Está en la página 1de 21

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título ANALISIS DE SISTEMAS


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor/es Luis Angel Mita M. 30408
Fecha 22/06/2018

Carrera Ingeniería de Sistemas


Asignatura Análisis de Sistemas
Grupo “B”
Docente Ing. Nataly Miranda
Periodo Académico I/2018
Subsede La Paz

Copyright © (2018) por (Luis Angel Mita). Todos los derechos reservados.
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

RESUMEN:

Este proyecto se basa en realizar un estudio profundo y analítico a una empresa, en este caso a
la empresa S.I.C. Servicios Integrales para la Construcción, para hacer dicho estudio nos
comunicaremos con un actor principal el cual nos brindara toda la información posible, también
podemos interactuar directamente con la empresa, a su vez desarrollaremos un modelado de
software con el fin de proponer un software para dar soluciones y optimizar el funcionamiento,
control, etc., de la empresa. Analizaremos todo la información que obtengamos y practicaremos
distintas formas de obtener dicha información, claro que también veremos las varias maneras de
utilizar y organizar todos los datos que se vayan presentando.

Palabras clave: análisis, información, proponer, actor.

ABSTRACT:

This project is based on carrying out an in-depth and analytical study of a company, in this case
the company S.I.C. Comprehensive Services for Construction, to do this study we will
communicate with a main actor who will provide us with all the possible information, we can also
interact directly with the company, in turn we will develop a software modeling in order to propose
a software to give solutions and optimize the operation, control, etc., of the company. We will
analyze all the information that we obtain and we will practice different ways to obtain this
information, of course we will also see the various ways to use and organize all the data that is
presented

Key words: analysis, information, propose, actor.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 2 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Tabla De Contenidos

Capítulo 1. Marco Referencial ................................................................................................... 5


1.1. Introduccion .............................................................................................................. 6
1.2. Antecedentes ............................................................................................................. 6
1.2.1. Antecedentes Institucionales .......................................................................... 6
1.2.2. Anecedentes Tematicos ................................................................................... 6
1.3. Planteamiento del Problema ..................................................................................... 6
1.3.1. Problema General............................................................................................ 6
1.3.2. Problema Especifico ....................................................................................... 6
1.4. Objetivos ................................................................................................................... 6
1.4.1. Objetivo General ........................................................................................... 6
1.4.1. Objetivos Especificos ..................................................................................... 6
1.5. Justificación ............................................................................................................ 70
1.6. Alcance ..................................................................................................................... 6
1.7. Limites ...................................................................................................................... 6
1.8. Metodologias............................................................................................................. 6
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 8
2.1 Área de estudio/campo de investigación..................Error! Bookmark not defined.
2.2 Desarrollo del marco teórico ....................................Error! Bookmark not defined.
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 12
3.1 Tipo de Investigación ...............................................Error! Bookmark not defined.
3.2 Operacionalización de variables ..............................Error! Bookmark not defined.
3.3 Técnicas de Investigación ........................................Error! Bookmark not defined.
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................Error! Bookmark not defined.
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 19
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 20
Referencias ............................................................................................................................... 21
Apéndice ...................................................................................Error! Bookmark not defined.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 3 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Tabla De Figuras

Figura 1. Diagrama del Circuito a implementar ......................................................................... 5


Figura 2. Circuito Electrocardiograma ....................................................................................... 8
Figura 3. Sensor Cardiaco ........................................................................................................ 12
Figura 4. Electrocardiograma ................................................................................................... 19

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 4 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Capítulo 1. Marco Referencial


1.1 Introducción

La empresa S.I.C. (Servicio Integrales para la Construcción), se caracteriza por realizar


servicios eléctricos y de plomería también realiza la venta de productos para realizar los servicios
ya mencionados, no tiene un control adecuado pero si cuenta con una cantidad razonable de
clientes es por esta razón que realizare un estudio al sistema con el cual cuenta esta empresa la
manera en que trabajan y todo lo relacionado a la empresa ya que S.I.C. no es una macroempresa
solo es una microempresa de 10 trabajadores incluyendo al gerente y propietario quien pasara a
ser nuestro actor principal, él nos brindara toda la información posible y de esta manera poder
optimizar el funcionamiento de dicha empresa.

