Está en la página 1de 2

Características del Perfil del Auditor.

- Formación académica: Estudios a niveles técnicos, cualquier grado en informática, ingeniería en sistemas, derecho…..
- Formación Complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.
- Formación Empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorías en diferentes, con o sin contar con un grado académico.

Las habilidades y destrezas que pueda tener un auditor, harán que consiga desenvolverse con naturalidad dentro de su trabajo y sepa enfrentar con mayor facilidad obstáculos que se encuentre a la hora de desarrollar
su trabajo. Entre esas habilidades que deben tener se pueden nombrar las siguientes:
- Actitud positiva - Saber escuchar - Mente analítica -Capacidad de negociación -Iniciativa -Facilidad de trabajar en equipo.

La Ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades laborales y en sus relaciones con sus clientes, el estado, y
sus colegas. La Ética Profesional, puede definirse como el conjunto de principios éticos asumidos voluntariamente por quienes profesan una determinada Profesión, por razones de integridad, de profesionalismo y de
responsabilidad social, lo que implica un compromiso de identidad con el rol que cumplen en la vida social.

Un auditor debe disponer de una serie de cualidades como ser ético, de mentalidad abierta, diplomático, observador, versátil, tenaz, objetivo y decidido.
Las cualidades que deben definir a un auditor son las siguientes:
- Ser imparcial, sincero y honesto.
- Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.
- Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.
- Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.
- Ser firme. En este punto es importante destacar que en la auditoría el auditor no debe negociar con el auditado sobre la inclusión o eliminación de una determinada no conformidad en el informe final ya que, de esta
forma, desvirtúa la eficacia de esta.
- Tener una alta capacidad de observación.
- No tener prejuicios que limiten o eliminen su objetividad.

Los valores éticos que dan credibilidad, confianza y aumentan la ventaja competitiva de los auditores son los siguientes:
1 . Honestidad: Se refiere al auditor que actúa con autenticidad, franqueza, honradez e imparcialidad en el cumplimiento de cualquier actividad o trabajo, proporcionando la garantía de calidad profesional y moral que
demandan de esta actividad las entidades y personas.
2. Integridad: El auditor al poseer esta cualidad es de principios sólidos, es honorable, recto y se apega a sus convicciones cualesquiera que sean, las hace respetar; de igual forma cumple estrictamente sus compromisos
de trabajo.
3. Cumplimiento: Se dice del profesional que es digno de confianza y cumple fielmente sus promesas.
4. Lealtad: Se considera la fidelidad que debe guardar el auditor para con sus auditados, no utilizando ni revelando información que obtiene de forma confidencial de la entidad que audita, emite juicios profesionales
apegados a lo que encontró en su examen, evitando conflictos de intereses.
5. Imparcialidad: Es cuando el auditor busca realizar su trabajo de forma equitativa, siendo siempre justo y razonable en los juicios que emite. Además reconoce errores y da un trato igual a los funcionarios y empleado
que audita.
6. Respeto: Es cuando el auditor demuestra consideración y estima por la dignidad, intimidad de las personas, actuando siempre de manera amable y decente.
7. Respeto de normas legales y sociales: Es el auditor que respeta y hace cumplir las leyes, normas, reglamentos del país y la entidad, es solidario en derechos y obligaciones que aplica la sociedad. De igual forma
protesta contra las injusticias.
8. Ayuda a sus semejantes: Como la actividad principal es auditar, es decir, evaluar el trabajo de otros, siempre está en contacto con los demás, pero, desde una posición de supervisar. Por lo anterior debe tener trato
amable y justo con los que audita, debe tener empatía para comprender y ser comprendido.
9. Excelencia: Se refiere al alto grado de competencia, ventaja competitiva que hace al auditor único y especial relacionado con la auditoría, realizando con mayor efectividad y eficiencia sus labores profesionales.
10. Responsabilidad: El auditor al realizar su evaluación, emite un dictamen, adquiriendo un compromiso inevitable de su actuación profesional, aceptando absolutamente las consecuencias de su trabajo.

El término auditoría proviene del latín auditorius. Es reconocida desde tiempos remotos y su práctica data desde la Antigüedad. Existen numerosas definiciones…La Real Academia Española de la Lengua define como
“una revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a las que aquellas deben someterse”. “Es un proceso sistemático a través del cual un sujeto
lleva a cabo la revisión de un objeto con el fin de emitir una opinión acerca de la
fidelidad de éste” En el ámbito de la empresa…”Es una herramienta que permite enfrentar, los frecuentes retos al presumir la existencia de posibles irregularidades que deben ser debidamente comprobadas, corregidas
y sancionadas”.
Una buena imagen es la combinación tanto de la parte interior como de la parte exterior de una persona. Ser amable, educado, inteligente, agradable, y vestir de forma elegante proyecta a los auditores como
profesionales integrales. El auditor es la imagen de su Organización.
“Hay tres cosas que nunca vuelven atrás: la palabra pronunciada, la flecha lanzada y la oportunidad perdida”. Una mala impresión es una oportunidad perdida. Por lo anterior, es importante tener en cuenta los
siguientes consejos desde el inicio de la relación con el cliente:
1 . Saludar mirando a los ojos y con una sonrisa sincera, 2. Pedir siempre el favor y dar las gracias, 3. No ser arrogantes ni petulantes: “la sabiduría no se impone, simplemente se manifiesta y los demás la perciben”,
4. Saber escuchar y mirar a los ojos al interlocutor, 5. Ser puntuales: la puntualidad demuestra respeto hacia las demás personas, 6. Ser educados, amables y agradables, 7. Hacer que el cliente se sienta
importante de forma sincera, 8. Programar las visitas al cliente con anticipación y elaborar y enviar un requerimiento de información con más de una semana de anticipación, 9. Preparar las reuniones con el
cliente definiendo objetivos y una agenda. Antes de iniciar la reunión, apagar el celular, 10. Respetar las opiniones del cliente y reconocer cuando se cometen equivocaciones; “la humildad es de sabios”, 11 .
Llamar a las personas del cliente por su nombre, 12. No mentir; puesto que el trabajo consiste en dar “fe pública”, una mentira, por pequeña que sea, puede hacer que el cliente pierda la confianza,

Las reglas básicas para los auditores cibernautas son las siguientes. : 1. De cumplimiento a las mismas reglas de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
2. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar. Esto dificulta la lectura. 3. Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas. 4. Comparta su conocimiento con la comunidad. 5. Respete
la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal. 6. Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.
7. Cuide su gramática y ortografía. 8. Tenga cuidado con cualquier comentario difamatorio publicado en internet, puede tener repercusiones jurídicas para la entidad o la persona. La difamación es un delito.
9. Evite mensajes en texto plano – HTML- o texto enriquecido –RTF-, utilice ASCII son más pequeños y se descargan más rápido.

También podría gustarte