Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROFESOR: Luis A. Barrera

UNIDAD TEMÁTICA Nº 5

LA DECISIÓN DE INVERSIÓN.

Concepto de proyecto de inversión, sus componentes y variables. La evaluación


de los proyectos de inversión. Criterios de evaluación y selección. Proyectos
mutuamente excluyentes y racionamiento de capitales.

Alumnos:

 Madaio, Maria Florencia Registro: 845.054


 Monzón, Eliana Silvina Registro: 845.055
 Pagano, Francisco Fabián Registro: 846.262

GRUPO: “M P M”
Concepto de Proyecto de Inversión

Ese dice inversión a aquellos fondos destinados a la inmovilización a través de la


adquisición de planta y equipo. El inversor es la persona física o jurídica que
dispone de los fondos para realizar una inversión. Puede ser que sea un inversor
especulativo (aquellos que arriesgan mucho pero requieren de utilidades en el corto
plazo) o que sea un inversor de riesgo, es decir un inversor que compre activos de
manera tal que trascurrido cierto tiempo tenga su retribución a través de su
retorno.

Etapas de un proyecto de inversión:

Visión

Es como transformar una simple observación de una necesidad, en un negocio, con


la coherencia de que lo que se propone desarrollar sea coincidente con la necesidad
de satisfacer.

Formulación

Es cuando comenzamos a recopilar información sobre la necesidad a satisfacer,


evaluando los aspectos primarios a nivel institucional, técnico, económico,
financiero, ambiental, etc. De manera tal que nos lleve a elaborar distintos
anteproyectos o estudios de prefactibilidad. De los distintos anteproyectos
seleccionaremos dos o tres alternativas para poder convertir el anteproyecto en
proyecto. En esta etapa es muy importante delinear un plan de trabajo que
requiera muy pocos gastos, sobre todo si quien realiza esto no es del departamento
de nuevos negocios de una gran empresa.

Selección

Se produce la mayor secreción de adrenalina en el/los decidor/decidores, pues sabe


que no hay marcha atrás, y es quizás el momento que muchos esperan, pero
también el momento que a muchos no les gustaría pasar.

Ejecución

La selección del proyecto nos lleva a preparar un plan de acción para la ejecución
del mismo, con la asignación de responsabilidades a quienes en definitiva son los
responsables en cada una de las etapas en que haya sido dividido el proyecto pues
una cosa es la contratación y otra muy distinta es el cumplimiento de los clientes,
proveedores y personal involucrado en la ejecución propiamente dicha.

Evaluación

Debemos contemplar la evolución de las distintas proyecciones, así como las


magnitudes y por sobre todo las causales de los desvíos para poder ir reformulando
el proyecto a medida que se va ejecutando, sobre todo porque siempre los ingresos
son menos que los esperados y los egresos son mas que los esperados.
La evaluación de los proyectos de inversión.

Evaluación y selección de proyectos: Métodos alternativos

Flujo efectivo descontado:

Cualquier método para evaluar y seleccionar proyectos de inversión que ajusta los
flujos de efectivo a lo largo del tiempo al valor monetario del tiempo.

Tiempo de recuperación:

Lapso de tiempo requerido para el flujo esperado de efectivo acumulado, derivado


de un proyecto de inversión para igualar la salida inicial de efectivo.

Tasa interna de rendimiento:

Tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo netos
futuros de un proyecto de inversión con la salida de efectivo inicial del proyecto.

Interpolación:

Calcular un número desconocido entre dos cifras conocidas.

Tasa de rendimiento mínima aceptable:

Tasa mínima de rentabilidad requerida sobre una inversión en un análisis de flujo


de efectivo descontado; tasa en la cual resulta aceptable un proyecto.

Valor presente neto:

Valor presente de los flujos de efectivo netos de un proyecto de inversión menos la


inversión inicial del proyecto.

Índice de rentabilidad:

Razón del valor presente de los flujos futuros de efectivo de un proyecto con el
gasto inicial del mismo.

Proyectos mutuamente excluyentes y racionamiento de capitales.

Proyecto independiente: Proyecto cuya aprobación (o rechazo) no evita la


aprobación de otros proyectos en consideración.

Proyecto condicionado (o dependiente): Proyecto cuya aprobación depende de la


aceptación de uno o más proyectos.

Proyecto mutuamente excluyente: Proyecto cuya aprobación impide la aceptación


de uno o más proyectos alternativos.

Racionamiento de capital: Situación en la que se limita (o impone un tope


presupuestal) el total de los gastos de capital durante determinado período.

También podría gustarte