Está en la página 1de 5

Salesiano PROGRAMACIÓN ANUAL Maestro, ¿dónde vives?

“Don Bosco” Ven y verás

Nivel : SECUNDARIA
Ciclo : VI
Área : MATEMÁTICA Grado : 1ro
Docente : ENRIQUE OREGON Sección : Única

TEMAS TRANSVERSALES COMPETENCIA DE GRADO


1.- Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental. Números y Operaciones
2.- Educación para la convivencia y la ciudadanía activa. Estadística y Probabilidad
3.- Educación para lograr la identidad con el carisma salesiano. Geometría
Cambio y Relaciones

CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS - TÉCNICAS


Número y Operaciones
Teoría de Conjuntos  Exposición y explicación de situaciones de la
Idea de conjunto vida cotidiana donde se utilicen las
Determinación de conjuntos matemáticas.
Clases de conjuntos  Simulaciones donde aplique la teoría de
Cardinal de un conjunto conjuntos Descripción de objetos en el
Representación grafica de un conjunto espacio.
Relaciones entre conjuntos  Demostración de propiedades.
Operaciones entre conjuntos  Historia de los números
Aplicaciones de la teoría de conjuntos  Diferenciación de símbolos, figuras y medidas.
Problemas que se resuelven con diagramas de Carrol  Corrección de problemas realizados por los
Números Naturales compañeros
El conjunto de los números naturales  Elaboración de gráficos e interpretación de
Adición y sustracción de números naturales gráficos.
Multiplicación y división de números naturales
 Recogida y registro de datos a partir de la
Aplicaciones combinadas de las cuatro operaciones
observación. como muestra en el capítulo de
Potenciación de números naturales
estadística
Radicación de números naturales
 Medición con unidades convencionales.
Aplicaciones aritméticas combinando las 6 operaciones
básicas en N  Descripción de la teoría de ecuaciones
Sistema de Numeración  Lecturas relacionadas a los polinomios .como
Introducción por ejemplo los códigos en los celulares
El sistema de numeración decimal  Utilización de procesos inductivos comparando
El sistema romano de numeración relaciones entre los temas por ejemplo deducir
Sistema de numeración en bases 2; 3; 4,….; n la grafica de una función lineal a partir de las
Descomposición polinómica magnitudes directamente proporcionales.
Cambios de bases  Uso de material medible para iniciar la sesión
Propiedades generales de aprendizaje en números enteros.
Adición y sustracción en distintos sistemas de numeración  Uso de material lúdico.
Multiplicación y división en distintos sistemas de Numeración
Complemento Aritmético
Divisibilidad
Múltiplo
Divisor
Divisibilidad
Números primos y compuestos
Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo
Números Enteros
Introducción
El conjunto de los números enteros. Comparación
Adición y sustracción de números enteros
Ecuaciones con suma y resta de enteros. Problemas que se
resuelven mediante la adición y sustracción de números
enteros
Multiplicación y división de números enteros
Ecuaciones con multiplicación y división de números enteros
Potenciación y Radicación de números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
Números racionales
Introducción. Fracciones. Orden en Q
Valor absoluto de un numero racional. Densidad en Q
Adición, sustracción, multiplicación, división potenciación y
radicación con números racionales
Operaciones combinadas. Números decimales
Fracción generatriz de una fracción decimal. Notación
Cambio y Relaciones
Funciones y proporcionalidad
Funciones. Magnitudes directas e inversas
Razones y proporciones
Razón o relación. Proporción
Tanto por ciento
¿Qué es el tanto por ciento?
Operaciones con tanto por ciento. Relación parte todo
Descuentos y aumentos sucesivos
Aplicaciones comerciales del tanto por ciento
Expresiones algebraicas
Leyes de exponentes
Radicación
Expresiones algebraicas
Polinomios
Operaciones con expresiones algebraicas
Ecuaciones e inecuaciones
Enunciado y proposición
Ecuaciones
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Resolución de problemas utilizando ecuaciones de primer
grado con una incógnita. Desigualdad. Inecuaciones de
primer grado
Estadística y Probabilidad
Nociones preliminares
Distribución de frecuencia
Gráficos
Media aritmética
Probabilidades
Geometría y medición
 Rectas y ángulos
 Polígonos triángulos
 Congruencia de triángulos
 Teorema de Pitágoras
 Cuadriláteros
 Áreas y perímetros
 Área de las principales regiones poligonales. Área de las
regiones circulares
CAPACIDADES – DESTREZAS OBJETIVOS VALORES - ACTITUDES
A. Razonamiento y demostración A. RESPONSABILIDAD
1. Orden.
Interpreta 2. Puntualidad.
Razona 3. Trabajo.

B. Comunicación matemática B. RESPETO


1. Honestidad.
Identifica 2. Participación
3. Identidad.
C. Resolución de problemas
Formula
Resuelve

Callao, 7 de Febrero del 2014

___________________ __________________ _________________-


Docente Responsable Coordinador de Área Director de Estudios
Salesiano UNIDAD Nº 1 Maestro, ¿dónde vives?
“Don Bosco” Ven y verás

Área : Matemática Grado : 1ro


Docente : Enrique Oregón Secciones : Única

TEMAS TRANSVERSALES PERIODIFICACIÓN


1. Educación para la convivencia y la ciudadanía activa Del 03 de marzo al 11 de mayo
2. Educación para lograr la identidad con el carisma
salesiano.

CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS - TÉCNICAS


Número, Relaciones Y Operaciones  Exposición y explicación de situaciones de la vida
Teoría de Conjuntos cotidiana donde se utilicen las matemáticas.
Idea de conjunto  Simulaciones done aplique la teoría de conjuntos
Determinación de conjuntos Descripción de objetos en el espacio.
Clases de conjuntos  Demostración de propiedades.
Cardinal de un conjunto  Historia de los números
Representación grafica de un conjunto
Relaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
Aplicaciones de la teoría de conjuntos
Problemas que se resuelven con diagramas de Carrol
Números Naturales
El conjunto de los números naturales
Adición y sustracción de números naturales
Multiplicación y división de números naturales
Aplicaciones combinadas de las cuatro operaciones
Potenciación de números naturales
Radicación de números naturales
Aplicaciones aritméticas combinando las 6
operaciones básicas en N
Sistema de Numeración
Introducción
El sistema de numeración decimal
El sistema romano de numeración
Sistema de numeración en bases 2; 3; 4,….; n
Descomposición polinómica
Cambios de bases
Propiedades generales
Adición y sustracción en distintos sistemas de
numeración
Multiplicación y división en distintos sistemas de
Numeración
Complemento Aritmético

CAPACIDADES – DESTREZAS OBJETIVOS VALORES - ACTITUDES


A. Razonamiento y demostración A. RESPONSABILIDAD
Interpreta 1. Orden.
Razona 2. Puntualidad.
B. Comunicación matemática
Identifica B. RESPETO
1. Participación
C. Resolución de problemas 2. Identidad.

Formula
Resuelve

Callao, 7 de febrero del 2014

___________________ __________________ _________________


Docente Responsable Coordinador de Área Director de Estudios

También podría gustarte