Está en la página 1de 24

26/04/2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA


INGENIERÍA AGRÓNOMA

DISEÑOS EXPERIMENTALES PARA LA INVESTIGACIÓN


Características de los diseños
experimentales y términos utilizados

Ing. M.Sc. Víctor Manuel Arévalo Rojas

¿Qué es la Estadística?
Estadística es la ciencia de:
Recolectar

Describir
Organizar

Interpretar

con el fin de transformar dichos datos en


información y conseguir una toma de
decisiones más eficiente.

1
26/04/2018

OTROS CONCEPTOS

 Estadísticas: statísticum collegium


(Consejo de estado).
 Estadístico: Persona que al tener la
cabeza en un horno y los pies en
hielo dice “en promedio me siento
muy bien”?
 Bestias Salvajes?
 No se puede generalizar?

¿Quienes usan la estadística?

 Investigadores: científicos, ingenieros, ….


 Médicos.
 Administradores.
 Organismos oficiales y privados.
 Diarios y revistas.
 Marketing.
 Políticos.
 Deportes.
 etc.

2
26/04/2018

 Origenes en juegos de azar y censos.


 Siglo XVIII desarrolló teoría de Probabilidades
(Gauss, Laplace, Bayes, etc). Discusión filosófica
sigue hasta ahora.
 Muchas teorías, principalmente de carácter
biológico como las de Mendel o Darwin tuvieron
bases estadísticas.
 Mayoría de métodos modernos se desarrollaron
desde mediados del siglo XIX y principios del XX
(Pearson, Student, Fisher…), principalmente para
uso en biología, agricultura y genética.

3
26/04/2018

4
26/04/2018

5
26/04/2018

William Gosset

1876 - 1937

6
26/04/2018

7
26/04/2018

8
26/04/2018

9
26/04/2018

10
26/04/2018

TIPOS DE ESTADÍSTICA

11
26/04/2018

Ejemplo:
• Altura de planta.
• Número de frutos/planta.
• Rendimiento Tm/Ha.

12
26/04/2018

POBLACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRA

13
26/04/2018

PROBABILÍSTICO

14
26/04/2018

Muestreo por voluntariado

MUESTRA

15
26/04/2018

¿Qué es la población de estudio?

La población de estudio es el conjunto de individuos o


unidades de estudio a los cuales tenemos acceso.

Esto corresponde a una porción o fracción de la


población objetivo o población de interés.

16
26/04/2018

La población objetivo = población de interés

Son todos los individuos que están involucrados en un


problema.

Lo que generalmente ocurre es que tenemos acceso a


un segmento de esa población a la cual denominamos
población de estudio.

La población de estudios y el ámbito de recolección


de datos.

¿Qué sucede si planteamos un estudio, pero ese


trabajo ya ha sido realizado, solo que en otra
población de estudio?

17
26/04/2018

Si el manejo de la sombra es un factor de riesgo para


la presencia de la Roya del café.

Población de interés

Todos los productores que viven en una zona


productiva.

La población de estudio es aquella que esta


disponible, que está a nuestro alcance y a esto se le
denomina ámbito de recolección de datos.

La importancia de conocer la población de estudio

A veces se plantea un trabajo de investigación en el


nivel investigativo inadecuado.

Por ejemplo en una investigación médica, luego de la


recolección de datos verificamos que no existe ningún
paciente con el diagnóstico evaluado.

18
26/04/2018

En el diseño de casos y controles

Hay que ubicar a los afectados y después a los no


afectados.

Nos aseguramos de que tengamos los dos grupos, o


las dos categoría de la variable.

La población objetivo esta al alcance del tesista

Hace poco un tesista se propuso conocer la


prevalencia de la Tiña pedis.

conocido como el pie de atleta, sobre el personal


militar de la región del sur de Lima.

19
26/04/2018

El investigador logró finalmente evaluar a los oficiales


pero con el apoyo de la comandancia; sin la cual esto
no hubiese sido posible.

Las población de estudio es aquella que está


disponible a evaluación, en la medida que podamos
gerenciar la accesibilidad a la misma.

Una de las tareas del tutor o mentor es ampliarle al


alumno el horizonte de la población de estudio
mediante su red social.

Esto le permite al alumno descubrir poblaciones de


estudio a las cuales no tenía acceso, este tipo de
apoyo es invaluable para el tesista.

20
26/04/2018

La población de estudio es flexible


la línea de investigación no lo es

Cuando el alumno o tesista es llevado a otra línea de


investigación, va a ser muy difícil que pueda
identificar a la población.

Plantear un trabajo de investigación para una


población de estudio que no existe o que no puede
alcanzar.

Unidad de Estudio=Unidad experimental

 Si queremos hacer un estudio de la incidencia de la Royas del café en la Región San Martín,
nuestra unidad de estudio será???

21
26/04/2018

TRATAMIENTOS:
 Son los diferente procesos, cuyos efectos van a ser medidos o evaluados.

BLOQUES:

Unidad que agrupa a varios tratamientos.


TAMAÑO DE PARCELA:
De primera intención no es posible recomendar un tamaño optimo de parcela, pues esta relacionado con una
serie de factores:
1. Aspecto práctico.
2. Naturaleza del material experimental.
3. Costo de trabajo experimental.
4. Variabilidad del material experimental.

22
26/04/2018

PRINCIPIOS BÁSICO DE LA EXPERIMENTACIÓN:

PRINCIPIO DE REPETICIÓN.

PRINCIPIO DE ALEATORIZACIÓN.

CONTROL O TESTIGO.

23
26/04/2018

24

También podría gustarte