Está en la página 1de 10

I.

INTRODUCCION

Durante los últimos años, la industria camaronera ha crecido de manera


sostenida en toda la zona costera centroamericana. La cosecha de camarón
(ya sea por métodos tradicionales de recolección o mediante granjas
acuícolas) así como su posterior industrialización significan impactos
ambientales no solo en los ecosistemas costeros, sino que también afecta
de manera indirecta a otros ecosistemas, en particular aquellos asociados
con las zonas de depósito de desechos. Del total de camarones producidos,
más del 80% se exporta pelado y sin cabeza, lo que corresponde a una
tercera parte de la masa bruta de los crustáceos. Esto significa que en el país
quedan más de 1500 toneladas anuales de esos residuos. Estos residuos
que permanecen en las zonas costeras representan problemas de
contaminación de acuíferos y de salud en las áreas aledañas a los
vertederos, ya que actúan como atractores de plagas que son vectores de
propagación de enfermedades infecciosas, incrementando con esto los
problemas sociales y ambientales asociados a esas zonas. Sin embargo, la
utilización de algunos residuos como fuente de materias primas se ha
planteado como una oportunidad viable para mejorar las condiciones socio-
económico-ambientales de esas zonas. Los planteamientos actuales
permiten a los buzos recuperar algunos materiales que son fácilmente
reprocesarlos o valorizables.

La posibilidad de aprovechar los residuos de la industria camaronera como


una fuente de quitina representa un avance en la visión de aprovechamiento
de residuos que se tiene en el país y una posibilidad real de mejorar
condiciones para algunos grupos sociales. La quitina, polímero natural de la
-acetil glucosamina, se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza.
Se estima que la biosfera produce anualmente alrededor de unos 100
millardos de toneladas de este material. Es el segundo polímero más
abundante en la naturaleza después de la celulosa y se encuentra en los
exoesqueletos de crustáceos, artrópodos y hongos.

La quitina y sus derivados son biopolímeros de amplio uso en agricultura e


industria alimentaria, farmacéutica o del plástico. Se han elaborado
productos nutracéuticos nematicidas y funguicidas para uso agrícola, aditivos
alimentarios a base del derivado desacetilado de la quitina (quitosano),
algunos tipos de plásticos biodegradables y para el tratamiento de aguas
residuales. La metodología tradicional de obtención de quitina, a partir de
residuos de la industria camaronera, si bien ofrece una posibilidad de desvío
de contaminantes, utiliza una cantidad de materiales y energía que hace el
proceso en su totalidad poco sustentable. De esa manera se describe una
metodología sencilla que requiere menor cantidad de energía y materiales,
minimizando con esto el impacto ambiental de la actividad de recuperación
de la quitina. Esto significa un aporte a las externalidades ambientales
positivas, relacionadas con la recuperación de quitina de los residuos de la
industria camaronera.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

• Investigar sobre los fundamentos básicos de la quitina y su aplicación


en la industria.

2.2. Objetivos específicos:

• Conocer la fuente más rica en producción de quitina.

• Conocer el proceso de obtención de quitina para su industrialización

• Conocer sus beneficios ambientales y potencial industrial.


III. REVISION BIBLIOGRAFICA

3.1. HISTORIA
La quitina fue aislada por primera vez en 1811 por Braconnot de algunos
hongos superiores (Fungi) como una fracción resistente al álcali y lo
llamó fungina. En 1823 Odier aisló un residuo insoluble a soluciones
de KOH del élitro de un escarabajo y le dio el nombre de quitina, del griego
chiton, túnica o cobertura. Odier identificó la quitina del caparazón
desmineralizado del cangrejo y sugirió que es el material base
del exoesqueleto de todos los insectos y posiblemente de los arácnidos
(Felse et al., 1999).
3.2. QUITINA
La quitina es un carbohidrato que forma parte de las paredes
celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos1
(arácnidos, crustáceos e insectos) y algunos órganos de otros animales
como las quetas de anélidos (o los perisarcos de cnidarios). La primera
persona que consiguió describir correctamente su estructura química
fue Albert Hofmann.
La quitina es un polisacárido compuesto de unidades de N-
acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Estas
están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las
unidades de glucosa componen la celulosa. Así, puede pensarse en la
quitina como en celulosa con el grupo hidroxilo de
cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite
un incremento de los enlaces de hidrógeno con
los polímeros adyacentes, dándole al material una mayor resistencia.
Es el segundo polímero natural más abundante después de la celulosa
se utiliza como agente floculante para tratamiento de agua, como agente
para curar heridas, como espesante y estabilizador
en alimentos y medicamentos, como resina de intercambio iónico. Es
altamente insoluble en agua y en solventes orgánicos debido a los
enlaces de hidrógeno que presenta la molécula. La quitina se vuelve
soluble en ácidos inorgánicos diluidos cuando pierde el acetilo del grupo
acetilamino, convirtiéndose en quitosano.
La quitina no forma sin embargo parte de las conchas de
los moluscos gasterópodos. Estas están formadas por una combinación
de nácar, conquiolina, aragonito y carbonato de calcio.

