Está en la página 1de 4

Taller Transversal 1- Fase A Proyecto: Metodología para

19 de junio de 2018 Renovación de redes de alcantarillado


Alumno: Luis Rodríguez Jaramillo
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

TALLER TRANSVERSAL 1 - FASE A

1.1. Descripción del problema técnico y la situación de conflicto.

Problema técnico: El principal problema es la antigüedad de las tuberías de


alcantarillado que muchas ya cumplieron su periodo de vida útil y que en la actualidad
están ocasionando en forma permanente colapsos y aniegos.

Situación de conflicto: Las redes de alcantarillado de la ciudad necesitan urgente


renovación. Y es que las tuberías se encuentran en mal estado y en algunos casos
han colapsado al tener más de 60 años de antigüedad, generando así una serie de
problemas tales como:

 Permanentes atoros que originan aniegos.


 Hundimientos en pistas debido a las roturas de las tuberias.
 Malos olores.

1.2. Objetivo.

Implantar procedimientos y metodologías para el cambio de redes de alcantarillado en


zonas de alto tránsito, zonas comerciales y/o zonas recreativas.

1.3. Producto final que se desea conseguir.

Metodologías para la renovación de redes de alcantarillado existentes en el menor


tiempo posible, con el menor costo y bajo los estándares de calidad del contrato.
Taller Transversal 1- Fase A Proyecto: Metodología para
19 de junio de 2018 Renovación de redes de alcantarillado
Alumno: Luis Rodríguez Jaramillo
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

1.4. Entradas, transformaciones internas y salidas.

ENTRADAS TRANSFORMACIONES SALIDAS


INTERNAS

Insumos:
 Tuberias de HDPE
 Cemento
 Arena gruesa
 Piedra chancada
 Agua

Mano de obra:
 Operarios  Tuberias nuevas
especializados
Proceso de renovacion Entorno:
 Tecnicos
y/o rehabilitacion de
especializados  Mínima afectacion
redes con metodologia
 Menor costo
sin zanja
Equipos:  Menor tiempo
 Motobombas
 Martillos electricos o Usuarios:
Neumaticos  Satisfaccion de
 Equipo de requrimientos
termofusion
 Equipo de
fragmentacion
 Cortadora de
pavimentos
 Retroexcavadora
Taller Transversal 1- Fase A Proyecto: Metodología para
19 de junio de 2018 Renovación de redes de alcantarillado
Alumno: Luis Rodríguez Jaramillo
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

1.5. Personas involucradas, su posición en el sistema y sus roles.

Posición en el
Involucrados Roles
Sistema
La población aledaña Consumidores
Empresa contratista que realicen las
construcciones y mantenimientos Explotadores
Externos
especializados.
Banco que otorgo el financiamiento para las
Promotores
materias primas.
Equipo de trabajo conformado por
Ingenieros, Operarios y consultores externos
encargados de la renovación de las redes de Operadores
alcantarillado en zonas de alto tránsito. Internos

SEDAPAL – Servicio de agua potable y


Propietarios
alcantarillado de la ciudad de Lima
Proveedores de materias primas y equipos
de construcción. Ajenos al sistema Terceros

1.6. El servicio a prestar y las condiciones deseadas de prestación.

El servicio a prestar obedece a la correcta operatividad del sistema a través de un


adecuado servicio de mantenimiento de las redes de alcantarillado. Para lograr ello, el
sistema adoptado estará condicionado a las zonas de trabajo donde se tendría que
realizar trabajos para conseguir la satisfacción de los requisitos mencionados (Zonas con
áreas verdes, zonas comerciales, zonas con alto tránsito, zonas estrechas de difícil
acceso, zonas con redes de servicios de terceros muy cercanas, etc)

El servicio a prestar debe contar con la colaboración de la parte técnica compuesta por
profesionales con experiencia y capaces que puedan proponer una metodología
adecuada que permita la mínima afectación de las zonas indicadas, en el menor tiempo
posible y cumpliendo los requisitos de calidad y bajo costo.

1.7. Presentación del sistema seleccionado y su justificación.

Sistema seleccionado: Metodología apropiada que permita la rehabilitación o renovación


de las tuberías en mal estado que forman parte de las redes existentes. Esta metodología
debe permitir el mínimo impacto a nivel social, económico y medioambiental y su
aplicación debe proponerse bajo criterios técnicos adecuados.

El sistema seleccionado debe permitir permite aumentar la vida útil de las tuberías de
alcantarillado y reducir las externalidades negativas asociadas a la renovación y
rehabilitación de redes de alcantarillado principalmente en zonas residenciales,
comerciales o en vías de alto tráfico vehicular y peatonal.

El sistema seleccionado debe permitir un beneficio ambiental al reducir en gran magnitud


el impacto que causa la recuperación de los alcantarillados en actividades como la
excavación y la rotura del pavimento de manera que llega a reducirlos hasta casi un 80%.

El sistema seleccionado debe permitir que el comercio de la zonas en donde se utilice


estas técnicas para la recuperación de alcantarillados no se va ver afectado ya que no
habrán cierre de vías y además el tiempos de ejecución es más cortos.

De acuerdo a todo lo anteriormente señalado, el sistema seleccionado es la metodología


sin zanja.
Taller Transversal 1- Fase A Proyecto: Metodología para
19 de junio de 2018 Renovación de redes de alcantarillado
Alumno: Luis Rodríguez Jaramillo
Master en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

1.8. Identificación del sistema, el suministro, la suministración y la/s Unidad/es de


Operación.

Sistema: Metodología que permita la renovación o rehabilitación de las tuberías de las


redes existentes de alcantarillado en zonas complicadas tales como áreas de alto tránsito
vehicular, áreas verdes, zonas recreativas, zonas comerciales y/o zonas de calles
estrechas.

Suministro: Correcta operatividad del sistema en el menor tiempo posible, al menor


costo, cumpliendo con estándares de calidad y con la mínima afectación a población.

Suministración: Una vez elegida la metodología a emplear se va a destinar a los técnicos


capacitados, los materiales y equipos necesarios con la finalidad de lograr un correcto
servicio de mantenimiento del sistema.

Unidades operativas: SEDAPAL - Servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad


de Lima

1.9. Lugar, fecha y responsable.

Lima, 22 de noviembre de 2017


Luis Rodriguez Jaramillo

También podría gustarte