Está en la página 1de 5

Pereira (Colombia) – Illiniza Norte (Ecuador)

Más que compartir el track, de la que hay excelentes en wikiloc como la de Santiago González:
https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/illiniza-norte-9145385, lo que me interesa es compartir
información que le pueda ser de utilidad a quién desee aventurarse por esta maravillosa montaña
ecuatoriana.

La idea de visitar el Illiniza Norte y el Nevado del Volcán Cotopaxí en el Ecuador venía rondando mi
cabeza desde hacía algunos años. Por fin, se llegó el día de dar forma a esta aventura. Después de
consultar en muchas páginas de turismo en Ecuador, como las siguientes:

 http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/el-parque-nacional-cotopaxi.html
 https://www.cotopaxitours.com/ecuador/
 http://www.paypahuasi.com/
 http://www.cotopaxitraveltours.com/

blogs de mochileros y diarios de viaje para tratar de conseguir información como el de:

 https://www.travelsauro.com/es/mochilero-ecuador-barato-guia-viaje/

y muchos videos subidos en Youtube, donde encontré canales en Youtube como el de:
PerroSinDueño:

 https://www.youtube.com/watch?v=_HRdPv2x_Rw

logré obtener información de guías, datos de agencias, refugios, etc. que me permitieran
organizar mejor el viaje a Ecuador.

El viaje se hizo en Bus desde Pereira y se planeó desde un primer momento que sería así:

 Pereira – Ipiales Flota: Bolivariano Hora de Salida: 22:00 Lugar de origen: Terminal de la
ciudad.
Valor pasaje: $95.000 (US 35)

NOTA: no alcanzamos a separar con suficiente antelación el viaje y cuando fuimos a comprarlo ya
no había cupo para la fecha prevista (Semana Santa 2018).

Opción 2: Pereira – Pasto Flota Magdalena Hora de Salida: 6:00 PM Lugar de Origen: Terminal de
Transportes de la ciudad. Nota: también sin cupo X.

Opción 3: Pereira – Cali

 Valor tiquete $ 28.000 (US 10)


 Valor tiquete Cali – Pasto $ 70.000 (US 25)
 Valor tiquete Cali – Ipiales $ 80.000 (US 27)

Está fue la opción que nos tocó realizar por no reservar el viaje con tiempo. Por ser Semana Santa
en todas las terminales la movida era fuerte, había filas para todos los destinos. Cuando llegamos
a Cali no encontramos cupo para Pasto en ninguna de las empresas. Afortunadamente no faltó un
Pirata que nos sacará del apuro y cobrando $ 80.000 por pasaje nos llevó hasta Pasto, no muy
cómodos pero llegamos sin contratiempos.

Pasto – Ipiales

De esta ciudad salen colectivos constantemente hacia Ipiales o la Frontera como lo anuncian los
locales. Ipiales es un sitio muy turístico y siempre hay disponibilidad de conseguir transporte. Son
aproximadamente 110 km de distancia, por una carretera en buen estado pero a un solo carril,
que se recorren en aproximadamente 2 horas o 2 y 30.

 Ipiales – Frontera Ecuador (Puente Internacional Rumichaca) Valor colectivo: $2.000 (US1)

Frontera – Tulcán – Quito (Quitumbe)

 Frontera Ecuador – Tulcán (ciudad fronteriza) Valor de la carrera en taxi: US 3.5 ($10.000 X
los 4 ocupantes del Taxi)
 Tulcán – Quito (Terminal de Quitumbe): Valor del tiquete Bus: US 7.50

NOTA: En Migración se puede presentar Pasaporte o Cédula (DNI de los países Andinos). Nos tocó
hacer una fila de 2 horas en Colombia y una fila de 5 horas en la ecuatoriana, cosa que no nos
esperábamos. Por ser el domingo inició de Semana Santa había gran cantidad de Colombianos con
ganas de cruzar la frontera y muchos venezolanos con los mismos deseos.

Tomamos un bus desde la Terminal de Tulcán a la terminal de Quitumbe en Quito . Nos


demoramos 6 horas aproximadamente.

Era la 1:00 de la mañana cuando llegamos a la terminal de Quitumbe en Quito, de allí tomamos un
taxi que nos llevará a un Hostal en el Centro de la Ciudad que habíamos reservado con
anticipación:

VALOR CARRERA TAXI: US 15 (me pareció costoso)

Hostal Discovery Quito (http://www.discoveryquito.com/ ), acomodación múltiple $7,00.

