Está en la página 1de 39

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

GUÍA DE APRENDIZAJE

RECURSOS HUMANOS 1

HERMOSILLO, SONORA, MAYO DE 2008


Recursos Humanos

DIRECTORIO

________________________________________

Director General
Lic. Bulmaro Pacheco Moreno

Director Académico
Lic. Jorge Alberto Ponce Salazar

Director de Administración y Finanzas


Lic. Oscar Rascón Acuña

Director de Planeación
Dr. Jorge Ángel Gastélum Islas

2
Recursos Humanos

UBICACIÓN CURRICULAR

CAPACITACIÓN:
COMPONENTE:
Administración de la Pequeña y
Formación para el Trabajo
Mediana Empresa

RECURSOS HUMANOS I RECURSOS HUMANOS II

Esta asignatura se imparte en el III semestre, la asignatura consecuente es Recursos

Humanos II y se relaciona con Planeación y Métodos, Administración de Ventas,

Fundamentos de Mercadotecnia, Mercadotecnia: Desarrollo de Nuevos Productos,

Aspectos legales y Fiscales de la Pequeña Empresa, Aspectos Financieros y las materias

pertenecientes al área Económico-Administrativa del Componente Propedéutico.

HORAS SEMANALES: 03 CRÉDITOS: 06

DATOS DEL ALUMNO

Nombre________________________________________________________________
Plantel_________________________________________________________________
Grupo___________________________Turno_________________Teléfono_________
Domicilio:______________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3
Recursos Humanos

ESQUEMA GENERAL DE LA ASIGNATURA

4
Recursos Humanos

ÍNDICE
Recomendaciones para el alumno ........................................................................... 6
Presentación............................................................................................................. 6
RIEMS ..................................................................................................................... 7

UNIDAD 1. ADMINISTRACIÓN GENERAL ................................................. 9

1.1. EL PROCESO ADMINISTRATIVO


1.2. LA EMPRESA Y LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN
EJERCICIOS
CASOS PRÁCTICOS

UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ................. 19

2.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO


2.2. OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO
2.3. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO
EJERCICIOS
CASOS PRÁCTICOS

UNIDAD 3. PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL ......................... 25

3.1. RECLUTAMIENTO
3.2. SELECCIÓN
3.3. CONTRATACIÓN
3.4. INDUCCIÓN
EJERCICIOS
CASOS PRÁCTICOS

5
Recursos Humanos

RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO

La presente Guía de Aprendizaje constituye un importante apoyo para ti, pues en él se


utilizan los contenidos mínimos que se necesitan para la materia de Recursos Humanos I.

No debes olvidar, ni perder de vista, que la Reforma Curricular del Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora, propone un aprendizaje activo, mediante la investigación, el análisis y la
discusión, así como el aprovechamiento de otros materiales de lectura complementaria; de ahí la
importancia de tomar en cuenta lo siguiente:

¾ Utiliza la Guía de Aprendizaje como una herramienta de lectura previa a cada sesión de
clase.
¾ Maneja la Guía de Aprendizaje como orientación de los contenidos temáticos que se van a
tratar en cada clase.
¾ Resuelve la autoevaluacion al final de cada unidad y revisa con el profesor tus resultados.
¾ Resuelve los ejercicios de reforzamiento para consolidar tu aprendizaje.
¾ Utiliza la bibliografía que se recomienda al final.
¾ Para comprender mejor los temas investiga las palabras que no entiendas y así, forma tu
propio glosario.
¾ Para el Colegio de Bachilleres es importante tu opinión sobre las Guías de Aprendizaje;
puedes hacer llegar tus comentarios a la dirección de correo electrónico
academica@cobachsonora.edu.mx

PRESENTACIÓN

Si analizamos nuestro entorno, nos daremos cuenta que las personas realizamos distintas
actividades en nuestra vida diaria: estudiantiles, comerciales, profesionales, manuales,
reinvestigación, políticas, etc., son demasiadas y de tan diversa índole que sería casi imposible
mencionarlas, pero todas son importantes para el desarrollo de nuestra sociedad.

En todas estas actividades, el hombre, como recurso humano, juega un papel relevante en
las mismas. Por un lado, es el eje rector de toda actividad empresarial y por otro, la presencia del
rápido avance tecnológico hace que cada vez haya más y mejores cosas para hacer más fácil
nuestra vida diaria. El ser humano no puede dejar de hacer acto de presencia en ese avance.

Para las empresas el hombre es considerado un “recurso”, por lo tanto, representa la base
del éxito, es por eso que se busca administrarlo adecuadamente, cubriendo sus mínimas
necesidades, lo cual permitirá obtener su máximo rendimiento.

En esta Guía de Aprendizaje para la asignatura Recursos Humanos I, abordaremos los


siguientes temas: en la unidad 1, aspectos generales de administración, en donde prevalecerá el
proceso administrativo, para luego terminar con la empresa y sus elementos. En la unidad 2, nos
adentraremos en forma específica a la administración de Recursos Humanos, conociendo sus
objetivos y las funciones del departamento que se encarga de esta área. Al final, en la unidad 3,
estudiaremos la relación función-empleo, comenzando por el reclutamiento, para finalmente
concluir con el término de la relación laboral.

