Está en la página 1de 17

Circuitos de corriente alterna

Área Física

Resultados de aprendizaje
Calcular la corriente, frecuencia y otras magnitudes en circuitos de corriente alterna, como el RLC.

Contenidos
1. Introducción teórica.
2. Ejercicios.

Debo saber

Conceptos

Corriente alterna y corriente directa

En la corriente continua, la intensidad de la corriente puede aumentar o disminuir, pero su sentido


de circulación se mantiene constante en el tiempo. Es decir

( )

En cambio, la corriente alterna cambia su magnitud al transcurrir el tiempo a partir de la sinusoidal


que la acompaña. La cual representará la forma alterna tal como lo dice su nombre. La forma más
común de transmitir corriente alterna es la sinusoidal:

( ) n( )

Donde es la corriente máxima alcanzada, y la frecuencia angular de la onda.

De ahora en adelante j se utilizará como la unidad imaginaria, para no confundirla con , que podría
usarse como corriente.

La notación exponencial en ciertos casos es más cómoda para realizar cálculos:

o n

En donde . Si el voltaje y la corriente están desfasadas, entonces:

( )

( )
( )

Donde representa el ángulo de desfase entre las ondas.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 1
De las Fig. 1 y Fig. 2 se observan los máximos valores de corriente y voltaje. Estos son instantáneos,
al igual que todos los puntos sobre las ondas sinusoidales.

V𝑚𝑎𝑥
Voltaje/Inten dad Corr ente

𝐼𝑚𝑎𝑥

1
T empo

Figura 1. El voltaje y la corriente están desfasados 9 (o ) pero, ¿quién adelanta a quién?; la


corriente llega primero a su máximo, por lo que la corriente adelanta 9 al voltaje, o lo que es lo
mismo, el voltaje retrasa 9 con respecto a la corriente.

Resistencia e impedancia eléctrica

La resistencia eléctrica es una medida que muestra el grado de oposición al paso de la corriente
eléctrica. Se define para corriente directa y alterna como R.

La impedancia es un número complejo que da cuenta no solo de la resistencia, sino que también de
efectos derivados de la dependencia a la frecuencia de ciertos componentes de un circuito, como
los condensadores e inductores:

Donde es la reactancia, que es la oposición al CAMBIO de la corriente o el voltaje en los


condensadores y bobinas. Para cada elemento se calcula de distinta forma la impedancia, la cual
veremos a continuación:

Donde Xc representa impedancia condensador y C es el valor del condensador. Mientras que Xl es


la impedancia en la bobina y L el valor de ésta.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 2
V𝑚𝑎𝑥
Voltaje/Inten dad Corr ente

𝐼𝑚𝑎𝑥

1
T empo

Figura 2. Este es el caso inverso de la Fig.1.

Retraso o adelantamiento de la corriente y el voltaje

La frecuencia en la corriente alterna muestra la rapidez con que ésta varía en el tiempo. Al
describirse como ondas, el voltaje o la corriente pueden adelantarse o retrasarse una con respecto
a la otra.

Potencia, voltaje y corriente media

Los valores eficaces, o rms, de la corriente y voltaje se definen como las equivalentes en corriente
continua que genera la misma potencia que la potencia media ( ), que la señal alterna.

Primero, para el caso de , obtenemos:

Para la corriente eficaz, , el cálculo es el mismo, y se obtiene .


Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 3
La potencia eléctrica para corriente directa es simplemente , medida en * +, o sea,
energía por unidad de tiempo. De la ley de Ohm, se tiene:

Para corriente alterna, la potencia es una función dependiente del tiempo. Se define una potencia
media, integrando a lo largo de un periodo y dividiendo por él:

( ) ( ) ( ) n( ) n( )

∫ n( ) n( ) o

En la última línea, o se denomina factor de potencia.

Se observa claramente que no hay potencia media ( ) si el voltaje y la corriente tienen un


desfase ( ) igual a 9 o .

Componentes principales de los circuitos eléctricos

Generador o fuente

El generador eléctrico entrega la diferencia de potencial necesaria para el funcionamiento de los


circuitos. El generador o fem puede ser alterna o directa, y la energía puede ser producida de
muchas formas (química, solar, o mecánica).

