Está en la página 1de 19

Expediente de

Contratación

Abog. Carlos Ireijo


Expediente de Procedimiento incluido
Contratación aprobado en el PAC

Comité de selección
REQUISITOS DE
designado, si
CONVOCATORIA
corresponde

En ejecución de obra: (i)


Expediente técnico
aprobado; (ii)
Documentos del
Disponibilidad del
procedimiento
terreno, salvo entregas
aprobados.
parciales
Conjunto de documentos que respaldan las
actuaciones de una contratación

Formulación - culminación

Toda documentación durante el procedimiento.


Expediente de Incluye recursos de apelación, conciliación y/o
contratación arbitraje

El expediente debe mantenerse actualizado. Las


dependencias deben facilitar copia a la logística.
(Comprobantes de pago, copia del laudo)

Logística remite expediente para su aprobación antes


de la convocatoria
Requerimiento: Ficha
homologación, subasta
o acuerdo marco. Certificación presupuestal
y/o previsión

Estandarización –
Informe evaluación de Precisión de
software lotes, paquete o
tramo
Expediente de
Contratación Declaratoria de
viabilidad
Número máximo de
consorciados
Obras:
Posibilidad de
entrega parcial
Estudio de mercado y Tipo de
actualización – procedimiento,
Resumen ejecutivo – sistema y modalidad
Valor Referencial
Si hay desierto el informe de
Desierto y
causas establecerá si debe
aprobación de
aprobarse un nuevo
expediente
expediente.

Causas probables:
1. Modificación de especificaciones técnicas.
2. Variación de requisitos de calificación.
3. Nuevo del Valor Referencial.
4. Cambio de factores de evaluación
El expediente está en
custodia de la logística o del
comité de selección.
Usuario: Quien pide o Materia bibliográfico En obras: Identificar riesgos
canaliza por especialización específico. Planes y los planes de
curriculares y/o pedagógico intervención para reducirlo
Especificaciones técnicas, o mitigarlo
términos de referencia o
expediente técnico
Respetar la regulación
específica relacionada con
Alternativamente lo podría el objeto de contratación.
hacer la logística
(conocimiento técnico)
Lo permanente se convoca
mínimo por un año.
Justificación de finalidad
pública
REQUERIMIENTO Puede ser mejorado,
actualizado o
No marcas, salvo perfeccionado antes de
estandarización aprobar el expediente.
Pertinencia de prestaciones
Requisitos de calificación accesorias.
ESTANDARIZACIÓN

Procedimiento para ajustar a un determinado modelo o tipo de


bien o servicios, considerando el equipamiento pre existente.

Garantiza la funcionalidad, operatividad, valor económico del


equipamiento y/o infraestructura pre existente.

Usuario elabora informe técnico de sustento.

Sólo se aplica cuando exista accesoriedad o complementariedad


y ésta sea imprescindible que responden a criterios técnicos y
objetivos.
Debe incluirse la palabra “equivalente”; y la Entidad debe
establecer objetivamente la equivalencia de la marca requerida.
HOMOLOGACIÓN

Política Nacional
Poder Ejecutivo
Política Sectorial

Uniformiza el Características técnicas –


requerimiento requisito de calificación
Todas la Entidades

Contrataciones
Obligados fuera de la
normativa

Ficha técnica. Opinión Perú Contrataciones


Compras. Aprobación Titular de la sujetas a otras
Entidad que solicita. disposiciones
Función logística Pluralidad de marcas o
postores – Distribución de la
buena pro
Determina Valor
Referencial

Sobre la base de EET – TdR –


Requisitos de Calificación del
usuario.

Fuentes:
1. Cotizaciones*.
2. Presupuesto.
Estudio de Mercado 3. Precios Históricos
4. Estructura de costo
5. Portales – Pág. Web.
Criterio y metodología
utilizados Actividades directamente
relacionadas con el objeto
Sustento Logística

Público. Reservado
Aprobación titular

VALOR
REFERENCIAL
ANTIGUEDAD

Bienes y Servicios: 3 Ejecución y Determinación del


meses (Expediente) consultoría de presupuesto de
obras: 6 meses obra o consultoría
VALOR REFERENCIAL EN CONSULTORÍA DE OBRAS

Usuario proporciona componentes o rubros en


una estructura.
Logística interactúa con el mercado y determina el
presupuesto.