6
Recursos Humanos

RIEMS

Introducción
El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, en atención a los programas de
estudio emitidos por la Dirección General de Bachillerato (DGB), ha venido
realizando la elaboración del material didáctico de apoyo para nuestros estudiantes,
con el fin de establecer en ellos los contenidos académicos a desarrollar día a día en
aula, así como el enfoque educativo de nuestra Institución.

Es por ello, que actualmente, se cuenta con los módulos y guías de aprendizaje para
todos los semestres, basados en los contenidos establecidos en la Reforma
Curricular 2005. Sin embargo, de acuerdo a la reciente Reforma Integral de
Educación Media Superior, la cual establece un enfoque educativo basado en
competencias, es necesario conocer los fines de esta reforma, la cual se dirige a la
totalidad del sistema educativo, pero orienta sus esfuerzos a los perfiles del alumno y
profesor, siendo entonces el camino a seguir el desarrollo de las competencias
listadas a continuación y aunque éstas deberán promoverse en todos los semestres,
de manera más precisa entrará a partir de Agosto 2009, en el primer semestre.

Competencias Genéricas
CATEGORIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
I. Se autodetermina
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
y cuida de sí.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación
de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
II. Se expresa y 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
comunica contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
III. Piensa crítica y
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
reflexivamente
relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
IV. Aprende de 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
forma autónoma
V. Trabaja en forma 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
colaborativa
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su
VI. Participa con comunidad, región, México y el mundo.
responsabilidad en 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la
la sociedad diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con
acciones responsables.

7
Recursos Humanos

Competencias docentes:
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
significativo.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque
por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y
sociales amplios.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
formativo.
6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e
integral de los estudiantes.
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional.

8
Recursos Humanos

El alumno:
Aplicará el proceso administrativo en una actividad de la vida diaria
organizando los elementos humanos, financieros, materiales y sistemas que
intervendrán en éste.

9
Recursos Humanos

UNIDAD 1
ADMINISTRACIÓN GENERAL

Sabías que el proceso administrativo es una parte


importante y fundamental en nuestra vida diaria? ¿Te has
puesto a pensar que cada vez que planeamos una acción,
aplicamos el proceso administrativo: en casa, en la escuela,
en la comunidad y, sobre todo, en las empresas; en sus
recursos humanos, materiales financieros y sistemas?

Objetivo:

El alumno:
Aplicará el proceso administrativo en una actividad de la vida diaria organizando los
elementos humanos, financieros, materiales y sistemas que intervendrán en él.

Temario:
™ El proceso administrativo.
™ La empresa y los elementos que la conforman.

TEMA 1
Habilidad:
1.-Identificar las características de las etapas del proceso administrativo.
2.-Aplicar las etapas del proceso administrativo en una actividad cotidiana.

EJERCICIO 1
En casa tenemos un eje motor que son nuestros padres, ellos son los que dirigen “la
empresa familiar en la que vivimos”, prácticamente ellos son los que dirigen su destino. Piensen
por un momento qué es lo que sus padres hacen para poder sacar adelante las necesidades más
básicas de su hogar, cómo le hacen para que el dinero que papá lleva a casa alcance para
alimentación, vestido, calzado, educación y todas las demás necesidades diarias que tiene que
enfrentar.

Haz un reporte, exponlo en el grupo, guiados por tu maestro, y lleguen en plenaria, a una
conclusión.

1.1 EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Todo proceso administrativo, por referirse a la actuación de la vida social, es de suyo


único, forma un continuo inseparable en el que cada parte, cada acto, cada etapa, tienen que estar
indisolublemente unidos con los demás.

10
Recursos Humanos

Seccionar el proceso administrativo es prácticamente imposible y es irreal. En todo


momento de la vida de una empresa, se dan, complementándose, influyéndose mutuamente e
integrándose los diversos aspectos de la administración.

Koontz y O`Donnell, proponen una división del proceso administrativo en cinco etapas:
1) Planeación
2) Organización
3) Integración
4) Dirección
5) Control

Para entender mejor las etapas del proceso administrativo, te proponemos que te hagas las
siguientes preguntas:

¾ Planeación.........responde a la pregunta... ¿Qué se va a hacer?


¾ Organización.....responde a la pregunta... ¿Cómo se va a hacer?
¾ Integración……responde a la pregunta… ¿Con qué se va a hacer?
¾ Dirección……..se refiere al problema…..Ver que se haga.
¾ Control………..investiga en concreto…...Ver qué se hizo.

La administración de una empresa requiere el constante ejercicio de ciertas


responsabilidades directivas. A tales responsabilidades a menudo se les denomina colectivamente
como las funciones de la administración.

Una vez que hayas participado en la introducción al tema, la recomendación es que leas
extensivamente sobre el mismo, tratando de comprender los pasos del proceso administrativo y
llevarlos a la vida diaria; posteriormente, aplicarlos en un pequeño proyecto; para esto, es
necesario que consultes a varios autores para comparar sus distintos puntos de vista, mismos que
serán útiles para que conformes los tuyos.

El profesor de la materia se convertirá en tu guía a través de la lectura sobre los temas


objeto de estudio. Cualquier duda al respecto, él podrá orientarte.

LECTURA DE APOYO

http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec1.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtml

REYES, P., A. Administración de Empresas, Teoría y Práctica, segunda parte, Editorial Limusa,
grupo Noriega Editores, Balderas 95, México, D.F.
HAMPTON, D., R. Administración, Editorial Mc Graw Hill, Tercera Edición.
ANZOLA, R., S. Administración de Pequeñas Empresas, Editorial Mc Graw Hill, México 1993.
KOONTZ/O´DONNELL. Administración, Editorial Mc Graw Hill, Octava Edición.

