Está en la página 1de 3

Plan de trabajo

Este apartado podremos apreciar de qué manera vamos a trabajar, así mismo
creando una investigación de manera longitudinal, planeando periodos para poder
ejecutar dicha tarea.
Las primeras actividades que vamos a ejercer dentro del aula con los alumnos son
dinámicas rompe hielos, prosiguiendo con dinámicas de presentación para
podernos contextualizar sobre el entorno y destacar a los dos niños que crean
cierto entorno poco favorable para los alumnos.
Iniciaremos con una dinámica rompe hielo, está dinámica tiene por nombre “la cola
de la vaca”. Su objetivo es: romper el hielo entre el grupo para que esté ambiente
sea agradable y fructífero para los integrantes del grupo. Una vez creando un
contexto más ameno nos ayudará para poder conocer de una manera más abierta
a los alumnos.
Una vez hecho lo antes mencionado, aplicaremos la dinámica de presentación que
lleva por nombre “me gustaría ser un”. Su objetivo es: Permite a los chicos a
desinhibirse y a aumentar su facilidad para hablar ante los demás, para así poder
detectar los déficit que presenta el grupo o vulnerabilidad que tiene este mismo,
para así poder proseguir con las demás actividades
Primera intervención de presentación y rompehielos

Fuimos presentados ante el grupo y realizamos dos dinámicas, la primera


rompehielos, esto con la finalidad de romper la tensión que estaba presente,
puesto que por ser extraños a su contexto, no se desenvolvían naturalmente.
Nuestra segunda actividad fue de presentación, ya dejando de un lado la tensión,
entramos a la identificación de cada integrante.
Resultados obtenidos

Llevando a cabo las dos dinámicas realizadas anteriormente, pudimos dejar de


lado la tensión que había presente y logramos integrarnos a su contexto.
Con la primera actividad rompehielos, logramos identificar a los niños que inician
el alboroto, puesto que fue una actividad chusca para ellos. Al inicio hubo un poco
de desorden en el grupo, ya que Emmanuel empezó a reírse cuando se dieron las
indicaciones y se expresó en un volumen alto, persuadiendo a sus demás
compañeros de reírse también. Después de un rato de risas, tomamos el control
con la ayuda de una modificación de reglas, diciéndoles que quien se riera
perdería y sería la cola de la vaca, seguido de esto se retomó el control y la
actividad fue retomada de una manera graciosa y divertida, lo cual nos benefició
para poder proceder con la presentación de cada uno de ellos.
Se dieron 5 minutos de descanso después de la actividad rompehielos, esto para
bajar el volumen de voz de los niños y calmar sus risas.
En la presentación, ya estábamos más integrados y fue más fácil realizar
actividad, que en este caso fue la presentación de cada uno de ellos. Cuando
empezaron a presentarse, un grupo de niños empezaban a decir cómo les decían,
pues nos dieron a entender que cada uno tiene un sobrenombre o apodo. Todos
se presentaron y se reían con su sobrenombre, fue una actividad relajada para
ellos y todos se hacían bolita con todos.
Al concluir las actividades, cerramos con una despedida, pero al ver que el
profesor no llegaba, se realizó una ronda de preguntas académicas, esto como
imprevisto y para hacer tiempo ante la llegada del profesor. Para no hacer tediosas
las preguntas, realizamos una competencia, ya teníamos enfocados a los niños
que nos comentó el maestro, y a estos dos los pusimos en equipos contrarios, con
el fin de ver su desenvolvimiento separados. La reacción de ambos fue inesperada
y de asombro, pero cada uno se integró a su equipo muy bien. Ambos competían
por ganar en las rondas, y estaban muy atentos a la pregunta, de igual forma
motivaban al resto de su equipo, y cuando no acertaban se enojaban, pero en la
siguiente ronda se volvían a poner en bolita para responder.
Cuando llegó el profesor, les mencionamos que ambos equipos eran ganadores
por hacer participado, a lo que Emmanuel respondió “que robo”, y Álvaro le
contestó “si, que chafa”. El profesor les comentó que les pondría un punto, a lo
que a todos les motivó y festejaron.
Nos despedimos y los niños de igual manera nos dijeron adiós.

También podría gustarte