Está en la página 1de 9

Guı́a 2. Matemática.

Docente: Francisco González V.

1. Una botella de bebida de 1 litro cuesta $185. ¿Cuánto costará una


botella de 1 litro?, ¿Y de medio litro?, ¿Y una botella de 335 cc?

2. Una habitación de mi casa mide 12 metros cuadrados de superficie.


¿Qué forma tiene esa habitación?, ¿Podrı́a ser de otra forma?. Con-
sidere tantas formas como le sea posible.

3. Una fábrica de automóviles construye modelos de 3 cilindradas: 1600 cc,


1800 cc y 2000 cc en cinco colores cada uno: Blanco, Negro, Azul, Rojo
y Amarillo. En versiones de tres, cuatro o cinco puertas.
¿Cuantos modelos diferentes se fabrican?, ¿Se puede expresar gráficamente?

4. En un torneo de tenis se presentan 16 tenistas, quienes se enfrentan


mediante un sistema de eliminatorias (uno contra otro, eliminación
directa) para elegir a un campeón. ¿Cuántos partidos se realizarán?.
Si fueran el doble de tenistas, ¿se jugarán el doble de partidos?.

5. Encuentre al menos una manera de escribir los números del 1 al 9


usando cuatro veces el número 4, usando operaciones básicas?, ¿Y con
cuatro veces el número 2?, ¿Y con algún otro número?

6. Tenemos 3 cajas con 2 esferas en cada una de ellas. En la primera ambas


esferas son blancas, mientras que en la segunda ambas son negras y en
la última se tiene una blanca y una negra. Sin conocer las cajas y sin
ver el contenido de ellas, metemos la mano y sacamos al azar una esfera
que resulta ser blanca. ¿Cuál es la probabilidad de que la otra bola que
queda en la caja sea blanca?

7. En una reunión, que no se sabe cuantas personas asistieron, se sabe


que hubo 15 apretones de manos. ¿Cuántas personas asistieron?, ¿Y si
fueron 36 apretones de manos?

1
Francisco González V. INACAP

8. ¿Cuánto es un millón de segundos?, ¿De cuantas maneras distintas se


puede contestar esta pregunta?

9. Tenemos 2 alcancı́as, una blanca y otra negra. Cada vez que ponemos
$20 en la alcancı́a blanca, se ponen $55 en la alcancı́a negra. Si en la
alcancı́a blanca hay $300, entonces ¿Cuánto dinero hay en la alcancı́a
negra?, ¿Si en la alcancı́a negra hay $3465, entonces ¿Cuánto dinero hay
en la alcancı́a blanca?. Si en total tenemos $74925, entonces ¿Cuánto
dinero tenemos en cada alcancı́a?

10. En un colegio hay 345 alumnos. Sabiendo que hay el doble de hombres
que de mujeres, entonces ¿Cuántos hombres y mujeres hay?

11. Si tenemos una alcancı́a de greda que decidimos abrir. Al abrirla encon-
tramos 7 monedas. ¿Que cantidad de dinero podrı́amos tener?, ?’Cuál
serı́a la mayor cantidad de dinero que podrı́amos tener?, ¿Y la menor
cantidad?, ¿Cuántas cantidades distintas de dinero podemos encontrar?

12. En una pista circular un vehı́culo tarda 2 minutos en dar una vuelta
completa, mientras que una bicicleta tarda 6 minutos y una persona a
pie tarda 20 minutos.
Si los 3 salen al mismo tiempo desde la partida, entonces ¿Cuanto
tiempo tomará para que los 3 coincidan en la meta?, ¿Cuántas vueltas
les tomará?

13. En una boleta de consumo de agua, los primeros 25 metros cúbicos de


agua consumida cuestan $875, mientras que cada metro cúbico extra
que se consuma se paga a $61, 75. Si por el consumo realizado se
han abonado $3839, entonces ¿Cuántos metros cúbicos de agua se han
consumido en total?

14. Es el año 2018 y usted se encuentra en Rusia para ver el mundial de


fútbol y quiere comprar una pelota de fútbol. En la tienda el vendedor
le muestra el precio de 19 rublos, pero usted sólo tiene billetes de 3
rublos y el vendedor sólo tiene billetes de 5 rublos. A pesar de las
diferencias de idioma, ¿se puede hacer la venta en estas condiciones?,
¿Hay soluciones diferentes?, ¿Cuales?

15. Queremos medir 6 litros de agua usando sólamente 2 bidones, uno de


9 litros y otro de 4 litros. ¿Como lo podemos lograr?