11
Recursos Humanos

EJERCICIO 2
Es recomendable participar con mucho orden y respeto en la discusión que el profesor
guiará sobre el tema, pues recuerda que es importante aportar lo que te corresponde para entender
y comprender mejor lo que previamente ya investigaste; de esta manera, se estará integrando
eficientemente el proceso de enseñanza-aprendizaje. No dejes ninguna duda al respecto, realiza las
preguntas que creas convenientes para reforzar tus conocimientos, evita las distracciones y
concéntrate en las aportaciones del grupo. Al final, verás muy buenos resultados de aprendizaje,
mismos que se podrán ver reflejados en tu calificación.

EJERCICIO 3
Identifica, selecciona y define las palabras que no entiendas del tema que entre el maestro y
tu grupo han desarrollado, compáralas con las de tus compañeros y realiza los ajustes necesarios.

EJERCICIO 4
Una vez que hayas hecho la investigación y que el maestro realice su intervención, prepara
y entrega un mapa conceptual del tema desarrollado y entrégalo a tu profesor.

EJERCICIO 5
Selecciona dos autores que aborden el tema estudiado y realiza un cuadro comparativo,
identifica las coincidencias y diferencias de los mismos, exponlos en clase y discutan en plenaria,
siempre guiados por el profesor.

Por ejemplo, sigue este formato:

AUTOR PLANEACION ORGANIZACIÓN INTEGRACIÓN DIRECCIÓN CONTROL


1.-

2.-

Identifica y anota las similitudes y diferencias de los autores señalados a tu libre elección;
da a conocer tu trabajo y conoce el de los demás, pon atención a los comentarios del maestro y
formen su conclusión final.

12
Recursos Humanos

EJERCICIO 6
Finalmente, para confirmar que has aprendido el tema, elabora un proyecto que te permita
llevar a cabo una fiesta. Aplica todas las etapas del proceso administrativo haciendo alusión y
dando respuesta a las preguntas de cada etapa. En el grupo den a conocer sus trabajos y escuchen
los de sus compañeros. Recuerda que los comentarios de tu profesor podrán enriquecer
notablemente los trabajos realizados.

TEMA 1.2
Habilidad:
1.-Identificar los elementos que integran a la empresa.

EJERCICIO 1
Imagina que estás en una empresa, …alrededor existen muchas personas, ejecutivos,
obreros, supervisores, secretarias, entre otros. Hay también maquinas trabajando, procesando la
materia prima para hacer el producto, las instalaciones, computadoras, archiveros, estantes,
calderas, bandas, entre otras. Por otro lado, se nota la presencia de capital, pues nada se movería si
no hubiera dinero para comprar materia prima, insumos o para pagar sueldos y salarios.
Finalmente, también se percibe la presencia de métodos y sistemas de trabajo en la organización,
pues si no existieran no se viera el orden en el trabajo diario de la empresa.

Con base en lo que acabas de leer, forma tu concepto de empresa, identifica los recursos
humanos, materiales, financieros y los sistemas. Entrega el reporte a tu maestro y discutan en clase
sus conclusiones.

LA EMPRESA Y LOS ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN

En nuestro país, hay empresas muy importantes que nos proveen de todos los bienes y
servicios que necesitamos y demandamos para satisfacer nuestras necesidades. Sería imposible
mencionar a todos los organismos sociales presentes en nuestra sociedad, pero citaremos sólo
algunos, tal es el caso de empresas de gas, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, agencias de
autos, escuelas, entre otras.

El concepto de empresa es uno de los más usados en la actualidad: hablamos de trabajar en


una empresa, de que vayamos a la empresa, etc. Sin embargo, es uno de los conceptos más
difíciles de definir, por hallarse en plena evolución.

De cualquier forma, para darnos una mejor idea de la empresa, buscaremos ante todo a los
elementos que integran o componen una empresa: (1)
¾ Recursos Humanos.
¾ Recursos Financieros.
¾ Recursos Materiales.
¾ Sistemas.

(1) REYES Ponce Agustín, Administración de Empresas, Teoría y Práctica, primera parte, p. 71-72

13
Recursos Humanos

Toda vez que hayas incursionado en el tema, la recomendación es que te concentres en el


mismo para entender y comprender las lecturas complementarias que a continuación te sugiero
para que refuerces tus conocimientos. Recuerda que siempre deberás de comparar el punto de vista
de por lo menos dos autores para que puedas apropiarte de un mejor conocimiento y puedas
profundizar más en el tema.

Tu profesor será el guía, al cual deberás acudir para que te lleve a lograr la mejor
construcción de tu conocimiento y el de tus compañeros.

LECTURA COMPLEMENTARIA

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

REYES, P., A. Administración de Empresas, Teoría y Práctica, primera parte, Editorial Limusa,
Grupo Noriega Editores, Balderas 95, México, D.F.
REYES, P., A. Administración de Empresas, Teoría y Práctica, segunda parte, Editorial Limusa,
grupo Noriega Editores, Balderas 95, México, D.F.

EJERCICIO 2
Tu maestro hará un recuento del tema, por lo cual deberás poner todo tu empeño para aprovechar
las experiencias compartidas; pon la atención debida, evita las distracciones, no te quedes con
ninguna duda, pregúntale a tu profesor cualquier inquietud que tengas al respecto.

