de la fecha, por la parte, tercero legitimado o Abogado que lo presenta.
Si la parte o tercero legitimado no sabe firmar, pondrá su huella digital, la que
será certificada por el Auxiliar jurisdiccional respectivo. Así lo establece el artículo
131del código procesal civil.

VI.5. Autorización de los escritos por el abogado

El escrito debe estar autorizado por abogado colegiado con indicación clara de
su nombre y número de registro (salvo en el caso de la demanda de alimentos,
en la que es inexigible la firma del letrado respectivo por disponerlo así el inciso
11 del artículo 424 del C.P.C). De lo contrario no se le concederá trámite. Así lo
ordena el artículo 132 del C.P.C.

Al respecto, el inciso 10 del artículo 288 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
prescribe que es deber del abogado patrocinante consignar en todos los escritos
que presente en un proceso su nombre en caracteres legibles y el número de su
registro en el Colegio de Abogados, y su firma en los originales, sin cuyos
requisitos no se acepta el escrito.

VI.6. Copias de escritos procesales y anexos:

Conforme a nuestro ordenamiento jurídico procesal:

 Tratándose de escritos y anexos sobre los que deba recaer alguna de las
resoluciones citadas en el artículo 157 del C.P.C. (según el cual la
notificación de las resoluciones judiciales en todas las instancias, y aun
en la Corte Suprema, se realiza por cedula), quien los presente debe
acompañar tantas copias simples de ambos como interesados deba
notificarse. (Art. 133, primer párrafo, del C.P.C.).

 El Auxiliar jurisdiccional correspondiente verificará la conformidad y


legibilidad de las copias. Si no las encuentra conformes, ordenará su
sustitución dentro de veinticuatro horas, bajo apercibimiento de tenerse
por no presentado el escrito. (Art. 133, penúltimo párrafo, del C.P.C.).

 Todo reclamo sobre la idoneidad de las copias será resuelto por el Juez
en el día, por resolución inimpugnable. (Art. 133, parte final, del C.P.C.).

 En el acto de notificarse la resolución respectiva, se hará entrega a la


parte contraria de las copias a que se refiere la primera parte del Artículo
133 del C.P.C., que fuera citada anteriormente. (art. 134 del C.P.C.)

VI.7 Constancia de recepción de escritos procesales: Con arreglo


a lo previsto en el artículo en el artículo 135 del C.P.C., la parte o tercero
legitimado puede exigir que el auxiliar de justicia le devuelva una copia sellada
del escrito y sus anexos, con indicación del día y la hora de su presentación.
VII. ACTOS PROCESALES DEL JUEZ
Son Aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aún de
terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos
procesales.

La actividad procesal del juez es el ejercicio de la jurisdicción y dicha actividad


se traduce en las resoluciones que se dictan a lo largo del proceso.

1) Por la forma de las resoluciones tenemos:

o Resoluciones gubernativas: resoluciones que dictan los


tribunales cuando no están constituidos en sala de justicia. Suelen
resolver los asuntos internos del órgano jurisdiccional. Cuando este
tipo de resoluciones las dicta una sala de gobierno o cuando la
resolución de un juez tiene naturaleza gobernativa se denominan
acuerdos.

o Resoluciones jurisdiccionales:

 Providencias: Aquellas que ordenan materialmente el


proceso. En la providencia se contiene lo mandado por el
órgano jurisdiccional, no con fundamentación jurídica,
aunque puede ser sucintamente motivada. También debe
contener el Juez o Tribunal que ha dictado la resolución, la
fecha, la firma del Juez o Tribunal y la del Secretario Judicial.

 Autos: Se utilizan cuando el órgano jurisdiccional decide un


recurso contra la providencia, cuando se resuelven
cuestiones incidentales, cuando se resuelven por falta de un
presupuesto procesal, cuando se decide sobre la nulidad de
un procedimiento o cuando diga que la resolución debe
tener la forma de auto.
 Sentencia: Es la resolución que pone fin al pleito en
cualquier instancia y pueden dictarse oralmente cuando la
Ley lo autorice. Son sentencias firmes aquellas contra las
que no cabe recurso alguno, excepto el de revisión o algún
recurso extraordinario. Entre tanto se considera que la
sentencia es definitoria pero no firme.

2) Por su finalidad:

o Decisiones: resuelven todos los problemas que se planteen en el


juicio, así como todas aquellas cuestiones susceptibles de una
resolución autónoma (por ejemplo la sentencia).

o Instrucciones: disponen de forma ordenada el curso del juicio.


Dentro de este tipo cabe diferenciar entre actos de ordenación o
dirección, que disponen el curso de la actividad procedimental, y
actos de impulso, que permiten pasar de una fase procedimental a
otra.

VII.1. Clases de actos procesales:


o Actos del tribunal: Son actos emanados de los jueces y sus
colaboradores, Se divide en:

1. Actos de decisión: Son resoluciones judiciales dirigidas a


dirimir el proceso. Por ejemplo, La sentencia.

2. Actos de comunicación: Son resoluciones dirigidas a


notificar a las partes. Por ejemplo, la citación.

3. Actos de documentación: Formación del expediente o


autos
VII.2. Requisitos de los actos procesales:

1. Lugar donde se realizan los actos: Todos los actos procesales


deben realizarse en la oficina judicial y fuera de la sede general se
practicarán las actuaciones que por su naturaleza no puedan
practicarse frente al juez.

2. Tiempo:

 Artículo 141.- Las actuaciones judiciales se practican


puntualmente en el día y hora hábil señalados, sin admitirse
dilación.

Son días hábiles los comprendidos entre el lunes y el viernes


de cada semana, salvo los feriados.

Son horas hábiles las que determina la Ley Orgánica del Poder
Judicial.

3. Habilitación:

 Artículo 142.- De oficio o a pedido de parte, el Juez puede


habilitar días y horas en aquellos casos que no pueda
realizarse una actuación judicial dentro del plazo que este
Código establece o cuando se trate de actuaciones urgentes
cuya demora puede perjudicar a una de las partes.

4. Habilitación implícita:

 Artículo 143.- La actuación judicial iniciada en día y hora


hábiles, podrá continuar hasta su conclusión en tiempo inhábil,
sin necesidad de que previamente se decrete la habilitación.
5. Actuación diferida:

 Artículo 144.- Cuando la actuación judicial requiera más


tiempo del previsto, podrá ser suspendida para su continuación
al siguiente día hábil o cuando el Juez lo fije. Tal decisión se
hará constar en el acta.

6. Falta grave:

 Artículo 145.- Incurre en falta grave el Juez que, sin


justificación, no cumple con realizar la actuación judicial en la
fecha señalada o dentro del plazo legal respectivo.

7. Perentoriedad del plazo:

 Artículo 146.- Los plazos previstos en este Código son


perentorios. No pueden ser prorrogados por las partes con
relación a determinados actos procesales. La misma regla se
aplica al plazo judicial. A falta de plazo legal, lo fija el Juez.

8. Cómputo:

 Artículo 147.- El plazo se cuenta desde el día siguiente de


notificada la resolución que lo fija y, cuando es común, desde
la última notificación.

No se consideran para el cómputo los días inhábiles.

Entre la notificación para una actuación procesal y su


realización, deben transcurrir por lo menos tres días hábiles,
salvo disposición distinta de este Código.
VII.3. Plazos máximos para expedir los actos procesales:

 Artículo 124.- En primera instancia, los decretos se expiden a los dos días
de presentado el escrito que los motiva y los autos dentro de cinco días
hábiles computados desde la fecha en que el proceso se encuentra
expedito para ser resuelto, salvo disposición distinta de este Código.

Las sentencias se expedirán dentro del plazo máximo previsto en cada


vía procedimental contados desde la notificación de la resolución que
declara al proceso expedito para ser resuelto.

En segunda instancia, los plazos se sujetarán a lo dispuesto en este


Código.

VII.4. Actos procesales de las partes: Existen dos criterios diferentes de


clasificación:

1. Criterio subjetivo: atiende a la persona que produce el acto.


2. Criterio funcional: atiende fundamentalmente a la finalidad del acto.

Según el criterio subjetivo se pueden diferenciar tres grandes grupos de actos


procesales:

 Actos de petición: En este sentido la petición más importante es la


demande que es la que fija los límites del juicio que Determinan el
contenido de la pretensión.

 Actos de alegaciones: Mediante estas actuaciones, las partes aportan


al juicio todos los elementos fácticos y jurídicos necesarios para que el
juez dicte una resolución.
 Actos de prueba: La actividad dirigida fundamentalmente a demostrar
la realidad de las alegaciones aportadas por las partes de forma que el
juez llegue a un convencimiento.

 Actos de conclusión: Actos que resumen el desarrollo del juicio. Fijan


los hechos y corroboran las pruebas.

VII.5. La defensa cautiva: Es aquella que asume un abogado colegiado en


un proceso, representa el derecho a la libertad de elegir sin ningún tipo de
coacción la asistencia y ayuda profesional más favorables.

VII.6. Artículo 130 c.p.c.: Forma del escrito

 Redacción: Debe ser escrito a máquina de escribir u otro medio técnico,


máquina eléctrica, computadora, laptop, etc. Por lo que se entiende que
jamás se aceptará redactadas a mano o manuscrito.

 Margen: De la hoja, debe mantenerse en blanco un espacio o margen de


no menos de tres (3) cm. a la izquierda y dos (2) a la derecha.

 Espacio: Es redactado por un solo lado de la hoja, y a doble espacio, es


de precisar que la hoja debe ser A-4.

 Numeración: Cada interesado enumerará cada uno de los escritos en la


sumilla de su escrito.

 La sumilla: Se debe ubicar en la parte superior derecha. A la sumilla se


considera como la identificación del proceso. Además debe contener los
siguientes rubros:

 Nombre del Secretario


 Número del Expediente
 Cuaderno al que pertenece: Principal, Medida Cautelar,
Excepciones, Auxilio judicial, etc.
 Número del escrito:

o Los anexos: Se ubican en los primeros folios del expediente y


deben estar identificados con el número del escrito seguido de una
letra.
o Idioma: Se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el Juez, a
pedido de las partes, autoricen el uso del quechua o del aymara,
es decir que no se utilice el idioma extranjero.
o Redacción: La redacción será clara, breve, precisa y dirigida al
Juez del proceso y, de ser el caso, se hará referencia al número de
la resolución, escrito o anexos que se cite.

VII.7. Artículo 131 c.p.c.: Firma del demandante

Los escritos serán firmados, debajo de la fecha, por la parte, tercero


legitimado o abogado que lo presenta, de preferencia a lado derecho.

La firma debe ser completa y no media firma o rubrica, es decir, tal como
figura en su DNI.

VII.8. Artículo 133 del c.p.c. Copias del escrito y anexos

A todo escrito, demanda y demás actos procesales que presenten los


justiciables, si es que se deben de correr traslado se deben de
acompañar copias simples del escrito y de todos los anexos.

VII.9. Artículo 424 del c.p.c.: requisitos de la demanda

 Designación del juez ante quien se interpone la demanda: Este


requisito por ser legal, es necesario u obligatorio, para establecer la
competencia del Juez que debe de conocer la demanda.
 El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio
procesal del demandante: Puede comparecer al proceso judicial una
persona natural o jurídica.

 Nombre y domicilio del representante del demandante: Procede en


dos (2) casos:

a El demandante decida no participar en el proceso inmediata o


directamente, más al contrario si lo realiza empleando las
instituciones de la REPRESENTACIÓN esto procede al
encontrarse enfermo, incapacitado, internado o fuera del país, etc.

b El demandante NO PUEDE comparecer por sí mismo, en caso sea


menor de edad, estar sujeto a curatela y los demás casos que
estable.

 Nombre y dirección domiciliaria del demandado: Demandar con sus


nombres y apellidos completos.

 El petitorio: Es el pedido claro y concreto de lo que se pide.

 Hechos en que se fundamenta el petitorio: Son enumeradamente en


forma precisa con orden y claridad.

 La fundamentación judicial del petitorio: Es la norma, ley o artículo


en el que se ampara la pretensión.

 El monto del petitorio: Es el valor económico LOS MEDIOS


PROBATORIOS: Son los medios, caminos, vías que utilizan las partes
y el Juez de oficio para tratar o pretender fundamentar, causar certeza
y convicción en los hechos narrados.

 La firma del demandante o de su representante o de su apoderado


y la del abogado. La cual no será exigible en los Procesos de
alimentos.
VIII. EL EXPEDIENTE JUDICIAL
VIII.1. Definición: Es el legajo de actuaciones o piezas escritas que registran
los actos procesales realizados en un juicio, ordenadas cronológicamente y
foliadas en forma de libro, provistas de una carátula destinada a su
individualización. En definitiva, como expresa Rosemberg, el expediente es un
legajo de papeles, pero sujeto a normas para su formación y conservación. El
expediente judicial es un instrumento público.

VIII.2. Características indicativas del expediente:

 El nombre del juzgado.


 El del juez y secretario.
 El del Fiscal y Defensor General.
 El nombre o enunciación de las partes y la cuestión de que se trata.
 Su número, folio y año de registración.

Luego se agregan los documentos que registran toda la historia del proceso.

De allí que deba respetarse un orden cronológico y que, para evitar que se
obstaculice el trámite de la causa o su mejor interpretación y manejo, ciertas
actuaciones se hagan en forma separada.

De la misma manera, para facilitar el manejo del expediente, al llegar a un


número determinado de fojas (200) se procede a la formación de un segundo, o
sucesivo, cuerpo de actuaciones. La clave para el control de la integridad del
expediente, del respeto del orden cronológico y de la oportuna formación de los
sucesivos cuerpos de expediente, es la foliatura del mismo.

VIII.3. Responsabilidad de los expedientes:

Los auxiliares jurisdiccionales son responsables de la formación, conservación y


seguridad de los expedientes, cuidaran además de la numeración correlativa y
sin interpolación de los folios, que las actas que contienen actuaciones judiciales
sean suscritas por el juez y por los que intervengan en ellas, dando fe de la
veracidad de su contenido y de las demás responsabilidades que la ley les
señala ( ART 136 CPC).

VIII.4. Custodia del expediente:

El expediente se conserva regularmente en la oficina del Secretario De Juzgado


o de la Secretaria de la sala o en la oficina del juez. El expediente podrá ser
trasladado a un lugar distinto solo en los casos previstos por la ley o por
resolución autoritativa del juez, fijándose el plazo respectivo (ART 137 CPC).

VIII.5. Examen de los autos:

Lo pueden hacer las partes, sus abogados y sus apoderados pueden examinar
los expedientes judiciales en el local en que se conservan, pudiendo tomar nota
de su contenido. (ART138 CPC).

VIII.6. Expedición de copias.

Los secretarios de la Sala y de Juzgado entregan copias simples de las actas de


las actas de las actuaciones judiciales concluidas a los intervinientes en ellas
que lo soliciten. En cualquier instancia, a pedido de parte y previo pago de la
tasa respectiva, el Juez ordenara de plano la expedición de copias certificadas
de los folios que se precisen 8 (ART 139 CPC).

VIII.7. Obligación de un integrante del poder judicial

Foliar un expediente significa identificar numéricamente cada una de sus fojas


en orden ascendente en el vértice superior derecho de cada una de ellas (los
cuadernos de prueba y toda otra actuación que se lleve en forma separada del
principal y deba, luego agregarse, se deben foliar en el vértice inferior para que
al agregarse luego al principal se pueda refoliar sin producir confusiones).

La foliatura del expediente es de importancia superlativa a la hora de producirse


el préstamo del mismo, pues en el recibo que se confeccione al efecto debe
figurar el número de fojas con que el expediente se entrega. Cualquier alteración
que se produzca, por desglose de alguna documentación, debe ser
específicamente aclarada en el expediente por el actuario. Asimismo, éste debe
rubricar las correcciones que se efectúen a la foliatura del expediente en caso
de haberse cometido un error al respecto.

IX. EL TIEMPO EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES

IX.1. Art 141.- Días y horas hábiles: Las actuaciones judiciales se


practican puntualmente en el día y hora hábil señalados, sin admitirse dilación.
Son días hábiles los comprendidos entre el lunes y viernes de cada semana,
salvo los feriados. Son horas hábiles las que determina la Ley Orgánica del poder
Judicial.