Incluye: costos directos, gastos generales, fijos y


variables y la utilidad, en función de
características, plazos y condiciones del
requerimiento. Asimismo, tributos, seguros,
En el D. Leg se indica que “La transporte, inspecciones, pruebas, seguridad en el
Entidad” establece los detalles de la trabajo y los costos laborales respectivos,
estructura y monto respectivo, y el conforme a la legislación vigente, así como
estudio es posible para confirmar el cualquier otro concepto que pueda incidir sobre
monto establecido. el presupuesto.
12
VALOR REFERENCIAL EN OBRAS

Entidad: Suscripción de quien lo Consultor: Suscripción de quien


elabora lo elabora

Debe incluir Indagaciones para


detalladamente tributos, analizar precios unitarios
seguros, transporte, Expediente Técnico actualizados por cada
inspecciones, pruebas, partida y subpartida,
seguridad en el trabajo y considerando insumos,
los costos laborales cantidades, precios o
respectivos conforme a tarifas, gastos generales
la legislación vigente, así variables y fijos, y
como cualquier otro utilidad
concepto aplicable que
pueda incidir sobre el
presupuesto. 13
VALOR REFERENCIAL EN SEGUROS
PATRIMONIALES
Posibilidad de contratar Estructura el programa de seguros y
un corredor de seguros reaseguros y obtención de información
sobre el mercado de seguros, a fin de
determinar el valor referencial

En la cotización se
Inscrito en el registros puede solicitar que se
de intermediarios y incluya la comisión del
auxiliares de la SBS corredor de seguros

La designación del Debe presentar La Entidad puede


corredor no es informes periódicos de acordar con el corredor
remunerada. Plazo seguimiento de la directamente su
máximo: 2 años. administración de la comisión incorporarla al
Renovable con sustento póliza V.R. para
CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

Existencia de fondos programados para respaldar una


compra. Indispensable para convocar un procedimiento.

Convocatoria y devengado en el mismo año fiscal, necesito


una certificación presupuestal.

Otorgamiento y perfeccionamiento superan el año fiscal de la convocatoria: constancia de


previsión de recursos, indicando el monto y la fuente de financiamiento.

Antes de otorgar la buena pro debe solicitarse la certificación del año fiscal
correspondiente

15
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN
SISTEMA
SUMA MIXTO PRECIOS
ALZADA UNITARIOS:

Cantidades y La naturaleza de
magnitudes definidas. SERVICIOS Y OBRAS: las prestaciones
Se formula una Cuando se pueda conocer no está definida
propuesta integral, con precisión algunas con exactitud y
por un monto fijo y un magnitudes y cantidades se valoriza en
determinado plazo de (suma alzada) y otras no razón de su
ejecución. se encuentran definidas ejecución real.
(precios unitarios)

16
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

HONORARIO FIJO Y
TARIFAS PORCENTAJES UNA COMISIÓN DE
ÉXITO

Para consultorías en Para contrataciones de Para contrataciones de


general y de supervisión servicios de cobranzas, servicios. Cuando el postor
de obra. Cuando no recuperaciones o formula su oferta
puede conocerse con prestaciones de contemplando un monto fijo
precisión el tiempo de naturaleza similar. y un monto adicional como
prestación del servicio. EJEMPLO: Servicios de incentivo por el resultado.
empresas (tercero) para EJEMPLO: Contratación de
cobranza coactiva de abogados para el patrocinio
multas impuestas por la judicial o arbitral.
Entidad
MODALIDAD DE EJECUCIÓN LLAVE EN MANO

Construcción

Equipamiento

Montaje

En bienes, oferta instalación hasta la


puesta en servicio
MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONCURSO OFERTA

 Elaboración del Expediente


Técnico y ejecución de la
obra.

(*) Décimo Cuarta  Sólo para edificaciones bajo


Disposición CONCURSO el sistema de suma alzada.
Complementaria OFERTA
Final  Para ejecutar es necesario el
expediente aprobado por el
íntegro de la obra.

Excepcional:  El valor referencial debe ser


Entidades del Poder Ejecutivo. superior a S/. 10 000 000.00
19
Aprobación del Titular
No adicionales por errores en el
exp.téc.

También podría gustarte