Resistencia

La resistencia o resistor en un circuito restringe la corriente que pasa por un aparato eléctrico.
Como idealmente no responde a la frecuencia, el voltaje en una resistencia está en fase con la
corriente.

Con ( ) ( )y ( ) ( ), con el subíndice de resistencia:

( ) ( )
( ) ( ) (1)

Recordar que (1) es la Ley de Ohm. Y que esta se aplica tanto para circuitos de corriente alterna
como de corriente continua por igual. Con la diferencia que en corriente alterna se utiliza el
término de impedancia, por lo que será:

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 4
Capacitor

El capacitor o condensador es un elemento que almacena energía en forma de campo eléctrico. En


un circuito de corriente continua circulará la corriente hasta que el condensador se cargue
completamente. En cambio, en corriente alterna sufrirá sucesivas cargas y descargas, y el campo
eléctrico que sustenta entre sus placas provocará desfases entre la corriente y el voltaje.

Con ( ) ( )y ( ) ( ), se tiene la relación entre el voltaje y la corriente para un


condensador de capacitancia :

1 1
( ) ( ) ( )

Tanto el cuadro de la Ec.1 como el de la Ec.2 muestran el mismo desfase entre corriente y voltaje;
pero es más fácil verlo en la Ec.2:

o ( ) n( ) ( )

De la relación de la Ec. 2 y la Ec. 3 se obtiene:

n( ) n( )

Con , la reactancia capacitiva, que disminuye al aumentar la frecuencia .

Finalmente se encuentra que:


( ) n( )

( ) n( )

Entonces la corriente adelanta al voltaje por en un condensador. Para comprenderlo mejor, hay
que preguntarse qué sucede cuando vale cero; ( ) y entre cero y la función está en el
cuadrante positivo, mientras que ( ) es más bajo que el valor de la corriente.

Para mover una carga desde una placa negativa del condensador a la placa positiva el trabajo
necesario es . Sabiendo que el voltaje es proporcional a la carga que está en el condensador,
se obtiene:

Cuando el condensador está cargado al máximo, entonces la energía almacenada en el


condensador es:

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 5
Inductor

El inductor, comúnmente una bobina, es un elemento que almacena energía en forma de campo
magnético. Para la inductancia por lo general se utiliza la letra en honor a Heinrich Lenz.

Si el voltaje entre los extremos de la inductancia es ( ) n( ) y la corriente ( )


n( )m se obtiene:

n( ) ( n( )) n( ) o ( )

Sabiendo que o ( ) n( ), entonces:

n( ) n( )

Con , la reactancia inductiva, que aumenta al aumentar la frecuencia.

El voltaje y la corriente en el inductor queda:

( ) n( )

( ) n( )

O lo que es igual:

( ) n( )

( ) n( )

Por lo que en un inductor el voltaje adelanta a la corriente . La potencia instantánea que se debe
suministrar para iniciar la corriente en una inductancia es:

Entonces y la energía almacenada en el inductor es:

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 6
Transformador

Al sistema de la Fig. 3 se le denomina transformador, y consiste en una bobina conectada a


corriente alterna que generará un campo magnético variable, produciendo una corriente en otra
bobina. Si a esto se le añade un núcleo de acero magnético, entonces el campo magnético variable
se direccionará mejor y la conversión de campo magnético a corriente será más eficiente.

𝐵𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝐵𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎


𝑁𝑃 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑃 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝐼𝑃 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝐼𝑆

𝑉𝑃 𝑉𝑆

𝑁ú𝑐𝑙𝑒𝑜

Figura 3. Las dos bobinas y el núcleo están eléctricamente aisladas, la única interacción entre ellas
es magnética.

Los voltajes que indica el transformador son eficaces (rms), es decir, si aparece 220/110 V quiere
decir que transforma de 220 V a 110V efectivos.

La relación entre el voltaje inductor (primario o entrada), el voltaje inducido (secundario o salida),
con la cantidad de espiras (vueltas) en las bobinas y secundaria, y con la corriente inductiva e
inducida es:

Como se observa, el transformador sirve para pasar de un voltaje bajo a uno más alto, a expensas
de una disminución en la corriente. “Cambiar” voltaje por corriente es útil cuando se requiere
transportar energía eléctrica por grandes distancias, ya que las pérdidas térmicas por el efecto Joule
pueden ser significativas.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 7
Circuitos RLC

RLC en serie

~
𝑉(𝑡)

Figura 4. Circuito RLC en serie.

