Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

CONTABILIDAD INTERMEDIA
ESPECIFICACIONES PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SEGUNDO PARCIAL

El trabajo de investigación para el Segundo Parcial se basa en:

A) Tema: IMPORTANCIA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO COMO ESTADO


FINANCIERO DE LAS ORGANIZACIONES

B) FECHA DE ENTREGA: Este trabajo deberá ser subido (SÓLO un


integrante del grupo lo enviará) al correo de su compañero(a)
PRESIDENTE DEL CURSO hasta las 19:00 del JUEVES 08 DE
FEBRERO, 2018.

El ARCHIVO tanto en Word como en Powerpoint deberá ser


enviado al PRESIDENTE de Curso, para que luego se me entregue
un solo CD con todos los grupos y sus trabajos respectivos.
Para el desarrollo de esta Investigación considerar lo siguiente:

C) CARÁTULA/PORTADA:
 La primera hoja corresponde a: nombre de integrantes, nombre del trabajo de
investigación (TÍTULO), curso, paralelo, fecha, etc.
 La segunda hoja corresponde a la Matriz de Evaluación (Rúbrica), la misma que
utilizaron en el Primer Parcial

D) DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Revisar la Matriz de Evaluación para el desarrollo del trabajo en la siguiente estructura:
 INTRODUCCIÓN (explique brevemente de lo que va a tratarse en este trabajo,
comenzando con el aspecto MACRO (su tema desde una perspectiva Universal,
mundial), MESO (desde una perspectiva regional, nacional, etc.) y MICRO (en su
ciudad, local, de la organización, etc.) 1 PÁGINA
 MARCO DE REFERENCIA. Dentro de este Marco, puede desarrollar el MARCO
CONTEXTUAL, MARCO LEGAL, MARCO CONCEPTUAL. Utilice datos secundarios
(Superintendencia de Cías, de Bancos, INEC, SRI, Cámara de Comercio, Cámara de
Industrias, etc.). Estos datos pueden estar en gráficos, tablas, etc. 4 PÁGS.
 ASPECTOS METODOLÓGICOS, brevemente definir qué tipo de investigación utilizó,
cuáles son las técnicas, instrumentos de investigación y luego para su caso de
investigación, qué tipo de herramienta utilizó: encuestas, entrevistas, etc.1 PÁG.
 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Breve detalle de su investigación de acuerdo al
tipo de investigación y técnica que utilizó. 1 PÁG

Ing. Mónica Zambrano de Carrasco, MAE


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

 CONCLUSIONES(En tiempo pasado, indicando en forma breve y concisa que


encontró de su investigación con respecto a su Tema. 1 PÁG
 RECOMENDACIONES, el tiempo de la redacción puede ser futuro o presente, no en
tiempo pasado. 1 PÁG.
 BIBLIOGRAFÍA, las referencias bibliográficas deben estar acorde a las normas APA
6ta. Edición
 ANEXOS, Si fuere necesario puede adjuntar documentos como anexos que sean
pertinentes a su trabajo de investigación

E) FORMATOS:
 Utilizar fuente ARIAL, 12 puntos
 Interlineado doble espacio
 Sangría de 5 espacios
 Máximo: 10 hojas
 Mínimo: 7 hojas

F) DIAPOSITIVAS
 Preparar diapositivas en un programa de presentación (PowerPoint ó Prezi)
 Máximo: 8 láminas
 Mínimo: 6 láminas
 Redactar en forma concisa y precisa

Ing. Mónica Zambrano de Carrasco, MAE

También podría gustarte