Está en la página 1de 11

RESULTADOS OPERATIVOS Y

FINANCIEROS
SEGUNDO TRIMESTRE
2015
COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.
INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO
TRIMESTRE 2015

El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes


relacionados con la marcha de Compañía Minera Milpo S.A.A. y Subsidiarias, sobre la
base de datos contables incluidos en los estados financieros individuales1 y
consolidados2 del Segundo Trimestre (“2T2015”) y del Primer Semestre del 2015
(“1S2015”), que incorporan las normas internacionales de contabilidad IFRS.

Cabe mencionar que los estados financieros individuales y consolidados han sido
publicados en la fecha del presente informe.

Reseña de la Estrategia

Durante el 2T2015, la Compañía continuó ejecutando su estrategia de gestión basada


en cinco pilares fundamentales:

1. Oficina Corporativa: Se continuó con la ejecución del Sistema de Desarrollo de


Personas de la Compañía.

2. Operaciones Mineras y Brownfields: En Cerro Lindo, la producción continuó


estabilizándose a niveles de 18,000 tpd. Asimismo, se culminaron los trabajos
relacionados con la segunda fase del proceso de integración operacional entre las
Unidades de Pasco, El Porvenir y Atacocha, logrando la integración del sistema de
disposición de relaves, el mismo que iniciará operaciones en los próximos meses.

3. Proyectos Cupríferos: A inicios de año, fue aprobado el Estudio de Impacto


Ambiental (EIA a 30,000 tpd) del Proyecto Pukaqaqa y se vienen desarrollando los
estudios de ingeniería para la ejecución de la primera etapa a 10,000 tpd. En el caso
del Proyecto Magistral, se presentó al MEM el Estudio de Impacto Ambiental (EIA a
30,000 tpd) y se tuvo la Audiencia Pública ante la Comunidad de Conchucos, la
misma que se desarrolló con un alto nivel de aceptación. Asimismo, se continúan los
estudios para alcanzar el nivel de factibilidad, en el 2015, a un nivel inicial de
tratamiento de 10,000 tpd.

4. Proyectos Polimetálicos: Se continúan definiendo los próximos pasos a seguir en


los Proyectos Greenfield Hilarión y Bongará, y se encuentran en proceso los
estudios de ingeniería a nivel de factibilidad para el proyecto Aripuañá.

5. M&A: La Compañía continúa en la búsqueda de activos estratégicos que se


encuentren alineados con la estrategia de fortalecer y diversificar el portafolio de
proyectos, con foco en oportunidades en el mercado de metales base.
1
Considera los resultados de las Operaciones de la Unidad Cerro Lindo.
2
Considera los resultados en conjunto de la UM Cerro Lindo, con las demás subsidiarias del Grupo incluyendo
Compañía Minera Atacocha (UM Atacocha) y Milpo Andina Perú (UM El Porvenir).

2
A continuación, se presentan los aspectos más relevantes del desempeño financiero de
Milpo a nivel individual1 en el 2T2015 y en el 1S2015.

Compañía Minera Milpo S.A.A. – Aspectos Destacados (sólo Cerro Lindo)


Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun
Miles US$ Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Ventas netas 114.1 121.1 125.6 -4% 235.2 247.4 -5%
EBITDA 44.8 55.6 59.0 -6% 100.4 110.6 -9%
Utilidad Neta 17.1 27.8 33.5 -17% 44.9 53.6 -16%

Margen EBITDA (%) 39% 46% 47% 43% 45%

Dado que los estados financieros individuales de Compañía Minera Milpo S.A.A.
(separados) sólo incluyen lo correspondiente a las operaciones de la Unidad Minera
Cerro Lindo y la oficina corporativa, a continuación, el informe de gerencia estará
enfocado en los resultados consolidados de Milpo y sus subsidiarias cuyos aspectos
más relevantes se pasan a detallar.