No lo encontramos pero en esta zona Plaza Folch hay varios hostales así que nos quedamos en:
Backpacker Inn

Valor: Habitación doble con baño, valor: US 10,00.

Quito – El Chaupi – Illiniza Norte (5175 m)


Desde Colombia nos contactamos con el Guía Aseguim (Asociación Ecuatoriana de Guías de
Montaña) Fernando Iza, quien nos aconsejó realizar el Illiniza Norte, una montaña que con sus
5125 metros de altura nos daba la posibilidad de lograr una mejor aclimatación, además es un
trekking fuerte que nos permite medir fuerzas para el intento al Cotopaxi.

A las 7:00 am de la mañana nos recoge en el hotel el transporte que el Guía Fernando había
contratado para llevarnos a El Chaupi, pueblo que dista de 70 km de Quito. Esta localidad tiene
una ubicación privilegiada, se encuentra rodeado de montañas como la reserva de los Illinizas lo
que lo convierte en un sitio montañero por excelencia. Allí en este pueblo tiene su “campo Base”
nuestro Guía Fernando (Facebook: https://www.facebook.com/mountainguide.fernandoiza) de
Andes Alpes y Cotopaxi-Travel.

Llegamos a este pueblo a las 8:15 am, Fernando nos recibe con mucha cordialidad y nos invita a
prepararnos para nuestro ascenso al Illiniza Norte. El cielo está despejado, desde la casa de
Fernando podemos apreciar las dos maravillosas cumbres del Illiniza, tanto la Norte como la
exigente y emblemática cima Sur.

Luego de un exquisito desayuno y sobre las 9:30 salimos en una camioneta hasta el sitio conocido
como la Virgen, parqueadero hasta donde llegan los carros que está ubicado a los 3800 msnm y
donde inicia el sendero hacia el Refugio Nuevo Horizontes en la Reserva Natural de los Illinizas.
Comenzamos a caminar el sendero a eso de las 10:00 am, Fernando marcaba el ritmo de ascenso
con mucha calma, sin ninguna prisa. Desde este sendero podíamos observar por momentos las
dos cumbres de los Illinizas, poco menos la Sur, estuvo casi siempre oculta tras una nube.

El sendero hasta el Refugio está claramente marcado, la inclinación del terreno es moderada, la
parte más pendiente del sendero solo se percibe al inicio de las morrenas y es un trayecto
parecido al del glacial Conejeras en el Poleka. Luego de caminar cerca de 2 horas llegamos al
Refugio Nuevos Horizontes, allí nos recibe amablemente el administrador. En este refugio se
puede dormir y cenar, tengo entendido en temporadas altas habilitan zona de camping, pero
siempre es mejor consultar antes de, al finalizar dejo datos de contacto.

Aquí en este bello paraje, anclado en el collado que separa las dos cumbres del Illiniza, hacemos
un descanso 15 o 20 minutos, nos tomamos un café y disfrutamos de la presencia de una pareja
de zorros andinos que merodean curiosos el refugio. Fernando nos indica que es el momento de
ponernos el arnés y el casco y nos señala el camino que vamos a recorrer. El tramo final del
ascenso al Illiniza Norte se realiza por toda la arista rocosa de la montaña, nuestro guía marca el
ritmo y las pausas que debemos hacer. Luego de abandonar el caluroso refugio sentimos que hace
un poco de frio y corre algo de viento, además vemos como nuestro objetivo ha empezado a ser
cubierto por una densa nube, sin afanes y siguiendo las orientaciones de Fer seguimos nuestro
camino, con algo de ansiedad pero con la moral en alto, nos sentíamos con las fuerzas necesarias
para cumplir el objetivo.

El sendero por la arista rocosa que conduce al Illiniza Norte tiene tramos expuestos que exigen
estar muy concentrados en los pasos que damos nos dice Fernando. Sin embargo, el temor se
disipa por el encantamiento que el Illiniza Sur nos ofrece, es una montaña, dicen los que saben,
para gente con experiencia en progresiones mixtas, cosa más que evidente, pues la verticalidad de
sus paredes así no lo manifiestan.