Para las actuaciones que deban actuarse fuera del despacho judicial, son horas
hábiles las que están comprendidas entre las siete y las veinte horas, salvo
acuerdo distinto del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

 Establecer el orden consecutivo en que deban realizarse los distintos


actos procesales exige que se determine los lapsos específicos dentro de
los cuales estos deben ejecutarse, ya que de lo contrario, se señala
Palacio las partes carecerían de toda certidumbre acerca de las exactas
oportunidades, en que les corresponde hacer valer las alegaciones y
pruebas que sostenían sus respectivos derechos, resultaría imposible el
funcionamiento de la preclusión y la duración del proceso que se
prolongaría indefinidamente.

IX.2. Art 142.- Habilitación: De oficio o a pedido de parte, el juez puede


habilitar días y horas en aquellos casos que no pueda realizarse una actuación
judicial dentro del plazo que este código establece o cuando se trate de
actuaciones urgentes cuya demora puede perjudicar a una de las partes.

 La habilitación consiste en que bajo determinadas circunstancias, tanto


los días como las horas inhábiles adquieren aptitud para que durante su
transcurso se realicen actos procesales eficaces.
 La habilitación evita que se produzca el descuento en el cómputo de los
plazos procesales, con excepción de los señalados para el abandono, así
como permite que durante su transcurso pueda realizarse actos
procesales eficaces.

IX.3. Art 143.- Habilitación implícita: La actuación judicial iniciada en día


y hora hábiles, podrá continuar hasta su conclusión en tiempo inhábil, sin
necesidad de que previamente se decrete la habilitación.

 Este tipo de inhabitación opera cuando el tiempo inhábil resulta


utilizable, sin necesidad de declaración judicial y por el simple hecho
de haberse comenzado a ejecutar el acto en tiempo hábil.

IX.4. Art 144.- Actuación diferida: Cuando la actuación judicial requiera


más tiempo del previsto podrá ser suspendida para su continuación al siguiente
día hábil o cuando el juez lo fije. Tal decisión se hará constar en el acto.

 La actuación judicial- señala Couture- es toda diligencia, trámite o


procedimiento que se realiza con ocasión de un proceso. Los diversos
elementos materiales que van formando el proceso constituyen las
actuaciones, involucrando en el concepto, los actos delas partes, de
los magistrados y de los auxiliares de la administración de justicia.

IX.5. Art Falta grave: Incurre en falta grave el juez que, sin justificación, no
cumple con realizar la actuación judicial en la fecha señalada o dentro del plazo
legal respectivo.

 La norma reafirma la regla general que las actuaciones judiciales


deben ser realizadas en la fecha señalada o dentro del plazo legal
respectico, salvo situaciones excepcionales que lleven a la
interrupción o suspensión del proceso.
IX.6. Art Perentoriedad del plazo: Los plazos previstos en este código
son perentorios. No pueden ser prorrogados de las partes con relación a
determinados actos procesales. La misma regla se aplica al plazo judicial. A falta
de plazo legal, los fija el juez.

 Los plazos procesales son el conjunto de lapsos destinados al


cumplimiento de cada acto procesal en particular. Hay diversos
criterios que se utilizan para clasificarlos. Si tomamos como referencia
el origen de su fijación, los plazos pueden ser legales, judiciales y
convencionales.

IX.7. Art 147.- Cómputo: El plazo se cuenta desde el día siguiente de


notificada la resolución que lo fija y cuando es común desde la última notificación.
No se consideran para el cómputo los días inhábiles. Entre la notificación para
una actuación procesal y su realización, deben transcurrir por lo menos tres días
hábiles, salvo disposición distinta de este Código.

 Para el cómputo no cuenta el día en que se practique la notificación ni


los días inhábiles. Todo lo contrario, el plazo comienza al contarse
desde el momento en que se finaliza el día de la notificación. En este
sentido, el artículo en comentario considera que el plazo se cuenta
desde el día siguiente de notificada la resolución.

X. LAS COMUNICACIONES PROCESALES


X.1. Notificación
X.1.1. Definición.- Es la comunicación del documento en el que consta
la resolución que debe notificarse. El termino (notificare) significa, en
derecho, “comunicar formalmente a su destinatario una resolución
judicial”.

En sentido amplio es toda actividad dirigida a poner algo en conocimiento


de alguien y en sentido restringido, comprende solo la actividad
dirigida a tal finalidad, que no consiste en una declaración.
X.1.2. Objeto de la notificación.- La misma norma procesal (art.155 del
CPC) regula el objeto de la notificación expresando: “El acto de la
notificación tiene por objeto poner en conocimiento de los interesados el
contenido de las resoluciones judiciales “. La notificación no cumple su
objeto cuando no comunica el contenido exacto que contiene la resolución
judicial.

X.1.3. Formas de notificaciones:

1. Notificación por cedula: Es el papel escrito o para escribir en


algo. El advenimiento del proceso electrónico nos hará decir que
no necesariamente es el papel para escribir en él, sino que es el
documento (en formato papel o electrónico) que efectiviza la
notificación hecha a las partes en proceso.

2. Contenido y forma de la cedula: La forma de la cedula se sujeta


al formato que fija el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (art 158
del CPC). En dicha cedula de notificación se escribirá d manera
clara y precisa, sin emplear abreviaturas, lo siguiente:

a Nombre y apellido de la persona a notificar o designación


que corresponda y su domicilio, con indicación del carácter
de este (real, legal o procesal).

b Proceso al que corresponde

c Juzgado y secretaria donde se tramita y numero del


expediente

d Transcripción de la resolución, con indicación del folio


respectivo del expediente y fecha y número del escrito al que
corresponde, de ser el caso.

e Fecha y firma del secretario.


f En caso de adjuntarse copias de escritos y documento, la
cedula deberá expresar la cantidad de hojas que se
acompañan y una sumaria mención de su identificación.

3. Entrega: La cedula de notificación será entregada por el órgano


de auxilio judicial o por el encargado de la oficina correspondiente,
según sea el caso, en el domicilio real, legal y procesal señalado
en autos.

4. Notificación por comisión: Procede cuando la notificación debe


efectuarse a quien domicilia fuera de la competencia territorial del
juzgado, entonces se hará mediante exhorto, que puede ser
preceptivo o suplicatorio (art 162 del CPC).
5. Notificación por medios tecnológicos: Nuestro Código Procesal
Civil, en armonía con los avances tecnológicos, ha adoptado los
medios de notificación, como son por telegrama, facsímil (o fax) o
correo electrónico, para la notificación por cedula (art. 157 CPC),
con excepción de las siguientes resoluciones: el auto admisorio
que corre traslado de la demanda, el traslado de la reconvención,
la citación para absolver posiciones y en la sentencia.

6. Notificación por edicto:

6.1. Persona incierta: La notificación por edictos procederá


cuando se trate de personas inciertas, es decir de personas
desconocidas, cuya existencia se entiende cierta pero
imposible de individualizar, determinar y precisar.

6.2. Persona con domicilio ignorado: Procede cuando la


persona que debe ser notificada no tiene domicilio conocido
o cuyo domicilio se ignora. En este caso la parte debe
manifestar bajo juramento o promesa que agotado las
gestiones destinadas a conocer el domicilio de la persona a
quien se deba notificar. Si dicha afirmación es falsa o no se
demuestra que pudo conocerla se anulara todo lo actuado.

7. Notificación especial por edicto: Cuando se debe notificar a más


de diez persona que tienen un derecho en común. La parte
peticionara al juez, que disponga la notificación mediante edictos,
sin embargo de manera adicional se hará la notificación normal a
un numero de litigantes que estén en proporción de uno por cada
diez o fracción de diez, prefiriéndose a los que han comparecido o
personado en el proceso.

XI. LA NULIDAD PROCESAL


El término “nulo” proviene del latín “nullus” ,” NULIDAD “ significa calidad de nulo
, es falta de valor y fuerza para obligar o tener efecto , por ser contrario a las
leyes , o por carecer de la solemnidad que se requiere en la sustancia o en el
modo.

XI.1. Concepto de nulidad procesal: Es el estado de anormalidad de un


acto procesal debido a la ausencia o a la presencia defectuosa de requisitos que
condicionan su existencia regular, determinando la posibilidad de ser declarado
judicialmente nulo, esto quiere decir que la nulidad procesal es un medio
impugnatorio que sirve para declarar la invalidez de un acto jurídico procesal o
de todo el proceso.

XI.2. Clases de nulidades procesales:

a Nulidad Absoluta: Es aquella que por carecer de un requisito esencial


impide la formación del acto. Es decir cuando los actos jurídicos viciados
son insubsanables Puede ser declarada de oficio por el juez o a petición
de cualquier persona interesada. Ejemplo: persona enajenada que
pretenda iniciar un proceso.

b Nulidad Relativa: Esta se refiere a los requisitos accesorios, vale decir


que los actos jurídicos procesales son subsanables. La nulidad relativa
puede ser pedida únicamente por la parte. Ejemplo: notificación de
demanda en parapente, el juez no lo puede declarar de oficio, sólo las
partes lo pueden pedir.

c Actos inexistentes: Son aquellos actos que, tal como se difiere de su


nombre, no existen, por lo cual no necesitan ser invalidados ni
convalidados. Ejemplo: sentencia sin firma de juez, no es un acto jurídico
procesal, no existe.

XI.3. Principios que rigen en materia de nulidades procesales:

a Principio de Legalidad o Especificidad: El artículo 171 del CPC


establece que “la nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la
ley”. Ello quiere decir que la nulidad sólo se sanciona por causal
establecida en la ley procesal. No basta que la ley establezca una
formalidad determinada para la realización del acto procesal y que su
omisión o defecto origine la nulidad del acto. Y se llama también de
especificidad porque no hay nulidad sin texto legal expreso; por lo que no
se admite la nulidad sino expresa la causa legal en la que se funda.

b Principio de Convalidación: Frente a los actos procesales a fectos de


nulidad tenemos la figura de la convalidación, que importa confirmar la
validez del acto. La convalidación constituye realmente un remedio, un
elemento saneador para los actos afectos de nulidad, en vez de invalidar
el acto se sanear.

Existen dos clases de convalidación: expresa y tácita.

 Convalidación Expresa.- Cuando la parte perjudicada ratifica el


acto viciado.

 Convalidación Tácita.- Cuando la parte afectada no impugna el


acto defectuoso dentro del plazo respectivo.
c Principio de la Subsanación: (Art 172 CPC, cuarto párrafo).Por este
principio no hay nulidad si el vicio no ha de influir en el sentido de la
resolución o en las consecuencias del acto procesal viciado, por lo que el
pedido de nulidad no tendría la importancia necesaria, porque dicho acto
procesal puede ser objeto de subsanación por el juzgador, dictando una

Resolución que rectifique dicho acto procesal.

Así por ejemplo, si el juez se olvida de colocar el lugar en que emite una
sentencia, pese a que la sentencia tiene un elemento que la invalida
(Artículo 122-inc. 1º del CPC: las resoluciones deben contener el lugar y
la fecha en que se expide, de lo contrario será nula); sin embargo se trata
de un vicio subsanable, porque no podría obtener la nulidad del acto
procesal, en virtud de que se podría subsanar.

d Principio de Protección: La parte que solicita la nulidad no puede ser


quien haya originado el acto nulo; por lo que, quien alega la nulidad no
debe tener culpa del vicio. El código procesal civil no contempla este
principio, más si está establecido como causal de improcedencia de la
nulidad en el artículo 175 en su inciso 1.l

e Principio de Causalidad: La declaración de nulidad de un acto procesal


no alcanza a los anteriores ni a los posteriores que sean independientes
de aquél. Asimismo, la invalidación de una parte del acto procesal no
afecta a las otras que resulten independientemente de ella, ni impide la
producción de efectos para los cuales el acto es idóneo, salvo disposición
expresa en contrario (Art. 173 CPC). La calidad de la independencia de
los actos procesales es tarea fundamental de los jueces para los efectos
de determinar la extensión de la nulidad declarada.

f Principio de Trascendencia: Quien alega la nulidad tiene que demostrar


encontrarse perjudicado con el acto procesal viciado. El perjuicio debe ser
cierto e irreparable, además que el acto viciado no pueda subsanarse sino
es con la declaración de sanción de nulidad. Asimismo, acreditará interés
propio y específico con relación a su pedido (Art. 174 CPC).
No basta afirmar que el acto procesal está viciado, pues el peticionante debe
precisar en qué consiste el perjuicio o agravio que le produce el acto
cuestionado, además es necesario precisar cuál es la defensa que no se pudo
realizar como consecuencia del acto procesal viciado.

XI.4. Vicios que generan la nulidad procesal: Los vicios que generan
la nulidad son los vicios extrínsecos y los vicios intrínsecos.

a Vicios Extrínsecos: Son los vicios generados por la inobservancia de


una norma de carácter procesal, por lo que es llamado vicio in
procedendo. Ejemplo: que el juez no dirija personalmente la audiencia
de pruebas.

b Vicios intrínsecos: Son los vicios que se encuentran en el contenido


del acto jurídico procesal; esto es, en la ausencia de un presupuesto
para la validez del acto, tales como la capacidad, la finalidad y el
objeto. Ejemplo: en un proceso simulado de cobro de soles para burlar
al verdadero acreedor, este será nulo porque su finalidad es ilícita.

XI.5. Efectos de las nulidades: Las nulidades procesales tienen límites


subjetivos y objetivos. Límite subjetivo es el que se refiere a las partes
intervinientes en el acto procesal; la nulidad no debe afectar a un tercero. En
efecto, “un acto puede ser nulo para unos y no para otros. Así, la notificación
hecha a la persona jurídica y a la persona física en un mismo domicilio, puede
ser nula para la una y no para la otra (nula para la que no tiene ese domicilio y
no para la otra que lo tiene). En general, la nulidad no debe afectar al tercero,
sobre todo de buena fe”.

El artículo 173 del Código Procesal Civil, sólo aborda los límites o efectos
objetivos. El acto procesal se tiene por viciado, desde su origen mismo. La
declaración de nulidad de un acto procesal no alcanza a los anteriores ni a los
posteriores que sean independientes de aquél.
XI.6. Oportunidad y trámite para solicitar la nulidad procesal:
El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado
tuviere para hacerlo, antes de la sentencia en primera instancia. En este caso, el
Juez resolverá previo traslado por tres días (Art. 176 CPC, primer párrafo). El
hecho de no proponer la nulidad en la oportunidad en que el agraviado tuviera
para hacerlo dará lugar a la convalidación del acto viciado (Art. 172 CPC), salvo
que se trate de nulidades en los organismo jurisdiccionales están facultados para
declararlos de oficio, especialmente cuando se trate de nulidades insubsanables
o esté de por medio el interés público o exista una norma expresa. Si, por
ejemplo, una sentencia ha sido expedida por quien ya no es Juez, debe
invalidarse de oficio, pues se trata de un acto insubsanable.

Sentenciado el proceso en primera instancia la nulidad procesal sólo puede ser


alegada expresamente en el escrito sustentatorio del recurso de apelación. En
este caso, la sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto de especial
pronunciamiento o al momento de absolver el grado (Art. 176 CPC) al sentenciar.
El recurso de apelación contiene intrínsecamente el de nulidad sólo en el caso
que los vicios estén referidos a la formalidad de la resolución impugnada (Art.
382 CPC). La instancia revisora, al absolver el grado, tiene que examinar de
primera intención si lo actuado en el proceso o un acto de modo singular están
afectados de alguna causal de nulidad o no. Si estuviera afecto tendrá que
declarar la nulidad, si no ha sido objeto de convalidación, o si se trata de casos
en los que puede declarar de oficio. En caso contrario sólo tiene que
pronunciarse sobre la materia apelada.