EJERCICIO 3
Con base en los documentos que ya revisaste, identifica las palabras que no hayas entendido,
selecciónalas e investiga su significado, da a conocer tu trabajo al grupo y compáralo con los
demás.

EJERCICIO 4
Un vez que el maestro haya dado su explicación y que tú hayas hecho la investigación, realiza un
mapa conceptual del tema y entrégalo a tu profesor.

EJERCICIO 5
De acuerdo a tus lecturas y con base en la intervención del maestro sobre el tema, determina que
elemento de la empresa es el más importante, además justifica tu respuesta y entrega un reporte a
tu profesor.

14
Recursos Humanos

EJERCICIO 6
Acude a una empresa de tu localidad, identifica los elementos que la componen y aplica el
siguiente cuestionario, para aplicar y reforzar tus conocimientos:

1.- ¿De qué forma inició el negocio?

2.- ¿Con qué elementos básicos inició la empresa?

3.- ¿Cuánto tiempo lleva con la empresa?

4.- ¿El negocio fue iniciado o comprado? Explique la respuesta.

5.- ¿Considera que vale la pena ser empresario? ¿Por qué?

15
Recursos Humanos

AUTOEVALUACIÓN
NOMBRE: GRUPO:
No. LISTA: TURNO:
FECHA

INSTRUCCIONES: Lee con mucho cuidado las siguientes preguntas, subraya la respuesta que
consideres correcta.

1. Es la pregunta básica de la planeación, la cual obliga al gerente a efectuar revisiones en forma


sistemática y meditar sobre el proceso:
a) ¿Cómo se hará?
b) ¿Quién lo hará?
c) ¿En qué lugar lo hará?
d) ¿Por qué se debe hacer?

2. Son aquellos recursos con los que cuenta la empresa y que son de carácter económico y
monetario?
a) Técnicos
b) Materiales
c) Financieros
d) Sistemas

3. Es el tipo de plan que consiste en una guía general que nos permite orientar nuestras acciones.
a) Motivación
b) Estrategias
c) Políticas
d) Programas

4. Es el proceso para lograr metas de la organización, utilizando recursos y trabajando por medio
de personas.
a) Contabilidad
b) Capacitación
c) Recursos humanos
d) Administración

5. Es la entidad económico-social que produce bienes y/o servicio que satisfacen las necesidades
de la comunidad.
a) Mercado
b) Empresa
c) Mercadotecnia
d) Publicidad

6. Es el proceso que utiliza la empresa para desarrollar sus objetivos y además elegir un curso de
acción a seguir para lograrlo.
a) Organización

16
Recursos Humanos

b) Control
c) Previsión
d) Planeación

7. En esta etapa se asegura que la empresa reclute empleados que cuenten con las aptitudes,
conocimientos, experiencias y habilidades necesarias para lograr los objetivos de la empresa.
a) Presupuestos
b) Planeación
c) Control
d) Integración

8. En esta etapa se asegura el desempeño eficiente de todos los elementos que integran la empresa
para alcanzar el objetivo deseado por la empresa.
a) Dirección
b) Control
c) Estrategias
d) Planeación

9. Es uno de los elementos que conforman la empresa y está integrado por los administradores,
técnicos, supervisores, empleados y obreros necesarios para que la empresa logre sus objetivos.
a) Materiales
b) Programas
c) Sistemas
d) Humanos

10. En este proceso se dirige y motiva a las personas, impulsando, coordinando y vigilando las
acciones de cada miembro de la empresa para lograr lo planeado por la empresa.
a) Control
b) Dirección
c) Integración
d) Estrategia

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE

¾ Si tus respuestas fueron correctas, FELICIDADES, te invitamos a continuar con la misma


dedicación
¾ Si tuviste uno o dos desaciertos, tienes buen aprendizaje, mas es necesario que repases de
nuevo los temas.
¾ Si tuviste cuatro o más errores en las respuestas, tu aprendizaje es insuficiente; por lo que
deberás solicitar la asesoría con tu profesor.

17
Recursos Humanos

18
Recursos Humanos

El alumno:
Diseñará el departamento de Recursos Humanos de una organización aplicando las
funciones propias del mismo.

19
Recursos Humanos

UNIDAD 2

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

¿Alguna vez te has cuestionado, qué tan importantes son los recursos humanos en una
empresa? Este cuestionamiento te ayudará a entender la importancia que tiene la administración de
recursos humanos en las empresas; te llevará a tener una visión más amplia de los que manejan los
destinos de los negocios.

Objetivo:

El alumno

Diseñará el departamento de Recursos Humanos de una organización aplicando las funciones


propias del mismo.

Temario

™ Concepto e importancia
™ Objetivos del departamento de recursos humanos
™ Funciones del departamento de recursos humanos

Habilidad:

1.-Identificar las funciones de un departamento de RH

2.-Diseñar un departamento de RH para una empresa de la localidad.

EJERCICIO 1

Sabemos de la importancia que ha ido adquiriendo el Departamento de Recursos Humanos


en las empresas y que el éxito de éstas depende en gran parte de la calidad de sus empleados,
Ahora bien, con base en lo que acabas de leer, imagina por un instante, ¿qué seria de la empresa si
no contara con un departamento que se dedicara única y exclusivamente a controlar, conducir y
contratar al hombre adecuado para el puesto adecuado? ¿Crees que la empresa funcionaria igual
sin este departamento? Argumenta tus respuestas y compártelas con el grupo para que entre todos,
incluyendo al profesor, enriquezcan el dialogo.