3.3. SINTESIS
La quitina se sintetiza en el organismo a partir de glucosa con la ayuda
de algunas enzimas entre ellas la quitina sintetasa.
La hidrólisis enzimática de la quitina a acetilglucosaminase realiza por un
sistema consistente de dos hidrolasas: quitinasa y quitobiasa. Las
quitinasas son enzimas ampliamente distribuidas y son sintetizadas
por bacterias, hongos y glándulas digestivas de los animales cuya dieta
incluye quitina.

3.4. ESTRUCTURA

Por mucho, la forma más abundante y la más extensamente investigada


es la α-quitina que se encuentra en la cutícula de los artrópodos y en
ciertos hongos. La β-quitina se encuentra en el calamar y existe como un
hidrato cristalino de baja estabilidad ya que el agua puede penetrar entre
las cadenas de las capas. La quitina se encuentra en los capullos de los
escarabajos. La conformación de la α-quitina es una celda ortorrómbica
(a = 4,74 Å, b = 18,86 Å y c = 10,31 Å.

3.5. OBTENCIÓN INDUSTRIAL

3.5.1. Proceso industrial

La α-quitina se obtiene comercialmente


del exoesqueleto de cangrejos y camarones. El exoesqueleto tiene
como componentes principales quitina, carbonato de
calcio y proteínas. También contiene pigmentos y grasa en pequeñas
cantidades. La quitina es muy estable a los ácidos y álcalis y no es
soluble en disolventes ordinarios. Por lo tanto, se puede aislar como
un producto que permanece después de la descomposición con ácido
y álcali de las otras sustancias presentes en el exoesqueleto.

El exoesqueleto primero se limpia y trata con ácido para remover


el carbonato de calcio. Para la desmineralización generalmente se
utiliza HCl, HNO3, H2SO3, CH3COOH o HCOOH, pero el HCl es el
preferido y se usa en concentraciones entre 0.3 y 2 M durante 1-48 h
a temperaturas que varían de 0 a 100 °C. El HCl durante el proceso
también disminuye el peso molecular de la quitina. El exoesqueleto
descalcificado se corta en pequeños pedazos o se pulveriza y se
desproteiniza con tratamientos alcalinos. La solución alcalina penetra
en los intersticios de la matriz del caparazón para romper
el enlace entre las proteínas y la quitina. Típicamente se trata con
soluciones acuosas de NaOH 1-2 M durante 1-72 h a temperaturas
que varían de 65 a 100 °C. La quitina se obtiene como un polvo
blanquecino. El tratamiento alcalino, además, produce desacetilación
en la molécula de quitina.

También se pueden utilizar métodos complementarios al tratamiento


ácido-base. Por ejemplo, la degradación enzimática de
las proteínas con proteasas en condiciones suaves. Sin embargo,
después del tratamiento permanece proteína residual entre 1 a 7% y
el tiempo de reacción es más largo comparado con el método
químico.

3.5.2. Proceso biotecnológico

Otro método de obtención es un proceso biotecnológico por medio del


uso de microorganismos, los cuales se emplean como cultivo inicial,
y de enzimas encargadas de purificar las proteínas y minerales del
exoesqueleto de los crustáceos. El cultivo inicial también sirve como
conservador, ya que evita la putrefacción del exoesqueleto.