Las nulidades por vicios o errores ocurridos en segunda instancia serán


formuladas en la primera oportunidad que tuviera el interesado para hacerlo,
debiendo la Sala Civil resolverlas de plano u oyendo a la otra parte (Art. 176
CPC). En estos casos, la Sala debe tener en consideración las reglas relativas a
la convalidación y a los supuestos en que es posible la declaración de nulidad
de oficio. Si declara la nulidad, tendrá que reponer la causa al estado que
corresponda.
XI.7. Las Nulidades de Oficio: El último párrafo del artículo 176 del código
procesal civil dispone que los jueces sólo declararan de oficio las nulidades
insubsanables, mediante resolución motivada, reponiendo el proceso al estado
que corresponda. La nulidad de oficio se declara cuando el juez no puede
continuar con el proceso al haberse afectado normas imperativas, básicamente
nos encontramos ante supuestos de nulidad absoluta.

XI.8. Inadmisibilidad e improcedencia del pedido de nulidad: El


Código Procesal Civil no diferencia los supuestos en los cuales hay
inadmisibilidad o hay improcedencia. Sin embargo, bajo la orientación del
artículo 128 de dicho ordenamiento, diremos que el pedido de nulidad será
inadmisible (Art. 175 CPC) cuando:

a Se formule por quien ha propiciado, permitido o dado lugar al vicio.


b Se sustente en causal no prevista en el código.

Por su parte, la nulidad será improcedente (Art. 175 - inc. 3 y 4 del CPC) cuando:
a Se trate de una cuestión anteriormente resuelta.
b La invalidez haya sido saneada, convalidada o subsanada.

XII. LA COSA JUZGADA


La cosa juzgada como concepto jurídico es definida como la autoridad y
eficiencia de una sentencia judicial cuando no existe contra ella medios de
impugnación que permitan modificarla.

XII.1. Clasificación:

1. Cosa Juzgada Formal: Primeramente debemos aclarar lo que es una


sentencia definitivamente firme formal.

Cuando decimos que la sentencia puede ser definitivamente firme,


estamos hablando definitivamente firme desde el punto de vista formal.
Formal en el sentido de que la sentencia puede ser objeto de otra
sentencia posterior, en otro juicio; que confirme o invalide la anterior.

Poniendo por ejemplo los juicios de interdicción, en los cuales la persona


es declarada legalmente interdicta, es decir; incapaz de realizar ciertos
actos de disposición y de administración por determinados problemas
psicológicos, pues bien; esas sentencias definitivas son de índole formal,
no material.

2. Cosa Juzgada Material: La Sentencia Definitivamente Firme


Ejecutoriada, es aquella no susceptible de Recurso Ordinario o
Extraordinario contra ella y que constituye Ley entre las partes en los
límites de la controversia decidida y que es vinculante en todo proceso
futuro; su eficacia trasciende a toda clase de juicio.

3. Cosa Juzgada Aparente: La cosa juzgada aparente, aun cuando no


aparece en los libros del texto, la encontramos en las sentencias de la
Corte Suprema. La cosa juzgada aparente, se configuraba cuando la
sentencia nacía con vicios en su formación, es decir, cuando la decisión
del litigio no estaba ajustada a la normativa jurídica vigente, sin embargo
se producía la decisión causando pues el debido perjuicio a la parte
recurrente. Esta parte recurrente, por supuesto ante la Corte Suprema;
alega los vicios en la formación de la sentencia.

3.1. Definición de la cosa juzgada fraudulenta: Como se concibe en


nuestro ordenamiento procesal civil, artículo 178, constituye un
remedio de carácter extraordinario, excepcional y residual, que
tiene por objeto rescindir (declarar la nulidad) una sentencia o auto
definitivo por haberse seguido el proceso primigenio con fraude o
colusión cometido por una, o por ambas partes, o por el Juez o por
éste o aquellas, siempre que ambos casos, implique violación del
debido proceso.
3.2. Características de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta:

1. Remedio Excepcional: Sólo procede su utilización frente a


causales señaladas específicamente en el ordenamiento
jurídico, las cuales no pueden ser interpretadas
extensivamente o integradas analógicamente.
2. Carácter Residual: Implica que la acción de Nulidad de Cosa
Juzgada Fraudulenta debe ser utilizada como última ratio o
último recurso, esto es, procede cuando el fraude o la colusión
que impliquen la afectación a un debido proceso no pudieron
ser, en su caso, removidos no obstante haberse utilizado, en
tiempo y forma debida, los recursos impugnatorios dentro del
proceso primigenio.
3. Carácter Extraordinario: Significa que el fraude o la colusión
alegada para sustentar la acción nulificante debe ser de tal
magnitud que implique violación del derecho a un debido
proceso, principio de la función jurisdiccional de rango
constitucional, y una afrenta al sentimiento de justicia

3.3. La naturaleza de la nulidad de la cosa juzgada fraudulenta

La Doctrina reconoce que la nulidad de cosa juzgada fraudulenta


tiene, entre otras características, la de ser excepcional (sólo
procede frente a causales específicas), residual (no puede
utilizarse si dentro del proceso hay otros mecanismos para
subsanar el vicio ocurrido), extraordinaria (sólo puede cuestionarse
la autoridad de cosa juzgada recaída en una sentencia cuando tal
decisión haya sido obtenida en base al engaño o simulación) y de
extensión limitada (la declaración de nulidad sólo atañe a aquellos
actos viciados de fraude).
3.4. Efectos Limitados: La Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta está
afectada por límites subjetivos, y límites objetivos.

 Límites Objetivos.- En el sentido de que si la decisión fuere


anulada se retrotraen las cosas al estado en que se cometió el
vicio no pudiendo alcanzar a los actos anteriores ni a los
posteriores que sean independientes de aquel (principio de
independencia).

 Límites Subjetivos.- pues en la eventualidad de que la


decisión fuese anulada, dicha rescisión no puede afectar a
terceros adquirientes de buena fe y a título oneroso

4. Auxilio judicial: El Auxilio Judicial como frase, entendida en la


codificación del Derecho Procesal Civil, quiere decir dar apoyo, resolver
la difícil situación económica de quienes pretender acceder al poder
jurisdiccional ya sea como demandante o como emplazados.

En el Código de Derecho de Procedimientos Civiles, del Perú existió esta


institución con la finalidad a la que se hace referencia, pero con el nombre
de beneficio de pobreza. Que comprendía los siguientes privilegios:
a Sobre el no uso del papel sellado.
b Exención del pago de los portes de correo, costas y multas
judiciales, salvo que provengan de apremios y rebeldías.
c Defensa gratuita por el abogado de pobres designado por el juez.

Como se puede advertir, la inspiración de la norma se orienta a resolver


el caso de las personas de escasos recursos, ya sea para comparecer al
proceso como de las personas que han sido emplazados. El Código
Procesal Peruano tiene legislado el Auxilio Judicial entre los Arts. 179 y
187.
El auxilio judicial implica un trámite que se inicia con una solicitud,
presentada a la Oficina de la Administración del Poder Judicial para que
le otorgue dicha certificación de concesión del auxilio judicial,
precisamente porque pagar los derechos de acceso a la justicia determina
atentar contra su estabilidad económica que pone en riesgo su
subsistencia.

XIII. TEORIA DE LA PRUEBA:

XIII.1. Acepciones de la palabra prueba: La palabra prueba tiene tres


acepciones en el campo del Derecho:

a Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su


existencia o inexistencia.- Es el establecimiento, por los medios
legales, de la exactitud de un hecho que sirve de fundamento a un
derecho que se reclama.

b Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción,


considerados en sí mismos.

c Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su


producción, a la circunstancia de hacerla valer ante los tribunales. En
este sentido, por ejemplo, se dice que la prueba incumbe al actor o al
demandado.

XIII.2. La prueba en el derecho civil y en el derecho procesal:

La materia relativa a la prueba cae principalmente dentro del campo del


Derecho Procesal, porque por regla general, es ante los tribunales, con
motivo de un litigio, cuando los interesados intentan probar sus
pretensiones. Por ello, el Código de Procedimiento Civil consagra
numerosas normas relativas a la manera como se rinde la prueba en
juicio.
Pero la prueba también es una materia propia del Derecho Civil:

a En primer lugar, hay situaciones que deben probarse fuera de todo


juicio. Así, por ejemplo, para contraer matrimonio, debe acreditarse
la edad mínima exigida por la ley.
b La prueba presenta una parte sustantiva que abarca:
 La determinación de los medios de prueba
 Su admisibilidad
 El valor probatorio de los diversos medios de prueba.

XIII.3. Finalidad: Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los
puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.

XIII.4. Oportunidad (artículo 189): Los medios probatorios deben ser


ofrecidos por las partes en los actos postulatorios, salvo disposición distinta de
este Código. La etapa pertinente para su ofrecimiento es la postulatoria, en ella
el demandante podrá ofrecer los medios probatorios que estime sustentan sus
preces, los que deberá acompañar a su escrito de demanda, mientras que lo
propio podrá hacer el emplazado en su contestación, contando las partes con la
posibilidad de cuestionar los ofrecidos por su contrario, de acuerdo con los
Instrumentos legales que brinda el Código Adjetivo acotado, ejercitando así su
derecho de defensa.

XIII.5. Artículo 190.- Pertinencia e improcedencia.- Los medios


probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando ésta sustenta
la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán declarados improcedentes
por el Juez.

Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:

1. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública


evidencia.
2. Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la
contestación de la demanda, de la reconvención o en la audiencia de
fijación de puntos controvertidos.
Sin embargo, el Juez puede ordenar la actuación de medios probatorios
cuando se trate de derechos indisponibles o presuma dolo o fraude
procesales.

3. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario y

4. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los Jueces. En el
caso del derecho extranjero, la parte que lo invoque debe realizar actos
destinados a acreditar la existencia de la norma extranjera y su sentido.
La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de fijación
de puntos controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo.
El medio de prueba será actuado por el Juez si el superior revoca su
resolución antes que se expida sentencia. En caso contrario, el superior
la actuará antes de sentenciar.

XIII.6. Legalidad (ARTICULO 191): Todos los medios de prueba, así como
sus sucedáneos, aunque no estén tipificados en este Código, son idóneos para
lograr la finalidad prevista en el Artículo 188.

XIII.7. Clases de medios de prueba:

XIII.7.1 Medios Probatorios Típicos.- Son medios de prueba típicos:


(Código Procesal Civil Art. 192).

 La declaración de parte
 La declaración de testigos
 Los documentos
 La pericia y
 La inspección judicial.
XIII.7.2. Medios Probatorios Atípicos (código procesal civil art. 193).
Los medios probatorios atípicos son aquellos no previstos en el) Artículo
192° y están constituidos por auxilios técnicos o científicos que permitan
lograr la finalidad de los medios probatorios. Los medios de prueba
atípicos se actuarán y apreciarán por analogía con los medios típicos y
con arreglo a lo que el Juez disponga.

XIII.7.3.Intérprete (artículo 195): El Juez designará intérprete para actuar


los medios probatorios cuando la parte o el testigo no entiendan o no se
expresen en castellano. La retribución del intérprete será de cargo de
quien lo ofreció, sin perjuicio de lo que se resuelva oportunamente en
cuanto a costas

XIII.8. La carga de la prueba (código procesal civil art. 196).- Salvo


disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos
que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos.

XIII.9. Valoración de la prueba (código procesal civil art. 197).-


Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
decisión.

XIII.10. Artículo 198.- Eficacia de la prueba en otro proceso:

Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia en otro. Para


ello, deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional respectivo
y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se invocan.
Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del Juez.
XIII.11. Artículo 199.- Ineficacia de la prueba:
Carece de eficacia probatoria la prueba obtenida por simulación, dolo,
intimidación, violencia o soborno.

XIII.12.Artículo 200.- Improbanza de la pretensión:

Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será


declarada infundada.

XIII.13.Artículo 201.- Defecto de forma.-

El defecto de forma en el ofrecimiento o actuación de un medio probatorio no


invalida éste, si cumple su finalidad.

XIII.14. Los medios probatorios testimoniales, documentales,


periciales declaración de parte e inspección judicial:

XIII.14.1. Declaración de parte (Código Procesal Civil Art. 213 al 221):

Cada parte podrá exigir que la contraria absuelva posiciones, vale decir,
que recíproca e inversamente el actor podrá poner posiciones al
demandado, y este al actor al igual que a los terceros que hubiesen
asumido una intervención adhesiva simple o litisconsorcial y los
litisconsortes propiamente dichos podrán hacerlo con respecto a la parte
contraria.

XIII.14.2. Declaración de testigos (Código Procesal Civil Art. 222 y


232).- Declaración proveniente de terceros, pero ajenos a la relación
procesal, esto es, de sujetos que no asumen ni revisten la calidad de parte
principal o accesoria en el proceso, sin perjuicio, que en virtud de normas
del derecho sustancial hubiesen estado legitimados para adquirir tal
carácter, o lo que es lo mismo, que pudieran estar involucrados en la
relación material que constituye el objeto de estos.
XIII.14.2. Documentos (Código Procesal Civil Art. 233 al 261): Es un
objeto material originado por un acto humano, susceptible de representar
por sí mismo y para el futuro, un hecho o una serie de hechos percibidos
en el momento para su elaboración, con prescindencia de la forma en que
esa representación se exterioriza. Los documentos contienen un mensaje,
que puede ser útil a los efectos jurídicos cuando contengan un dato que
haga al proceso. El mensaje es diverso, pues puede responder a un acto
voluntario.

XIII.14.3. Pericia (Código Procesal Civil Art. 262 al 271): Es el medio


por el cual personas ajenas a las partes, que poseen conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte o profesión y que han sido previamente
designadas en un proceso determinando, perciben, verifican hechos, los
ponen en conocimiento del juez y dan su opinión fundada sobre la
interpretación y apreciación de los mismos, a fin de formar la convicción
del magistrado siempre que para ello se requieran esos conocimientos.

XIII. 14.3. Inspección judicial (Código Procesal Civil Art. 272 al 274)
En la inspección judicial el juez debe apreciar personalmente los hechos.
Ello constituye un ejemplo típico de prueba directa. A través de la
percepción común del juez, éste recoge las observaciones directamente
por sus propios sentidos, sobre las cosas y personas que son objeto de la
litis. La percepción común del juez recae sobre un instrumento que
suministra un dato inmediatamente revelador del hecho mismo que se
intenta probar y no sobre instrumentos que proporcionan prueba en forma
mediata.

XIV. PRUEBA ANTICIPADA


La prueba anticipada está regulada en el capítulo IX (prueba anticipada) del título
VIII (medios probatorios) de la sección tercera (actividad procesal) del código
procesal civil.
La prueba anticipada no es sino el procedimiento no contencioso por el cual se
actúa un medio probatorio antes del inicio de un proceso. (Art 284, parte inicial,
del C.P.C.).

XIV.1. Requisitos de la prueba anticipada: El presupuesto fundamental


para acceder a la anticipación o aseguramiento de prueba es sin lugar a duda el
peligro de demoras (periculum in mora) circunstancia que también concurre en
las medidas cautelares, aunque en ellas se tiende hoy día a darlo por
sobreentendido, mientras que en la anticipación o aseguramiento se constituye
en exigencia que de algún modo hay que acreditar.

a El riesgo objetivo consiste en que los actos de prueba no puedan


realizarse en el momento procesal generalmente previsto o que
resulte imposible en su momento practicar una prueba relevante o
incluso carezca de sentido proponerla.

b Otra cosa es el momento en que deba practicarse la prueba


anticipada, el cual lo será siempre con anterioridad a la celebración
del juicio o vista.

c La legitimación para solicitar las medidas (de prueba anticipada y


aseguramiento de la prueba), aunque normalmente corresponderá
al actor, no parece repudiable que pueda también darse en el
demandado.

d El tribunal deberá tomar en consideración para otorgar la medida,


los requisitos genéricos de pertinencia y utilidad que se exigen para
la admisión general de cualquier prueba, aunque no los específicos
del caso, ya que estos últimos difícilmente podrán ser
determinados en este estadio procesal.
En aplicación del artículo 284 del código procesal civil, constituyen
requisitos de la solicitud del procedimiento de prueba anticipada:

o La legitimidad del solicitante.

o El expresar la pretensión genérica que se va a reclamar en el


proceso a iniciarse luego.

o El expresar la razón que justifica la actuación anticipada del medio


probatorio de que se trate.