20
Recursos Humanos

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La administración de recursos humanos no es una tarea sencilla


dentro de la empresa, ya que debemos considerar que los recursos que se
están administrando son personas, las cuales, además de sus capacidades,
habilidades, etc., poseen sentimientos, actitudes, personalidad; elementos
que no se pueden dejar de lado. Implícitamente, dado que las personas
son un conjunto de características que representan algo especial, será
tarea de la empresa incrementar la eficiencia de las personas de manera
que los resultados sean benéficos para todos.

Una ve que te adentres al tema y empieces a enterarte sobre el mismo, será necesario que amplíes
tu conocimiento investigando por tu cuenta sobre los recursos humanos; revisa otros autores que
aborden el tema e identifica el concepto, sus objetivos y sus funciones, para que tengas una visión
mucho más amplia.

LECTURA COMPLEMENTARIA

http://www.depi.itch.edu.mx/mirror/itch/academic/maestriaadmon/cursoarh/tomo1/toc.html

http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/rh/admonrhpvz.htm

EJERCICIO 2

El maestro tendrá la oportunidad de hacer su intervención para dar una explicación alusiva
al texto, presta toda tu atención a su participación para poder tener una visión más amplia del
tema. Evita las distracciones y concentra todos tus sentidos para captar la aportación del profesor,
esto ayudará a lograr el propósito de este tema.

EJERCICIO 3

Una vez que hayas investigado las lecturas que complementarán tu conocimiento, identifica
las palabras que no entiendas de los textos revisados, pide la ayuda de tu maestro y define
correctamente los conceptos a investigar; entrega un reporte a tu maestro y da a conocer el
resultado de tu trabajo al resto del grupo.

EJERCICIO 4

Cuando la explicación del maestro y cuando tu investigación hayan concluido elabora un


mapa de conceptos o un cuadro sinóptico que hable sobre el tema central; da a conocer tu trabajo a
tus compañeros de grupo, hagan una comparación y discutan los mismos, todo bajo la dirección de
tu maestro de grupo. Entreguen el trabajo al maestro.

21
Recursos Humanos

EJERCICIO 5

Acude a una empresa de tu localidad e investiga sobre la existencia del departamento de


recursos humanos. Pregunta que tan importante es para la empresa contar con ese departamento,
qué es lo que hace, cuáles son sus funciones y cuál es su campo de acción. Elabora un reporte y
presentalo a tus compañeros de grupo.

EJERCICIO 6

Elabora una empresa ficticia y diseña el departamento de recursos humanos definiendo sus
actividades a desempeñar, sus objetivos y sus funciones. Redacta un reporte, discútelo y
compáralo con el trabajo de tus compañeros de grupo y entreguen un tanto al maestro.

22
Recursos Humanos

AUTO EVALUACIÓN
NOMBRE: GRUPO:
No. LISTA: TURNO:
FECHA

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, circulando


la opción correcta.

1. Es una de las funciones esenciales del departamento de recursos humanos:


a) Elabora manuales de organización y procedimientos de crédito.
b) Supervisa las actividades del departamento de crédito.
c) Evalúa el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.
d) Formula las políticas de crédito y cobranza.

2. Es uno de los objetivos que debe cumplir el departamento de recursos humanos:


a) Maximizar la seguridad financiera de la empresa.
b) Tener la más alta seguridad en los clientes con políticas de cobro benignas.
c) Proporcionar a la organización fuerza laboral eficiente para alcanzar los objetivos
organizacionales.
d) Planeación para encontrar nuevos núcleos de consumidores para los productos.

3. Es el proceso que se utiliza para acrecentar y conservar todos los atributos que hacen al
recurso humano indispensable y valioso para la empresa:
a) Departamento de recursos humanos.
b) Socialización.
c) Proceso de selección.
d) Administración de recursos humanos.

4. Es el proceso de trasladar a los empleados de uno a otro puesto con el objeto de


incrementar el conocimiento en diversas actividades:
a) Planeacion de recursos humanos.
b) Requisición de personal.
c) Rotación de puestos.
d) Selección de personal.

5. Es uno de los beneficios que obtiene la empresa al administrar sus recursos humanos:
a) Mejorar las prestaciones de sus empleados.
b) Incrementar las actividades de su personal.
c) Pagar mayores salarios a sus empleados.
d) Mejorar las relaciones de trabajo.

6. Es importante analizar el entorno en la administración de los recursos humanos de la


empresa para:
a) Adecuar cambios necesarios para aumentar los materiales y recursos de la empresa.

23
Recursos Humanos

b) Valorar su efecto en la productividad del personal.


c) Valorar los factores externos a la empresa que puedan afectar a la misma.
d) Realizar los cambios necesarios en las políticas de la empresa.

7. Cuando nos referimos a la función de administrar los recursos humanos, pudiéramos


relacionar la frase a un término muy de moda, que se entiende como hacer las cosas bien y a
un menor costo que a éste se le llama:
a) Ventas.
b) Mercadotecnia.
c) Productividad.
d) Motivación.