Realizaremos distintas formas de recaudar toda la información posible y necesaria,


implementaremos tablas, cuadros, diagramas, mapas conceptuales, cuestionarios y demás gráficos
redundantes para que nuestro sistemas abarque cualquier necesidad encontrada, con el fin de que
al final de este proyecto pueda proponer un sistema capaz de satisfacer todas las necesidades
actuales y necesidades futuras que se puedan determinar y prevenir, a la vez sacar el máximo
desempeño de esta empresa.
1.2 Antecedentes
1.2.1 Antecedentes Institucionales
La empresa S.I.C. (Servicios Integrales para la Construcción), fundada el 1 de noviembre del
2000, por el técnico superior Ciro Sanchez, la cual se dedica a realizar servicios eléctricos y de
plomería a nivel departamental, la misma se encuentra en la zona de Achumani, Av./ García Lanza
calle 10, en la ciudad de La Paz.
Al iniciar esta empresa se encontraba en la zona 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, después
de 5 años trabajando en dicha zona se tuvo que trasladar a la dirección actual ya mencionada por
motivos de oferta y demanda, desde la fecha se encuentran ahí, esta empresa inicio con 30
trabajadores 10 eléctricos, 10 plomeros, 8 ayudantes, La cual hay una gran diferencia a la cantidad
actual de trabajadores se disminuyó de personal por que tuvieron problemas administrativos y
contables ya que el gerente no cuenta con experiencia en al área administrativa.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 5 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

1.2.2 Antecedentes Temáticos

Guerrero Salas, Humberto - Inventarios. Manejo y control - 2010

El autor ha escrito de forma novedosa y pertinente para las actuales necesidades de las
organizaciones empresariales, gracias a la manera en que reorganiza y da nuevo sentido a
conceptos y políticas fundamentales del control de inventarios en las organizaciones del siglo XXI.
Además, utiliza los modelos matemáticos para describir y analizar un sistema de inventarios, sus
relaciones intrínsecas y de optimización en la relación de compra o producción, estados
minimización de costes, etc., deduciendo de esta manera políticas de inventarios que regulen
tiempos para hacerlos, cantidades a almacenar y procesos de reabastecimiento. Éste libro es una
herramienta diaria tanto para economistas, administradores e ingenieros que tengan a su cargo la
administración de inventarios y la organización de almacenes.

1.3 Planteamiento del Problema

1.3.1 Problema principal

Como estudiante de la carrera de Ingeniería de Sistemas y específicamente en la materia


Análisis de Sistemas pude observar la carencia de tecnología en varias empresas de La Paz, Bolivia
y a su vez determinar que los sistemas con los cuales cuentan poco a poco se van volviendo
obsoletos y redundantes al mismo tiempo, con esta problemática y con todo lo aprendido en la
materia puedo proponer un sistema capaz de optimizar el sistema actual y corregir todas las fallas
con las cuales cuenta de esta manera sobresalir en mi área.

1.3.2 Problemas específicos

 Los sistemas utilizados por la empresa S.I.C. son neta mentes manuales.
 El área de administración necesita una nueva perspectiva respecto al control hacia a los
trabajadores

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo principal.

El objetivo principal es proponer un sistema el cual tiene que satisfacer todas las necesidades
de la empresa en este caso la empresa será S.I.C. (Servicios Integrales para la Construcción), este
sistema solo se centrara en un área específicamente y así optimizar la dicha área.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 6 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

1.4.2 Objetivos Específicos.


 Recaudar toda la información posible de la empresa S.I.C. (Servicios Integrales para la
Construcción), realizando cuestionarios encuestas y distintas formas aprendidas en la
materia.
 Hacer uso e implementar de todo lo aprendido en la materia Análisis de Sistemas.
 Determinar con que sistema cuenta la empresa y verificar si cumple con todos los
requerimientos para el máximo funcionamiento de dicha empresa.

1.5 Justificación

Este proyecto se concentra mucho en el área de sistemas y analizar dicho sistemas, esta área es
tan amplia que nos defenderá más adelante proponiendo nuevos y optimizados sistemas para
distintas áreas, de estos sistemas que propongamos y del funcionamiento de estos se verá nuestra
capacidad en el área laboral de estos dependemos para salir unos excelentes profesionales.