XIV.2. Normas aplicables al procedimiento de prueba anticipada


Las disposiciones relativas a la actuación de los medios probatorios (declaración
de parte, declaración de testigos, documentos, pericia e inspección judicial) se
aplican, en cuanto sean pertinentes, a la prueba anticipada (disposiciones que,
dicho sea de paso, fueron examinadas en los puntos anteriores de este capítulo
del libro). Así lo ordena el artículo 286 del Código Procesal Civil.

XIV.3. Emplazamiento y actuación sin citación en la prueba


anticipada

El Juez ordenará la actuación del medio probatorio en vía de prueba anticipada,


concitación de la persona a la cual se pretende emplazar (art. 287, primer
párrafo, del C.P.C.).

A pedido de parte, sustentado en razones de garantía y seguridad, y habiéndose


especificado el petitorio de la futura demanda, el Juez podrá ordenar la actuación
del medio probatorio (en vía de prueba anticipada) sin citación, por resolución
debidamente motivada (art. 287, último párrafo, del C.P.C.).
XIV.4. Habilitación de día y hora en la prueba anticipada:

Cuando la urgencia del caso lo requiere, el Juez puede habilitar día y hora para
la actuación del medio probatorio solicitada en vía de prueba anticipada. Así lo
establece el artículo 288 del Código Procesal Civil, numeral que guarda
concordancia con lo dispuesto en el artículo 142 de dicho cuerpo de leyes, que
prescribe que, de oficio o a pedido de parte, el Juez puede habilitar días y horas
en aquellos casos que no pueda realizarse una actuación judicial dentro del plazo
que este código establece o cuando se trate de actuaciones urgentes cuya
demora puede perjudicar a una de las partes.

XIV.5. Irrecusabilidad del Juez y Secretario de Juzgado en la


prueba anticipada: De acuerdo a lo normado en el artículo 289 del código
procesal civil, son irrecusables:

 El juez que conoce del procedimiento de prueba anticipada

 El secretario del juzgado en donde se tramita el procedimiento de


prueba anticipada.

XIV.6. Pericia actuada en vía de prueba anticipada: Si hay riesgo de


que el transcurso del tiempo u otra circunstancia alteren el estado o situación de
personas, lugares, bienes o documentos, puede pedirse que se practique en vía
de prueba anticipada la correspondiente pericia. Ello se colige del artículo 290
del Código Procesal Civil.

XIV.7. Declaración de testigos actuada en vía de prueba


anticipada: Cuando por ancianidad, enfermedad o ausencia inminente de una
persona, sea indispensable recibir su declaración, el interesado puede solicitar
su testimonio en vía de prueba anticipada. Ello se desprende del artículo 291 del
Código Procesal Civil.
XIV.8. Reconocimiento de documentos privados en vía de
prueba anticipada: Cualquier interesado en el contenido o efectos de un
documento privado, puede solicitar que su otorgante o sus herederos lo
reconozcan en vía de prueba anticipada. Ello se colige del artículo 292 del
Código Procesal Civil.

XIV.9. Exhibición de documentos o bienes muebles en vía de


prueba anticipada: Tal como lo señala el artículo 293 del Código Procesal
Civil, cuando una persona requiera del esclarecimiento previo de una relación o
situación jurídica, puede pedir la exhibición en vía de prueba anticipada de:

1. El testamento del causante por parte de quien se considere sucesor


2. Los documentos referentes al bien relacionado con el futuro proceso
3. Los estados de cuentas, libros y demás documentos relativos a negocios
o bienes en que directamente tiene parte el solicitante.
4. Otros bienes muebles materia de un futuro proceso.

XIV.10. Absolución de posiciones en vía de prueba anticipada:

Puede solicitarse que la presunta contraparte absuelva posiciones en vía de


prueba anticipada sobre hechos que han de ser materia de un futuro proceso.
Ello se desprende del artículo 294 del Código Procesal Civil.

XIV.11. Inspección judicial en vía de prueba anticipada: En los


mismos casos previstos en el artículo 290 del código procesal civil (vale decir,
cuando hay riesgo de que el transcurso del tiempo u otra circunstancia alteren el
estado o situación de personas, lugares, bienes o documentos), puede
solicitarse en vía de prueba anticipada la inspección judicial. Ello se colige al
artículo 295 del Código Procesal Civil.
XIV.12. Competencia para conocer del procedimiento de prueba
anticipada: Conforme se desprende del artículo 297 del código Procesal Civil,
es competente para conocer del procedimiento de prueba anticipada:

 El Juez competente por razón de grado para conocer la demanda próxima


a interponerse (en el futuro proceso).
 El Juez que por razón de cuantía y territorio debería conocer el futuro
proceso.

XIV.13. Vía procedimental aplicable a la prueba anticipada: La


prueba anticipada se tramita como proceso no contencioso (art. 297, último
párrafo, del C.P.C.).

La indicada vía procedimental tiene el siguiente trámite:

 Presentada la solicitud no contenciosa, el Juez la calificara,


pudiendo declarar su inadmisibilidad o improcedencia, con arreglo
a lo dispuesto por los artículos 426 y 427 del Código Procesal Civil,
respectivamente (arts. 551, primer párrafo, y 752 del C.P.C.).

 Si declara inadmisible la solicitud no contenciosa, concederá al


demandante tres días para que subsane la omisión o defecto, bajo
apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es
inimpugnable (arts. 551, segundo párrafo, y 752 del C.P.C.).

 Si declara improcedente la solicitud no contenciosa, ordenará la


devolución de los anexos presentados (arts. 551, último párrafo, y
752 del C.P.C.).

 Admitida la solicitud no contenciosa, el Juez fija fecha para la


audiencia de actuación y declaración judicial (audiencia que, dicho
sea de paso, se regula, supletoriamente, por lo dispuesto en el
C.P.C. para las audiencias conciliatorias y de prueba: art. 760 del
C.P.C.), la que debe realizarse dentro de los quince días
siguientes, bajo responsabilidad, salvo lo dispuesto en el artículo
758 del Código Procesal Civil, numeral este último que trata sobre
los plazos especiales de emplazamiento (art. 754, primer párrafo,
del C.P.C.).

 El emplazado con la solicitud puede formular contradicción dentro


de cinco días de notificado con la resolución admisoria, anexando
los medios probatorios, los que se actuaran en la audiencia
prevista en el artículo 754 del Código Procesal Civil, cual es la
audiencia única de actuación y declaración judicial (art. 753 del
C.P.C.).

 De haber contradicción, el Juez ordenara la actuación de los


medios probatorios que la sustentan. Luego, si se solicita,
concederá al oponente o a su apoderado cinco minutos para que
la sustenten oralmente, procediendo a continuación a resolverla.
Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no
excederá de tres días contados desde la conclusión de la audiencia
(art. 754, segundo párrafo, del C.P.C.).

 Si no hubiera contradicción, el Juez ordenara actuar los medios


probatorios anexados a la solicitud (art. 754, penúltimo párrafo, del
C.P.C.).

 Concluido el trámite, ordenará la entrega de copia certificada de lo


actuado al interesado, manteniéndose el original en el archivo del
juzgado, o expedirá la resolución que corresponda, si es el caso,
siendo esta inimpugnable (art. 754, último párrafo, del C.P.C.).

 La resolución que resuelva la contradicción es apelable solo


durante la audiencia. La que la declara fundada es apelable con
efecto suspensivo, y la que la declara infundada, lo es sin efecto
suspensivo y con la calidad de diferida. Si la contradicción hubiera
sido resuelta fuera de la audiencia, es apelable dentro del tercer
día de notificada. La resolución que pone fin al proceso es apelable
con efecto suspensivo (art. 755 del C.P.C.).

 Las resoluciones finales (emitidas en el proceso no contencioso,


vía procedimental aplicable a la prueba anticipada) que requieran
inscribirse, se ejecutaran mediante oficio o partes firmados por el
Juez, según corresponda (art. 762 del C.P.C.).

 Son improcedentes en el proceso no contencioso (vía


procedimental aplicable a la prueba anticipada):

1. La recusación del juez y del secretario de juzgado.

2. Las excepciones y las defensas previas.

3. Las cuestiones probatorias cuyos medios de prueba no sean


susceptibles de actuación inmediata.

4. La reconvención.

5. El ofrecimiento de medios de medios probatorios en segunda


instancia.

6. Las disposiciones contenidas en los artículos 428 y 429 del


código procesal civil, que tratan, respectivamente, sobre la
modificación y ampliación de la demanda y sobre el
ofrecimiento de medios probatorios extemporáneos (art. 761
del C.P.C.).

XIV.14. Oposición en la prueba anticipada: Según se infiere del


artículo 298 del Código Procesal Civil, el emplazado solo puede oponerse
fundándose:

a En que la solicitud de prueba anticipada no reúne los requisitos


generales indicados en el artículo 284 del Código Procesal Civil,
vale decir, que el solicitante no tenga legitimidad, que no se haya
expresado en la solicitud de prueba anticipada la pretensión
genérica que se va a reclamar en el futuro proceso, y que no se
haya expresado en la solicitud de prueba anticipada la razón que
justifica la actuación anticipada del medio probatorio de que se
trate.

b En que la solicitud de prueba anticipada no reúne los requisitos


especiales del medio probatorio solicitado (por ejemplo, cuando el
solicitante no acompaña pliego cerrado de posiciones tratándose
de la declaración de parte y de testigos, o cuando el solicitante no
indica el domicilio del testigo, o cuando el solicitante no especifica
los puntos sobre los que versara el dictamen pericial, etc.)

c En que la actuación anticipada del medio probatorio fuese


imposible.

XIV.15. Apercibimientos en la prueba anticipada: Si el emplazado


en la prueba anticipada no cumpliera con actuar el medio probatorio para el que
fue citado, se aplicaran los siguientes apercibimientos (previstos en el art. 296
del C.P.C.):

a En el reconocimiento se tendrá por verdadero el documento

b En la exhibición se tendrá por verdadera la copia presentada o por


ciertas las afirmaciones concretas sobre el contenido del
documento.

c En la absolución de posiciones se tendrán por absueltas en sentido


afirmativo las preguntas del interrogatorio presentado.

XIV.16. Entrega del expediente de prueba anticipada: Actuada la


prueba anticipada, se entregara el expediente al interesado conservándose
copia certificada de este en el archivo del Juzgado, a costo del peticionante y
bajo responsabilidad del Secretario de Juzgado. Así lo ordena el artículo 299 del
Código Procesal Civil.

XIV.17. Cuestiones probatorias: Mediante las cuestiones probatorias,


que no son sino medios de impugnación (remedios) se pretenden restar eficacia
a algún medio de prueba o invalidarlo, ya sea porque no reúne los requisitos de
ley o porque es impertinente o improcedente. Las cuestiones probatorias son
dos: La tacha, La oposición.

XIV.17.1. La Tacha: La tacha es una cuestión probatoria (medio


de impugnación: remedio) dirigida a que se declare ineficaz o
inválido un determinado medio de prueba.

Se puede interponer tacha (según el art. 300 del C.P.C.):

A. Contra los testigos: Al respecto, el artículo 303 del Código


Procesal Civil preceptúa que, además de los casos previstos en
el artículo 229 de dicho código, los testigos pueden ser
tachados por las causales previstas en los artículos 305 y 307
de este código, en cuanto sean pertinentes.

A.1. Según el artículo 229 del Código Procesal, se prohíbe


que declare como testigo (porque de hacerlo se justificará
su tacha):
 El absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en el
artículo 222 del Código Procesal Civil, conforme al
cual los menores de dieciocho años pueden declarar
solo en los casos permitidos por la ley (como son, por
ejemplo: aquellos casos relacionados con el derecho
de familia).

 El que ha sido condenado por algún delito que a


criterio del Juez afecte su idoneidad.
 El pariente dentro del grado de consanguinidad o
tercero de afinidad, el cónyuge o concubino, salvo en
asuntos de derecho de familia o que lo proponga la
parte contraria.

 El que tenga interés directo o indirecto, en el resultado


del proceso.

 El Juez y el Auxiliar de Justicia, en el proceso que


conocen.

A.2. Según se infiere del artículo 305 del código procesal


civil, son causales de tacha de los de testigos las que se
indican a continuación:

 Haber sido el testigo parte anteriormente en el proceso.

 Tener el testigo o su cónyuge o concubino, parentesco


dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad o de adopción, con alguna de las partes o con
su representante o apoderado o con un abogado que
interviene en el proceso.

 Tener el testigo o su cónyuge o concubino, el cargo de


tutor o curador de cualquiera de las partes.

 Haber recibido el testigo o su cónyuge o concubino,


beneficios, dadivas de alguna de las partes, antes o
después de empezado el proceso, aunque ellos sean de
escaso valor.

 Haber el testigo conocido el proceso en otra instancia,


salvo que haya realizado únicamente actos procesales
de mero trámite.
A.3. Por último, conforme se desprende del artículo 307
del código procesal civil, son causales de tacha de los
testigos las siguientes:

 Ser el testigo amigo íntimo o enemigo manifiesto de


cualquiera de las partes, demostrado por hechos
inequívocos.

 Que el testigo o su cónyuge o concubino o su pariente


en la línea directa o en la línea colateral hasta el
segundo grado, primero de afinidad o adoptado, tengan
relaciones de crédito con alguna de las partes, salvo
que se trate de persona de derecho o de servicio
público.

 Que el testigo o su cónyuge o concubino, sean


donatarios, empleadores o presuntos herederos de
alguna de las partes.

 Que el testigo haya intervenido en el proceso como


apoderado, miembro del Ministerio Público, perito,
testigo o defensor.

 Tener el testigo interés directo o indirecto en el


resultado del proceso.

 Existir proceso vigente entre el testigo o su cónyuge o


concubino con cualquiera de las partes, siempre que no
sea promovido con posterioridad al inicio del proceso.

1. Contra los documentos.

2. Contra los medios probatorios atípicos


XIV.17.2. La Oposición La oposición es una cuestión
probatoria (medio de impugnación: remedio) destinada a lograr
que se tenga por ineficaz o invalido un determinado medio de
probanza.

Se puede formular oposición (según el art. 300 del


C.P.C.):

a A la actuación de una declaración de parte.


b A una exhibición
c A una pericia.
d A una inspección judicial.
e A medios probatorios atípicos.

XIV.18. Tramitación de la tacha y de la oposición: La tacha u


oposición contra los medios probatorios se interponen en el plazo que establece
cada vía procedimental, contado desde notificada la resolución que los tiene por
ofrecidos, precisándose con claridad los fundamentos en que se sustentan y
acompañándose la prueba respectiva. La absolución debe hacerse de la misma
manera y en el mismo plazo, anexándose los medios probatorios
correspondientes (art. 301, primer párrafo, del C.P.C.).

La tacha, la oposición o sus absoluciones, que no cumplan con los requisitos


indicados, serán declaradas inadmisibles de plano por el Juez en decisión
inimpugnable. Estos requisitos no se exigen a las absoluciones realizadas en el
proceso sumarísimo (art. 301, segundo párrafo, del C.P.C.).

La actuación de los medios probatorios se realiza en la audiencia conciliatoria o


de fijación de puntos controvertidos (art. 301, penúltimo párrafo, del C.P.C.).

El medio probatorio cuestionado será actuado, sin perjuicio de que su eficacia


sea resuelta en la sentencia, salvo decisión debidamente fundamentada e
inimpugnable (art. 301, parte final, del C.P.C.).
XIV.19. Conocimiento sobreviniente de la causal de tacha u
oposición:

Excepcionalmente, cuando se tiene conocimiento de la causal de tacha u


oposición con posterioridad al plazo para interponerla, se informara al Juez, por
escrito, acompañando el documento el documento que lo sustente.

El Juez, sin otro tramite que el conocimiento a la otra parte, apreciara el hecho
al momento de sentenciar. Ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo
303 del Código Procesal Civil.

XIV.20. Multa por tacha u oposición maliciosa:


Al litigante que maliciosamente formule tacha u oposición, se le impondrá una
multa no menor de tres ni mayor de diez Unidades de Referencia Procesal, sin
perjuicio de las costas y costos de su tramitación (art. 304 del C.P.C.).

