Está en la página 1de 49

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE ingeniería de plantas

TEMA: REDISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA EN LA


MUEBLERIA CHUQUIMARCA HERMANOS

REALIZADO POR:

ALEXANDRA ESCOBAR 1034

GUSTAVO CHAVEZ 1259

Fecha de entrega:

2015-12-09

RIOBAMBA- ECUADOR
I. ANTECEDENTES.

MISIÓN.

Entregar siempre un producto de calidad, que satisface los requerimientos exigidos por los
clientes, dando confiabilidad y servicio oportuno, para la comodidad y satisfacción de
nuestros clientes.

VISIÓN.

Llegar a ser la empresa líder en el diseño, fabricación, comercialización, instalación y


mantenimiento de muebles de madera para hogares de la provincia de Tungurahua y
provincias aledañas.

II. JUSTIFICACIÓN.

La distribución de la planta consiste en seleccionar el arreglo más eficiente de las


instalaciones físicas, con el fin de lograr la mayor eficiencia al combinar los recursos para
producir un artículo. Obteniendo beneficios como: Facilitar el proceso de fabricación,
aumentar la capacidad de producción, reducir el movimiento de materiales al mínimo y
proporciona seguridad y confort al personal.

La Mueblería Chuquimarca Hermanos posee una distribución de planta actual realizada de


forma empírica, la cual ha sido adecuada acorde a las necesidades apremiantes de la
empresa; lo que se pretende es elaborar una propuesta de distribución de planta de forma
técnica mediante la aplicación de conocimientos previos y el análisis de la situación actual
para llegar a la distribución más eficiente, con el fin de obtener una mayor productividad y
un mejor aprovechamiento de los recursos.

III. OBJETIVOS.

GENERAL:
 Realizar la redistribución de la planta en la Mueblería Chuquimarca Hermanos

ESPECÍFICOS:
 Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa.
 Elaborar una propuesta de redistribución de la planta.
 Comparar la situación actual y la propuesta para llegar a conclusiones.
 Realizar un análisis económico en función del tipo de distribución de la planta.

INGENIERÍA DE PLANTAS
2
IV. DESARROLLO.

1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL.

1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre: Mueblería Chuquimarca Hermanos


País: Ecuador
Región: Sierra
Provincia: Tungurahua
Cantón: Ambato
Calles: Pichincha Alta S/N y José Garcia
Teléfono: 0987693120
Actividad: Producción de puertas, armarios, mueblería, veladores, mesas, escritorio, etc.
Tipo de Empresa: Unipersonal
Ruc: 1800891416001
Superficie total: 209 metros cuadrados.

La empresa Mueblería Chuquimarca Hermanos, viene desarrollando y aportando al cantón


Ambato con una variedad de artículos de hogar como puertas, armarios, veladores, mesas,
sillas, etc.

INGENIERÍA DE PLANTAS
3
Presenta una producción por pedido con lo más frecuente en lo que es la fabricación de
puertas y armarios.

Puertas. 7 Semanales.

Armarios. 2 Semanales.

Organigrama de la Empresa.

INGENIERÍA DE PLANTAS
4
1.2 DIAGRAMA DE PROCESO GENERAL PRODUCTO A (PUERTAS)

INGENIERÍA DE PLANTAS
5
1.3 DIAGRAMA ACTUAL DE PROCESO GENERAL PRODUCTO B
(ARMARIOS)

INGENIERÍA DE PLANTAS
6
1.4 DIAGRAMA DE RECORRIDO ACTUAL PRODUCTO A (PUERTAS)

INGENIERÍA DE PLANTAS
7
1.5 DIAGRAMA DE RECORRIDO ACTUAL PRODUCTO B (ARMARIOS)

INGENIERÍA DE PLANTAS
8
1.6 DIAGRAMA DE RECORRIDO COMBINADO PRODUCTOS A y B

INGENIERÍA DE PLANTAS
9
MOVIMIENTOS EN LA FABRICACION DEL PRODUCTO A Y PRODUCTO B

PRODUCTO A (Puertas)
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1 - 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
2 1 - 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
3 0 2 - 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
4 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 1 2 3 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 12
7 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0
13 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 1
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 2 0 2
15 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 3
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 1 1
17 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 3
TOTAL MOVIMIENTOS PRODUCTO A = 32 32

PRODUCTO B (Armarios)
B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1 - 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
2 0 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
3 2 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
4 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 0 0 1 0 0 - 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0 5
7 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
8 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0
13 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 1
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 1 0 1
15 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 2
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 1 1
17 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 - 3
TOTAL MOVIMIENTOS PRODUCTO B = 23 23

INGENIERÍA DE PLANTAS
10
Tablas Triangulares

INGENIERÍA DE PLANTAS
11
REPRESENTACION % DEL PRODUCTO A = 60%
REPRESENTACION % DEL PRODUCTO B = 30%
TOTAL 90%

PRODUCTO [1] PRODUCTO [2] MOVIMIENTOS Ponderación x10


[ A* %
C A A] B [B*%B] ∑ [1+2] 10
1a2 1 0,60 1 0,30 0,90 9,00 10
1a3 0 0,00 2 0,60 0,60 6,00 12
1a6 2 1,20 1 0,30 1,50 15,00 7
1 a 13 1 0,60 0 0,00 0,60 6,00 13
2a3 2 1,20 4 1,20 2,40 24,00 5
2a6 5 3,00 0 0,00 3,00 30,00 2
2a8 1 0,60 0 0,00 0,60 6,00 14
2 a 17 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00 15
3a6 4 2,40 1 0,30 2,70 27,00 3
3a7 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00 16
6 a 13 1 0,60 2 0,60 1,20 12,00 9
6 a 14 3 1,80 3 0,90 2,70 27,00 4
6 a 15 6 3,60 2 0,60 4,20 42,00 1
6 a 17 3 1,80 1 0,30 2,10 21,00 6
7 a 15 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00 16
14 a 16 2 1,20 1 0,30 1,50 15,00 8
15 a 17 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00 17
16 a 17 1 0,60 1 0,30 0,90 9,00 11

INGENIERÍA DE PLANTAS
12
RESUMEN DE MOVIMIENTOS ENTRE PUESTOS. [ACTUAL]

La suma de los movimientos se multiplica por su porcentaje de representatividad y se


colocan en una tabla de resumen en forma descendente de mayor a menor número de
movimientos en relación de cada uno de ellos, para poder verificar los puestos que tengan
mayor número de movimientos respecto con otros puestos.