Compañía Minera Milpo S.A.A. y Subsidiarias – Aspectos Destacados (Cerro


Lindo + El Porvenir + Atacocha)
Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun
Toneladas Unidad Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Conc. Zinc tms 134,511 110,806 117,354 -6% 245,316 238,480 3%
Conc. Cobre tms 34,211 37,419 41,432 -10% 71,630 76,811 -7%
Conc. Plomo tms 20,000 19,225 17,020 13% 39,225 33,462 17%
Contenidos de Plata oz 1,835,604 1,946,303 1,735,070 12% 3,781,907 3,384,159 12%
Finos de Zinc t 75,710 62,273 62,811 -1% 137,983 129,226 7%
Finos de Cobre t 8,892 9,723 10,941 -11% 18,615 20,425 -9%
Finos de Plomo t 11,945 11,474 10,221 12% 23,419 20,283 15%
Ventas US$ MM 169.0 179.2 188.7 -5% 348.2 377.3 -8%
EBITDA US$ MM 53.3 64.5 73.5 -12% 117.8 144.6 -19%
Utilidad Neta US$ MM 18.1 22.1 34.5 -36% 40.2 61.7 -35%
Margen EBITDA % % 32% 36% 39% 34% 38%
Cash Cost US$/t 33.9 33.6 34.5 -3% 33.8 35.4 -5%
Cash Cost Zinc Eq. US$/t Zn eq 1,130 1,132 1,071 6% 1,135 1,034 10%

El mineral tratado superó los 5 millones de toneladas en el 1S2015, gracias a la


estabilización de la capacidad de tratamiento de Cerro Lindo a niveles de 18,000
tpd.
Incremento en la producción de concentrados de plomo durante el 1S2015 (+17%),
con respecto al mismo periodo del 2014.
Los contenidos de plata se incrementaron en 12% durante el 1S2015, alcanzando
los 3.8 millones de onzas respectivamente.
Disminución en 5% del cash cost a nivel consolidado durante el 1S2015, de US$/t
35.4 a US$/t 33.8.

3
Ingresos por Ventas de US$ 348.2 millones y EBITDA de US$ 117.8 millones, al
cierre de junio. EBITDA de US$ 64.5 millones en el 2T2015, 21% por encima del
registrado durante el 1T2015.
Caja Neta positiva al cierre del junio de 2015, siendo el Ratio Deuda Neta / EBITDA
continuó negativo en -0.37x.

I. ASPECTOS GENERALES

1. COTIZACIÓN DE LOS METALES

A junio de 2015, continuó la preocupación sobre el crecimiento de la economía global,


más acentuada por la desaceleración de China y los problemas políticos en la
Eurozona. El fortalecimiento del dólar a nivel mundial, por su lado, mantiene presionada
la cotización de metales preciosos.

En este contexto, el zinc registró una cotización similar con respecto a junio de 2014.
Por otro lado, la cotización del cobre durante los últimos meses, continuó impactada
negativamente por el escenario internacional antes mencionado. En el caso de la plata,
su cotización disminuyó también de manera significativa respecto de lo observado a
junio de 2014.

Cuadro N°1: Comportamiento de los precios de metales


Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun
Metal * Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Zinc (US$ / t) 2,081 2,195 2,073 5.9% 2,138 2,051 4.2%
Cobre (US$ / t) 5,814 6,054 6,787 -10.8% 5,934 6,913 -14.2%
Plomo (US$ / t) 1,806 1,947 2,095 -7.1% 1,876 2,100 -10.7%
Plata (US$ / oz) 16.7 16.4 19.6 -16.4% 16.6 20.1 -17.4%
* Promedio de cotizaciones LME (London Metal Exchange) - Settlement price

2. FACTORES MACROECONÓMICOS
2.1. Tipo de cambio
El tipo de cambio promedio durante el 1S2015 fue de S/. 3.09 por US$ mientras que en
similar periodo del 2014 se situó en S/. 2.79, lo que significó una depreciación del
Nuevo Sol del 10.7%. (Fuente: BCRP)

