Está en la página 1de 14

CANALES

CONCEPTO
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la acción de la
gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la
atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión atmosférica y de su propio
peso.

ELEMENTOS

Dónde:

b = Base del canal o ancho de solera.


d = Tirante de agua.
f = Borde libre.
m1 = Talud interior del canal.

m2 = Talud de corte.

m3 = Talud exterior del terraplén del canal.

C1 y C2 = Anchos de bermas o caminos de


servicio o vigilancia. H = f + d = Altura total del canal.
T = Ancho superficial de agua en el canal.
CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES
De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:

a) Canales naturales:
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales varían en
tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas, ríos pequeños y
grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una
superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales. La sección transversal
de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y variable durante su recorrido, lo
mismo que su alineación y las características y aspereza de los lechos.

Sección transversal irregular.


. Sección transversal irregular.

Sección transversal irregular río “Matamba”, Cuicatlan.

b) Canales artificiales:
Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo de la
mano del hombre, tales como: canales de riego, de navegación, control de inundaciones, canales de
centrales hidroeléctricas, alcantarillado pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas de
madera, cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos
construidos en el laboratorio.
Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares (prismáticos), un
canal construido con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo constante se
conoce como canal prismático. El término sección de canal se refiere a la sección transversal tomado
en forma perpendicular a la dirección del flujo. (Fig.1.3). Las secciones transversales más comunes
son las siguientes:

Sección trapezoidal:
Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para estabilidad, y en
canales revestidos.
Sección rectangular:
Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos
con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en roca y para canales
revestidos.
Sección triangular:
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra pequeños,
fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean revestidas, como alcantarillas de las
carreteras.
Sección parabólica:
Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman aproximadamente
muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

SECCIONES CERRADAS
 Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados y alcantarillas de
tamaños pequeño y mediano.
 Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras hidráulicas
importantes.


 Tipo de Canales Según el Material
 Canales de Tierra, sólo en canales abiertos. Tienen un bajo coste de construcción,
pero un elevado coste de explotación y grandes pérdidas de agua.
 Hormigón en Masa y Hormigón Prefabricado tanto In Situ como Prefabricado,
válido para canales abiertos.
 Materiales Asfálticos, para canales abiertos.
 Membranas Plásticas, como PVC, para canales abiertos.
 Tuberías de Hormigón en Masa, Hormigón Armado PVC, Polietileno,
Fibrocemento, Acero, Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio, para canales
cerrados.
 Tipo de Canales Según la Sección
 Semicirculares, rectangulares, trapezoidales y parabólicas. Las secciones
semicirculares y parabólicas se suelen utilizar en canales abiertos de hormigón en
masa o armado prefabricado, mientras que las rectangulares y trapezoidales en
canales abiertos de cualquier tipo de material.
 Circulares, ovoides y herradura. Se utilizan en canales cerrados, aunque el uso de
las rectangulares no está muy extendido.
 Rectangulares. Se utilizan tanto en canales abiertos como cerrados.
No obstante, la elección del tipo sección a emplear dependerá del tipo material que
a su vez dependerá de la elección previa del canal según la visibilidad.

 Canales de riego por su función

 Canal de Primer Orden: Llamado también Canal Principal: Madre o de


Derivación ; y se le traza siempre con pendiente mínima , normalmente es
usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos . Ejemplo:
Canal Taymi del Proyecto Tinajones , Canal Madre del proyecto Chavimochic,
Canal de derivación del Proyecto Chira-Piura.

 Canal de Segundo Orden : Llamados también LATERALES , son aquellos que salen del canal
Madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartirlo hacia los sub- laterales, el área de riego que
sirve un lateral se conoce como UNIDAD DE RIEGO ; Ejemplo : Canales Mochumí, Túcume
que salen del Canal Taymi.
 Canal de Tercer Orden: Llamados también sub-laterales y nacen de los canales
laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades
individuales a través de las tomas de granja , el área de riego que sirve un sub-
lateral se conoce como UNIDAD DE ROTACIÓN.

PRINCIPALES PROYECTOS DE IRRIGACION 2016 - 2021


Los diversos microclimas con los que cuenta la geografía peruana posicionan al país como uno de
los principales exportadores agrícolas del mundo. Sin embargo, el retraso en la ejecución de
algunos megaproyectos de irrigación impide dinamizar aún más este sector.