A este proceso se le han identificado dos ventajas notables en


comparación al proceso químico tradicional:

 Usa 50% menos de agua, ya que aprovecha la humedad


natural de los desechos crustáceos y
 Reduce el uso de productos químicos considerados agresivos,
lo que permite obtener productos finales con pocas impurezas.

Este método permite también la obtención de otros


subproductos: proteína, astaxantina y calcio, los cuales no pueden
ser obtenidos por el proceso químico o son obtenidos con altos niveles
de impureza, debido a su alto nivel de corrosión.
3.6. APLICACIONES
Aplicaciones Las propiedades específicas de la quitina, el quitosano y
derivados, los hacen útiles a nivel industrial: En la agricultura puede
funcionar como inductor de mecanismos de defensa en las plantas y
como recubrimiento de frutos postcosecha, en tratamiento de aguas
residuales como agente floculante, en la industria alimenticia como
aditivo, en cosméticos como agente hidratante y recientemente en
farmacéutica como agente en biomedicina (Rabea et al., 2003;
Synowiecki et al., 2003).

La quitina presenta una baja toxicidad, es inerte en el tracto intestinal de


mamíferos, es biodegradable debido a la presencia de quitinasas
distribuidas ampliamente en la Capítulo uno Revisión bibliográfica 14
Neith A. Pacheco López naturaleza en bacterias, hongos y plantas, así
como en el sistema digestivo de diversos animales, la quitina se ha usado
para preparar columnas de cromatografía por afinidad, para
inmovilización de enzimas como absorbente de compuestos
contaminantes como complejos de tioulfato de plata como fibras en
farmacéutica, (Kumar et al., 2000, Rinaudo, 2006).
IV. CONCLUSIONES

• Se logro Investigar sobre los fundamentos básicos de la quitina y su


aplicación en la industria.

• Se conoció la fuente más rica en producción de quitina.

• Se conoció el proceso de obtención de quitina para su


industrialización

• Se conoció sus beneficios ambientales y potencial industrial.


V. BIBLIOGRAFIA

1. Cutler, H.G (Ed) Biologically active natural productos. Potencial use


in agriculture. ACS Symposium Series 380, ACS: Washington, D.C.,
1988, Cap. 31.
2. Fornaro, E., Uso de quitina y/o sus derivados en el saneamiento de
suelos y fluidos contaminados, Pat. Eur. 0962492, 08 de diciembre
de 1999.
3. Felse, P. A. and Panda, T. (1999). Stuudies on applications of chitin
and its derivatives. Bioprocess Engineering. 20: 505-512.
4. Kumar, M. N. V. R. (2000). A review of chitin and chitosan
applications. Reactive and functional polymers. 46:1-27.
5. McGavin, George C. (2000). Insectos arañas y otros artrópodos
terrestres. Barcelona Omega. p. 11.
6. VV.AA. (2004). Biología molecular de la célula (4 ed.). Barcelona:
Omega.
7. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa
(2011). «Producción de quitina y quitosano - Nuevo proceso
biotecnológico». Consultado el 20 de abril de 2013.
8. Rabea, E, I., Badawy M, E.-T., Stevens c, V., Smagghe G., and
Steurbaut, W., (2003) Chitosan as antimicrobial agent: Aplications
and mode of Action, Biomacromolecules. 4(6):1457-1465.
9. https://boletinagrario.com/ap-6,quitina,659.html
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

- QUITINA Y SU APLICACIÓN

Presentado por:
- Karen Melissa Espíritu Ríos
- Desa Layde Meza Lopez

Docente:
- Ursula Vanessa Monteiro Temmmerman

Yarinacocha 6 de junio del 2018


CONTENIDO
I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 1
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2
III. REVISION BIBLIOGRAFICA ....................................................................................... 3
3.1. HISTORIA .................................................................................................................... 3
3.2. QUITINA ...................................................................................................................... 3
3.3. SINTESIS..................................................................................................................... 4
3.4. ESTRUCTURA ........................................................................................................... 4
3.5. OBTENCIÓN INDUSTRIAL ...................................................................................... 4
3.5.1. Proceso industrial ............................................................................................ 4
3.5.2. Proceso biotecnológico.................................................................................. 5
3.6. APLICACIONES ......................................................................................................... 6
IV. CONCLUSIONES........................................................................................................... 7
V. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 8

También podría gustarte