2.2. Inflación
La inflación anualizada promedio durante el 1S2015 del Perú fue de 3.54%, similar a la
registrada en el mismo periodo del 2014 donde alcanzó el 3.45%. (Fuente: BCRP)

2.3. Petróleo
El petróleo Brent cerró el mes de junio 2015 en los 58.8 US$/barril, 19% mayor a los
US$ 49.1 US$/barril que se registraron a finales del 2014. (Fuente: Thomson Reuters)

4
II. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS A NIVEL CONSOLIDADO

1. Ventas

Durante el 1S2015, el nivel de concentrados vendidos fue 2% mayor con respecto al


mismo periodo del 2014, alcanzando las 358 mil toneladas. A pesar del mayor volumen
vendido al cierre de junio de 2015, los menores precios de los metales determinaron
que la facturación del semestre fuera US$ 348.2 millones, 8% menor de la registrada a
junio 2014.

Cuadro N°2: Ventas a nivel consolidado por tipo de concentrado (tms)


Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun
Concentrados Unidad Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Zinc tms 134,518 112,641 117,585 -4% 247,159 240,593 3%
Cobre tms 34,036 37,571 41,531 -10% 71,607 77,256 -7%
Plomo tms 19,819 19,399 16,765 16% 39,218 33,701 16%
Total Milpo tms 188,373 169,612 175,881 -4% 357,985 351,550 2%

2. Rentabilidad
A continuación se muestra el detalle de las principales cuentas del estado de resultados
de Milpo y subsidiarias (nivel consolidado).

Cuadro N°3: Principales cuentas del Estado de Resultados a nivel consolidado

Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun


Miles US$ Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Ventas netas 168,966 179,205 188,715 -5% 348,171 377,309 -8%
Costo de ventas (90,784) (93,042) (89,163) 4% (183,826) (177,132) 4%
Depreciación (23,124) (21,257) (22,073) -4% (44,381) (46,083) -4%
Utilidad Bruta 55,057 64,906 77,479 -16% 119,964 154,094 -22%
Amortización de Intangibles (2,155) (2,217) (1,786) 24% (4,372) (4,059) 8%
Gastos de ventas (8,026) (5,115) (5,973) -14% (13,141) (12,430) 6%
Gastos de administración (6,548) (6,420) (7,182) -11% (12,968) (15,053) -14%
Otros ingresos y (gastos), neto (10,339) (10,102) (12,871) -22% (20,441) (28,062) -27%
Utilidad Operativa 27,989 41,052 49,667 -17% 69,042 94,490 -27%
Gastos financieros, netos (4,262) (4,114) (4,334) -5% (8,376) (8,384) 0%
Impuesto a la renta1 (5,641) (14,819) (10,849) 37% (20,460) (24,362) -16%
Utilidad Neta 18,086 22,119 34,484 -36% 40,206 61,744 -35%

EBITDA 53,269 64,526 73,526 -12% 117,795 144,632 -19%

Margen EBITDA (%) 32% 36% 39% 34% 38%


(1) Para efectos del presente informe, se reclasificó el Gravamen Especial a la Minería e Impuesto Especial Minero en
la cuenta Otros Ingresos y Gastos, que en los Estados Financieros aparece como parte del Impuesto a la Renta.

5
Durante el 1S2015, la Utilidad Bruta disminuyó en 22% con respecto al 1S2014
principalmente como resultado del menor precio de los metales. Así, se tuvo un efecto
precio negativo de alrededor de US$ 38 millones, el cual fue parcialmente compensado
por la mayor producción de zinc, plomo y plata registrada en el semestre.

Si bien el costo de ventas en el primer semestre registró un incremento de 4%, en


comparación con el mismo período del 2014, cabe destacar que el cash cost a nivel
consolidado en el 1S2015 fue 5% menor en comparación con el 2014 (US$/t 33.8 vs
US$/t 35.4), gracias a la disminución registrada en la Unidad Minera Cerro Lindo, donde
luego de los mayores costos incurridos a junio de 2014, asociados con los desarrollos
realizados para sostener el nivel de operación a mayor escala, la Unidad ha vuelto a los
niveles de cash cost previos al proyecto de ampliación de capacidad.