XV. LA CONCLUSION DEL PROCESO


Tiene lugar una vez practicada la prueba, son las partes las que tienen que
formular oralmente sus conclusiones. La finalidad es valorar el resultado de la
prueba, de lo que haya sido nuestras alegaciones, de tal manera que se fijara
nuestra posición valorando el resultado de la prueba, de forma clara, concreta y
precisa. En esta fase de conclusiones, a parte de las conclusiones de las partes,
tenemos que tener en cuenta que existe otra conclusión, que será la del órgano
judicial a la vista de lo actuado, siendo esta la sentencia. Sin embargo también
cabe la posibilidad, que en este trámite de conclusiones, de una actuación más,
siendo la que puede producirse en virtud de las diligencias para mejor proveer.

XV.1. Forma anormal de terminar un proceso:

1) Desistimiento de la demanda: El desistimiento es una renuncia


procesal de derechos o de pretensiones, hay tres tipos:
a De la demanda, que es una actitud del actor por cuyo medio
retira el escrito de demanda antes de que ésta haya sido
notificada al demandado. En este caso aún no ha surgido la
relación procesal.

b De la instancia, que implica que el demandado ya ha sido


llamado a juicio; entonces, se requerirá su consentimiento
expreso para que surta efectos el desistimiento del actor.

c De la acción, que en realidad es una renuncia del derecho o


de la pretensión. En este caso, el desistimiento prospera
aún sin el "consentimiento" del demandado.

Nos enfocaremos en el desistimiento de la demanda, que es


la primera forma anormal de finalización del Proceso.

2) La transacción: Podríamos decir, que la transacción, es el


negocio jurídico procesal cuyo objeto es la regulación de la relación
jurídica litigiosa en orden a la composición del litigio y que por ello
tiene por efecto jurídico la extinción del proceso”, añade: “Para que
la transacción produzca el efecto característico de poner fin al
proceso debe ser hecha ante el juez, siendo así parte misma del
proceso, cuando la transacción se hace fuera del proceso, se hace
valer en el mismo para obtener la condena o la absolución, por
consiguiente no pone fin al proceso, ni evita la sentencia
simplemente condiciona el sentido de ésta y, en consecuencia no
es transacción judicial”.

3) El retiro de la demanda: Es como una forma extraordinaria de


conclusión del proceso, manifestando que la parte actora lo puede
hacer antes de que se cite y en este caso el juzgador ordena su
archivo; y, la parte actora puede volver a intentar la misma acción;
pues el retiro de la demanda vuelven las cosas al estado anterior,
o sea antes de haber la propuesta. Aclarando que solamente este
retiro lleva implícita no la renuncia a la tutela judicial efectiva,
señalada en el Art. 75 de la Constitución, pues la parte actora
puede volver a intentar la misma acción en otra demanda.

4) El desistimiento: El desistimiento, es la declaración unilateral de


voluntad del actor por la que tiene por abandonado el proceso, sin
renunciar a la acción. Es un acto de causación cuyo efecto es la
terminación del proceso por medio de una resolución en la
instancia que deja imprejuzgable el fondo o firme la sentencia de
instancia cuando se desiste del recurso interpuesto”.

“En principio, el desistimiento es perfectamente válido sin


necesidad del consentimiento del demandado, pero puesto que la
acción queda prejuzgada, y por consiguiente puede ser
reproducida con posterioridad, parece prudente que se requiera el
consentimiento del demandado cuando éste habiendo contestado
la demanda se hubiese opuesto a la misma, ya que en este caso
puede tener interés que el proceso llegue a su fin y este sea
resuelto por sentencia con autoridad de cosa juzgada.

5) El allanamiento: Es una manifestación de conformidad con la


petición contenida en la demanda hecha por el demandado en
cualquier momento del proceso; por tal el allanamiento, es la
declaración del demandado de que la demanda está jurídicamente
formada, así es una declaración positiva sobre los hechos
alegados por el actor en su demanda y exclusivamente una
aceptación pura y simple de lo que se pide por el demandante.

6) Abandono: Cuando el proceso ha permanecido en primera


instancia durante cuatro meses sin que se realice un acto procesal
que lo impulse (actos que tiene por propósito activar el proceso).
El Juez puede declarar el abandono de oficio, a pedido de parte o
de un tercero legitimado. El abandono pone fin al proceso sin
afectar la pretensión, esto permite reiniciar el proceso después del
año de notificada la resolución que declara el abandono. Pero si
por una segunda vez, se declara el abandono, se extingue el
derecho.

XV.2. Forma normal de terminar un proceso: Los actos de conclusión


de las partes consisten en una parte final del proceso de declaración en el que,
las partes, exponen al juez los argumentos finales sobre lo acaecido en el
proceso, haciendo un breve resumen de cada una de las pruebas practicadas
sobre aquellos hechos que entiendan probados o inciertos.

Las conclusiones tienen sentido si se practican pruebas, ya que tratan sobre ellas
y se intenta convencer al juez sobre lo practicado. Las conclusiones no son
afirmaciones en sí mismas, sino que son valoraciones, más bien, que pretenden
convencer al juez sobre la pretensión que se quiere que sea reconocida.

En los juicios verbales, una vez practicada la prueba, el tribunal podrá conceder
a las partes un turno de palabra para formular oralmente conclusiones. Es decir,
la existencia de las conclusiones dentro del juicio verbal es un acto potestativo
del tribunal, que en el caso de concederse, se interesa se efectúen de forma
breve.

Las conclusiones son argumentos que buscan convencer al juez, buscan influir
en su ánimo, para que legue a dictar la sentencia que le interesa a la parte.

La forma de las conclusiones debe ser: clara, concisa, oral, breve y sistemática.
Si bien, y para aquellos casos en que se pudieran efectuar diligencias finales,
cabría la posibilidad de, una vez diligenciadas éstas, realizar las conclusiones
por escrito.

Lo importante es que se deje clara la idea, sin muchos rodeos y que se eficaz,
que verdaderamente influya en el juez para convencerlo de cómo debe dictar la
sentencia.
XV.3. Conclusión del proceso sin declaración sobre el fondo:

Artículo 321.- Concluye el proceso sin declaración sobre el fondo cuando:

1) Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdiccional; se da cuando el interés


para obrar como elemento intrínseco de la pretensión que justifica la
postulación del proceso desaparece antes de que el derecho haga su
obra, porque la demanda fue satisfecha fuera del juicio.

2) Por disposición legal el conflicto de intereses deja de ser un caso


justiciable; el código civil en principio además de otras normas sustantivas
relacionadas a la materia con anticipación regulan determinadas
conductas y valores que deben ser observadas por los ciudadanos para
crear, modificar, extinguir una relación jurídica y en caso que sean
desconocidas existe la facultad de acudir ante el órgano jurisdiccional
para restablecer el derecho vulnerado, reclamando una o más
pretensiones las cuales se encuentran materializadas en las demandas.

3) Se declara el abandono del proceso: En primera instancia se produce el


abandono, cuando el proceso se encuentre paralizado durante cuatro
meses sin que los sujetos de la relación procesal realicen algún acto de
prosecución.

4) Queda consentida la resolución que ampara alguna excepción o defensa


previa sin que el demandante haya cumplido con sanear la relación
procesal dentro del plazo concedido conforme al Artículo 451, en los
casos que así corresponda.

5) El Juez declara la caducidad del derecho.

6) El demandante se desiste del proceso o de la pretensión; El desistimiento


del proceso tiene dos manifestaciones Por un lado, puede concretarse
respecto de toda la actividad procesal realizada hasta el momento en que
una de las partes formula el desistimiento
7) Sobreviene consolidación en los derechos de los litigantes; o,

8) En los demás casos previstos en las disposiciones legales.

XV.4. Formas especiales de conclusión del proceso:


La forma normal como debe concluir un proceso judicial es mediante sentencia
excepcionalmente de acuerdo con nuestro sistema procesal civil, el proceso
puede también concluir de manera especial mediante:

1) La conciliación.
2) Allanamiento, Reconocimiento.
3) Transacción
4) Desistimiento.
5) Abandono.

1. La Conciliación: Etimológicamente proviene de la


palabra "Conciliare", voz latina que quiere decir componer, ajustar
los ánimos de quienes están opuestos entre sí. También se afirma
que el verbo proviene del latín "Conciliato", que significa
composición en ánimos en diferencia. Conciliar significa el
avenimiento de intereses contrapuestos de dos o más personas,
que sostienen posiciones distintas.

1.1. Concepto: Es un mecanismo de solución de conflictos a


través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas
la solución de sus diferencias, dentro de un proceso con la
ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado
conciliador.

1.2. Clases:
a Conciliación Total y Parcial:

 Es Total: Cuando se concilia todas las


pretensiones demandas y con todas las partes
que intervienen en ella.
 Es Parcial: Cuando solo se concilia una o algunas
de las pretensiones, o solo con una o algunas de
las partes justiciables, y se continuará el proceso
respecto de las pretensiones o personas no
conciliadas.

b Conciliación Judicial y Extrajudicial

 Es Judicial: Cuando se realiza con la intervención


de las partes justiciables y del Juez dentro de un
proceso judicial.

 Es Extrajudicial: Cuando se realiza sin la


intervención del Juez, y fuera de un proceso
judicial, es decir, las partes litigantes realizan el
acuerdo final en documento privado, a veces con
la intervención de sus abogados patrocinadores, o
mediante un Centro de Conciliación con la
participación de un Conciliador reconocido
acreditado por el Ministerio de Justicia.

1.3. La conciliación puede presentarse:

 Ante el Juez del proceso en la audiencia de


conciliación.

 Ante el Juez del proceso cuando la convoca de oficio

 Cuando la solicitan las partes.

El Juez no es recusable por las manifestaciones que pudiera


formular en esta audiencia. Las partes pueden conciliar (llegar a un
acuerdo) su conflicto de intereses en cualquier estado del
proceso antes de que se expida sentencia en segunda instancia. La
conciliación se llevará a cabo ante un Centro de Conciliación elegido
por las partes; no obstante, si ambas lo solicitan, puede el juez
convocarla en cualquier etapa del proceso. Si a lo largo del proceso
las partes concilian fuera de éste, deben presentar un escrito el acta
de conciliación respectiva, expedido por un Centro de Conciliación
Extrajudicial. Una vez presentada el acta, el Juez la aprobará
siempre y cuando verifique que se trate sobre derechos disponibles,
siempre que el acuerdo se atribuye a la naturaleza jurídica del
derecho en litigio. Verificados estos requisitos el Juez declarará .La
conciliación surte el mismo efecto que la sentencia que tiene la
autoridad de cosa juzgada.

2. Allanamiento y reconocimiento:

2.1. Definición: En el allanamiento, el demandado acepta la


pretensión dirigida contra él. En el reconocimiento, además
del petitorio, admite la veracidad de los hechos expuestos en
la demanda y sus fundamentos jurídicos.

2.2. Características:
 Se puede presentar en cualquier estado del proceso.

 Puede ser total o parcial. Cuando es total, el efecto es


que el Juez expida sentencia de inmediato.

2.3. ¿Cuándo es improcedente el allanamiento?

En los siguientes casos:

 Cuando el demandado no tiene capacidad para


disponer del derecho en conflicto.

 Cuando el apoderado o representante carece de


facultad para allanarse.
 Cuando los hechos admitidos requieren ser probados
por otros medios, además de la declaración de parte.

 Cuando el conflicto de intereses afecta el orden


público o las buenas costumbres.

 Cuando se trata de derechos indisponibles.

 Cuando existe un litisconsorcio necesario, que no se


ha allanado.

 Cuando se presume la existencia de fraude procesal.

 Cuando la sentencia por dictarse va a surtir efecto


sobre un tercero no emplazado.

 Cuando el demandado es el Estado o una persona


jurídica de Derecho Público.

3. Transacción:

3.1. Definición: De acuerdo con esta figura, las partes


solucionan el conflicto de intereses realizando concesiones
recíprocas.

3.2. Clases: La transacción puede ser:

a Judicial: Realizada por las partes o sus


representantes facultados para ello, que representa
un escrito precisando su contenido y con firmas
legalizadas ante el auxiliar jurisdiccional.

b Extrajudicial: Las partes transigen fuera del proceso,


presentando luego del documento que contiene la
transacción: Escritura Pública, o documento con
firmas legalizadas ante notario público. Se puede
transigir en cualquier momento del proceso, incluso
durante el trámite del recurso de casación y aun
cuando esté al voto o en discordia.

3.3. Homologación de la transacción: Es la aprobación judicial


de la transacción, siempre y cuando cumpla con los
siguientes requisitos:

 Que contenga concesiones recíprocas.

 Que verse sobre derechos disponibles patrimoniales.

 Que no afecte el orden público ni las buenas


costumbres.

 Que no afecte el orden público ni las buenas


costumbres.

 Si la transacción es total, entonces se concluye el


proceso. Tiene calidad de sentencia con autoridad de
cosa juzgada.

 Si la transacción es parcial, continúa el proceso.

 Si hay una sentencia consentida o ejecutoriada, y las


partes se ponen de acuerdo para cumplir lo dispuesto
en ella, ya no se está frente a una transacción, sino
frente a un acto jurídico. Ejemplo; condonación,
novación, establecimiento de plazos o condiciones.

4. Desistimiento:

4.1. Definición: Es una forma especial de concluir el proceso sin


declaración de fondo, en la cual el accionante decide no
continuar o renunciar al proceso o a su pretensión.
4.2. Formas:

a Desistimiento del proceso o de actos


procesales.- Se da por concluido el proceso sin
afectar la pretensión. Se presenta por escrito con
firmas legalizadas.
El desistimiento de actos procesales se presenta
antes de que éstos produzcan sus efectos. Ejemplo,
recurso de apelación.

El desistimiento del proceso requiere la conformidad


del demandado; si éste se opone, el desistimiento
carece de eficacia y debe continuar el proceso.

b Desistimiento de la pretensión.- Se presenta


cuando el demandante renuncia a su pretensión, por
no tener derecho que la sustente, considera que va a
ser desestimada en la sentencia u otras razones
subyacentes. La resolución que aprueba el
desistimiento de la pretensión tiene los efectos de una
demanda infundada con autoridad de cosa juzgada.
No requiere conformidad del demandado.

5. Abandono:

5.1. Definición: Se presenta cuando el proceso ha permanecido


en primera instancia durante cuatro meses sin que se realice
un acto procesal que lo impulse (actos que tiene por
propósito activar el proceso). El Juez puede declarar el
abandono de oficio, a pedido de parte o de un tercero
legitimado.
El abandono pone fin al proceso sin afectar la pretensión,
esto permite reiniciar el proceso después del año de
notificada la resolución que declara el abandono. Pero si por
una segunda vez, se declara el abandono, se extingue el
derecho.

5.2. ¿Qué actos no se consideran de impulso procesal?

Los actos que no tienen como propósito activar el proceso,


son la designación del nuevo domicilio, solicitud de copias,
apersonamiento del nuevo apoderado, etc.

5.3. ¿Qué paralización no produce abandono?

Aquella que se produce por causas de fuerza mayor, es


decir, por hechos ajenos a la voluntad y que los litigantes no
han podido superar con los medios procesales a su alcance.

5.4. ¿Cuáles son los casos de improcedencia del abandono?

 En procesos que se encuentran en ejecución de


sentencia.

 En procesos no contenciosos.

 En procesos en los cuales las pretensiones son


imprescriptibles.

 En procesos que se encuentran para sentenciar, salvo


que estuviera pendiente una actuación cuya
realización depende en la parte.

 En procesos en los que estuviera pendiente una


resolución y la demora en dictarla fuera imputable al
juez, o la actuación judicial dependiera del auxiliar
jurisdiccional, del Ministerio Público o funcionario
público.

La resolución que declara el abandono es apelable con


efecto suspensivo; pero únicamente se podrá fundamentar
en un error en el cómputo o en causas de fuerza mayor. La
resolución que desestima el abandono es apelable sin efecto
suspensivo.