NUMERO PUESTO TRABAJO RELACIONES MOVMIENTOS %


1 Englateadora 6 a 15 42 16,09
2 Canteadora 2a6 30 11,49
3 Sierra Circular 1 3a6 27 10,34
Sierra Circular 2 6 a 14 27 10,34
4
2a3 24 9,20
5 Lijadora
6 a 17 21 8,05
6 Mesa de Trabajo 1
1a6 15 5,75
7 Mesa de Trabajo 2 14 a 16 15 5,75
8 Mesa de Trabajo 3 6 a 13 12 4,60
9 Compresor 1a2 9 3,45
10 Esmeril 16 a 17 9 3,45
11 Sierra de Cinta 1a3 6 2,30
12 Taladro de Pedestal 1 a 13 6 2,30
13 Lija redonda 2a8 6 2,30
14 Mesa Lijado y Pintado 2 a 17 3 1,15
15 Tupi 3a7 3 1,15
16 Secado y acabado 7 a 15 3 1,15
15 a 17 3 1,15
17 Bodega 1
∑= 261 100

INGENIERÍA DE PLANTAS
13
1.7 DIAGRAMA DE PROXIMIDAD [ACTUAL]

La forma actual en la que se encuentra organizados los puestos de trabajo en la Mueblería


Chuquimarca Hermanos, se describe mediante un diagrama de proximidad representada
mediante hexágonos que simbolizan los puestos de trabajo, almacenajes, etc. En el
diagrama de proximidad actual se puede evidenciar la interacción de movimientos entre
puestos de trabajo.

Mayor número de movimientos (< 15)


Menor número de movimientos (>15)

CHITEFOL ACTUAL.

La distribución con la que cuenta actualmente la empresa ha sido realizada sin tomar en
cuenta ningún parámetro técnico, las máquinas y puestos de trabajo han sido ubicados a
medida que se iban adquiriendo y aumentando el volumen de producción, es decir
conforme a las necesidades. Mediante el estudio se determina que la distribución es
semejante a una distribución en “L” en el diagrama de proximidad CHITEFOL.

INGENIERÍA DE PLANTAS
14
1.8 DIAGRAMA ACTUAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.

INGENIERÍA DE PLANTAS
15
INGENIERÍA DE PLANTAS
16
2.1 UBICACIÓN DE LA PLANTA

 Integración con otras compañías del grupo


Cuenta con integración mínima con compañías de distribución de materia prima.

 Disponibilidad de la mano de obra


La zona cuenta con suficiente mano de obra ya que es un sector muy poblado. Y para este
tipo de fabricación generalmente se necesita mano de obra no calificada o semicalificada.

 Disponibilidad de alojamiento
Debido a que la empresa cuenta con mano de obra no calificada y semicalificada del mismo
sector, por ello no es necesario que exista alojamiento.

 Disponibilidad de servicios
Se encuentra limitado de tiendas, almacenes, restaurantes, puesto que se encuentra en la
vía, pero no es un factor determinante porque están cerca de sus hogares.

Disponibilidad de transporte

 Si cuenta con transporte debido a que la empresa está ubicada en el sector urbano-rural.

 Disponibilidad de materiales
EL abastecimiento de la materia prima es bueno ya se cerca de la ciudad de Ambato con
vías de fácil acceso

 Disponibilidad de espacio para estacionamiento


Posee un terreno aledaño a este , el cual puede servirle como estacionamiento.

 Fluidez de circulación

Si cuenta con suficiente espacio de fluidez para servicios de emergencia debido a que la
empresa está en una vía principal (Vía San Luis).

 Disponibilidad de infraestructura
La empresa cuenta con todos los servicios básicos adecuados para su funcionamiento, pero
es necesario realizar un mantenimiento a todos los equipos que prestan estos servicios.

 Conveniencia del terreno y del clima


El terreno presenta condiciones adecuadas, y el clima también ya que no incide
directamente en la producción.

 Reglamentos locales de construcción y planeación


No existe algún impedimento legal por parte del sector.

 Espacio para ampliaciones


Cuenta con un espacio para su ampliación ya que tiene un terreno amplio adyacente al
perímetro de fabricación de sus productos.

 Requisitos de seguridad
La producción de la empresa no es perjudicial para el sector ya que no provoca
contaminación para el medio ambiente, más que los desperdicios normales.
INGENIERÍA DE PLANTAS
17
 Concesiones especiales
No cuenta con apoyo por parte de las autoridades ya que no tiene convenios con empresas
estatales.

2.2 DISEÑO DE LA PLANTA.

 El tamaño
Existen pequeñas unidades de trabajo y existe una relación laborable adecuada.

 Altura requerida de los techos.

Actualmente la planta productora tiene una altura de 2,80 metros, es decir no cuenta con
la altura mínima recomendada que es de 6 metros aunque no le es necesario ya que no
produce productos de gran tamaño que necesiten dicha altura.

 Cargas por soportar


Las cargas a soportar no son muy pesadas ya que la maquinaria utilizada para la producción
tiene un peso normal, por lo que no presenta cimentaciones para las maquinas, además
que no produce excesivas vibraciones, pero su cimentación es demasiado básica (loza de
cemento).