Respecto de los gastos de administración, éstos se redujeron en 14% durante el


1S2015, en comparación con el mismo periodo del 2014, como resultado del plan de
optimización de costos en la oficina corporativa y la estrategia de lograr una
organización más reducida y eficiente.

Adicionalmente, los Otros Gastos disminuyeron en 27% durante el 1S2015, en


comparación con el mismo periodo del 2014, como resultado de una optimización en los
gastos relacionados a los proyectos greenfields y los nuevos prospectos.

A pesar de las mejoras operativas mencionadas en el semestre, en términos de mayor


producción, menores costos, y de la racionalización y optimización de gastos, la Utilidad
Operativa fue de US$ 69.0 millones en el 1S2015, monto por debajo del registrado en
similar periodo del 2014.

De la misma manera, si bien el EBITDA del 2T2015 representó un incremento de 21%


respecto al registrado durante el 1T2015, al cierre de junio, se generó un EBITDA de
US$ 117.8 millones, 19% menor con respecto a similar periodo del 2014, destacando
que el mismo incluye un efecto precio negativo de más de US$ 38 millones.

Los gastos financieros netos fueron de US$ 8.4 millones en el semestre, monto similar
al registrado durante el 1S2014.

Por último, durante el 1S2015, la Utilidad Neta fue 35% menor con respecto al 1S2014,
resultado del efecto precio negativo mencionado anteriormente.

3. Inversiones (Capex)

Durante el 1S2015, la Compañía desarrolló inversiones en sostenimiento por US$ 23.7


millones, correspondiente principalmente a las inversiones en el recrecimiento de la

6
presa de relaves de El Porvenir, asociado al proceso de integración con Atacocha. Por
otro lado, se realizó la adquisición de una participación (50% más el derecho de adquirir
un 25% adicional de participación en el mismo) en el proyecto de zinc Shalipayco por
US$ 35 millones, en el marco de su estrategia de adquirir activos estratégicos, con foco
en metales base, exploración avanzada y que generen sinergias, en este caso en
particular, con las actuales operaciones de Pasco.

Cuadro N°4: Inversiones

Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun


US$ (MM) Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Expansión 0.7 35.6 0.0 n.a. 36.3 0.0 n.a.
Sostenimiento y Otros 12.3 11.4 12.3 -7% 23.7 27.7 -14%
Total Milpo 13.0 47.0 12.3 282% 60.0 27.7 117%

4. Liquidez y Endeudamiento Consolidado

Al cierre de junio de 2015, el saldo de caja fue de US$ 446.3 millones y la deuda bruta a
nivel consolidado ascendió a US$ 358.4 millones, nivel inferior al obtenido al cierre del
2014.

La Compañía, como en los últimos meses, muestra una Caja Neta positiva de US$ 87.9
millones. De esta manera, mantiene un nivel de apalancamiento bajo siendo el ratio de
Deuda Neta / EBITDA negativo en -0.37x (-0.28x veces al cierre de diciembre 2014).

Cuadro N°5: Caja y Deuda Financiera

A Junio A Diciembre
US$ MM
2015 2014
Saldo Caja 446.3 436.7
Saldo Deuda Financiera 358.4 361.5

III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OPERACIONALES POR UNIDAD MINERA

1. Unidad Minera Cerro Lindo

A continuación se presentan los aspectos más relevantes del desempeño operacional


de la Unidad Cerro Lindo.