XVI. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS


Los medios impugnatorios son mecanismos procesales establecidos legalmente
que permiten a los sujetos legitimados procesalmente peticionar a un Juez o a
su superior reexamine un acto procesal o todo un proceso que le ha causado un
perjuicio, a fin de lograr que la materia cuestionada sea parcial o totalmente
anulada o revocada.

XVI.1. Concepto: Los medios impugnatorios son mecanismos que la ley


concede a las partes y terceros legitimados.

XVI.2. Clases de medios impugnatorios:


El Código Procesal Civil contempla las siguientes clases de medios
impugnatorio:

1. Remedios:

 Oposición (a la actuacion de una declaración de parte, a una


exhibición, a una pericia, a una inspección judicial y a un medio
probatorio atípico).

 Tacha (contra testigos, contra documentos y contra medios


probatorios atípicos).

 Nulidad (contra actos procesales no contenidos en resoluciones


judiciales, pues si estas adolecen de algún vicio que provoque su
nulidad ello deberá ser denunciado mediante el correspondiente
recurso).

2. Recursos:

 De reposición.

 De apelación.

 De casación.

 De queja.

Los remedios pueden formularse por quien se considere agraviado por


actos procesales no contenidos en resoluciones. La oposición y los
demás remedios (tacha y nulidad) solo se interponen en los casos
expresamente previstos en el Código Procesal Civil y dentro de tercer
día de conocido el agravio, salvo disposición legal distinta (art 356,
primer párrafo, del C.P.C.).

Los recursos pueden formularse por quien se considere agraviado con


una resolución o parte de ella, para que luego de un nuevo examen de
esta, se subsane el vicio o error alegado (art. 356, último párrafo, del
C.P.C.).

El Código Procesal Civil contempla las siguientes clases de medios


impugnatorios:

 Recurso de reposición: El Recurso de reposición, también


llamado doctrinalmente como: retractación, reforma,
reconsideración y suplica, es un medio impugnatorio, y como tal
forma parte del llamado sistema de impugnaciones, diseñados
sobre la posible existencia y/o configuración del error en las
decisiones judiciales; y que posibilitan a las partes defenderse de
la siempre posible arbitrariedad judicial.
En considerado un recurso ordinario e impropio o de instancia
única (a contraposición de los denominados propios, verticales
y de instancia múltiple), debido a su naturaleza no devolutiva.

El recurso de reposición está previsto tanto en la tramitación


judicial como contra una resolución administrativa. En ambos
casos se presenta ante la misma autoridad que dictó el acto (si
se trata de un proceso judicial) o ante el órgano administrativo
que dictó el acto administrativo (en cuyo caso rige la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del
procedimiento administrativo común).

El recurso de reposición sólo se puede interponer ante las


diligencias de ordenación y decretos no definitivos y se
presentarán ante el secretario judicial que dictó la resolución
recurrida, excepto en los casos en que la ley prevea recurso
directo de revisión (art. 186 Ley 36/2011, Ley Reguladora de la
Jurisdicción Social).

En el derecho procesal este recurso ordinario y horizontal puede


interponerse en cualquier instancia, incluso contra recursos
extraordinarios. Es decir, se podría revocar una providencia
simple de la Corte.

Procede únicamente interponerla de forma escrita y dentro de


un mes si la notificación es expresa y de tres meses si es
presunta. Debe ser fundada. Así, este tipo de recursos se erigen
como el medio de impugnación que la ley establece en favor de
una parte agraviada por un auto o decreto y, excepcionalmente,
por una sentencia interlocutoria, a objeto de que el mismo
tribunal que ha dictado esta resolución proceda a dejarla sin
efecto o modificarla. Es el recurso que, por excelencia, se
interpone en contra de aquellas resoluciones con este carácter.
Procede para solicitar un nuevo examine únicamente de los
decretos, es decir, de las resoluciones de mero trámite, con el
objeto de que el mismo juez que expidió la resolución la
revoque.

El plazo para interponer el recurso de reposición es de tres días,


contados desde la notificación de la resolución. Si interpuesto
el recurso juez advierte que el vicio o error es evidente o que el
recurso es notoriamente inadmisible lo declarar así sin necedad
de más tramite; de lo contrario, conferirá traslado por tres días
a la otra parte, vencidos los cuales resolverá con su
contestación o sin ella. Lo resuelto por el juez es inimpugnable.

 Recurso de apelación: El recurso de apelación es un medio de


impugnación a través del cual se busca que un tribunal superior
enmiende conforme a Derecho la resolución del inferior.

Se fundamenta en el principio constitucional de la doble


instancia y procede para solicitar la revisión de los autos y
sentencias, es decir de resoluciones en las cuales hay un
análisis del hecho o de la norma que resulte aplicable, con el
objeto de que el órgano jurisdiccional superior anule o revoque
la resolución impugnada total o parcialmente.

La apelación se interpone dentro del plazo legal ante el juez que


expidió la resolución impugnada, acompañando el recibo de la
tasa judicial respectiva cuando se fuera exigible. La apelación o
adhesión que no acompañen el recibo de la tasa que se
interpongan fuera del plazo, que no tengan fundamento o no
precisen el agravio, serán de plano declaradas inadmisibles o
improcedentes, según sea el caso.
Dentro del orden jurisdiccional existen diferentes instancias
ordenadas de forma jerárquica. Esto significa que la decisión de
un órgano jurisdiccional puede ser revisada por uno superior.
Cuando un juez o tribunal emite una resolución judicial, es
posible que alguna de las partes implicadas no esté de acuerdo
con la decisión. En este caso, habitualmente, la parte puede
usar la apelación, a través de la cual se recurre a un órgano
jurisdiccional superior para que revise el auto judicial o la
sentencia y, si estima que tiene defectos, la corrija en
consecuencia.

El equivalente en el orden administrativo suele denominarse


recurso de alzada, que es la forma en que se solicita al
funcionario superior que revise la decisión de un subordinado y
que se contrapone al recurso de reposición o reconsideración,
que se dirige al mismo funcionario que dictó la resolución.

Para los fines de observancia de los requisitos formales, se


ordenara que el recurrente subsane, en un plazo no mayor de
cinco días, la omisión o defecto que se pudiera advertir en el
recibo de pago de la tasa respectiva en las cedulas de
notificación, en la autorización del recurso por el letrado
colegiado o en la firma del recurrente, si se tiene domicilio en la
ciudad sede del órgano jurisdiccional que conoce del recurso de
apelación. De no subsanarse la omisión o defecto, se rechazara
el recurso y será declarado inadmisible.

Cuando una sentencia jurisdiccional no admite ningún recurso,


o ha terminado el plazo para presentarlos, se denomina
sentencia firme.

El superior también puede declarar inadmisible o improcedente


la apelación, si advierte que no se han cumplido los requisitos
para su concesión. En este cao además declarara nulo el auto
concesorio del recurso (CPC, art. 369, modificado por la Ley N°
27703).

o Los efectos del recurso de apelación: Otro tema


trascendente sobre este recurso es el de los efectos en
que es concedida. Tradicionalmente, la judicatura nacional
ha hecho suyo un criterio clasificatorio según el cual el
recurso de apelación se concede "en un solo efecto" y en
"doble efecto". Con este tratamiento numérico de los
efectos de la apelación se enseña que hay dos: la
apelación con efecto devolutivo y con efecto suspensivo.

El primero significa que sólo aquello que ha sido apelado


va al superior, mientras tanto lo demás continúa su trámite
ante el juez inferior. El segundo, por oposición, significa
que todo el proceso pasa al superior, quedando
suspendida la competencia del juez inferior, de allí su
nombre. Pero, si el efecto devolutivo significa que la
apelación ha sido concedida "en un solo efecto", entonces
el suspensivo significa que ha sido concedida "en doble
efecto". Pero si esto es así, estamos afirmando que
cuando una apelación ha sido concedida en doble efecto,
debemos entender que ha sido concedida en efecto
suspensivo y ¡también en efecto devolutivo!
Sin embargo, advertimos que tal situación es un imposible
jurídico, un juez no puede tener suspendida su
competencia y tener competencia a la vez. En
consecuencia, los conceptos "un solo o doble efecto" son
irreales, inadecuados y engañosos. Este criterio
defectuoso se origina, creemos, en el error de considerar
que los efectos de la apelación están ligados a la
competencia del juez inferior. Nos parece que la
competencia del juez inferior no está en cuestión durante
la tramitación de una apelación, lo que sí está en disputa
es la eficacia de la resolución apelada. Es decir, cuando
se interpone un recurso de apelación el tema crucial es si
la admisión y procedencia del recurso va a determinar que
la resolución se cumpla o se suspenda su ejecución. Si
una persona apela de una resolución que le ordena pague
una suma de dinero, lo trascendente es saber si cuando le
concedan la apelación, ésta persona ya no está obligada
a pagar hasta que la decisión se confirme o revoque por el
juez superior, o si, con prescindencia de la concesión del
recurso, deberá cumplir con lo que la resolución ordena.

Esta disyuntiva depende del efecto con que haya sido


concedido el recurso. Si un recurso de apelación es
concedido con efecto suspensivo, significa que la
resolución no deberá de cumplirse de inmediato, debido a
que está suspendida su eficacia hasta que se resuelva en
definitiva por el superior.

En cambio, si el recurso de apelación ha sido concedido


sin efecto suspensivo, significa que, con prescindencia de
la tramitación del recurso, la decisión contenida en la
resolución apelada, tiene plena eficacia, por tanto, puede
exigirse su cumplimiento. Dada la importancia del efecto
en que se concede la apelación, ésta deberá ser precisada
por el juez en la resolución correspondiente. Sin embargo,
si el Código o el juez no expresaran nada al respecto, se
entenderá que el recurso ha sido concedido sin efecto
suspensivo; así lo dispone el segundo párrafo del artículo
372 <7> del nuevo Código. Los efectos del recurso de
apelación están regulados en el artículo 368 < 8 > del
Código Procesal Civil.
 Recurso de casación: Es un recurso extraordinario que tiene
por objeto anular una sentencia judicial que contiene una
incorrecta interpretación o aplicación de la Ley o que ha sido
dictada en un procedimiento que no ha cumplido las
solemnidades legales, es decir por un error in iudicando o bien
error in procedendo respectivamente. Su fallo le corresponde a
la Corte Suprema de Justicia y, habitualmente al de mayor
jerarquía, como el Tribunal Supremo. Sin embargo, en ocasiones
también puede encargarse del recurso un órgano jurisdiccional
jerárquicamente superior o en su caso uno específico.

Es un recurso extraordinario debido principalmente a que tiene


requisitos de admisibilidad y procedencia que le son propios y por
otro lado porque difiere de los demás recursos en cuanto a los
fines que se persigue. En defecto, la casación tiene por objeto
tender la correcta aplicación o interpretación del derecho objetivo
y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
Suprema de Justicia.

Dado que el Derecho procesal es muy variable en cada país y en


el tiempo, podemos resumir las características de la casación en
las siguientes: Es un recurso extraordinario, es decir, la ley la
admite excepcionalmente y contra determinadas resoluciones
judiciales. Sus causas están previamente determinadas. Ellas se
pueden agrupar, básicamente, en infracciones al procedimiento,
es decir errores de forma (error in procedendo) e infracción del
Derecho, o sea errores de fondo (error in judicando).

Posee algunas limitaciones a su procedencia, entre otras: la


cuantía, sobre todo en casos de derecho civil y los motivos que
se pueden alegar. Según la doctrina y jurisprudencia podemos
encontrar dos variantes en relación a la amplitud de las
facultades de revisión de las cuestiones acaecidas en un caso
particular: En la interpretación más clásica, se le considera un
Recurso no constitutivo de instancia, o sea, el tribunal puede
pronunciarse sólo sobre las cuestiones de Derecho. En otras
palabras, la revisión es más limitada, pudiendo basarse sólo en
una incorrecta interpretación de la ley por parte de los órganos
inferiores y nunca revisar los hechos de la causa. En una
interpretación más amplia y circunscrita al recurso de casación
en materia penal, se ha entendido que en la casación no sólo
pueden revisarse cuestiones de hecho, sino que se deben revisar
estos.

No hacerlo implicaría la violación a la garantía de la doble


instancia en el proceso penal, reconocida en diversos tratados
internacionales sobre derechos humanos (por ejemplo, el artículo
8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
el artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos). Para sostener esta posición se utiliza la teoría alemana
de la Leistungsfähigkeit (o agotamiento de las capacidades de
revisión), que sostiene que un tribunal de casación debe revisar
todo lo que le sea posible, quedando solamente excluidas las
cuestiones directamente relacionadas al principio de
inmediación.

En este sentido el recurso de casación se interpone cuando se


presenta cualquiera de las siguientes casuales (CPC, art. 386):

o La aplicación indebida o la interpretación errónea de


una norma de derecho material, así como la doctrina
jurisprudencial.
o La inaplicación de una norma de derecho material o de
la doctrina jurisprudencial
o La contravención de las normas que garantizan el
derecho a un debido proceso, o la infracción de las
normas esenciales para la eficacia y validez de los
actos procesales.
Con relación a los requisitos de admisibilidad o de forma, este
recurso se interpone contra las resoluciones señaladas en el
ART 385 del CPC (sentencias y autos que en revisión ponen fin
al proceso, expedidos por la Corte Superior y otras resoluciones
que la ley señale) dentro del plazo de diez días contados a partir
del día siguiente de notificada la resolución que se impugna y
se presenta ante el órgano jurisdiccional que expidió la
resolución que se cuestiona.

Los requisitos de fondo o de procedencia son dos:

o Que el recurrente no hubiera consentido la resolución


adversa de primera instancia cuando esta fuere
confirmada por la de segunda instancia materia del
recurso.

o Que se fundamente con claridad y precisión en el cual


de las causales o motivos se sustenta el recurso: si es en
la aplicación indebida o interpretación errónea de una
norma de derecho materia, se debe indicar como debe
ser la debida aplicación o cual la interpretación correcta;
si es en la implicación de una norma de derecho material
o de la doctrina jurisprudencial, se debe indicar cuál debe
ser la norma o la doctrina jurisprudencial aplicable al
caso.

La interposición del recurso de casación suspende la ejecución


de la sentencia. Declarado admisible el recurso, la sala tiene
veinte días para apreciar y decidir su procedibilidad. La
resolución que declara procedente el recurso, fija el día y la hora
para la vista del caso.
o Funciones: Sus funciones principales son obtener:

 Aplicación correcta de la ley por parte de los diversos


tribunales, como garantía de seguridad o certeza
jurídica.

 Unificación de la interpretación de las leyes a través


de un solo órgano, fijando la jurisprudencia.

 Recurso de queja: Es un recurso ordinario, devolutivo e


instrumental, que tiene por objeto solicitar del órgano
jurisdiccional “ad quem” la declaración de procedencia de otro
recurso devolutivo indebidamente inadmitido a trámite por el
órgano jurisdiccional “a quo”, y la revocación de la resolución de
este último por la que se acordó dicha inadmisión.

Este recurso procede exclusivamente contra la resolución que


declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación o de
casación y también cuando se ha concebido un recurso de
apelación con efecto distinto al solicitado o al que le corresponde.

Constituye, pues, un instrumento de control de la admisibilidad


de los recursos devolutivos que se confiere al órgano competente
para conocer de los mismos y que obedece a la necesidad de
evitar que la sustanciación de un determinado recurso pudiera
quedar a merced del propio órgano jurisdiccional que dictó la
resolución que se pretende recurrir.

Este recurso no tiene atribuido efecto suspensivo, por lo que la


resolución impugnada mediante el recurso que resultó
inadmitido, producirá sus efectos mientras la queja no sea
estimada. Por esta razón, para mitigar las consecuencias
desfavorables que pudieran derivarse de ello y evitar dilaciones,
se otorga carácter preferente a su tramitación.
La queja se interpone ante el órgano superior de aquel que
denegó al recurso o lo concedió con efecto distinto al pedido o
ante la Sala de Casación, según sea el caso. El plazo para
interponer el recurso es de tres días, contados a partir del día
siguiente a la notificación de la resolución que deniega el recurso
o de la que concede con efecto distinto al solicitado.