 Acceso
Con los accesos no se tiene inconvenientes porque solo no se encuentran columnas y no
existen paredes de ladrillo o bloque, sino paredes de madera, por lo que se tiene buenos
accesos y se puede modificar este tipo de estructuras.

 Iluminación
La iluminación es la adecuada ya que aprovecha al máximo su luz natural ya que presenta
un techo de zinc con claraboyas que están adecuados para el trabajo.

 Servicios
Cuenta con los servicios básicos adecuados para su funcionamiento, pero se debe hacer
mejoras en los servicios higiénicos ya que solo posee un baño y por ser de carácter mixto
es necesario que exista un baño para hombres y otro para mujeres, para brindarles
comodidad a los trabajadores.

 Eliminación de desperdicios
La empresa tiene que ubicar los desechos, recopilarlos para que luego puedan ser llevados
al botadero más cercano para eliminarlos.

2.3 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

2.3.1 ANÁLISIS DE FACTORES

 Flexibilidad Máxima:

La planta posee una buena flexibilidad ya que su área de producción cuenta con suficiente
espacio y puede tener varias modificaciones en los puestos de trabajo pero con un

INGENIERÍA DE PLANTAS
18
reordenamiento de las máquinas se puede lograr una mejor eficiencia de productividad y
recursos

 Utilización máxima del volumen:

Este factor se considera de especial atención en el área de almacenamiento del producto,


en donde se almacena la materia prima y todos los tipos de productos que fabrican, por lo
tanto debería ubicarse dos bodegas separadas, una para materia prima y la otra para los
productos terminados, de este modo lograremos que el almacenamiento sea más ordenado
y se ocupe al máximo el espacio del almacén y bodegas.

 Visibilidad Máxima:

Los puestos de trabajo se encuentran unidos semejando en forma de “L”, lo cual no es de


impedimento para visualizar la mayoría de los puestos de trabajo.

 Distancia Mínima:

Con la nueva distribución de los puestos de trabajo se buscará que la distancia de


desplazamiento tanto de materiales como de las personas sea lo más mínima e
indispensable posible con el propósito de reducir al máximo los tiempos y movimientos.

 Accesibilidad máxima:

Todas las áreas y puestos de trabajo deben de ser de fácil acceso tanto para la recepción y
entrega de materia prima, para que no exista amontonamiento de estos en el proceso
productivo como se observa actualmente.

 Flujo unidireccional:

No existe coordinación en el transporte y manipulación del material por lo que se


recomienda una distribución organizada de pasillos principales y secundarios.

 Incomodidad mínima:

Hay que atender la necesidad de una limpieza y ordenación de los materiales y equipos,
puesto que es el factor más descuidado dentro de la empresa; e incide directamente en los
trabajadores porque tropiezan al caminar. Especialmente porque es una empresa que genera
virutas, retazos y sobrantes de la materia prima (tablones de madera).

 Seguridad inherente:

La empresa en sí no es de alto riesgo en lo que a seguridad concierne, pero no por ello se


puede descuidar este factor. Es de vital importancia el contar con un sistema de prevención
de incendios y con un número de extintores dispuestos adecuadamente en la planta.
Además de señalización adecuada, para de esta manera precautelar la seguridad de los
trabajadores.

 Rutas visibles:

INGENIERÍA DE PLANTAS
19
En cuanto a este factor la empresa no cuenta con ningún tipo de esquema de las rutas.

2.3.2 TIPO DE FABRICACIÓN

Fabricación intermitente o bajo pedido.- Este tipo de fabricación es el que se da en la


Carpintería “Don Lucho¨ ya que producen pocas unidades iguales de acuerdo con la
petición de los clientes, los mismos artículos los cuales necesitan de montajes, y no pueden
obtenerse de mayor magnitud con adición de otras. Sin haber realizado algún estudio, se
tiene un tipo de distribución funcional y poseen en su mayoría máquinas universales para
lo cual se necesita de mano de obra semicalificada o calificada, esto quiere decir que la
aplicación de la distribución va acorde con el tipo de fabricación.

Para elegir la mejor distribución será necesario tomar en consideración el aspecto


económico para lo cual es necesario calcular el punto de equilibrio y determinar el número
de piezas que pudiéramos denominar crítico, por encima del cual es más económica una
distribución en línea, y para un número inferior de piezas resultará más económica una
distribución funcional.

INGENIERÍA DE PLANTAS
20
2.3.3 ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y GRÁFICO.

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL – PRODUCCION PUERTAS Y ARMARIOS.

Producción semanal Puertas = 7 Producción mensual = 28


Producción semanal Armarios= 2 Producción mensual = 8
Producción semanal Puertas y Armarios = 9 Producción mensual = 36

MAQUINARIA
N MAQUINA VALOR ($) CANTIDAD VALOR TOTAL ($)
1 Englateadora 600,00 1 600,00
2 Sierra Circular 1 2300,00 1 2300,00
3 Sierra Circular 2 2000,00 1 2000,00
4 Lijadora 200,00 1 200,00
5 Compresor 200,00 1 200,00
6 Esmeril 220,00 1 220,00
7 Taladro de Pedestal 490,00 1 490,00
8 Lija redonda 200,00 1 200,00
TOTAL 6210,00

MATERIALES PUERTAS
VALOR VALOR TOTAL
N MATERIA PRIMA CANTIDAD
($) ($)
Lijas para la amoladora #120 y
1 0,90 50 45,00
#240
2 Masilla (litro) 7,00 8 56,00
3 Sellador- Catalizador(litro) 6,00 6 36,00
4 Tinte(litro) 6,50 8 52,00
5 Laca (galones) 6,50 6 39,00
6 Bisagras(Stanley) 1,50 56 84,00
7 Tornillos 2 1/2plg 0,02 168 3,36
8 Pegamento blanco (litro) 1,50 2 3,00
9 Pomulos 12,00 30 360,00
10 Tornillos pequeños (libra) 5,00 3 15,00
TOTAL 693,36