1.6 Alcance

El sistema que se propone abarcara al área administrativa y control de productos de la empresa


S.I.C. (Servicios Integrales para la Construcción), de esta manera habrá un mejor control con los
trabajadores y con los productos que se comercialicen.

1.7 Limites.

Solo realizaremos el estudio al área administrativas e inventarios con el fin de evitar indagar en
el área técnica o de servicios porque sería un proyecto muy amplio y el gerente solo quiere
optimizar el área de administración de dicha empresa.

1.8 Metodologías

El desarrollo del sistema será realizado bajo la metodología Scrum, ya que es una metodología
ágil y flexible para gestionar el desarrollo de software, es bastante útil en proyecto con entornos
complejos donde se requieran obtener resultados pronto y los requisitos son cambiantes o poco
definidos. Si bien está enfocada para el trabajo en equipo, es posible obtener todos sus beneficios
para una aplicación individual.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 7 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Capítulo 2. Marco Teórico


2.1 Herramientas de Investigación
 Cuestionario
El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben
estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de
acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan
ofrecer toda la información.
 Encuesta
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva
en el que el investigador recopila datos por medio de un cuestionario previamente diseñado,
sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para
entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un
conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto
total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o
entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o
hechos específicos.
 Entrevista
Las entrevistas pueden ser de tipo científicas, cuya intención es promover la
investigación sobre algún tema relacionado con la ciencia y que supone la obtención de
información en torno a la labor de un individuo o grupo para poder influir sobre las
opiniones y sentimientos que la comunidad a la que vaya dirigida la entrevista tenga sobre
ese tema.

2.2. Análisis de Sistemas

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema
objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan
alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Dependiendo de los objetivos del
análisis, podemos encontrarnos ante dos problemáticas distintas:

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 8 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

 Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar y/o predecir su


comportamiento.
 Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto.

En cualquier caso, podemos agrupar más formalmente las tareas que constituyen el análisis
en una serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el proceso completo.
También, se debe tomar en cuenta el ciclo de vida para el desarrollo de sistemas, ya que es el
conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios deben realizar para desarrollar e
implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas
consta de 6 fases:
1. Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información
puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia
siempre con la petición de una persona.
2. Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis
de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se
encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores
3. Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que
establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados
durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta
etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que
denominan diseño físico.
4. Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software
comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La
elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el
software y de la disponibilidad de los programadores. Por lo general, los programadores
que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de
profesionales.
5. Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera
experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de
acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Se

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 9 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se


examinan los resultados.
6. Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo
equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos
necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos
años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo,
incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.

2.3 UML
Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad,
(Unifed Modeling Languaje) el lenguaje para modelamiento unificado (UML), es un lenguaje para
la especificación, visualización, construcción y documentación de los artefactos de un proceso de
sistema intensivo. Fue originalmente concebido por la Corporación Rational Software y tres de los
más prominentes métodologistas en la industria de la tecnología y sistemas de información: Grady
Booch, James Rumbaugh, e Ivar Jacobson ("The Three Amigos"). El lenguaje ha ganado un
significante soporte de la industria de varias organizaciones vía el consorcio de socios de UML y
ha sido presentado al Object Management Group (OMG) y aprobado por éste como un estándar
(noviembre 17 de 1997).
El UML está compuesto por diversos elementos gráficos que se combinan para conformar
diagramas. Debido a que el UML es un lenguaje, cuenta con reglas para combinar tales elementos.
La finalidad de los diagramas es presentar diversas perspectivas de un sistema, a las cuales se les
conoce como modelo. Recordemos que un modelo es una representación simplificada de la
realidad; el modelo UML describe lo que supuestamente hará un sistema, pero no dice cómo
implementar dicho sistema. A continuación, se describirán los diagramas más comunes del UML
y los conceptos que representan:
 Diagrama de Casos de Uso
Los Casos de Uso no forma parte de la llamada Fase de Diseño, sino parte de la fase de
Análisis, respondiendo el interrogante ¿Qué?. De forma que al ser parte del análisis ayuda
a describir que es lo que el sistema debe hacer.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 10 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Estos diagramas muestran operaciones que se esperan de una aplicación o sistema y como
se relaciona con su entorno, es por ello que se ve desde el punto de vista del usuario.
Describen un uso del sistema y como éste interactúa con el usuario.
Los casos de usos se representan en el diagrama por una elipses la cual denota un
requerimiento solucionado por el sistema.
El conjunto de casos de usos representa la totalidad de operaciones que va a desarrollar el
sistema. Por último, a estas elipses lo acompaña un nombre significativo de manera de
rótulo.
 Diagrama de Clases
En UML el diagrama de clases es uno de los tipos de diagramas o símbolo estático y tiene
como fin describir la estructura de un sistema mostrando sus clases, atributos y relaciones
entre ellos.
Estos diagramas son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los sistemas
informáticos, en donde se intentan conformar el diagrama conceptual de la información
que se manejará en el sistema.
Como ya sabemos UML es un modelado de sistema Orientados a Objetos, por ende, los
conceptos de este paradigma se incorporan a este lenguaje de modelado.
 Diagrama de Objetos
Forma parte de la vista estática del sistema. En este diagrama se modelan las instancias de
las clases del Diagrama de Clases. Este diagrama cabe aclarar que cuenta con objetos y
enlaces. En estos diagramas también es posible encontrar las clases para tomar como
referencia su instanciación.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 11 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Capítulo 3. Marco Práctico