8. Toda organización requiere de recursos para producir bienes y servicios, los cuales se
consideran medios para realizar algo y estos son de tres tipos:
a) Seguridad, protección y vigilancia.
b) Empleo, seguridad y relaciones internas.
c) Finanzas, contabilidad y administración.
d) Humanos, materiales y sistemas.

9.-Es la obtención y evaluación de información con el objeto de describir un puesto de


trabajo:
a) Selección de personal.
b) Capacitación de personal.
c) Análisis de puestos.
d) Rotación de puestos.

10.- Es el área en la empresa que se encarga del reclutamiento, selección, capacitación,


desarrollo y evaluación del personal:
a) Departamento de finanzas y contabilidad.
b) Departamento de administración.
c) Departamento de ventas.
d) Departamento de recursos humanos.

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE

¾ Si tus respuestas fueron correctas, FELICIDADES, te invitamos a continuar con la misma


dedicación
¾ Si tuviste uno o dos desaciertos, tienes buen aprendizaje, mas es necesario que repases de
nuevo los temas.
¾ Si tuviste cuatro o más errores en las respuestas, tu aprendizaje es insuficiente; por lo que
deberás solicitar la asesoría con tu profesor.

24
Recursos Humanos

En las empresas existe mucho personal, el cual desarrolla diversas


actividades de acuerdo a su perfil, habilidades y conocimientos. ¿Te has
cuestionado cómo le hacen para ubicar a esas personas en sus puestos?

Objetivo:

EL ALUMNO

Utilizará las técnicas apropiadas en el proceso de selección para ocupar los puestos
vacantes en una pequeña empresa.

TEMARIO

™ RECLUTAMIENTO
™ SELECCIÓN
™ CONTRATACIÓN
™ INDUCCIÓN

25
Recursos Humanos

TEMA 1 RECLUTAMIENTO
Habilidad:

1.-Identificar las fuentes de reclutamiento de personal.

EJERCICIO 1

Existen muchas formas de buscar y atraer gente para un determinado puesto.


Se puede solicitar la información del candidato fuera o dentro de la empresa. Si la
información proviene de fuera, se considera como fuente externa, tales como la
bolsa de trabajo de instituciones educativas u oficiales o las agencias de empleo. Si
proviene de la empresa misma, se considera una fuente interna de información.

A las fuentes de información acuden empresas interesadas en encontrar


futuros empleados, y también personas con necesidades de trabajo, interesadas en
desarrollar su experiencia o con aptitudes personales. A esta información ordenada
se le conoce como “currículum vitae”, y es la que los posibles candidatos
proporcionan en estos centros o fuentes de información. (1)

Una vez que ya tengas un conocimiento previo al tema, deberás expandir la


información sobre éste investigando en diferentes libros y en páginas Web para
completar tu conocimiento.

(1)ANZOLA, R., S. (19…) Administración de pequeñas empresas, p.211

26
Recursos Humanos

LECTURA COMPLEMENTARIA

http://www.monografias.com/trabajos14/reclutamiento/reclutamiento.shtml

ANZOLA, R., S. (19…) Administración de Pequeñas Empresas, Mc Graw-Hill

WERTHER, Jr.William B., DAVIS Heith. (19…) Administración de Personal y


Recursos Humanos, MC Graw-Hill, Cuarta Edición.

ARIAS, G., F. (19…) Administración de Recursos Humanos, Trillas, Cuarta


Edición.

EJERCICIO 2
Tú maestro hará su intervención para orientarte mejor en el tema a estudiar, por lo
cual es preciso que pongas la atención debida para expandir el conocimiento que
previamente hayas adquirido en tu investigación. Trata de no quedarte con dudas
que pongan en juicio tu investigación.

EJERCICIO 3
Investiga a dos autores distintos y compara la acepción que ambos ofrecen sobre
reclutamiento. Elabora un reporte de lectura, léelo ante el grupo y discutan sobre el
mismo.

EJERCICIO 4
Elabora un cuadro comparativo de dos autores diferentes sobre las fuentes de
reclutamiento que ambos presenten, discute la investigación con tus compañeros,
siempre guiados por tu maestro, y lleguen a una conclusión.

EJERCICIO 5
Haz una investigación de campo en tu ciudad e identifica algunas fuentes de
reclutamiento. Elabora un reporte y entrégalo a tu maestro.

27
Recursos Humanos

TEMA 2 SELECCIÓN
Habilidad:

1.-Identificar las características del proceso de selección de personal.

EJERCICIO 1
Una vez que se dispone de un grupo idóneo de solicitantes obtenido mediante
el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección. Esta fase implica una serie de
pasos que añaden complejidad a la decisión de contratar y consumen cierto tiempo.
Estos factores pueden resultar irritantes, tanto para los candidatos, que deseen iniciar
de inmediato, como para los gerentes de los departamentos con vacantes.

Existen grandes diferencias en lo referente a las posibilidades de las diferentes


compañías para poner a prueba las características de los solicitantes a un puesto
determinado. Las prácticas pueden ir desde la simulación de vuelos comerciales,
para los aspirantes a piloto de una aerolínea, hasta la preparación de un comercial
para una compañía ficticia, en la selección de personal creativo para una agencia de
publicidad. El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se
emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia en
el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la
decisión de contratar a uno de los solicitantes. (2)

(2) WERTHER, Jr.William B., DAVIS Heith. (19…) Administración de Personal y


Recursos Humanos, MC Graw-Hill, Cuarta Edición, p.155

28
Recursos Humanos

LECTURA COMPLEMENTARIA
ANZOLA, R., S. (19…) Administración de Pequeñas Empresas, Mc Graw-Hill

WERTHER, Jr.William B., DAVIS Heith. (19…) Administración de Personal y


Recursos Humanos, MC Graw-Hill, Cuarta Edición.