Seguimos atentamente el sendero, ganando altura, sobre todo muy despacio, sin prisas y sin
grandes pausas, solo las necesarias para tomar algo de agua o comer otro poco. Cada paso que
doy me acerca más a la antecima del Illiniza Norte, un pinacho de rocoso que se debe flanquear
por su margen derecho, por un sendero que osaron denominar “El Paso de la Muerte”. Fernando
saca su cuerda, nos da sus orientaciones y nos unimos todos a ella en ensamble. En este momento
son las 2:00 de la tarde, la montaña está cubierta de neblina y unas tenues gotas empiezan a
golpearme el casco. Fernando nos menciona que lo recomendable sería empezar a bajar por la
hora y pero sobre todo por el clima, y que lo decidirá después de que hagamos el cruce.
Al ser esta una zona de tormentas nos es aconsejable que nos agarre un aguacero tan arriba, yo
pienso lo mismo. Faltan poco menos de 80 metros para llegar a la cumbre del Illiniza Norte, sin
embargo, no pienso refutar la decisión de nuestro guía.

Había visto tantos vídeos sobre este trayecto con nombre tan rimbobante: “El paso de la muerte”
y había leído quizás demás sobre esta ruta, me interesaba conocer sobre todo las impresiones que
de este pedazo del trayecto hacían y todo lo que pudieran haber comentado sobre “la chimenea
de rocas” que sigue. Me preparé mentalmente desde antes de salir de mi casa para este
momento, para este tramo, lo había hecho como aconsejan los sabios estoicos, siempre preparado
para lo peor. Con esta determinación enfrenté el mencionado tramo y tengo que decirlo, que me
pareció menos riesgoso de lo imaginado, el sendero no es tan estrecho como lo visualice y tiene
unos buenos pegues para mis manos, por lo que pase este pedazo con menos inseguridad de la
que había pensado, afortunadamente.

Luego de flanquear este pinacho rocoso Fernando se anima a continuar con el ascenso, no le
refutamos para nada pues era un objetivo propuesto. Nos indica que dejemos las mochilas y que
vayamos con lo justo para encarar el ascenso por la chimenea de rocas lo más ligeros posibles.
Igual que con el paso anterior, de éste tramo también procuré buscar la mayor información
posible existente en la red, el posible desprendimiento de rocas era un hecho factible.
Afortunadamente me aconteció igual que con el anterior paso, pude vivenciarlo menos difícil de lo
pensado. Es una chimenea de roca, literalmente estamos subiendo la cara sur del Illiniza Norte,
pero tiene excelentes pegues para manos y rocas firmes donde posar los pies, que ofrecen una
gran seguridad al momento de subirlo y bajarlo. Luego de 40 minutos llegamos a la Cumbre del
Illiniza Norte, cansados físicamente pero fortalecidos anímicamente para el reto que nos esperaba.
Debido al clima no logramos ver nada desde esta altura, salvo la cruz que está allí enclavada en lo
alto de la roca, unas fotos, unos cuantos resollos para liberar el cansancio y la ansiedad
acumulada; unos silencios meditativos se apoderaron de nuestro ánimo, era el espacio y el lugar
idóneo para pensar, analizar, agradecer.

Luego de este indescriptible momento empezamos nuestro descenso, concentrados, asegurando


cada agarre y cada pie. Luego de salir de la chimenea haríamos el descenso por unos arenales y a
toda prisa, pues el aguacero al parecer no quería darnos más tregua. Llegamos al parqueadero,
donde había iniciado nuestro sendero, sobre las 4:00 de la tarde, felices de haber logrado nuestro
primer objetivo, el día de mañana nos íbamos para el Cotopaxi. Un fuerte aguacero acompañó
nuestro descenso en carro hasta El Chaupi. Fernando nos hospeda en un acogedor refugio cercano
a su casa, allí guardamos las mochilas y damos un merecido descanso y sueño a nuestro cuerpo.

DATOS

GUIA ASEGUIM

Fernando Inza

Whastapp: +593 98 133 3483

REFUGIO NUEVOS HORIZONTES – RESERVA NATURAL ILLINIZAS

Facebook: Refugio Nuevos Horizontes


https://www.facebook.com/RefugioIlinizasNH/

Teléfono: +593 99 9581771

Hospedaje precio: US 10.

NOTA: se debe llevar sleeping.

HOSTAL BACKPACKERS INN

Whastapp: +593 (2) 250 9699

Día 1. Quito - El Chaupi – Illiniza Norte 5175 (metros)

Día 2. El Chaupi – Refugio José Rivas

Día 3. Refugio José Rivas – Cumbre Cotopaxi – Quito

Valor de este pack Agencias de turismo: US 400 a US 490 X persona.

NOTA: Después de regatear el precio y pedir algún descuento DIRECTAMENTE con el Guía,
logramos acordar que sería US 350 cada uno.

También podría gustarte