Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I

LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e


DESTRUCTIVOS Ingeniería

1. OBJETIVOS
 Conocer los principios físicos básicos de los ensayos no destructivos
 Diferenciar los distintos tipos de ensayos no destructivos
 Diferenciar las etapas a seguir en los distintos ensayos no destructivos
 Conocer los equipos que se emplean en ensayos no destructivos
 Detectar discontinuidades superficiales e internas en los materiales
 Poder medir el espesor de materiales

2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 Juego de tintes penetrantes
 Equipo de ensayo de partículas magnéticas.
 Partículas de hierro.
 Equipo de ultrasonido digital marca OLYMPUS modelo EPOCH XT

3. MATERIALES DE ENSAYO
 Ejes
 Alabes
 Planchas soldadas
 Piezas fundidas.
 Piezas cerámicas

4. FUNDAMENTO TEORICO

Ensayos no destructivos. - Son aquellos que se realizan sin necesidad de someter al


elemento de análisis a su destrucción o alteración en su forma o condición original.
Son una herramienta indispensable en la industria, para inspección y control de los
materiales.
Además, estos métodos de ensayo permiten una vigilancia de los sistemas a lo largo del
servicio, contribuyendo a asegurar su calidad funcional además de colaborar en la
prevención de accidentes.

Por lo tanto en un ensayo no destructivo una vez realizado, el material objeto de estudio
debe conservar las mismas propiedades físico-químicas que poseía antes del ensayo. Estas
técnicas se suelen utilizar cuando el material está desarrollando su función por lo que los
dispositivos empleados para estos ensayos suelen tener unas características comunes: ser
portátiles, autónomos además de simplicidad en el manejo.

4.1 Tintes penetrantes. - Es un método de END utilizado para detectar discontinuidades


que se encuentran en la superficie de un sólido o un material no poroso. Estos líquidos
actúan por el principio de capilaridad, pudiendo difundirse por grietas superficiales de muy
pequeño tamaño (0.1 a 0.4 μm). Se utiliza extensivamente para inspeccionar materiales
férreos, no férreos, productos de fundición cerámicas, etc.

La inspección por LP es muy sencilla de ejecutar, hay pocas limitaciones debidas al


material y su geometría, además de ser un método de bajo costo. El equipo es muy simple
y puede ser utilizado en muchas etapas del proceso productivo. No se necesita un
entrenamiento especializado para que una persona pueda desarrollar esta técnica. La
mayor limitación de esta técnica se encuentra en que solo puede detectar grietas
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

superficiales. Otro factor que puede inhibir la efectividad de este ensayo es la rugosidad
del material. Piezas extremadamente porosas pueden producir falsas indicaciones.

4.1.1 Principios Físicos.

La inspección por Líquidos Penetrantes depende principalmente de la habilidad del líquido


Penetrante para mojar efectivamente la superficie de un sólido o material: fluyendo sobre
la superficie para formar una película uniforme, continua y migrar dentro de las cavidades
que están abiertas a la superficie. Estos defectos suelen ser muy pequeños y a menudo no
son perceptibles en una inspección visual. La habilidad para que un líquido fluya sobre una
superficie y entre en las cavidades depende principalmente de:
 Limpieza de la superficie
 Configuración y geometría del defecto
 Tensión superficial del líquido
 Habilidad del líquido para mojar la superficie.

4.1.2 Etapas del ensayo por Líquidos Penetrantes

Nos centraremos en el desarrollo del ensayo mediante Líquidos Penetrantes que


pueden ser eliminados mediante agua.

 Etapa A.- Limpieza y preparación previas de la superficie


 Etapa B.- Aplicación del Líquido Penetrante
 Etapa C.- Eliminación de la superficie del Líquido Penetrante.
 Etapa D.- Aplicación del Revelador.
 Etapa E.- Inspección Visual.

Figura1 Etapas del ensayo por Líquidos Penetrantes


LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

4.2 Partículas Magnéticas

El Ensayo por Partículas Magnéticas se basa en el empleo de campos magnéticos y de


partículas
magnéticas para la detección de grietas superficiales o subsuperficiales en metales
ferromagnéticos.

Las limitaciones se encuentran en que el material debe ser ferromagnético y la dirección


del campo magnético que se aplica debe ser perpendicular al defecto o discontinuidad,
para ser detectado. Otras limitaciones se encuentran en materiales con recubrimientos
orgánicos (pinturas) o recubrimientos no ferromagnéticos.