ARIAS, G., F. (19…) Administración de Recursos Humanos, Trillas, Cuarta


Edición

CHIAVENATO, A. (19…) Administración de Recursos Humanos, Mc Graw-Hill.

http://www.monografias.com/trabajos14/reclutamiento/reclutamiento.shtml

EJERCICIO 2
Elabora un glosario con los términos clave, compáralo con el resto del grupo y
compártelo con el profesor.

EJERCICIO 3
El maestro tendrá la oportunidad de hacer su intervención para hacer
referencia al tema. La recomendación es que pongas la atención adecuada, no te
distraigas y compruebes que puedes mejorar tus conocimientos si los combinas con
la exposición del profesor.

EJERCICIO 4
Investiga el proceso de selección de personal según dos autores y elabora un
resumen de lectura. Compáralo con el de tus compañeros, discutan el trabajo en
clase con la orientación del profesor y lleguen a una conclusión.

EJERCICIO 5
Con base en la investigación que realizaste, construye un mapa conceptual y
entrégalo a tu maestro. Pide a tu profesor que se expongan tres tipos de mapas y
discútanlos en clase.

29
Recursos Humanos

EJERCICIO 6
Acude a una empresa de tu localidad e investiga a cinco empleados y pregunta si les
aplicaron el proceso de selección de personal para poder trabajar ahí. Elabora un
reporte, con base en el cuadro que a continuación se muestra, y entrégalo a tu
profesor.

NOMBRE DEL CUÁL FUE EL PROCESO PARA


EMPLEADO INGRESAR A LA
EMPRESA PUESTO ORGANIZACIÓN?

30
Recursos Humanos

TEMA 3 CONTRATACIÓN
Habilidad:

1.-Identificar los tipos de contratos

EJERCICIO 1
Cuando se selecciona y se contrata a uno de los aspirantes a ocupar un puesto dentro
de la organización, es necesario tener presente el hecho de que una nueva
personalidad va a agregarse a ella.

Es necesario pues, informar al trabajador de los procedimientos que son


obligatorios por la ley, un ejemplo de esto es el contrato de trabajo.

Alguna vez habrás escuchado hablar sobre los contratos, en la casa, en la calle o
en la escuela. Discute con tus compañeros de clase la idea que tengas sobre el tema,
pídele a tu maestro que los guíe en una lluvia de ideas y discutan en clase.

LECTURA COMPLEMENTARIA
ANZOLA, R., S. (19…) Administración de Pequeñas Empresas, Mc Graw-Hill

WERTHER, Jr. B., DAVIS, H. (19…) Administración de Personal y Recursos


Humanos, MC Graw-Hill, Cuarta Edición.

ARIAS, G., F. (19…) Administración de Recursos Humanos, Trillas, Cuarta Edición

CHIAVENATO, A. (19…) Administración de Recursos Humanos, Mc Graw-Hill.

31
Recursos Humanos

EJERCICIO 2
Cuando ya hayas investigado sobre el tema, es seguro que te encontrarás con
palabras nuevas. Selecciónalas e investígalas para que formes un glosario, el cual
entregarás a tu maestro en forma de reporte de lectura.

EJERCICIO 3
Investiga y analiza a dos autores para que identifiques los tipos de contratos
que existen, realiza un resumen y expón tu trabajo ante el grupo. Comparen sus
trabajos y en plenaria, lleguen a una conclusión.

EJERCICIO 4
Una vez que tu profesor haya hecho su participación en el tema y tú hayas
investigado lo que te corresponde, realicen un mapa conceptual sobre los tipos de
contratos y entrega el producto a tu maestro.

EJERCICIO 5
Realiza una visita a una empresa de tu localidad y pregunta sobre la existencia
de uno o más contratos de trabajo que ellos manejen. Compara tu trabajo con el de
los demás, discutan en plenaria y entreguen un reporte a tu profesor.

32
Recursos Humanos

Para realizar la investigación de campo que harás en una empresa de tu elección,


puedes guiarte con el siguiente cuadro comparativo:

NOMBRE DE NOMBRE CONTRATO CONTRATO CONTRATO POR


LA EMPRESA DEL POR OBRA POR TIEMPO TIEMPO
EMPLEADO TERMINADA DETERMINADO INDETERMINADO

33
Recursos Humanos

TEMA 4 INDUCCIÓN
Habilidad:

1.-Desarrollar un manual de inducción para una empresa

EJERCICIO 1
¿Alguna vez has llegado a un lugar y te has sentido fuera de lugar, temeroso o
desconfiado? ¿Por qué crees que esto se presente?

Discute tus respuestas en el grupo y elabora un reporte sobre el tema y


entrégalo a tu maestro.

LECTURA COMPLEMENTARIA

ANZOLA, R., S. (19…) Administración de Pequeñas Empresas, Mc Graw-Hill

WERTHER, B., DAVIS, H. (19…) Administración de Personal y Recursos


Humanos, McGraw-Hill, Cuarta Edición.