El recurso de queja debe ir acompañado del escrito que motivo


la resolución recurrida y en su caso los referentes a su
tramitación la resolución recurrida; el escrito en que se recurre y
la resolución denegatoria. Asimismo, deben expresarse los
fundamentos para la concesión del recurso denegado y precisar
las fechas en que se notificó la resolución recurrida, se interpuso
el recurso y quedo notificada la denegatoria de este (CPC art.
402). En cuanto a los efectos del recurso de queja su
interposición no suspende la tramitación del procesado ni la
eficacia de la resolución denegatoria, aunque este puede quedar
suspendida si el recurrente lo solicita y otorga contra cautela por
los perjuicios que pueda traer la suspensión si el recurso de queja
no es amparado (CPC art. 405).

XVI.3. Características:

 La apelación es un recurso ordinario, es decir, la ley lo admite por regla


general contra toda clase de resoluciones.

 Además, es un recurso constitutivo de instancia, lo que significa que el


tribunal superior puede pronunciarse sobre todas las cuestiones de
hecho y derecho que han sido discutidas en el proceso. En otras
palabras, no está limitado sólo a revisar la aplicación correcta de la ley,
como sucede en los recursos de casación.

 Aunque normalmente varía en función de la legislación y de la materia,


lo normal es que el ámbito del tribunal en la apelación se limite a lo
solicitado por las partes (el petitum). Es posible que una sentencia no
sea completamente favorable a ninguna de las partes, y si sólo una de
las partes apela una decisión, el tribunal que revisa el caso no puede
perjudicar la situación del apelante y dictar una nueva sentencia que
le sea más perjudicial (reformatio in peius). En este caso, lo normal es
que ambas partes presenten apelaciones, de forma que el órgano
judicial tenga un ámbito de actuación mayor.

XVI.4. Clasificación: Los medios impugnatorios se clasifican en remedios y


recursos (CPC, art. 356). Los primeros son aquellos a través de los cuales se
solicita un reexamen de los actos procesales no contenidos en resoluciones (p.
eje El Acto de Notificación) y se interponen dentro del tercer día de conocido el
agravio. Los segundos se utilizan con exclusividad para cuestionar los actos
procesales contenidos en resoluciones (decretos autos y sentencias) por quien
no se encuentra conforme con ellas o se considere agraviado por un vicio o error
del acto que se impugna.

XVI.5. Requisitos: Los medios impugnatorios tienen requisitos de


admisibilidad y de procedencia que son comunes a todos ellos (CPC, atrs. 357 y
358).

Los requisitos de Admisibilidad son:

 Que se interponga ante el órgano jurisdiccional señalado por la ley.

 Que se presente dentro del plazo fijado para cada uno en particular.

 Que se cumplan con las formalidades previstas (p. ej. Pago de la tasa
judicial)

Los requisitos de Procedencia son:

 La adecuación del medio impugnatorio.

 La descripción del agravio que el acto produce al impugnante.


 La fundamentación del vicio o error que afecta al acto, entendiéndose por
vicio la aplicación indebida o aplicación errónea de una norma procesal y
por error la aplicación indebida, inaplicación o interpretación errónea de
una norma material o sustantiva.

El incumplimiento de alguno de los requisitos determina la declaración de


inadmisibilidad o de improcedencia del medio impugnatorio, según sea el caso,
mediante resolución debidamente fundamentada. Esta resolución solo es
recurrible en queja cuando se refiera a los recursos de apelación y de casación,
así como cuando se concede la apelación con un efecto distinto al solicitado
(CPC, art. 359 y 401).

XVI.6. Finalidad: Su finalidad es solicitar al órgano jurisdiccional que se


realice un nuevo examen por el mismo juez o por otro de jerarquía superior de
un acto procesal con el que no se está conforme o porque se anule o revoque
total o parcialmente (CPC, Art. 355).
XVII. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA:
RECUSACIÓN, IMPEDIMENTO Y ABSTENCIÓN
DE JUECES

XVII.1. El Problema:

XVII.1.1. Definición del problema: En nuestro sistema jurídico


imperante y en la aplicación real de la justicia, se tiene en puridad una
buena observancia del proceso al igual que una eficiente tutela
jurisdiccional, se unen en contraste con los derechos intrínsecos
recogidos en el Art. 2 Inc. 2 prescritos, en la ley de leyes que a tenor literal
dice: toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley, es por ello que
una verdadera tutela jurisdiccional efectiva conjuntamente con la
observancia de un debido proceso van dentro del marco del valor de la
igualdad entre las personas, por lo menos la igualdad ante la ley; muchas
veces, en defecto, se tiene ciertos acontecimientos que alejan de la
realidad inmediata la aplicación de estos principios. Cuan verdadero será
lograr tener una justicia equitativa para que se cumplan con los principios
para una adecuada administración de justicia, de alguna manera como
afecta que el a quo, entendido como aquel en que las partes se
comprometen para que por vía de equidad ajuste y transija sus
diferencias, cuando de alguna manera tiene él, algún germen que al
momento de administrar justicia perturbe su raciocinio, y pierda a
consecuencia de ello la equidad. Dados en estos presupuestos queremos
ver de qué manera, aspectos subjetivos y objetivos afectan el buen
desempeño del administrador de justicia, la relación parental que tiene el
juez, o de alguna manera que tenga algún aspecto subjetivo dentro de sí
que haría carecer de ética si el entra a tallar dentro de la Litis. Para lo
descrito en los párrafos anteriores en el Código Procesal Civil[3] presenta
en su Título IX instituciones para prevenir estos acontecimientos que
pueden provocar una virulenta administración de justicia, pero, de qué
manera se ha visto que exista una eficacia de las normas al momento de
suceder estos hechos, ¿se logra verdaderamente aplicar estos artículos
y de qué manera, tenemos jueces imparciales que actúen con equidad
en el desarrollo del proceso?, basta observar las encuestas emitidas por
las diferentes instituciones especializadas en ello, para lograr apreciar
que la gente piensa que la función pública más injusta y corrupta es el
ser juez, ya que este en la mayoría de veces carece de equidad entre las
partes pues opera el derecho de una manera indebida o por lo menos no
hace sentir a la gente, usuaria de la administración de justicia, satisfecha
por el trabajo realizado por ellos mismos. Entonces de qué manera se ve
en el medio jurisdiccional, estos mecanismos normativos para poder
garantizar una verdadera, eficaz y eficiente administración del derecho.
Las normas que están plasmadas en el Código Procesal Civil, son
imperativas, lo cual se hace difícil de creer al revisar encuestas referentes
a la confianza que se tiene en el poder judicial, a su imparcialidad de los
jueces y a una correcta interpretación y aplicación del derecho.

XVII.1.2. Delimitación del problema: El problema se relaciona con: los


aspectos subjetivos y objetivos de los jueces para ser imparciales dentro
de la Litis, en la aplicación real de las normas para corregir estos defectos
y lograr aplicar una correcta observancia del proceso al igual que una
eficiente tutela jurisdiccional efectiva, la verdadera capacidad del estado
para garantizar la aplicación de estas instituciones, una adecuada
administración de justicia, una educación legal por parte de los usuarios
de la administración de justicia. Se estudiará e investigará los aspectos
subjetivos y objetivos de los jueces para ser equitativos dentro del
proceso, así como el contraste con la realidad entre las normas y con
respecto al Título IX del Código Procesal Civil.

XVII.1.3. Formulación del problema: ¿Cuál es la relación entre los


aspectos subjetivos y objetivos de los jueces en relación con la equidad
y la eficaz y eficiente administración de justicia y qué relación existe con
las normas que amparan ello con respecto de la realidad?
XVII.1.4. Justificación del problema: Es importante estudiar esta
catadura para determinar los aspectos objetivos y subjetivos que pueden
impedir a los jueces estar dentro del proceso y con ello conllevaría a
utilizar las instituciones de la recusación, excusación y abstención de los
jueces, además poder determinar si las estas instituciones citadas entran
en eficacia en la realidad procesal y logran suplir estos defectos de
circunstancias que opacan la equidad e imparcialidad de los jueces.

XVII.2. Objetivos: Determinar los aspectos objetivos y subjetivos que


conlleven a recusar, impedir, excusar y abstener a un juez, dentro de la Litis.
Determinar la relación que existe entre las instituciones jurídicas con la realidad,
respecto al impedimento, recusación, excusación y abstención de jueces.

XVII.3. Marco teórico: Antecedentes en el Derecho Romano:

En esta parte de la historia de la formación del derecho romano, existieron ciertos


cargos los cuales ostentaban la magistratura, uno de ellos eran los pretores,
quienes eran prácticamente los encargados de la administración de justicia. Ellos
estaban investidos de poder para resolver los conflictos provenientes de la Litis.

Es en ese sentido es menester analizar si en ellos se aplicaba la recusación,


impedimento y abstención de pretores, o si contaban con alguna institución de
similar uso que favoreciera a una verdadera justicia equitativa. En la antigua
Roma no se conoció de cierta manera las instituciones de la recusación,
impedimento y abstención de jueces, ya que los a que se dividían en dos
tribunales colegiados, los decenviris stlitibus judicantes y el de los centunviro, los
primeros sólo se dedicaban a cuestiones del estado mientras que los segundos
en los derechos de familia, lo interesante de ello es que eran jueces permanentes
de tal manera actos en contra de la moral u otros análogos no permitían la
recusación, impedimento y abstención.
Según Aldo Bacre, "no basta que el juez sea independiente en el ámbito jurídico
abstracto, sino que también debe serlo en el ejercicio de su función respecto de
los casos concretos traídos a su conocimiento"[4], a esta cualidad se le denomina
imparcialidad, debiendo los abogados excusarse frente a una causa legal que
pudiera comprometerlo.

Así mismo el juez debe ser extraño a todos los intereses que se debatan en el
pleito. Las diferentes instituciones jurídicas encargadas de velar por la solvencia
moral de los jueces con respecto a la equidad del su juicio lo encontramos en el
Título IX del Código Procesal Civil, este es de alguna manera las instituciones
que nos pondrán a buen recaudo contras las inequidades de.

XVII.4. Conceptos globales de las tres instituciones: Según Enrique


Vescovi estas tres instituciones se fundan principalmente en la pérdida de la
imparcialidad en los jueces, por virtud de circunstancias subjetivas relacionadas
con los sujetos que intervienen en ese determinado procedimiento. Chiovenda
señala que la persona que tiene capacidad de obrar en nombre del estado como
Juez y es competente objetivamente en el proceso de que se trata, debe,
además encontrarse en determinadas circunstancias subjetivas, sin las cuales la
ley la considera como impedido.

Tienen relación según dice Vescovi, con los sujetos intervinientes en el proceso
y hasta con el objeto, puesto que quien actúa como órgano del Estado no debe
encontrarse, a su respecto, en ciertas condiciones que se estiman como
inhábiles para la función y se conocen, en general, con el nombre de
impedimentos. En general, el derecho positivo estatuye el deber del Juez de
denunciar la causa de impedimento, procediendo a excusarse de intervenir en el
proceso (excusación). Y cuando no lo hace, se faculta a las partes para
denunciar el impedimento mediante el procedimiento de la recusación, que en
general es contradictorio, entre el denunciante u el Juez (si este no lo acepta).
Es resuelto por un tribunal superior cuando se trata del Juez, si se tratara de un
secretario, fiscal, perito, etc., lo resolverá el Juez e la causa. En forma general el
procedimiento es variado: en general comienza con una demanda, a la que el
Juez debe contestar, si no acepta la causal, en cuyo caso se sigue ante el tribunal
superior, con pruebas, alegatos, intervención el ministerio público y sentencia.

Se requiere que con la demanda e recusación se acompañe o exponga la prueba


en la que se basa, para fundar la seriedad de la enuncia, mientras que una
disposición original, y no seguida por el resto es la el código de Costa Rica, que
exige la prestación de una fianza (art. 17)[6] al recusante. Esta disposición al
igual que la argentina, son por demás exageradas, puesto que esta se ubica al
extremo opuesto de limitar al máximo el derecho de la parte. La sola iniciación
del procedimiento, según algunos códigos, entre ellos el Venezolano art. 119; el
colombiano art. 146) suspende el proceso principal; según otros no. Hasta que
se resuelve (Brasil art. 138 inc 1), existe también un sistema intermedios, en el
cual el proceso solo se suspende para el dictado de una sentencia (ya sea
definitiva o interlocutoria o un auto interlocutorio), esto se da en Uruguay, donde
como consecuencia del procedimiento escrito en que el Juez realmente no
interviene en ese proceso hasta el momento. Art 794. En España (Ley de
enjuiciamiento civil arts. 200y 201) y en México (Código mexicanos el distrito
federal art. 186), el juez queda apartado pero el procedimiento no se detiene
hasta la sentencia. Respecto a la mención de causales, como hemos dicho, es
variada en los códigos, aunque en la mayoría de ellos esas causales son
idénticas o parecidas. Solo a título informativo, porque en cada caso habrá que
consultar el respectivo código, mencionaremos algunas. Así, en cuanto a la
causal de afecto del juez, se menciona el parentesco de este, dentro de ciertos
grados, con las partes o sus representantes, o la amistad íntima, etc. Con
relación al interés, se enuncian las más conocidas causales, según las cuales
debe separarse al Juez que lo tenga en el pleito, ya sea en forma directa o
indirecta. Y también si lo tienen sus parientes, dentro de cierto grado. Cónyuge
o afines; e igual modo si ellos tienen sociedad con las partes o sus
representantes o apoderados, o pleito pendiente (que linda, en ciertos casos con
la animadversión). En especial si se controvierte la misma cuestión jurídica.
Igualmente si es acreedor o deudor, etc.En cuanto a la animadversión, son
causales de enemistad manifiesta o la existencia de una denuncia penal
Formulada por el Juez contra las partes o sus representantes o apoderados o,
viceversa, que estas hayan formulado una denuncia contra el Juez o sus
parientes, etc. Con respecto al amor propio del Juez, siguiendo la clasificación
de MATTIROLO, estriba en haber conocido en otro pleito similar al de que se
trata, ya sea el juez o sus parientes haber omitido opinión sobre el punto
(concreto) (prejuzgamiento) o simplemente haber dado un consejo, etc. En todos
los casos los códigos requieren que se trate de circunstancias ostensibles,
basadas en hechos fundados e inequívocos, de modo de evitar el simple deseo
de excluir a un Juez de una causa, sin mayor fundamento. Corresponde decir,
por último, que, en general, los códigos establecen un sistema de subrogación
regulado legalmente de modo que se conozca de antemano que Juez sustituirá
al que aparte el conocimiento de un asunto (bien sea por impedimento o
excusación o pérdida de competencia, etc.), esta regulación que estatuye un
sistema de automático de pasaje de un Juez a otro y así sucesivamente,
constituye una garantía. De manera que el tribunal competente hace lugar a la
recusación solamente, pero no indica que otro tribunal ha de entender, pues este
se halla prefijado en la ley. Así se respeta el principio mencionado del juez
natural.

XVII.5. La recusación: Concretamente existen dos instituciones jurídicas


para asegurar la imparcialidad del juez, la excusación y la recusación,
diferenciándose que, en la primera el magistrado se aparta del conocimiento de
la causa de forma espontánea, y en la segunda, en cambio, en forma provocada
por los litigantes.

La ley concede a las partes en un juicio civil, penal o laboral, reclamar que un
juez, uno o varios miembros de un tribunal colegiado, se aparten del
conocimiento de un determinado asunto, por considerar que tienen que ver sus
propios intereses dentro del proceso, o que lo han prejuzgado.
En ciertos casos, la recusación puede hacerse sin expresar la causa, donde uno
de los litigantes independientemente podrá poner su recusación, consistente en
la facultad de separarlo del conocimiento de la causa al a quo, para que entienda
la Litis el que le sigue en orden de turno, es así que Jorge Peyrano considera
que la recusación es "una herramienta para salvaguardar la necesaria
imparcialidad del Juez y evitarle la violencia moral que puede afectar la
objetividad de sus decisiones, en desmedro de principios constitucionales, cuya
ausencia puede significar una desviación de poder. Se puede dar de dos clases:
sin expresión de causa o con expresión de causa, en la primera, el justiciable se
reserva el motivo específico para pedir la separación del juez, en la segunda se
ampara en algunas de las causales establecidas en la ley, pero la corriente
doctrinaria prefiere que se haga alegando que el recusado se encuentra
comprendido en alguna de las causas que concretamente enumeran los códigos
procesales.