4.2.1 Fundamento del Ensayo por Partículas Magnéticas.

El ensayo por partículas magnéticas permite detectar discontinuidades e impurezas


superficiales, tales como inclusiones no metálicas en materiales ferromagnéticos. El
fenómeno físico en el que se fundamenta este ensayo es el siguiente:
Supongamos que una pieza de acero al carbono (material ferromagnético), se somete a la
acción de un campo magnético cuyas líneas de fuerza están orientadas según la flecha. Si
existe una
discontinuidad en la superficie de la pieza cuyo plano sea perpendicular a las líneas de
fuerza, estas
líneas de fuerza tenderán a salvarla como un obstáculo. Esto se traduce en una distorsión
de las líneas de fuerza tal como indica en la figura 13, en la que vemos cómo las líneas
que están más próximas a la superficie se ven obligadas a salir al exterior formando lo que
llamaremos un "campo de fuga".

Figura2.Distribución de las líneas de campo


en un material ferromagnético

Figura3.Campo de Fuga creado por discontinuidades en la pieza.

Si ahora extendemos sobre la superficie de la pieza partículas finas de un material


ferromagnético, tenderán a acumularse en los campos de fuga para facilitar el paso de las
líneas de fuerza. Si el plano de la discontinuidad es paralelo a las líneas de fuerza, no hay
distorsión del campo y no se formarán indicaciones.
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

.
La consecuencia directa de estos fenómenos es que las partículas actúan como detectores
del campo de fuga, cuya imagen aparece en la superficie de la pieza, y que se
corresponde exactamente con la trayectoria superficial de la discontinuidad.

4.2.2 Etapas del ensayo por Partículas Magnéticas.

El ensayo consta básicamente de cinco etapas:

1. Preparación y limpieza de la superficie


2. Magnetización de la pieza en dos direcciones aproximadamente perpendiculares.
3. Aplicación de las partículas magnéticas.
4. Observación y anotación de la presencia de indicaciones.
5. Desmagnetización de la pieza.

5. Procedimientos de ensayo

5.1 Tintes penetrantes

- Observar atentamente la demostración realizada por el profesor, en la cual se


realizará el procedimiento del ensayo.
- Realizar el trabajo en los elementos o componentes entregados
- Obtener resultados y llenar datos adjuntos

5.2 Partículas Magnéticas

- Observar atentamente la demostración realizada por el profesor, en la cual se


realizará el procedimiento del ensayo.
- Realizar el trabajo en los elementos o componentes entregados
- Obtener resultados y llenar datos adjuntos
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

- Observar atentamente la demostración realizada por el profesor, en la cual va a


dar el procedimiento de trabajo a emplear.
- Realizar la calibración del equipo.
- Realizar el trabajo en las muestras entregadas
- Obtener resultados y llenar datos adjuntos

6. Resultados obtenidos

6.1 Tintes Penetrantes

 Descripción del elemento a inspeccionar

 Procedimiento de trabajo

 Características de los líquidos empleados:

- Limpieza

- Penetrante

- Revelador
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

 Resultados obtenidos

6.2 Partículas Magnéticas

 Descripción del elemento a analizar

 Descripción del proceso empleado

 Características de los polvos aplicados

 Amperaje utilizado

_______________________________________________________________
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

 Resultados obtenidos

7. Observaciones

8. Conclusiones

9. Test de comprobación

1. La capacidad de un líquido penetrante para entrar en la discontinuidad se relaciona


principalmente con:
a. La viscosidad del penetrante.
b. La capilaridad.
c. La inercia química del penetrante.
d. La gravedad específica del penetrante.
e. Todo lo anterior.

2. El ensayo por líquidos penetrantes es una prueba no destructiva y se puede utilizar


para:
A. Evaluación y la localización de todos los tipos de discontinuidades en una muestra
de ensayo.
B. La determinación de la localización y la determinación de la longitud, anchura, y
profundidad de discontinuidades en una muestra de ensayo.
C. La determinación de la resistencia a la tracción de la muestra de ensayo
D. Localizar discontinuidades abiertas a la superficie
E. A, B y D.
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

3 ¿Cuál de los siguientes no es una característica que se aplica a las pruebas de


líquidos penetrantes?
A. Este método puede medir con precisión la profundidad de una grieta o
discontinuidad
B. Este método puede ser utilizado para las pruebas en el lugar de piezas grandes.
C. Este método puede ser usado para encontrar discontinuidades superficiales poco
profundas.
D. Este método puede ser más o menos sensible mediante el uso de diferentes
materiales penetrantes.

4. En la prueba de líquidos penetrantes indicaciones dispersas redondas en la superficie


de la pieza podría ser indicativo de:
a. grietas de fatiga.
b. porosidad
c. fisuras de soldadura.
d. fisuras de rectificado.
e. grietas de tratamientos térmicos.