3.1 Investigación Preliminar


Con el fin de recaudar información toda la información necesario realizamos un cuestionario de
15 preguntas a nuestro actor principal en este caso al gerente propietario de la empresa S.I.C.
(Servicios Integrales para la Construcción)
3.1.1 Cuestionario
 A que se dedica la empresa S.I.C.?
 Se dedica a realizar servicios eléctricos y de plomería, también a la venta de productos
para realizar dichos servicios.
 Que tipos de servicio ofrece S.I.C.?
 Los servicios que ofrece son la reparación y mantenimiento de equipos domésticos e
industriales y la venta de productos y repuestos para dichos equipos.
 Qué servicio se realiza con más frecuencia?
 El servicio que se realiza con más frecuencia es la reparación de lavadoras domésticas.
 El servicio que se realiza con más frecuencia cuanto tiempo demora
frecuentemente?
 Dura aproximadamente 3 a 5 horas.
 Que productos se vende con más frecuencia?
 Los productos que se vende con más frecuencia son los motores para lavadoras cajas para
secadoras bombas de agua.
 Que volumen de información manejan?
 No se tiene un dato preciso pero es un gran lote de información.
 Cuentan con un sistema informático?
 No, porque nuestro sistema de trabajo es manual.
 Quisiera implementar un sistema informático a la empresa?
 Si, hoy en día ya es necesario porque se maneja un gran lote de información.
 Cree que su empresa cuenta con alguna problema?
 No, la empresa no cuenta con problemas. Solo algunas carencias

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 12 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

 Con cuantos departamentos cuenta la empresa?


 Solamente son 3 departamentos.
 Cual son las carencias que menciona?
 No contamos con un registro preciso de nuestros clientes frecuentes, de esta manera
perdemos clientes con la competencia y no realizamos ningún tipo de marketing.
 Cuál es la causa de esta?
 Una mala administración.
 Que cree que le hace falta a la empresa?
 Nos falta innovar con tecnología.
 La empresa cuenta con un Ingeniero en sistemas?
 No.

3.2 Arboles de Problemas y Objetivos.


Realizando las distintas maneras de conseguir información de la empresa S.I.C. me pude plantear
los distintos problemas y con ellos los objetivos que vendrían a ser la solución a estos problemas

Árbol de Problemas

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 13 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Árbol de objetivos

3.3 Esquema de Representación


3.3.1 Redes semánticas

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 14 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

