Está en la página 1de 6

Esta historia sucedió en 1827 cuando una mujer embarazada llamada

Martina fue golpeada con un metate (piedra con que se muele maíz)
por su suegra y su esposo, hasta morir, acusándola de haber sido
infiel.
Al percatarse de que la habían asesinado a la mujer la envolvieron en
un cuero de vaca, la llevaron arrastrando asta un lugar que se
encontraba completamente solo, la colgaron a un árbol e hicieron
creer a la gente que se había suicidado.
Con lo que no contaban los infames asesinos era con el hijo de
Martina, un pequeño niño con retraso mental que había visto todo lo
ocurrido y que en cuanto llego la policía a investigar a su casa contó
toda la verdad, quedando así expuestos como los asesinos de la
mujer.
Cuentan que alrededor del árbol en que colgaron a la mujer nacieron
cuatro pequeños árboles que nunca crecieron y que representan los
cuatro meses de su embarazo.
Se dice que hoy muchas mujeres que no pueden lograr un embarazo
visitan el lugar para pedirle el milagro y, al rezar por el bebé que
falleció, lo logran al poco tiempo.

Hotel California… Interpretada por el legendario grupo The Eagles


mucha gente ha escuchado y hasta entonado algunas estrofas de esta
famosa canción sin imaginar las leyendas urbanas que se entretejen
detrás de la letra.

Interpretada por el legendario grupo The Eagles, surge este tema a


mediados de los años 70s, cuyo álbum lleva el mismo título. Hotel
California se ha convertido en un ícono de esa época que ha
trascendido al paso del tiempo. En realidad fue tal su éxito, que en
1977 obtuvo el Grammy como el álbum del año. Este sencillo
encabezó también el Billboard Hot 100 y la Asociación Americana de
la Industria Discográfica lo certificó con el galardón de oro por la venta
de 1 millón de copias ese mismo año. Desde su lanzamiento, se han
registrado ventas por más de 16 millones de copias solamente en
Estados Unidos. En esta melodía comparten los créditos Don Felder,
Don Henley y Glenn Frey.

La controversial letra de Hotel California literalmente narra la


experiencia de un hombre que extenuado por el viaje, llega en una
noche obscura a un hotel donde se percibe un olor a marihuana en el
ambiente (warm smell of colitas). Este personaje es recibido por una
mujer que le ofrece una botella de vino y quien le muestra el camino
alumbrándolo con una vela en la mano. Al ver que la mujer no regresa
con el vino, éste le reclama al encargado, quien a su vez le responde:
“no habíamos tenido a ese espíritu aquí desde 1969” (we haven’t had
that spirit here since 1969).

Esta surrealista historia cuenta que todos los huéspedes de ese sitio
son prisioneros y que no pueden salir. La leyenda supone que Don
Henley en realidad estuvo hospedado en ese hotel, ubicado en el
Pueblo Mágico de Todos Santos en la península de Baja California
Sur, entre La Paz y Los Cabos (74 kilómetros al norte de Cabo San
Lucas), y que fue ahí donde se inspiró para escribir la letra de dicha
canción sin imaginar el éxito que ésta tendría. Lo cierto es que antes
de que esto ocurriese, el Hotel California existía desde 1932 como un
sencillo centro de hospedaje en la planta alta, mientras la planta baja
fungía meramente como una tienda donde se vendía un poco de todo,
desde gasolina, hasta latería, refrescos y hielo. Se decía que por las
noches el espíritu de una mujer de nombre Mercedes se aparecía a
los hombres invitándolos a tomar vino.

Aunque Don Henley ha declarado en innumerables ocasiones que él


nunca ha estado en ese lugar y que la letra no supone ningún tipo de
alucinación fantasmagórica, sino por el contrario, que es una
descripción metafórica del mundo de las drogas y de los excesos,
cierto es que sin duda alguna, se trata de una de esas letras en las
que sólo el autor conoce el sentido real que deseó expresar.