7
Cuadro N°6: Producción de Concentrados y Finos de la Unidad Cerro Lindo.
Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun
Unidad Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Producción
Concentrados Zinc tms 86,220 68,481 69,709 -2% 154,701 142,829 8%
Concentrados Cobre tms 32,051 35,286 38,530 -8% 67,337 71,303 -6%
Concentrados Plomo tms 6,513 6,218 5,397 15% 12,731 10,486 21%
Contenidos de Plata oz 797,716 906,117 726,311 25% 1,703,833 1,347,071 26%

Finos de Zinc t 50,780 40,084 38,505 4% 90,863 79,951 14%


Finos de Cobre t 8,367 9,210 10,235 -10% 17,577 19,078 -8%
Finos de Plomo t 4,260 4,038 3,593 12% 8,297 6,969 19%
Cash Cost US$ / t 30.3 28.4 30.5 -7% 29.4 31.7 -7%

Durante el 1S2015, el volumen de producción de concentrados se incrementó en 5%


consecuencia de haber alcanzado el nivel de tratamiento a 18,000 tpd a finales del
2014. Es importante mencionar el incremento en la producción de contenido fino (+10%)
con respecto al 1S2014, debido a las mayores leyes de los concentrados durante el
trimestre.

Además, dada la coyuntura actual de precios de cobre, la Unidad ha dedicado sus


esfuerzos en explotar zonas con altas leyes de zinc y plomo.

Por otro lado, habiendo culminado la expansión de Cerro Lindo a 18,000 tpd a finales
de 2014, periodo en el cual se realizaron trabajos de preparación y desarrollo con el fin
de lograr eficientemente la estabilización de la Unidad a ese nivel de tratamiento, el
cash cost de Cerro Lindo mostró una importante disminución en el primer semestre del
2015. De esta manera se redujo de US$/t 31.7 en el 1S2014 a US$/t 29.4 en el 1S2015.

2. Operaciones Pasco

2.1 Unidad Minera El Porvenir


A continuación se presentan los aspectos más relevantes del desempeño operacional
de la Unidad Minera El Porvenir.
Cuadro N°7: Producción de Concentrados y Finos de la Unidad Minera El Porvenir
Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun
Unidad Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014

Producción
Concentrados Zinc tms 30,460 28,566 30,783 -7% 59,026 61,369 -4%
Concentrados Cobre tms 1,328 1,467 1,577 -7% 2,795 2,956 -5%
Concentrados Plomo tms 6,301 7,044 6,345 11% 13,345 13,271 1%
Contenidos de Plata oz 560,886 642,566 525,629 22% 1,203,452 1,128,390 7%

Finos de Zinc t 15,602 14,870 15,371 -3% 30,472 31,012 -2%


Finos de Cobre t 324 351 371 -5% 674 703 -4%
Finos de Plomo t 3,554 3,965 3,575 11% 7,519 7,721 -3%
Cash Cost US$ / t 38.4 40.7 38.5 6% 39.5 39.0 1%

8
En la Unidad El Porvenir, el nivel de producción total de concentrados durante el
1S2015 se mantuvo en niveles similares a los del 2014, destacando el incremento en la
producción de concentrados de plomo (+1%) y contenidos de plata (+7%). En términos
del cash cost, al cierre de junio, el cash cost de la unidad (US$ 39.5/t) se mantuvo en
niveles simulares a los de junio 2014 (US$ 39.0/t).

2.2 Unidad Minera Atacocha

A continuación se presentan los aspectos más relevantes del desempeño operacional


de la Unidad Atacocha.
Cuadro N°8: Producción de Concentrados y Finos de la Unidad Atacocha.

Ene - Mar Abr-Jun Abr-Jun Ene-Jun Ene-Jun


Unidad Var (%) Var (%)
2015 2015 2014 2015 2014
Producción
Concentrados Zinc tms 17,830 13,760 16,862 -18% 31,590 34,282 -8%
Concentrados Cobre tms 832 667 1,325 -50% 1,498 2,551 -41%
Concentrados Plomo tms 7,186 5,963 5,278 13% 13,149 9,705 35%
Contenidos de Plata oz 477,002 397,620 483,131 -18% 874,622 908,698 -4%

Finos de Zinc t 9,328 7,320 8,935 -18% 16,648 18,262 -9%


Finos de Cobre t 202 163 335 -51% 364 644 -43%
Finos de Plomo t 4,131 3,471 3,054 14% 7,602 5,592 36%
Cash Cost US$ / t 42.6 47.3 44.4 7% 44.9 44.5 1%

Durante el 1S2015, en la Unidad Atacocha, destaca la mayor producción de plomo


(+35%).