MATERIA PRIMA PUERTAS


VALOR
N MATERIA PRIMA VALOR ($) CANTIDAD
TOTAL ($)
1 Tablones (2,5m) 5,5 56 308,00
2 Tablas 3,2 10 32,00
3 MDF(a medida) 2,25 112 252,00
TOTAL 592,00

INGENIERÍA DE PLANTAS
21
MATERIALES MUEBLES
VALOR VALOR TOTAL
N MATERIA PRIMA CANTIDAD
($) ($)
1 Pegamento blanco (litro) 1,5 4 6,00
2 Lijas para la amoladora #120 y #240 0,9 30 27,00
3 Clavos (libras) 4 5 20,00
4 Masilla (litro) 7 6 42,00
5 Sellador- Catalizador(litro) 6 5 30,00
6 Tinte(litro) 6,5 12 78,00
7 Laca (galones) 6,5 12 78,00
8 Bisagras 0,6 192 115,20
9 Manijas 0,8 96 76,80
10 Cauchos de amortiguación 0,2 32 6,40
11 Tornillos (libras) 5 3 15,00
TOTAL 494,40

MATERIA PRIMA MUEBLES


VALOR
N MATERIA PRIMA VALOR ($) CANTIDAD
TOTAL ($)
1 Tablones (2,5m) 1,8 16 28,80
2 Tablas 3,5 4 14,00
3 MDF 3,5 96 336,00
TOTAL 378,80
TOTAL
MATERIALES = 1187,76
TOTAL MATERIA = 970,80

SALARIOS
N MANO DE OBRA VALOR VALOR TOTAL
1 Jefe de Producción 650,000 650
4 Operario 1 450,000 1800
TOTAL 2450

SERVICIOS BÁSICOS
VALOR
N MATERIA PRIMA VALOR ($) CANTIDAD
TOTAL ($)
1 Energía Eléctrica 75,00 1 75,00
2 Teléfono 14,00 1 14,00
3 Internet 20,16 1 20,16
3 Agua 14,00 1 14,00
TOTAL 123,16

INGENIERÍA DE PLANTAS
22
MUEBLES Y ENSERES
N MUEBLES Y ENSERES VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL
Muebles y Enseres 450 1 450,00
TOTAL 450,00

EQUIPO DE OFICINA
N EQUIPO DE OFICINA VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL
1 Computadora 650 1 650,00
2 Impresora 120 1 120,00
3 Teléfono 45 2 90,00
TOTAL 860,00

EDIFICIO
N EDIFICIO VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL

1 Planta de producción 0,00 1,00 0,00


TOTAL 0,00

CUADRO DE DEPRECIACIÓN
VALOR DE VALOR
CUENTA AÑOS % ANUAL MENSUAL
N ADQUISICIÓN RESIDUAL
1 EDIFICIO 0,00 0,00 20 5 0,00 0,00
MUEBLES Y
450,00 30,00 15 6,67 28,00 2,33
2 ENSERES
EQUIPO DE
860,00 286,67 3 33,33 191,11 15,93
3 OFICINA
MAQUINA Y
6210,00 517,50 12 8,33 474,38 39,53
4 EQUIPOS
TOTAL 693,49 57,79

HOJA DE COSTOS POR EL COMPORTAMIENTO FUNCIONAL


HOJA DE COSTOS POR EL COMPORTAMIENTO
Nº NOMBRE COSTO FIJO COSTO VARIABLE
1 Maquinaria + deprec 6267,79
2 Servicios Básicos 123,16
3 Mano de obra 2450,00
4 Materiales 1187,76
5 Materia prima 970,80
TOTAL 6267,79 4731,72

INGENIERÍA DE PLANTAS
23
DISTRIBUCIÓN LINEAL – PRODUCCION PUERTAS Y ARMARIOS.

Producción semanal Puertas = 7 Producción mensual = 28


Producción semanal Armarios= 2 Producción mensual = 8
Producción semanal Puertas y Armarios = 9 Producción mensual = 36

MAQUINARIA
N MAQUINA VALOR ($) CANTIDAD VALOR TOTAL ($)
1 Canteadora 3100,00 1 3100,00
2 Sierra de Cinta 2000,00 1 2000,00
3 Tupi 800,00 1 800,00
TOTAL 5900,00

MATERIALES PUERTAS
VALOR VALOR TOTAL
N MATERIA PRIMA CANTIDAD
($) ($)
1 Lijas para la amoladora #120 y #240 0,90 50 45,00
2 Masilla (litro) 7,00 8 56,00
3 Sellador- Catalizador(litro) 6,00 6 36,00
4 Tinte(litro) 6,50 8 52,00
5 Laca (galones) 6,50 6 39,00
6 Bisagras(Stanley) 1,50 56 84,00
7 Tornillos 2 1/2plg 0,02 168 3,36
8 Pegamento blanco (litro) 1,50 2 3,00
9 Pomulos 12,00 30 360,00
10 Tornillos pequeños (libra) 5,00 3 15,00
TOTAL 693,36

MATERIA PRIMA PUERTAS


VALOR TOTAL
N MATERIA PRIMA VALOR ($) CANTIDAD
($)
1 Tablones (2,5m) 5,5 56 308,00
2 Tablas 3,2 10 32,00
3 MDF(a medida) 2,25 112 252,00
TOTAL
592,00

MATERIALES ARMARIOS
VALOR VALOR TOTAL
N MATERIA PRIMA CANTIDAD
($) ($)
1 Pegamento blanco (litro) 1,50 4 6,00
2 Lijas para la amoladora #120 y #240 0,90 30 27,00
3 Clavos (libras) 4,00 5 20,00
4 Masilla (litro) 7,00 6 42,00
5 Sellador- Catalizador(litro) 6,00 5 30,00
6 Tinte(litro) 6,50 12 78,00
INGENIERÍA DE PLANTAS
24
7 Laca (galones) 6,50 12 78,00
8 Bisagras 0,60 192 115,20
9 Manijas 0,80 96 76,80
10 Cauchos de amortiguación 0,20 32 6,40
11 Tornillos (libras) 5,00 3 15,00
TOTAL 494,40