La ley de Kirchhoff se continúa aplicando para los voltajes instantáneos:

( ) 1
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Y con ( ) , se obtiene una ecuación diferencial de segundo orden:

( )

𝑽
𝑽

𝑽𝐿
𝜙 𝑽𝐿 𝑽𝐶
𝑽𝑅 𝜙
𝑽𝑅
𝑰
𝑽𝐶

(𝑎) Ve tore de ampl tud de lo d ferente (𝑏) Re ta de ve tore de ampl tud.


omponente .

Figura 5. Trabajando con fasores.

La relación entre los voltajes entonces es:

| | | | √ ( )

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 8
√( ) ( ) √ ( )

Y la amplitud de la corriente queda:

√ ( )

Donde √ ( ) es la impedancia, . La fase entre el voltaje y la corriente sale fácilmente


de la Fig. 5b:

1 1 1 1
tan ( ) tan [ ( )]

RLC en paralelo

El voltaje en cada elemento es igual al voltaje instantáneo de la fuente, ( ), pero la corriente de la


fuente se reparte entre el inductor, resistencia y condensador:

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

Y de cada componente, se tiene:


1
( ) ( )

( )
( )

( )
( )

𝐼(𝑡)
~ 𝑅 𝐿 𝐶

Figura 6. Circuito RLC en paralelo.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 9
Ejercicio 1

Un circuito en serie se compone de una resistencia de 8 y un condensador con una capacidad


de . ¿A qué frecuencia la corriente adelanta un ángulo de respecto del voltaje?

R: Sabiendo que la reactancia capacitiva es:

Entonces la impedancia total del circuito queda:

1
(8 )

El argumento de la impedancia es el desfase entre el voltaje y la corriente, entonces finalmente se


tiene:

tan 11

Ejercicio 2

Un circuito en serie de tres elementos contiene una bobina de una inductancia de . . La


tensión aplicada y la corriente resultante se muestran en el diagrama fasorial de la Fig. 7. Sabiendo
que la frecuencia angular es de * +, determinar los otros dos elementos del circuito.

R:

6 . 4

𝑉 𝑉

𝐼 7.91 𝐴

Figura 7. Diagrama de fasores voltaje y corriente.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 10
( . )
( . )
1.61 1
7.91

Entonces el resistor tiene 1 . El voltaje adelanta a la corriente, entonces la reactancia es


inductiva. La bobina de . contribuye con . 1 , por lo que la otra
bobina tiene una inductancia de 1 . 4 .

Ejercicio 3

Calcular el valor pico a pico de una onda sinusoidal que tiene un voltaje eficaz de 1. .

R: El voltaje máximo que alcanza la onda es √ .1 ; el voltaje pico a pico es


simplemente la distancia entre dos picos, que es el doble del voltaje máximo, 4. 4 .

Ejercicio 4

Un generador con una fem de 1 n(7 ) se conecta en serie con una resistencia de 6 y un
inductor de . Si el interruptor se cierra a , determine la corriente para todo .

𝐿
~ 𝐾
𝑉(𝑡)
𝑅

Figura 8. Circuito RL en serie.

R: La ecuación que describe este circuito es:

6 1 n(7 )

Para que el lado izquierdo sea una ecuación diferencial exacta, se necesita un factor integrante. Es
sencillo darse cuenta que este factor es , pero también se puede calcular; el lado izquierdo se
puede escribir como:

⏟ 6⏟

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 11
La anterior no es una ecuación diferencial exacta, ya que . La multiplicamos por el factor, ,
sabiendo que solo depende de , y resulta , y la condición que se debe cumplir
ahora es:

( ) ( )

Derivando y recordando que ( ):

Reordenando e integrando, se obtiene:

( )

Reemplazando y , se tiene que ( ) . Continuando con el ejercicio, se tiene que la


ecuación multiplicada por el factor queda:

( ( )) n(7 ) ( ) n(7 ) ( )

Concentrándonos en n(7 ) y aplicando integración por partes se tiene:

n(7 )

7 o (7 )

7
n(7 ) n(7 ) o (7 )

Aplicando nuevamente integración por partes:

o (7 )

7 n(7 )

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 12
7 7
n(7 ) n(7 ) ( o (7 ) n(7 ) )