Al cierre de junio, el cash cost de la Unidad (US$ 44.9/t) se mantuvo en niveles


similares que los de junio 2014 (US$ 44.5/t). Cabe mencionar que los mayores costos
del trimestre se encuentran asociados a mayores metros de avance y desarrollo en la
unidad de acuerdo con lo programado para el año.

Cabe mencionar que en el marco del proceso de integración operativa que se viene
dando entre El Porvenir y Atacocha, el proceso de integración del sistema de
disposición de relaves entre ambas Unidades ha sido culminado de acuerdo a lo
programado y empezará a operar en los próximos meses, lo que permitirá conseguir
mayores sinergias operacionales que busquen una mayor disminución en el costo en
los siguientes periodos.

IV. FORTALEZAS Y RECURSOS


Como parte de las fortalezas y recursos de la Compañía, se pueden mencionar, entre
otros, los siguientes:
 Éxito en la estrategia de crecimiento y bajos costos aplicada.
9
 Inversión en la construcción y puesta en marcha de Cerro Lindo.
 Ampliación de la capacidad de producción en las Unidades Mineras Cerro Lindo y El
Porvenir.
 Integración Operacional de las Unidades El Porvenir y Atacocha, que consolidan las
Operaciones de Pasco.
 Constante búsqueda de oportunidades de crecimiento en el mercado.
 Esfuerzos constantes para optimizar las inversiones, costos operativos y gastos
administrativos.
 Prácticas corporativas que permiten una adecuada de gestión de seguridad, salud
ocupacional, ambiente y relaciones comunitarias.
 Respaldo de Votorantim como principal accionista, priorizando el ritmo de
crecimiento proyectado por la Compañía para los próximos años.
 Constante búsqueda de eficiencia operativa.
 Excelente acceso a financiamiento tanto en mercados financieros como en
mercados de capitales a nivel local como internacional.
 Robustos niveles de rentabilidad y liquidez.
 Calificación Grado de Inversión, otorgado por las clasificadoras de rating
internacional Standard & Poor's (BBB-) y Fitch Ratings (BBB).
 Fortalecimiento y diversificación de cartera de proyectos, con adquisición de activos
de zinc.
 Flexibilidad en ejecución de Capex sujeto a condiciones de mercado.
 Estrategia social corporativa, la cual apunta al logro del desarrollo sustentable con el
compromiso de responsabilidad social empresarial.
 Certificación en Sarbanes-Oxley (SOx) desde el año 2012.
 Certificación ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para todas sus Unidades
Mineras.
 Alto grado de profesionalismo y compromiso de su equipo humano.
 Aplicación de las mejores prácticas de Buen Gobierno Corporativo.
 Apoyo consecuente del Directorio y de sus Accionistas.

V. COMENTARIOS FINALES

El escenario volátil en la economía global, aunado a los problemas de la Eurozona, el


menor crecimiento de China durante el primer semestre, y la disminución en la
cotización internacional del petróleo afectaron en conjunto los precios de los metales.

Sin embargo, en este contexto y como resultado de la estrategia basada en los 5


pilares, la Compañía continúa consolidando sus operaciones, manteniendo una posición

10
financiera, con alta liquidez y bajo endeudamiento, lo que le da la fortaleza y flexibilidad
necesaria para hacer frente a estos escenarios.

Asimismo, el enfoque en la reducción de costos y en la optimización de gastos


administrativos y operativos han permitido generar un flujo de caja positivo en el
semestre, incrementando así la posición neta de ésta a junio de 2015.

Finalmente, en opinión de la Gerencia, no existen transacciones o eventos inciertos que


no hayan sido incluidos en los Estados Financieros de la Compañía o que puedan
causar que los estados financieros presentados no sean necesariamente indicativos de
los resultados económicos futuros o de la futura posición financiera.

San Borja, 24 julio de 2015

11

También podría gustarte