ARIAS, G., F. (19…) Administración de Recursos Humanos, Trillas, Cuarta Edición

CHIAVENATO, A. (19…) Administración de Recursos Humanos, Mc Graw-Hill.

http://www.uaca.ac.cr/acta/1999may/lmartinz.htm

34
Recursos Humanos

EJERCICIO 2
Una vez que hayas realizado la investigación sobre el tema, identifica las palabras
que no entiendas y defínelas auxiliado por un diccionario. Entrega un reporte a tu
maestro.

EJERCICIO 3
El maestro hará una realimentación del tema, es tiempo de que aproveches su
intervención para despejar todas las dudas que tengas al respecto, no te quedes con
lagunas que pueden afectar la compresión del tema. De esta forma podrás tener una
visión más amplia y clara del mismo.

EJERCICIO 4
Consulta a dos autores sobre el tema, construye un cuadro sinóptico y entrégalo a tu
profesor para su discusión.

EJERCICIO 5
Acude a una empresa de tu ciudad y consulta sobre su manual de inducción para los
nuevos empleados. Da a conocer tu investigación a tus compañeros de grupo.
Entrega un tanto de tu producto al maestro.

35
Recursos Humanos

PRÁCTICA
Finalmente, en relación a lo estudiado en esta unidad, elabora un manual de
inducción para una empresa ficticia, basándote, también, en los requisitos mínimos
estipulados en la Ley Federal del Trabajo. Entrega el producto a tu maestro.

Nombre_____________________________________

Autoevaluación No. Lista_____________Grupo__________________

Turno________________Fecha_________________

INSTRUCCIONES: Lee con mucho cuidado los siguientes planteamientos,


subraya la respuesta que consideres correcta.

1.- Es lo que debe existir en las empresas para que se dé el proceso de


selección de personal.
A) Candidatos
B) Proceso de selección
C) Vacante
D) Nombre del puesto

2.- Una de las formas de conocer los puestos vacantes que se presenten en
el futuro, es a través de:
A) Requisición de personal
B) Solicitud de trabajo voluntaria
C) Planeación de personal
D) Análisis de puestos

3.- La agencia de colocación de empleos “La Empleadora” tiene en sus


inventarios de personal a 100 gentes disponibles para diferentes trabajos;
esta agencia es una fuente de reclutamiento:
A) Interna
B) De trabajo
C) Reclutamiento
D) Externa

36
Recursos Humanos

4.-La efectividad que tiene el inventario de recursos humanos para el


correcto proceso de administración de personal depende de:
A) El número de empleados disponibles
B) El interés de preparación de los empleados
C) La actualización del inventario de recursos humanos
D) La creación de nuevos puestos

5.-La señorita María Luisa Clark, encargada del departamento de personal,


le dice al Sr. Fernando Peralta, gerente de la empresa llantera “Dubicsa”,
que al momento de reclutar personal prefiere no usar la forma interna. Esto
provocará:
A) Falta de objetividad al evaluar personal
B) Capacitación adicional del candidato
C) Ubicación estratégica de los puestos vacantes
D) Tener amistades dentro de la empresa

6.-La Sra. Sonia Almada, trabajadora de la “Empresa Empacadora de


Tomates S.A.” se incapacitó por estar en espera de un hijo, es decir, por
próximo parto, en su lugar entró la Srita. Gómez. ¿Qué tipo de contrato
firmó la Srita. Gómez?
A) Por tiempo indeterminado
B) Por obra determinada
C) Por tiempo determinado
D) Por tiempo indefinido

7.-Así se le llama al documento que firman patrón y trabajador en donde se


plasman las obligaciones y derechos de ambos.
A) Contrato colectivo de trabajo
B) Contrato de trabajo
C) Contrato individual de trabajo
D) Inducción

8.- Es la fundamentación que regula las relaciones obrero patronal.


A) Ley
B) Junta de Conciliación y Arbitraje
C) Ley Federal del Trabajo
D) Comisión Estatal de Derechos Humanos

9.-La empresa “La Preferida” da a sus empleados las herramientas para que
estos hagan su trabajo; aparte, les otorga la confianza para que estos

37
Recursos Humanos

resguarden sus utensilios de trabajo dentro o fuera de la empresa. El día


que la empresa realizó inventarios vio que Juan Torres no tenía parte de
esas herramientas. La empresa descubre que las vendió y decide acabar la
relación laboral, ¿De qué tipo será esta conclusión de la relación laboral?
A) Renuncia
B) Despido justificado
C) Despido injustificado
D) Despido

10.-El programa de inducción tiene un propósito general, el cual es:


A) Brindar orientación y confianza al nuevo empleado
B) Dar al empleado sus derechos
C) Dar al empleado sus obligaciones
D) Seleccionar personal adecuado

ESCALA DE MEDICION DEL APRENDIZAJE

¾ Si tus respuestas fueron correctas, FELICIDADES, te invitamos a continuar con la


misma dedicación
¾ Si tuviste uno o dos desaciertos, tienes buen aprendizaje, más es necesario que
repases de nuevo los temas.
¾ Si tuviste cuatro o más errores en las respuestas, tu aprendizaje es insuficiente;
por lo que deberás solicitar la asesoría con tu profesor.

38
Recursos Humanos

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de agosto de 2009.


Diseñada en la Dirección Académica del Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora,
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur.
Hermosillo, Sonora, México.

La edición consta de 5,268 ejemplares.

39

También podría gustarte