MATERIA PRIMA ARMARIOS


VALOR TOTAL
N MATERIA PRIMA VALOR ($) CANTIDAD
($)
1 Tablones (2,5m) 1,8 16 28,80
2 Tablas 3,5 4 14,00
3 MDF 3,5 96 336,00

TOTAL 378,80
TOTAL MATERIALES = 1187,76
TOTAL MATERIA = 970,80

SALARIOS
Cant MANO DE OBRA VALOR TOTAL Valor Total
1 Jefe de Producción (Dueño) 500,000 500
4 Operario 2 (Cosedor) 320,000 1280
TOTAL 1780

SERVICIOS BÁSICOS
N MATERIA PRIMA VALOR ($) CANTIDAD VALOR TOTAL ($)
1 Energía Eléctrica 75,00 1 75,00
2 Teléfono 14,00 1 14,00
3 Internet 20,16 1 20,16
3 Agua 14,00 1 14,00
TOTAL 123,16

MUEBLES Y ENSERES
N MUEBLES Y ENSERES VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL
Muebles y Enseres 450 1 450,00
TOTAL 450,00

EQUIPO DE OFICINA
N EQUIPO DE OFICINA VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL
1 Computadora 650 1 650,00
2 Impresora 120 1 120,00
3 Teléfono 45 2 90,00
TOTAL 860,00

INGENIERÍA DE PLANTAS
25
|
N EDIFICIO VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL
1 Planta de producción 0,00 1,00 0,00
TOTAL 0,00

CUADRO DE DEPRECIACIÓN
VALOR DE VALOR
CUENTA AÑOS % ANUAL MENSUAL
ADQUISICIÓN RESIDUAL
N
1 EDIFICIO 0,00 0,00 20 5 0,00 0,00
MUEBLES Y
450,00 56,25 8 12,5 49,22 4,10
2 ENSERES
EQUIPO DE
860,00 122,86 7 14,286 105,31 8,78
3 OFICINA
MAQUINA Y
5900,00 842,86 7 14,286 722,45 60,20
4 EQUIPOS
TOTAL 876,97 73,08
HOJA DE COSTOS POR EL COMPORTAMIENTO LINEAL
Nº NOMBRE COSTO FIJO COSTO VARIABLE
1 Maquinaria + depreciaciones 5973,08
2 Servicios Básicos 123,16
3 Mano de obra 1780,00
4 Materiales 1187,76
5 Materia prima 970,80
TOTAL 5973,08 4061,72

PUNTO DE EQUILIBRIO: TEÓRICO


X = Número de piezas
Y1 = Costos fijos
Y2= Costos variables
Producción mensual de puertas: 28 unidades
Producción mensual de armarios: 8 unidades
Producción total: 36 mensual

INGENIERÍA DE PLANTAS
26
ECUACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN LINEAL. ECUACIÓN PARA LA
DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL.

𝑿𝟏 = 0
𝑿𝟏 = 0
𝑿𝟐 = 36
𝑿𝟐 = 36
𝒀𝟏 = 6267,79
𝒀𝟏 = 5973,08
𝒀𝟐 = 4731,72
𝒀𝟐 = 4061,72
𝑚(𝑋2 − 𝑋1 ) = 𝑌2 − 𝑌1
𝑚(𝑋2 − 𝑋1 ) = 𝑌2 − 𝑌1
𝑌2 − 𝑌1
𝑚= 𝑌2 − 𝑌1
𝑋2 − 𝑋1 𝑚=
𝑋2 − 𝑋1
4731,72 − 6267,79
= 5973,08 − 4061,72
36 − 0 =
36 − 0
𝑚 = 53,09
𝑚 = 42,66
𝑌 − 𝑌1 = 𝑚(𝑋 − 𝑋1 )
𝑌 − 𝑌1 = 𝑚(𝑋 − 𝑋1 )
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟏:
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐:
𝒀 = 𝟓𝟑, 𝟎𝟗𝑿 + 𝟔𝟐𝟔𝟕, 𝟕𝟗
𝒀 = 𝟒𝟐, 𝟔𝟔𝑿 + 𝟓𝟗𝟕𝟑, 𝟎𝟖

SISTEMA DE ECUACIONES

𝟏) 𝒀 = 𝟓𝟑, 𝟎𝟗𝑿 + 𝟔𝟐𝟔𝟕, 𝟕𝟗

𝟐) 𝒀 = 𝟒𝟐, 𝟔𝟔𝑿 + 𝟓𝟗𝟕𝟑, 𝟎𝟖

53,09𝑋 + 6267,79 = 42,66𝑋 + 5973,08

153,09𝑋 − 42,66𝑋 = 5973,08 − 6267,79

110,43 𝑋 = 2947,10

𝑿 = 𝟐𝟔, 𝟔𝟗 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔.