La recusación sin causa ha sido objetada por muchos tratadistas, basándose en


que esta expresión importa una injuria para los magistrados, de tal motivo ha
sido suprimida de la mayoría de las legislaciones. En contrario sensu de lo
enunciado, Hugo Alsina[11] la considera uno de los medios más eficaces que
pueda ponerse en mano de los litigantes para poder sustraer a la potestad de los
malos jueces.[12]Además tenemos que mencionar al Código Argentino, puesto
que le corresponde por ser uno de los más antiguos, establece la posibilidad de
recusación sin causa Art. 14 CPCA, por una vez como suprema garantía a los
litigantes, lo cual resulta, según manifiesta parte de la doctrina de otros países,
un sistema inconveniente, pues el apartamiento del Juez de una causa por
razones subjetivas debe constituir una excepción establecida en texto expreso
de la ley. Sin embargo, los argentinos la mantienen y la defienden. Si el motivo
de recusación no se acepta por el recusado, quien la haya promovido estará
obligado a probarlo.
Las causas de recusación habitualmente son el parentesco, tener una amistad
íntima o enemistad manifiesta con el recusado, las relaciones económicas que
puedan tener así como las laborales y e interés que este pueda tener por la
causa, haber litigado o estar litigando con el recusante, haber intervenido en el
litigio con algún otro carácter (peritos u otros), haber presentado denuncia o
sostenido acusación contra quien sea objeto de la recusación. Esto lo podemos
contrastar el Art. 307 del Código Procesal Civil. En esta institución algo que prima
son aspectos subjetivos y objetivos del juez, o por parte de su familia como los
prescribe la norma, pues también importa los grados de consanguinidad que
pueda tener con alguno de los justiciables. Pero a la vez existen supuestos que
hicieran caer en improcedencia del pedido de recusación los cuales los podemos
encontrar en el Art. 309 de la recusación, esto es para evitar que por un mal
raciocinio por parte de los justiciables interpongan a diestra y siniestra este tipo
de pedido y de ese modo se haga un gasto público incensario. El procedimiento
a seguir en estos procesos de recusación se pueden interponer hasta 5 días de
audiencia de conciliación, este recurso se presenta ante el mismo juez que
conoce la causa, este es que dilucidará si es que es fundamentada la recusación,
de ser así este, el a quo, emite una resolución debidamente fundamentada y
corre el proceso conjuntamente al juez donde debe ser vista nuevamente la
causa, y este mientras dure el trámite de la recusación no debe emitir ninguna
resolución con respecto a la Litis. La recusación puede de igual manera recaer
sobre secretarios, fiscales, peritos, testigos en procedimiento criminal y jurados
(en países que admiten esta forma de proceso).

XVII.6. Impedimento: En sentido general quiere decir obstáculo, estorbo


para alguna cosa. En general se refiere a la institución en la cual prescribe bajo
que supuestos él a quo está impedido de ser parte del proceso, estos supuestos
lo encontramos en el Art. 305 del Código Procesal Civil. En esta situación el juez
el que dilucida el impedimento que la ley le prescribe para no estar dentro del
proceso. La real academia de la lengua española, le asigna un matiz jurídico al
señalarlo como parte directa del matrimonio y está ser una causal para no poder
contraerlo, en el sentido de estar impedido para ello.
En esta situación el juez quien debe ser el que declare impedido de conocer tal
proceso, en concordancia del Art. 311 del Código Procesal Civil; se supone que
el juez debe ser el mismo que declare su impedimento, sea quien dilucide si es
que cayese en alguna causal prescrita en el Art. 305 del Código Procesal Civil.
Entre las causas para que el juez se vea impedido de ser el tercero imparcial es
que haya conocido previamente el proceso, pues ya puede tener un previo
juzgamiento de este, perjudicando a alguna de las partes en este sentido, tener
él o su cónyuge algún lazo familiar con alguna de las partes que puedan
ocasionar que subjetivamente el juez favorezca a alguno por la misma situación
familiar, también se lo impide que él o su cónyuge estén ejerciendo la institución
de ser tutoro curador de alguno dentro de las partes, en concordancia de todo lo
descrito se desprende que también se encuentra impedido el juez que haya
recibido algún favor por las partes, que viole el sano juicio a la hora de juzgar la
el proceso, y por último que haya conocido en otra instancia, ya que de ser así
se violaría de alguna forma el principio de pluralidad de instancias.

Para Couture, impedimento en la acepción procesal, es la circunstancia que


obsta de modo absoluto al conocimiento de un asunto por parte de un juez. Los
sujetos del impedimento son: en primer lugar los Jueces, pero también los
árbitros, los fiscales, los conjueces, los secretarios del tribunal y los propios
peritos. Las causales del impedimento están sujetas a distintas clasificaciones
según los diferentes códigos y los países. Sin embargo MATTIROLO, las divide
en cuatro motivos fundamentales, afecto, interés, animadversión y amor propio
del Juez. Algunos códigos enumeran las causales de impedimento y las
restringen, sin embargo, otros códigos como el de Colombia Art. 141 y 142,
admiten la posibilidad genérica de "toda otra…que afecte la imparcialidad".
XVII.7. Abstención: En el derecho procesal debe entenderse de deber que
tienen los jueces respecto a aquellos asuntos sometidos a su conocimiento, en
los que tengan causa de impedimento o recusación. Jurídicamente se refiere a
un acto negativo, decidido libremente por el sujeto o impuesto por la ley, y cuyas
consecuencias pueden ser imputadas a quien se abstiene, también se lo
entiende como derecho de abstención.

XVII.8. Hipótesis:

XVII.8.1. Planteamiento de hipótesis: Los aspectos subjetivos y


objetivos de los jueces, influyen poderosamente en una evidente
inequidad al momento de ser el tercero imparcial dentro de la Litis, es
por ellos que al tener una relación parental, amical, de interés diversos;
deduciéndose de esto, que tampoco existe una relación entre la norma
y realidad, provocando una descoordinación en la eficacia y eficiencia
del poder judicial.

XVII.8.2. Variables de la hipótesis: Preposición (P): Existen aspectos


subjetivos y objetivos por parte de los jueces.

 Preposición (Q): En la administración de justicia existe una


evidente inequidad por parte de los jueces, al momento de ser
el tercero imparcial.

 Preposición (Q): Todo esto conlleva a deducir que no existe relación


entre norma y realidad (Título IX del Código Procesal Civil),
provocando una descoordinación entre eficacia y eficiencia del poder
judicial. Pà Q à Relación Proporcional Relación proporcional Por
tanto:

XVII.8.3. Comprobación de hipótesis: Operacionalización de


variables: Existen aspectos subjetivos y objetivos por parte de los jueces.
O Revisar los supuestos de las normas. O Entrevistas personales a los
magistrados· En la administración de justicia existe una evidente
inequidad por parte de los jueces, al momento de ser el tercero imparcial.
O Ver encuestas a nivel nacional sobre la aceptación, respecto de la ética,
de los jueces. O Entrevistas y formulación de preguntas a diferentes
personas relacionadas con la administración de justicia· Todo esto
conlleva a deducir que no existe relación entre norma y realidad (Título IX
del Código Procesal Civil), provocando una descoordinación entre eficacia
y eficiencia del poder judicial. o Revisar las encuestas de cuanta gente
está conforme con el servicio de administración de justicia. o Revisar o
entrevistar acerca de la tasa de utilización de la norma de estas
instituciones. Se deja notar que las encuestas realizadas a nivel nacional,
como lo realizo la empresa APOYO por encargo del Diario El Comercio,
se dejan notar que un 74% de personas encuestadas desaprueban la
labor del poder judicial, catalogándole de corrupto y quitándole la mínima
confianza que con suerte le dio en algún momento de estar dentro de un
litigio. Las encuetas en forma de preguntas realizadas a diversos
personas que están vinculadas al poder judicial, nos dicen que si se
conocen las normas, pero que la aplicación de ellas es un promedio muy
bajo, ya que es difícil descubrir en muchos casos las relaciones subjetivas
que puedan tener algún juez con alguna de las partes, se ratifican en las
preguntas posteriores que la incidencia de utilización de estas
instituciones son mínimas. Si las Los abogados las utilizan, responden,
que si pero nuevamente mencionan que en forma muy reducida, y no se
debe a que no existan casos con estos supuestos, sino que es difícil que
se llegue a realizar o concretizar estos pedidos. Con respecto a la
ODICMA, como mecanismo de control, también dentro de estas
instituciones jurídicas, revisa pero no se pronuncia en gran medida por
estas instituciones que no se logran concretizar en la realidad. Vistos en
este tema es menester decir que la hipótesis planteada se logra
comprobar de manera afirmativa, con la utilización de estos mecanismos
de investigación (encuestas, entrevistas y doctrina).
XVII.9. Conclusiones: Las instituciones jurídicas comprendidas en el título
IX del Código Procesal Civil, a recusación, el impedimento y la abstención tiene
un arraigo doctrinal dirigido a explicar y fundamentar la buena y equitativa
administración de justicia.· Recusación. Es el acto procesal mediante el cual uno
de los sujetos procesales (excepto el Fiscal) solicita la separación del viene
conociendo del proceso porque su imparcialidad ofrece dudas, a fin de que sea
reemplazado por el subrogante legal· Todas estas tienen como finalidad la
garantía de la imparcialidad de los jueces.· El juzgador siempre debe conservar
una conducta imparcial e independiente. No estar sujeto a ningún tipo de presión,
debiendo actuar objetivamente y con neutralidad, dictando sus decisiones con
criterio de conciencia. · Las instituciones como la recusación y el impedimento
se encuentran ligadas y tiene la semejanza de ser interpuestas por las partes,
solicitando la dimisión del a quo para poder obtener así una eficiente y eficaz
administración de justicia.· Las abstención es la institución en la que el juez
mediante un sano criterio se aparta de la Litis ya que es consiente que su
presencia podría perturbar el buen desarrollo del proceso.· Estos aspectos
subjetivos y objetivos corren el riesgo de materializarse dentro del proceso
perjudicando a alguna de las partes.· No existe una realidad eficiente entre la
norma y realidad, ya que no se utiliza de manera eficiente estas normas en la
realidad y que lo que es pero si se las utiliza no se logra concretizar.· Los
procedimientos para estas instituciones son: o PROCEDIMIENTO DE
ACUERDO A LA JERARQUIA:§ CONTRA LOS JUECES DE PAZ: El pedido se
interpondrá verbalmente ante el mismo juez y con presencia de dos testigos,
debiendo contar en la acta los motivos en los cuales se basa la petición. Si el
juez acepta la petición o se inhibe voluntariamente, deberá comunicar su
decisión a los demás sujetos procesales y remitir todo lo actuado al juez llamado
por ley dando cuenta del hecho al juez penal (art. 37 del C.deP.P.)Contra esta
decisión procede recurso de apelación, el que será resuelto dentro de tres días
de recibido por el juez penal. Contra lo resuelto no procede ningún medio de
impugnación § CONTRA LOS JUECES PENALES: La recusación podrá ser
solicitada por cualquiera de los sujetos procesales, con excepción del Ministerio
Publico. Planteada la recusación o producida la inhibición de oficio, se dan las
siguientes alternativas: Que el juez acepta la recusación o se inhiba
voluntariamente, caso en el cual deberá emitir un auto de inhibición y de
comunicarlo a los demás sujetos procesales. Consentida la resolución, el
proceso se remitirá al juez llamado por ley, debiéndose dar cuenta de el a la sala
PENAL SUPERIOR. Que el juez no acepte la recusación, o que los sujetos
procesales no acepten la inhibición voluntaria del juez, debiendo declarar el juez
infunda la recusación, para lo cual deberá formar el incidente respectivo y
notificar a las partes. Con el informe de juez y del fiscal (cuando esto no hubiera
solicitado la inhibición) se elevara el incidente a la sala PENAL SUPRERIOR,
que resolverá sin más trámite que la audiencia fiscal. Contra lo resuelto no
procede recurso de nulidad§ CONTRA LOS VOCALES DE LAS SALAS
PENALES SUPERIORES: La recusación podrá platearse contra uno de los
vocales, contra dos, o contra la sala en pleno, debiendo acompañarse las
pruebas instrumentales que las sustenta, de lo contrario no será admitida. La
recusación contra uno de los miembros de la Sala Penal Superior se interpondrá
ate la misma sala hasta tres días antes del plazo fijado para la audiencia.
Recibida la recusación la Sala Penal dispondrá la FORMACIÓN del incidente
respectivo, y correrá trasladado al magistrado recusado. Vencido el plazo, la
sala, previa vista fiscal, resolverá lo que corresponda e el plazo máximo de tres
días. Producida la recusación, el vocal recusado no podrá intervenir el proceso,
debiendo ser sustituido por el llamado por ley. Contra la resolución de la sala
penal superior procede recurso de nulidad. Los vocales solo podrán inhibirse por
las mismas causales establecidas para los jueces.§ EXCUSA DEL
MINIOSTERIO PÚBLICO: Los miembros del ministerio público no podrán ser
recusados, aun cuando se encuentren incursos en alguna causal; pero deberán
excusarse cuando el proceda la inhibición. Así lo establece el art. 19 de la
L.O.M.P. : "los fiscales no son recusables; pero deberán excusarse, bajo
responsabilidad…" Diligencias que pueda realizar el juez recusado o inhibido de
oficio: Inspección por sí mismo con asistencia obligatoria de la persona que
desempeña el ministerio público y de peritos, si fuera necesario del lugar en el
que se cometió el delito. Reconocimiento e identificación de los efectos del delito.
Recojo de las armas, instrumentos y objetos de cualquier clase que tenga
relación con el hecho q se investiga. Recepcionar la declaración instructiva antes
de que se cumplan 24 horas de la detención de la persona sindicada como
responsable, con asistencia necesaria de su defensor. Recepcionar la
declaración de los testigos q deberá actuarse obligatoriamente con presencia del
fiscal provincial, siendo facultativa la presencia de la parte civil. Recepcionar los
informes personales reservándose su ratificación o examen hasta q se resuelva
el incidente de recusación. Dictar orden de detención y decretar embargo sobre
los bienes propios del inculpado que sean suficientes para asegurar
prudencialmente el pago de la reparación civil, mientras esté presente el
incidente de recusación. El juez podrá conceder libertad al inculpado sino
después de estar resuelto el incidente.

Art. 139 Inc. 3 de la Constitución Política del Perú Art. 2 Inc. 2 de la Constitución
Política del Perú "Código Civil" Juristas Editores 2005 Lima-Perú BACRE, Aldo
"Teoría General del Proceso Tomo I" ABELEDO PARROT – BUENOS AIRES
19861. Cit. Por Vescovi en TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. Editorial
TEMISSA. 2da edición. Santa Fe de Bogotá- Colombia. 1999. El código procesal
civil de Costa Rica establece que el justiciable page una fianza para poder ser
atendido en su solicitud respecto de los temas de impedimento, recusación o
análogos. Refiriéndose de forma personal, sin ser obligado mediante un escrito
a realizar su desplazamiento dentro del proceso. BACRE, Aldo "Teoría General
del Proceso Tomo I" ABELEDO PARROT – BUENOS AIRES 1986Peyrano,
Jorge W. ABUSOS EN EL PROCESO CIVIL. Rubinzal- Lulzoni Editores. Tomo
I. Buenos Aires. Argentina. 2000. La expresión sin causa, es adoptada en el
Código Procesal de Civil de Argentina, prescito en el capítulo III Art. 14 y
posteriores. Citado por Aldo BACRE en la "Teoría General del Proceso Tomo I"
Pág. 582Entendido este como la parte subjetiva del a quo resquebraja el sano
proceso. Citado por Enrique Vescovi TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.
Editorial TEMISSA. 2da edición. Santa Fe de Bogotá- Colombia. 1999. FLORES
POLO, Pedro "Diccionario Jurídico Fundamental" GRIJLEY Lima-Perú 2002..

También podría gustarte