Si entraran en producción los proyectos de Olmos (Lambayeque), Chavimochic III (La Libertad)
y Majes-Siguas II (Arequipa), las exportaciones agrícolas aumentarían en unos US$ 3,190 millones al
año, según un reporte publicado por el Banco Central de Reserva(BCR).

El ente emisor precisa que estos tres grandes proyectos de irrigación expandirían la frontera agrícola
en cerca de 140,000 hectáreas y mejorarían aproximadamente unas 53,500 hectáreas adicionales,
lo que en la práctica implica duplicar la superficie dedicada a esta actividad (ver tabla).
"La mayor producción agrícola obtenida estaría orientada principalmente al mercado externo. Se
debe tener en cuenta que en la actualidad el Perú ya es un importante exportador de palta,
espárrago, uva, arándanos, alcachofa y páprika, productos que se obtendrían en las nuevas tierras
irrigadas", menciona el reporte.

Chavimochic III

Pese a la relevancia de estos proyectos para el sector agrícola, diversos factores dificultan y dilatan
su ejecución. En el caso deChavimochic III, el BCR recuerda que ha tenido que enfrentar invasiones
en sus terrenos y negociar la compra de predios privados que interfieren con el paso de los canales
de irrigación.

En mayo último, el Consejo del Gobierno Regional de La Libertad, unidad ejecutora del
proyecto Chavimochic III, aprobó la segunda operación de Endeudamiento Externo con la
Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 153.8 millones, pero las autoridades siguen
trabajando en la liberación de terrenos.

El proyecto Chavimochic consiste en el desvío de aguas del río Santa por un canal de 280 kilómetros
hacia los valles Chao, Virú, Moche y Chicama

Majes-Siguas II
Pero en el caso de Majes-Siguas II, el BCR recuerda que en esta iniciativa aún no concluyen las
negociaciones para la compra de terrenos en el área del proyecto. Además, a inicios de año se
retrasó la construcción de la represa de Angostura, que almacenará 1,140 hectómetros cúbicos
(Hm3) de agua para irrigar las 38,000 hectáreas en las Pampas de Siguas, y los dos túneles de
derivación, uno de 7 y el otro de 11 kilómetros.

Carretera para Olmos

Si bien Olmos ya es una realidad, el BCR advierte que los productores enfrentan problemas
operativos, pues aún no existe una vía asfaltada que los conecte con el puerto de Paita.
"Los productos son transportados por una trocha de 35 kilómetros, lo que ocasiona mermas de
hasta 30% en cultivos frágiles como uva y arándanos".

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, precisó que el Perú es el décimo país
agroexportador del mundo, pero aclaró que la tendencia es a seguir escalando posiciones, sobre
todo una vez que entren en producción todos los proyectos de irrigación pendientes.

"El potencial se sienta en la costa al ser un invernadero natural. El problema que tiene que arreglarse
es el financiamiento del agua; es decir, cómo cobrar las irrigaciones nuevas", mencionó Velarde.

Además de estos inconvenientes, los conflictos regionales también son un problema. El proyecto
de Afianzamiento hídrico de la cuenca río Tambo- Moquegua, que incluye la construcción de la
represa Paltuture e irrigará 15,000 nuevas hectáreas, volverá a su fase inicial porque todavía hay
oposición de la población de Moquegua y Puno.

Según: Osorio Experto de la Universidad Agraria La Molina, este proyecto tardara un aproximado
de 5 años.

Los proyectos van a tener un impulso tremendo, pero hay que hacerlos sostenibles y no a la loca.
Parte de esto puede demorar unos cinco años para ver los avances de lo que van a significar estos
proyectos, sobre todo los del norte, que son más rápidos.

No se puede sembrar lo que sea sin hacer antes los pilotos y sin tener el periodo de prueba. Uno no
se puede arriesgar a sembrar miles de hectáreas sin hacer los pilotos, porque la cosecha tiene que
satisfacer los requerimientos del exterior.

Hay buen avance, pero indudablemente que tratándose de un proyecto de esa envergadura tiene
procesos de finalización. Hay temas burocráticos, como la expropiación de terrenos y múltiples
razones. No es tan sencillo y demoraría unos cinco años en entrar en plenitud.
WEBGRAFÍA:

 http://es.slideshare.net/linoolascuagacruzado/diseo - de- canales


También podría gustarte