INGENIERÍA DE PLANTAS
27
GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO:

EC.1 VARIABLES FIJOS EC.2 VARIABLES FIJOS


X Y Y X Y Y
0 5973,08 5973,08 0 6267,79 6267,79
3 6132,36 5973,08 3 6395,80 6267,79
6 6291,64 5973,08 6 6523,80 6267,79
9 6450,92 5973,08 9 6651,81 6267,79
12 6610,20 5973,08 12 6779,81 6267,79
15 6769,48 5973,08 15 6907,82 6267,79
18 6928,76 5973,08 18 7035,83 6267,79
21 7088,04 5973,08 21 7163,83 6267,79
24 7247,32 5973,08 24 7291,84 6267,79
27 7406,60 5973,08 27 7419,84 6267,79
30 7565,88 5973,08 30 7547,85 6267,79
COMPORTAMIENTO LINEAL COMPORTAMIENTO FUNCIONAL
m= 53,09 m= 42,67

Entonces encontramos el punto de equilibrio al producir 26,69 puertas y armarios, y se


observa que debemos aplicar una distribución lineal, ya que el número de piezas supera el
valor calculado. A continuación para entender de una mejor manera se realiza el gráfico
del punto de equilibrio:

INGENIERÍA DE PLANTAS
28
2.3.4 DIAGRAMA DE PROCESOS PROPUESTO PRODUCTO A (PUERTAS)

INGENIERÍA DE PLANTAS
29
2.3.5 DIAGRAMA DE PROCESOS PROPUESTO PRODUCTO B (ARMARIOS)

INGENIERÍA DE PLANTAS
30
2.3.6 DIAGRAMA FLUJO PROPUESTO PRODUCTO A

INGENIERÍA DE PLANTAS
31
2.3.7 DIAGRAMA FLUJO PROPUESTO PRODUCTO B

2.3.8 ANALISIS DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.

De acuerdo al gráfico debemos aplicar una distribución lineal ya que el número de piezas
supera el valor calculado.

# piezas Valor calculado

36 28

INGENIERÍA DE PLANTAS
32
Pero en consideración a la presencia de maquinaria universal que abarca la mayoría de
máquinas, los gastos variables altos por los operarios (maestros) y más tiempo de
operación (en maquinaria universal) se debe continuar con la distribución funcional.

Además debido a que en una distribución en línea el material o pieza no regresa a un mismo
puesto de trabajo 2 o más veces. Por lo que no es factible colocar los puestos de trabajo de
acuerdo al diagrama de procesos, es decir ubicarlos en forma lineal.

2.3.9 ESTUDIO DE LAS DISTRIBUCIONES PARCIALES.

El porcentaje de representatividad de cada producto se ha obtenido en base a la revisión de


las ventas mensuales que se ha efectuado en la empresa, obteniendo los siguientes valores
para los productos de análisis. (A= puertas; B=Armarios).

REPRESENTACION % DEL PRODUCTO


A= 60%
REPRESENTACION % DEL PRODUCTO
B= 30%
TOTAL 90%

El resto de porcentaje (10%) representa productos bajo pedido que se presentan de una
forma irregular en la empresa cabe destacar que la empresa en el último año ha concentrado
su producción en los dos productos antes mencionados (A y B)

2.3.10 TABLA DE RELACIÓN DE PUESTOS.

Los puestos de trabajo en el proceso de producción de puertas y armarios, en el área de


producción, se encuentran ubicados de acuerdo a sus facilidades de trabajo según la
distribución actual de la planta.

Se identifican 17 puestos de trabajos de la planta, de los cuales pueden observarse en el


listado en la siguiente tabla.

INGENIERÍA DE PLANTAS
33
NUMERO PUESTO TRABAJO
1 Englateadora
2 Canteadora
3 Sierra Circular 1
4 Sierra Circular 2
5 Lijadora
6 Mesa de Trabajo 1
7 Mesa de Trabajo 2
8 Mesa de Trabajo 3
9 Compresor
10 Esmeril
11 Sierra de Cinta
12 Taladro de Pedestal
13 Lija redonda
14 Mesa Lijado y Pintado
15 Tupi
16 Secado y acabado
17 Almacén M.P & Productos

2.3.11 MOVIMIENTOS EN LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO A (Puertas)

TABLA DE RELACIÓN DE PUESTOS (Actual).

PRODUCTO A (Puertas)
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1 - 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
2 1 - 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0 2 - 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INGENIERÍA DE PLANTAS
34
6 1 2 3 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0
7 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0
13 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 2 0
15 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 1
17 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
TOTAL MOVIMIENTOS PRODUCTO A = 32

2.3.12 TABLA TRIANGULAR (PRODUCTO A) [PROPUESTO]


La suma de los movimientos en los dos sentidos, entre cada dos puestos de trabajo se
encuentra en la siguiente tabla triangular.

INGENIERÍA DE PLANTAS
35
2.3.13 MOVIMIENTOS EN LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO B (Armarios)

PRODUCTO B (Armarios)
B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1 - 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 2 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 0 0 1 0 0 - 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0
7 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0 0
13 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0 0
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 1 0
15 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 1
17 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -
TOTAL MOVIMIENTOS PRODUCTO A = 23

2.3.14 TABLA TRIANGULAR (PRODUCTO B) [PROPUESTO]

INGENIERÍA DE PLANTAS
36
La suma de los movimientos en los dos sentidos, entre cada dos puestos de trabajo se
encuentra en la siguiente tabla triangular.

El porcentaje de representatividad de cada producto se ha obtenido en base a la revisión de


las ventas mensuales que se ha efectuado en la empresa, obteniendo los siguientes valores
para los productos de análisis. (A= puertas; B=Armarios).

RESUMEN DE MOVIMIENTOS (Actual).

REPRESENTACION % DEL PRODUCTO A = 60%


REPRESENTACION % DEL PRODUCTO B = 30%
TOTAL 90%

El resto de porcentaje (10%) representa productos como camas, veladores. Cabe destacar
que la empresa en el último año ha concentrado su producción en los dos productos antes
mencionados (A y B)

2.3.15 TABLA TRIANGULAR RESUMEN. [PROPUESTA]

INGENIERÍA DE PLANTAS
37
La suma de los movimientos ponderados (x10) con los porcentajes señalados, de cada
producto se ubica en la tabla triangular total donde se determinan con mayor exactitud los
movimientos que tendremos en general en la elaboración de los 2 productos.