7 49
n(7 ) o (7 ) n(7 )
9 9

49 7
(1 ) n(7 ) n(7 ) o (7 )
9 9

n(7 ) n(7 ) 7 o (7 )
8

La constante viene porque no hay límites de integración. Volviendo a la Ec.5, se obtiene:

( ) n(7 ) 7 o (7 )
8

( ) n(7 ) 7 o (7 )
8

El interruptor se cierra en , por lo que ( ) , entonces , y la corriente para cualquier


es:

( ) n(7 ) 7 o (7 )
8 8

Ejercicio 5

¿A qué frecuencia y qué es lo que sucede cuando el desfase entre la corriente y el voltaje en un
circuito en serie RLC es cero?

R: Cuando las reactancias inductiva y capacitiva de un circuito en serie RLC son iguales, entonces
ocurre resonancia. En esta frecuencia de resonancia la impedancia es mínima, y el circuito es
puramente resistivo:

1
tan ( )

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 13
1 1

√ ( )

Ejercicio 6

Por una línea cuya resistencia es . , se transporta una potencia de 1 , bajo una
tensión de . Calcule la corriente en la línea y la potencia perdida por efecto Joule con
factores de potencia de . y .9 .

R: Con un factor de potencia de . se obtiene:

1
9 .9
o .

. 9 .9 6 .7

Para un factor de potencia de .9 , se tiene:

1
47.9
o .9

. 47.9 7 .6

Un mayor factor de potencia provoca menores pérdidas por efecto Joule.

Ejercicio 7

Un circuito LC se compone de un inductor de y de un capacitor de . . Si la máxima


corriente instantánea es .1 . ¿Cuál es la diferencia de potencial más alta en el capacitor?

R: La diferencia de potencial más alta en el capacitor se da cuando la energía del inductor y el


capacitor son iguales, en la corriente máxima instantánea:

1 1
( ) ( )

√ √ .1
. 1

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 14
Ejercicio 8

Considere un circuito con 7.6 , . y 1.8 . Calcule la frecuencia de la


oscilación amortiguada del circuito y su resistencia crítica.

R: Con Ec. 4 sin fuente, se tiene:

Si es pequeño (como la constante de amortiguamiento de un sistema masa – resorte), entonces


la solución es ( ) o ( ). Reemplazando en la ecuación anterior:

o ( ) o ( ) n( )
4

o ( ) n( )
4

o ( )

Sumando todos los términos anteriores se puede obtener el valor de :

( )
4

1
4

1
√ ( )

Reemplazando los valores, se obtiene una frecuencia angular de 1. 8 1 * + o

. 1 . Su resistencia crítica, cuando se hace cero, es √ 6.99 .

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 15
Ejercicio 9

Determine la respuesta forzada de la corriente del inductor ( ) en el circuito RLC paralelo


mostrado en la Fig. 9 cuando ( ) 8 , 6 , 7 y .

R: Con la relación entre la corriente y el voltaje para cada componente es:

𝐼(𝑡)
~ 𝐼𝑃 (𝑡)

𝑅 𝐿 𝐶

Figura 9. Circuito RLC en paralelo y corriente en el inductor.

( ) 1 ( )
( ) ( )

( )
Y con ( ) :

( ) ( )
( ) ( )

( ) 1 ( ) 1 ( )
( )

Y reemplazando los valores:

( ) ( )
7 6 ( ) 48

Se pide la respuesta forzada, entonces solo necesitamos la solución particular, y probamos con
( ) :

4 7 ( ) 6 48

(4 14 6) 48 1

Entonces la corriente del inductor es:

( ) 1

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 16
Responsables académicos

Corregida Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a ciencias.paiep@usach.cl

Fuentes

Nahvi, M., Edminister, J. (2003). Schaum’s Outline of Theory and Problems of Electric Circuits. (4a
ed.). Nueva York, Estados Unidos: McGraw Hill.

Serway, R. (1993). Electricidad y Magnetismo. (3a ed.). México DF, México: McGraw Hill
Interamericana.

Serway, R., Jewett, J. (2005). Física para ciencias e ingenierías. Tomo II (6a ed.). California, Estados
Unidos: Thomson-Brooks/Cole.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Segunda Edición - 2017 17

También podría gustarte