5. ¿Cuál de los materiales siguientes no se pueden probar mediante técnicas de


partículas magnéticas?
a. aceros de alta aleación.
b. aceros para herramientas.
c. Las aleaciones de cobre
d. Aceros inoxidables ferríticos.
e. c y d

6. los materiales que están fuertemente atraídos por un imán se llaman:


a. magnéticos.
b. no magnéticos.
c. ferromagnéticos.
d. paramagnéticos.

7. Líneas de fuerza magnética (campos magnéticos) están orientados en qué dirección


en relación a la dirección de la corriente de magnetización?
a. paralelo
b. En ángulo recto
c. en un ángulo de 45 °.
d. la orientación angular es al azar.

8. Magnetización circular es útil en la detección de:


a. grietas circunferenciales
b. grietas longitudinales.
c. grietas en piezas cilíndricas en ángulo recto con el eje largo de la pieza.
d. ambos a y c.
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

9. Partículas magnéticas fluorescentes se utilizan en lugar de partículas magnéticas


visibles:
a. cuando las piezas son grandes y voluminosos
b. para no utilizar iluminación
c. si las piezas son para aplicaciones ferroviarias.
d. Para aumentar la velocidad y la fiabilidad de la detección de muy pequeñas
discontinuidades.

10. El mejor tipo de corriente de magnetización para la inspección de grietas de fatiga


es:
a. corriente continua.
b. corriente alterna.
c. corriente rectificada de media onda monofásica.
d. corriente rectificada onda completa trifásica.
e. cualquiera de los anteriores si la corriente es correcta.

11. flujo de magnetización es un término que Se refiere a:


a. la descripción de la dirección del flujo de corriente en un electroimán.
b. la forma del magnetismo que fluye a través del espacio.
c. el número de líneas de fuerza asociados con un campo magnético.
d. imanes permanentes solamente.

10. Rubrica para este laboratorio

Aspecto a evaluar: Puntaje Comentarios


obtenido/puntaje
máximo
Caratula, en Times New Roman 12. Contiene Requisito
Logotipo de la UNI, Nombre del tema, código del
curso y sección, nombres de los autores, fecha de
entrega. Todas las partes deberán ser legibles
Objetivos y Procedimiento abreviado Requisito
Test previo (individual) 8
Mediciones efectuadas y tablas de datos Requisito
Cálculos efectuados correctamente Requisito
Investigación efectuada en libros, revistas, sitios web 7
etc (al menos en tres sitios confiables) y análisis de
resultados: Tipo de material de partículas
magnetizables (húmedo o seco, visible o fluorescente),
Requerimientos de preparación superficial de las
piezas, Dirección del campo magnético, Interpretación
y evaluación de discontinuidades. Evaluar e interpretar
discontinuidades, después de aplicar el revelador,
basándose en el tipo y tamaño de las indicaciones.
Limpieza final
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I
LABORATORIO DE ENSAYOS NO Departamento de Ciencias e
DESTRUCTIVOS Ingeniería

Discusión y conclusiones: Comparación de los 4


resultados experimentales con lo reportado en sitios
web confiables (éstos se considerarán los valores
teóricos), indicar si se lograron los objetivos o no y
porqué.
Demuestra actitud de colaboración y respeto con el Requisito
grupo
La ortografía debe ser impecable. La redacción debe 1
ser clara y concisa
No usar guardapolvo -2
Cálculos erróneos -2
No traer guía de laboratorio(individual) -2
No colabora o se comporta indebidamente(individual) -2
Forma de entrega: Por correo electrónico, identificado -2 puntos por cada
como Lab1 (nombre del grupo) tipo de archivo: .doc día de retraso
o .docx, solo si
es muy extenso podrá enviarse en PDF, el envío será al
Drive creado por el docente, quien deberá responder
de recibido. Si la entrega es informe Impreso, se le
dará personalmente al
docente.
Total 20

El informe se entregará una semana después de realizado el laboratorio, ejemplo: si el laboratorio se


efectúa el lunes, a más tardar el lunes siguiente al profesor responsable. Si no cumple con los
requisitos se devolverá con la condición de regresarlo al día siguiente, descontando 2 puntos por no
cumplir con los requisitos y por cada día de retraso se descontará 2 puntos adicional.

El alumno deberá respetar las normas de seguridad del laboratorio, si hay violación a estas normas
el profesor podrá expulsar de la sesión al infractor, conllevando a la pérdida de la nota de esa
sesión, sin posibilidad de solicitar recuperación.

También podría gustarte