RESUMEN DE MOVIMIENTOS 1 [PROPUESTA]

PRODUCTO [1] PRODUCTO [2] MOVIMIENTOS Ponderación x10

C A [ A* % A] B [B*%B] ∑ [1+2] 10
1a2 1 0,60 1 0,30 0,90 9,00
1a3 0 0,00 2 0,60 0,60 6,00
1a4 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1a5 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1a6 2 1,20 1 0,30 1,50 15,00
1a7 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1a8 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 13 1 0,60 0 0,00 0,60 6,00
1 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
1 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
INGENIERÍA DE PLANTAS
38
2a3 2 1,20 4 1,20 2,40 24,00
2a4 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2a5 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2a6 5 3,00 0 0,00 3,00 30,00
2a7 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2a8 1 0,60 0 0,00 0,60 6,00
2a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
2 a 17 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00

3a4 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


3a5 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3a6 4 2,40 1 0,30 2,70 27,00
3a7 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00
3a8 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
3 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

4a5 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


4a6 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4a7 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4a8 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
4 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

5a6 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


5a7 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
INGENIERÍA DE PLANTAS
39
5a8 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
5 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

6a7 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


6a8 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
6a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
6 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
6 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
6 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
6 a 13 1 0,60 2 0,60 1,20 12,00
6 a 14 3 1,80 3 0,90 2,70 27,00
6 a 15 6 3,60 2 0,60 4,20 42,00
6 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
6 a 17 3 1,80 1 0,30 2,10 21,00

7a8 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


7a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 15 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00
7 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
7 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

8a9 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


8 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
8 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

9 a 10 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


9 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
9 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
9 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
INGENIERÍA DE PLANTAS
40
9 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
9 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
9 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
9 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

10 a 11 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


10 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
10 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
10 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
10 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
10 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
10 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

11 a 12 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


11 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
11 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
11 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
11 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
11 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

12 a 13 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


12 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
12 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
12 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
12 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

13 a 14 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


13 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
13 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
13 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00

14 a 15 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00


14 a 16 2 1,20 1 0,30 1,50 15,00
14 a 17 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
0,00
15 a 16 0 0,00 0 0,00 0,00 0,00
15 a 17 0 0,00 1 0,30 0,30 3,00

16 a 17 1 0,60 1 0,30 0,90 9,00

2.3.16 RESUMEN DE MOVIMIENTOS ENTRE PUESTOS.

La suma de los movimientos se multiplica por su porcentaje de representatividad y se


colocan en una tabla de resumen en forma descendente de mayor a menor número de
movimiento en relación de cada uno de ellos, de tal manera que se podrá verificar los
puestos que tengan mayor número relación con otros puestos.
INGENIERÍA DE PLANTAS
41
RELACIONES MOVMIENTOS %
6 a 15 36 15,38
3a6 30 12,82
6 a 17 21 8,97
2a3 18 7,69
2 a6 18 7,69
6 a 14 18 7,69
2.3.17 DIAGRAMA DE PROXIMIDAD
1a2 15 6,41
[MÉTODO PROPUESTO] 14 a 16 15 6,41
1a6 9 3,85
Planteamiento de la distribución de las áreas 16 a 17 9 3,85
de trabajo propuestos en la que se encuentra 1 a 3 6 2,56
organizados los puestos de trabajo en la planta 1 a 13 6 2,56
de producción machado, se describe mediante 2 a 8 6 2,56
un diagrama de proximidad representados 2 a 14 6 2,56
mediante hexágonos que simbolizan los 13 a 15 6 2,56
2 a 17 3 1,28
NUMERO PUESTO TRABAJO 6 a 13 3 1,28
1 Englateadora 7 a 15 3 1,28
13 a 14 3 1,28
2 Canteadora
15 a 17 3 1,28
3 Sierra Circular 1 ∑= 234 100
4 Sierra Circular 2 puestos de trabajo, almacenajes, etc. en el
5 Lijadora diagrama de proximidad propuesto se puede
6 Mesa de Trabajo 1 evidenciar la interacción de movimientos entre
7 Mesa de Trabajo 2 puestos de trabajo.
8 Mesa de Trabajo 3
9 Compresor
10 Esmeril Mayor número de movimientos (< 15)
Menor número de movimientos (>15)
11 Sierra de Cinta
12 Taladro de Pedestal
13 Lija redonda
14 Mesa Lijado y Pintado
15 Tupi
16 Secado y acabado
Almacén M.P &
17 Productos

INGENIERÍA DE PLANTAS
42
NOTA: El presente diagrama de proximidad de puestos viene hacer tanto el TEORICO como el REAL, ya que es factible
la ubicación de los puestos, debido a que no presenta problemas con el espacio de la planta.

CHITEFOL

La distribución propuesta del sido realizada


tomando en cuenta parámetros técnicos, por lo
tanto se determina que la distribución es semejante
a una distribución en “H” siendo el puesto #6 (Mesa
de trabajo 1) el puesto más concurrido del
diagrama de proximidad CHITEFOL.

2.3.18 TABLAS DE AREAS POR PUESTOS DE TRABAJO Y GENERAL.

La superficie necesaria de los puestos de trabajo en la empresa, se realizó tomando en


cuenta la comodidad que debe tener el operario para realizar eficientemente su trabajo,
necesitándose una ubicación adecuada de la maquinaria dentro del área correspondiente. Y
tomando en cuenta los 3 principios de economía de movimientos:

1. Relacionados con el cuerpo humano.


2. Relacionados con la disposición del lugar de trabajo.
3. Relacionados con el diseño de herramientas y equipo.

Maquina o puesto de DIMENSIONES [𝒎𝟐 ] SUPERFICIE NECESARIA [𝒎𝟐 ]