3.3.2 Mapas conceptuales

SERVICIOS

TRABAJO O FUNCION QUE


DESEMPEÑA UNA PERSONA
O COSA

ADMINISTRADOR
EL ADMINISTRADOR SE
ENCARGADO DE
RECEPCIONAR TRABAJOS
Y DE REALIZAR
MARKETING

ELECTRICOS PLOMERIA OTROS SERVICIOS


LOS SERVICIOS LOS SERVICIOS DE
SOLUCIONES
ELECTRICOS SON PLOMERIA SON VARIAS

CAMBIOS DE REPARACION
REPARACION DE
TUBERIAS COMPLETA DE
TERMICOS
FUGAS DE AGUAS
DOMESTICOS O TUBOS PBC, TUBOS DE
INDUSTRIALES AGUA CALIENTE, ETC REFACCIONES
POR
HUMEDAD
CORTES DE SOLUCIONES A
ELECTRICIDAD FUGAS DE AGUA
SOLUCIONES
FUSIBLES O CABLES EN INTELIGENTES
MAL ESTADO

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 15 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

3.3.2 Mapas conceptuales

PRODUCTOS
SE ADQUIERE
PRODUCTOS
IMPORTADOS

ADMINISTRADOR
EL
ADMINISTRADOR
REALIZA LAS
IMPORTACIONES

PRODUCTOS PRODUCTOS DE OTROS


ELECTRICOS PLOMERIA PRODUCTOS
LOS SERVICIOS SOLUCIONES
LOS PRODUCTOS DE PLOMERIA
ELECTRICOS SON VARIAS
SON

REPARACION
TERMICOS TUBERIAS COMPLETA DE
TUBOS PBC, TUBOS FUGAS DE AGUAS
DOMESTICOS E DE AGUA
INDUSTRIALES CALIENTE, PEGAMENTOS
ACCESORIOS PARA ESPECIALES,
CAÑERIAS ARTEFACTOS
CABLES
SOLUCIONES A
DISTINTOS TIPOS Y FUGAS DE AGUA
TAMAÑOS DE
CABLES GRIFOS, DUCHAS
EMPAQUETADURAS

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 16 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

3.3.3 Mapas Mentales

RECEPCION DEL
SERVICIO A
REALIZAR

COORDINAR CON
VERIFICAR CLIENTE
HOJA DE RUTA

RECEPCION COORDINAR
PROCEDIMIENTOS
DEL CON
EFECTIVO S.I.C. PERSONAL

INFORMAR AL REALIZAR EL
ADMINISTRADOR SERVICIO

UTILIZAR
PRODUCTOS DE
LA EMPRESA

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 17 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

3.4 UML Diagramas

Casos de uso

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 18 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Capítulo 4. Resultados y Discusión


Cuando terminamos de realizar el proyecto verificamos cada detalle en cuanto a las pulsaciones y
el funcionamiento correcto del electrocardiograma y obtuvimos los resultados requeridos pese a
que no detallamos y el funcionamiento exacto de las señales infrarrojas, tampoco incursionamos a
fondo en el área de medicina por que las pulsaciones del corazón y todo lo relacionado con un
electrocardiograma original es un tema muy amplio y nos concentramos más en el área de
hardware, en el área de electrónica porque en realidad ese es el tema que deseábamos profundizar,
tomando en cuenta que en nuestra carrera ingeniería de sistemas no tocamos estos temas en ningún
y tuvimos que realizar el aprendizaje desde cero, pero aun así el resultado es el previsto.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 19 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Capítulo 5. Conclusiones
Finalizando la realización del proyecto, verificamos las pulsaciones que realiza el corazón
al implementar el electrocardiograma y ser utilizado, obtuvimos el correcto funcionamiento de
nuestro proyecto.
También hicimos el aprendizaje correcto de todos los componentes electrónicos utilizados
en el proyecto, verificamos y averiguamos el funcionamiento de cada uno de estos, se puede
mencionar que el área de electrónica va relación muy conjuntamente con el área de informática
tanto el hardware como el software, sin embargo fue un proyecto que nos dio resultados muy
buenos el cual nos incentiva seguir innovando con la tecnología para el bien común.

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 20 de 21
Título: Diseño y Análisis de Sistema
Autor/es: Luis Angel Mita M.

Referencias

FORMATO: Autor. (AÑO). Título del document. Editorial.

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.

EJEMPLOS

Asignatura: Análisis de Sistemas


Carrera: Ingeniería de sistemas Página 21 de 21

También podría gustarte