Tras haber tenido varios dueños, el Hotel California es hoy propiedad


de unos canadienses que lo remodelaron conservando su fachada
original para ofrecer el servicio de hospedaje en este encantador
lugar, que es un verdadero oasis con frondosa vegetación, hermosos
atardeceres y un clima con una envidiable temperatura templada. En
su pródigo suelo, otrora productor de caña de azúcar, crecen en
abundancia el mango, el aguacate y la papaya. Aquí se puede sentir
aún la tranquilidad de la provincia, la hospitalidad y calidez de su
gente.

Este bello rincón Mexicano es refugio de artistas venidos de todos


lados, principalmente norteamericanos. Por todos lados se pueden
apreciar construcciones coloniales, calles empedradas y adoquinadas
que parecen sacadas de antiguos libros donde el tiempo no ha
pasado.

Los amantes del mar y de la vida animal encontrarán a tan sólo tres
kilómetros de este pueblo encantado, las hermosas playas del Océano
Pacífico, que ofrecen un reto a quienes desean surfear y cabalgar sus
caprichosas olas. La diversidad de paisajes, los médanos, cactus,
playas de arenas doradas, formaciones rocosas, el avistamiento de
ballenas y de aves en la “Baja”, son sin lugar a dudas, un espectáculo
natural sin igual.

Hoy por hoy, el lugar es visitado por cientos de personas que no sólo
se detienen frente a la fachada del Hotel California para tomarse la
foto del recuerdo, sino también para conocer las maravillas naturales
circundantes. El éxito de The Eagles se convirtió sin querer en una
leyenda de la leyenda. Nada mejor que visitar este pueblo y sacar sus
propias conclusiones ¿no cree usted?

La mujer vestida de Negro


Hay una leyenda muy conocida aquí en La Paz, BCS, de una mujer de
negro. Cuentan que esa mujer de negro sale del panteón; sale en las
noches. Como a mí me han contado la leyenda es que iba en un taxi
pasando por la noche frente al panteón y una mujer le hizo la parada;
era una mujer vestida toda de negro. Entonces el taxi le dio raite y
parece que el taxista no sabía esa historia y la llevó adonde la mujer le
pidió que la llevara. No estoy seguro, pero creo que le pidió que la
llevara a una iglesia. La mujer se bajó y le dijo taxista que la esperara.
Entonces ella caminó y se hincó enfrente de la puerta de la iglesia
que, como era noche, estaba cerrada, y luego se volvió a subir al taxi
y le pidió al taxista que la volviera a llevar al mismo lugar donde la
había recogido. Cuando regresaron al panteón la mujer se
desapareció y dejó un olor como de flores, si como un aroma de
perfume de flores. El taxista se dio cuenta que la mujer se había
desaparecido y ni siquiera le había pagado el viaje y luego sintió como
un viento muy fuerte y dicen que se enfermó. Estuvo enfermo del
susto varios días y no había doctor que lo pudiera aliviar, hasta que ya
lo llevaron con una señora que parece que le hizo una barrida con un
huevo de gallina y así se curó él taxista.

El ahogado del Barco Fantasma.


Esa playa de los Cabos también tiene una historia que habla de otro
ahogado. Como dicho barco era muy conocido por los aventureros
que creían que había un tesoro, en cierta ocasión varios hombres
bajaron a explorarlo, utilizando esnórquels solamente. Parece que uno
de ellos se atoró y no pudo salir a tiempo; murió ahogado. Sus
compañeros lograron sacar el cadáver y dieron aviso a las
autoridades. A partir de aquel trágico accidente y por mucho tiempo,
buzos y exploradores decían que al andar nadando cerca del barco un
fantasma los agarraba y trataba de ahogarlos, incluso cortándoles las
mangueras de los tanques de oxígeno. Años después, y ahora que el
barco varado ya no está ahí, todavía hay gente que afirma que en
ocasiones se ve flotar el cuerpo de un hombre ahogado, pero cuando
van a rescatarlo, no hay nada. Creen que sea el fantasma de aquella
persona que murió ahogado mientras buscaba el tesoro del barco.

También podría gustarte