Trabajo Alto Ancho Largo Maquina Operario+mesas TOTAL
INGENIERÍA DE PLANTAS
43
[1] [2] [3] [4]=[2]x[3] [5] [6]=[4]+[5]
1 Englateadora 1,00 0,80 0,80 0,64 0,40 1,04
2 Canteadora 1,50 0,50 1,50 0,75 0,50 1,25
3 Sierra Circular 1 1,50 1,00 1,50 1,50 0,50 2,00
4 Sierra Circular 2 1,50 1,50 1,50 2,25 0,75 3,00
5 Lijadora 1,50 1,10 1,50 1,65 0,55 2,20
6 Mesa de Trabajo 1 1,50 1,00 1,50 1,50 0,75 2,25
7 Mesa de Trabajo 2 1,50 1,00 2,50 2,50 0,75 3,25
8 Mesa de Trabajo 3 1,50 1,00 1,50 1,50 0,50 2,00
9 Compresor 0,40 0,40 1,00 0,40 0,00 0,40
10 Esmeril 1,40 0,40 0,50 0,20 0,00 0,20
11 Sierra de Cinta 1,40 1,00 1,00 1,00 0,50 1,50
Taladro de
12 Pedestal 1,40 1,00 1,00 1,00 0,50 1,50
13 Lija redonda 1,40 1,00 1,00 1,00 0,50 1,50
Mesa Lijado y
14 Pintado 1,40 1,00 2,50 2,50 0,50 3,00
15 Tupi 1,50 0,50 1,00 0,50 0,50 1,00
16 Secado y acabado 1,50 1,00 2,50 2,50 0,50 3,00
17 Almacén M.P n/a 3,00 7,00 21,00 0,75 21,75
AREA (1) REQUERIDA 50,84[ 𝒎𝟐 ]

PASILLOS LONGITUD ANCHO AREAS


PRINCIPAL 1 19,23 0,84 16,11
1 7,70 0,75 5,78
2 9,70 0,75 7,28
SECUNDARIOS
3 13,70 0,75 10,28
4 15,00 0,75 11,25
AREA (2) REQUERIDA
50,69 𝒎𝟐

AREA
AREA (1) + AREA (2) = TOTAL
50,84 50,69 101,53 𝒎𝟐

La superficie necesaria para el área de producción de nuestros productos A y B es de 101,53


𝒎𝟐 + 44,22 (otros espacios) que nos da una superficie propuesta de 145,75 metros
cuadrados la empresa cuenta con 209 𝒎𝟐 por lo que no existe ningún inconveniente con
los espacios solicitados.

INGENIERÍA DE PLANTAS
44
INGENIERÍA DE PLANTAS
45
2.3.20 DIAGRAMAS DE RECORRIDO PROPUESTOS.

3. CONCLUSIONES:

Con el estudio actual en base al diagrama de proceso y recorrido se ha concluido


que la distribución de los puestos de trabajo no es la más adecuada, permitiendo
cruces en el recorrido de los dos procesos.

Analizando la superficie por puesto de trabajo y conociendo la superficie total en


planta, decimos que la fábrica cuenta con espacio que no ha sido aprovechado.

Superficie total de la Superficie Superficie Propuesta


planta actualmente por aprovechar
aprovechada

209 𝑚2 (100%) 135, 5𝑚2 (64%) 145,75 𝑚2 (70%)

Con el estudio de los diagramas de recorrido se puede observar claramente que la


circulación de los materiales en proceso se ha mejorado con respecto a la situación
actual.

Al analizar el diagrama de proximidad se demostró que se disminuyó distancias de


recorrido de materiales, y con el objeto de optimizar espacio y disminuir transportes
innecesarios.
INGENIERÍA DE PLANTAS
46
ACTUAL PROPUESTO

Con la aplicación del estudio de movimientos, se hará posible aumentar


notablemente la producción del trabajo manual con un mínimo de fatiga.

Mediante el estudio de métodos y tiempos de trabajo empleados en los dos


modelos, se pudo elaborar el método propuesto en función de la nueva
organización de puestos de trabajo en la planta, obteniendo los siguientes resultados
:

RESUMEN [METODO ACTUAL vs PROPUESTO] [PUERTAS]


Método
Método actual
ACTIVIDAD SIMBOLO PROPUESTO Diferencia
ACTUALpropuesto DIFERENCIA

Operación
Recorrido(m) 161 36 137,2 36 23,8 0
Transporte
Tiempo (min.) 207 32 187,35 32 19,65 0
Inspección 21 21 0

Demora 9 9 0

Almacenamiento 4 4 0

TOTAL 102 102 0

INGENIERÍA DE PLANTAS
47
Método
Método actual Diferencia
propuesto

Recorrido(m) 127,3 124,5 2,8

Tiempo (min.) 230 155 75


RESUMEN [METODO ACTUAL vs PROPUESTO] [ARMARIOS]

ACTIVIDAD SIMBOLO ACTUAL PROPUESTO DIFERENCIA

Operación 24 23 1

Transporte 23 20 3

Inspección 15 14 1

Demora 5 4 1

Almacenamiento 4 4 0

TOTAL 71 65 6

Del estudio ergonómico de cada uno de los puestos de trabajo la fatiga va a


disminuir de manera considerable, permitiendo un mayor rendimiento de los
trabajadores fundamentalmente dando condiciones adecuadas de trabajo.

RECOMENDACIONES:

 Las medidas de seguridad para los trabajadores no son adecuadas, se debe entregar
equipo como mascarillas, gafas, guantes, etc. Además de que les entregan deberían
aplicar normas de seguridad para la planta y capacitarles para cualquier emergencia.
Entre otros e recomienda:
 Colocación de extintores
 Señales en los lugares en los que deben utilizar los medios de protección
personal.
 Señales de salida de emergencia
 Protección de conexiones eléctricas

INGENIERÍA DE PLANTAS
48
 Despejar los puestos de trabajo ya que esto se encuentran obstruidos por la materia
prima.
 Dar mantenimiento preventivo a los equipos, sierra circular más que todo,
presenta problemas eléctricos y que es la máquina – herramienta más utilizada de
la planta.
 Obtener un buen sistema de entrega de material ya que este retrasa muchas veces
la producción.

INGENIERÍA DE PLANTAS
49

También podría gustarte