Está en la página 1de 1

Todos somos conscientes de la importancia del agua como elemento para la supervivencia, la salud y la dignidad humana.

Pero
creo que aún no se le ha dado la suficiente importancia como elemento para el desarrollo socioeconómico en territorios que
hasta ahora no han contado con una planificación de los recursos hídricos. No solamente es necesaria la planificación hídrica en
países denominados desarrollados.

He tenido la oportunidad de participar en la elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos


de Perú
En este momento y en la mayoría de los países en desarrollo, organismos internacionales participan en las ayudas a las
inversiones para la planificación de los recursos hídricos. Son países donde el ritmo de crecimiento económico anual es rápido y
la industralización se ha adelantado a la planificación en materia hídrica. Por un lado la contaminación ha aumentado más la
escasez de agua debida a otras causas, como son el cambio climático, y por otro lado un enfoque basado en el desarrollo de
nuevas fuentes en lugar de impulsar una mejor gestión de las existentes, han dado como resultado, un desarrollo y gestión del
recurso hídrico carentes de coordinación.
Recientemente he tenido la oportunidad de participar en la elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos de Perú y he
podido apreciar que el Perú está ubicado a nivel mundial en un buen puesto, en relación a la cantidad de agua disponible por
persona. Paradójicamente, esto colocaría al país en una situación privilegiada frente al recurso hídrico en comparación con los
demás países a nivel mundial. Sin embargo, por acción de la naturaleza, la distribución de los recursos hídricos es muy desigual
y la disponibilidad de los mismos disminuye cuando su calidad es menor. El crecimiento económico y poblacional que
experimenta la sociedad peruana en los últimos años requiere de mayor disponibilidad de agua. Sin embargo, el agua tiende a
ser cada vez más escasa con respecto a las zonas geográficas donde se expanden las actividades productivas, y donde también se
incrementa la población. Este problema se ha hecho más grave en la costa peruana, ámbito de creciente expansión urbana y
también de intensa actividad agrícola, esta última con un gran dinamismo orientado hacia la exportación.

La planificación de los recursos hídricos se presenta como una herramienta indispensable para la ordenación y gestión de los
mismos, así como para el desarrollo socioeconómico sustentable y sostenible en el tiempo. En tiempos de crisis económica en los
países desarrollados, la necesidad de planificación hídrica en países en vías de desarrollo, se presenta como una oportunidad
para los primeros.
La planificación hidrológica y la gestión integrada de los recursos hídricos son los protagnosnistas del curso que organiza el
Instituto Superior del Medio Ambiente con los objetivos de fortalecer competencias profesionales y dotar al alumno de
herramientas y recursos para la elaboración de un plan hidrológico.

También podría gustarte