2
Francisco González V. INACAP

16. Se tienen 3 obreros para excavar una zanja. El primero podrı́a comple-
tar el trabajo en sólo 10 dı́as, mientras que el segundo lo completarı́a
en 8 dı́as y el tercero por su parte podrı́a completarlo en 6 dı́as.
Si trabajaran los 3 juntos, entonces ¿En cuántos dı́as lo terminarı́an?

17. Tenemos 8 esferas, todas pesan exactamente lo mismo excepto una que
pesa solo un poco más. Con una balanza de 2 platos, y sólamente en
2 pasos, ¿Podemos saber cuál de estas esferas es la que pesa un poco
más?

3
Francisco González V. INACAP

18. La Aerolı́nea Chile registra sus vuelos, desde el aeropuerto Arturo


Merino Benitez ubicado en la Región Metropolitana, en un dı́a de tem-
porada alta. A continuación hay un gráfico que muestra la capacidad
de cada avión (cantidad de personas) v/s la cantidad de vuelos que
hubo

(a) ¿Cuantos vuelos se realizaron el dı́a lunes?


(b) ¿Cuantos pasajeros volaron a Punta Arenas?
(c) ¿Cuantos pasajeros volaron a Arica?
(d) Cuantos pasajeros volaron el dı́a lunes?
(e) Cuales son las 2 ciudades más visitadas?

19. La siguiente gráfica representa una excursión en autobús de un grupo


de estudiantes, reflejado el tiempo (en horas) y la distancia recorrida
(en kilómetros).

4
Francisco González V. INACAP

(a) ¿Cual es la distancia total recorrida por el autobús durante la


excursión?
(b) ¿Durante cuanto tiempo el autobús no se desplazó?
(c) Después de 4 horas de iniciada la excursión, ¿Cuantos km recorrió
el autobús hasta la próxima detención?
(d) Luego de transcurridas 7 horas de iniciada la excursión, ¿A que
distancia se encuentra el autobús de su punto de partida?

5
Francisco González V. INACAP

20. Se sabe que la concentración en sangre de un cierto tipo de anestesia


viene dada por el siguiente gráfico:

(a) ¿Cual es la dosis inicial?


(b) ¿Que concentración hay, aproximadamente, al cabo de los 10 min-
utos?
(c) ¿Cuanto tiempo, aproximadamente, ha transcurrido cuando hay
30mg menos de la dosis inicial?
(d) ¿Cuanto tiempo, aproximadamente, ha transcurrido cuando quedan
sólo 10mg de concentración en sangre de anestesia?
(e) ¿Cuanto tiempo dura, aproximadamente, la concentración en san-
gre de la anestesia?

6
Francisco González V. INACAP

21. 2 atletas participan en una carrera de 1000 metros.

El gráfico anterior describe en forma aproximada el comportamiento


de los atletas en dicha prueba:

(a) ¿Cual atleta empezó la carrera más rápido?, justifica tu respuesta.


(b) ¿En que momento un atleta alcanzó al otro?, ¿A que distancia?,
¿Quien fue el atleta alcanzado?
(c) ¿Quien ganó la carrera?

22. Se realiza un estudio muestral acerca de si las personas están o no


de acuerdo con la medida de desconectar de las máquinas a quienes
permanecen en estado vegetal. Según segmento socioeconómico, los
resultados se muestran en la siguiente tabla, en número de casos:

Completa la tabla, y luego el siguiente párrafo:

7
Francisco González V. INACAP

De un total de . . . . . . . . . . . . personas encuestadas, el . . . % se mani-


festó de acuerdo con la medida de desconectar de las máquinas que
mantienen con vida a los pacientes en estado vegetal. De estos, el . . . %
se ubica en un segmento socioeconómico medio, mientras que el . . . %
en el segmento alto. Es destacable que de los encuestados de este último
segmento, el . . . % esté de acuerdo con dicha medida, mientras que en
el segmento bajo, solo el . . . % lo está.

23. En la asignatura de Fı́sica I están realizando el siguiente experimento


en grupos de 5 estudiantes: Cada grupo dispone de una regla, monedas
de $10 y un resorte del que cuelga un vaso plástico. El experimento
consiste en determinar como se va alargando el resorte al ir agregando
monedas de $10 en el vaso. Para ello, los estudiantes realizan el ex-
perimento con una cantidad suficiente de monedas como para poder
establecer alguna conclusión. Van registrando sus resultados en una
tabla y luego los grafican. El experimento concluye con la presentación
de los gráficos obtenidos por 3 grupos del curso. Los gráficos son los
siguientes:

8
Francisco González V. INACAP

¿Son iguales los resortes de estos 3 grupos, o son distintos?. Justifica


tu respuesta.
(Sugerencia: Construye una tabla de valores correspondientes a cada
gráfico del experimento realizado por estos estudiantes y compáralas)

También podría gustarte