Está en la página 1de 10

Equipos periféricos

Alimentadores: Los alimentadores de material proporcionan la materia prima de forma


automática. Existen alimentadores monofásicos y trifásicos.

Monofásicos Trifásicos

Atemperadores: Los atemperadores funcionan controlando la temperatura en el interior del


molde, permitiendo obtener una pieza inyectada perfecta. Mantiene la temperatura constante
dentro del molde y así evita los defectos indeseables en pieza acabada
Cintas transportadoras: Disponen de una gran variedad de cintas transportadoras, regulables, de
tipos inclinadas, directas y modulares, capaces de adaptarse a cualquier necesidad. Todas las
cintas transportadoras llevan incorporado un regulador de velocidad de la banda y ruedas de
desplazamiento.

Deshumidificadores: Los deshumidificadores solucionan el problema que supone la absorción de


humedad de los polímeros higroscópicos.

Desincrustadores: son equipos muy eficaces para la limpieza y manutención de sus inyectoras,
moldes etc. Los desincrustadores son equipos autónomos, con ruedas y con gran durabilidad.

Dosificadores: Los dosificadores volumétricos de la serie TCM son adecuados para la mezcla auto-
proporcional de nuevos materiales, regrinds, masterbatch y aditivos. En esta serie se utiliza un
motor de corriente continua sin escobillas. El microprocesador controla con precisión la rotación
de los tornillos dosificadores de alta precisión para exprimir los materiales con una precisión de ±
1% desde el punto de consigna. Un motor reductor con una relación de deceleración de 30: 1 ó
100: 1 se acopla a un tornillo de dosificación de seis modelos con una salida que oscila entre 0,1 y
32 kg / h. El dosificador doble del color se puede suministrar para emparejar con dos solo
dosificador del color si está requerido por los clientes.

Mezcladores: Mezcladores verticales de husillo fabricados en acero inoxidable con toma de


aspiración lateral y ruedas de desplazamiento. Llevan incorporado temporizador y tienen una
capacidad de carga máxima de 200 kg.

Refrigeradores: Refrigeradores monofásicos. Modelos equipados con depósito y bomba.


Refrigerador para trabajar a baja temperatura. Refrigerador con bomba de calor. Refrigerador con
bomba de 5 bares.
Secadores: Sirven para el procesamiento de materiales plásticos en granza. Evitar la humedad en
el proceso es clave para tener una calidad óptima en la pieza final inyectada.

Separadores de metales férricos y no férricos: Detecta con fiabilidad incluso las impurezas más
finas en productos a granel en caída libre. Partículas férricas y no férricas: acero inoxidable,
aluminio, cobre, latón, Plomo, etc... Protege a las inyectoras, extrusoras, granuladoras o se aplican
durante el molido de desechos plásticos para inspeccionar el material molido.

Tolvas de mantenimiento: Las tolvas de mantenimiento son indispensables para evitar que,
después de haber secado, o más aun haber deshumidificado los materiales, estos vuelvan a
rehumidificarse en el tiempo que están depositados en las tolvas abiertas y no aisladas de las
maquinas transformadoras.
Molinos trituradores: Su catálogo comprende gran variedad de molinos trituradores. Estos
molinos de construcción robusta y con aislamiento acústico tienen una potencia que oscila entre 1
HP y 125 HP con una capacidad de triturado de 100 kg/h en los modelos inferiores, hasta 2800
kg/h en los trituradores más grandes. Se puede adquirir junto con el molino un sistema de
extracción mediante turbina de aspiración o bien con husillo de elevación junto con tolva de
almacenamiento.

Acumuladores: Un acumulador hidráulico es simplemente un recipiente a presión diseñado para


aguantar la presión máxima del sistema y pensado para acumular energía en forma de volumen de
aceite que podemos utilizar en un momento determinado. Este volumen de aceite extra lo
conseguimos comprimiendo un gas introducido en el acumulador, son los llamados acumuladores
hidroneumáticos.

Brida: es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser
desmontado sin operaciones destructivas, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los
cuales se montan pernos de unión. Las bridas son aquellos elementos de la línea de tuberías,
destinados a permitir la unión de las partes que conforman esta instalación, ya sean tubería,
válvulas, bombas u otro equipo que forme parte de estas instalaciones.
Coples: Los coples son dispositivos usados en la unión de segmentos de tuberías. Permiten
que los tubos que son unidos resistan tanto las fuerzas internas como externas, las vibraciones y la
presión ejercida por los líquidos que fluyen a lo largo de la tubería.

Filtros: Un filtro hidráulico es el componente principal del sistema de filtración de una


máquina hidráulica, de lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean para el control de la
contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por procesos
de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la vida útil
tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.

Intercambiadores de calor: El intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para


transferir calor entre dos fluidos, encontrándose éstos en contacto o separados por una barrera
sólida. Se trata de componentes esenciales en los sistemas de climatización o refrigeración,
acondicionamiento de aire, producción energética y procesamiento químico.
Manguera: Las mangueras hidráulicas son tubos diseñados para transportar fluidos de un
lugar a otro. Se usan para baja, mediana, alta y extrema presión. Estas pueden tener mallas
metálicas trenzadas desde una hasta cuatro dependiendo de la presión requerida.

Presostato: también conocido como interruptor de presión, es un aparato que cierra o


abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido.

Válvulas reguladoras de flujo: Las Válvulas de Control de flujo se utilizan para regular el
Caudal de aceite aplicado a las distintas áreas de los sistemas hidráulicos.

Válvula check: tienen por objetivo cerrar por completo el paso de un fluido en circulación -
bien sea gaseoso o líquido- en un sentido y dejar paso libre en el contrario. Tiene la ventaja de un
recorrido mínimo del disco u obturador a la posición de apertura total.
Accesorios de un sistema hidráulico
Los sistemas hidráulicos se componen básicamente de los siguientes elementos

 Tuberías
 Bombas
 Válvulas
 Depósitos
 Cilindros
 Motores
 Filtros

Bombas hidráulicas: suelen ser de tres tipos fundamentales

 Bombas de engranajes.
 Bombas de paleta.
 Bomba de pistones.

Tuberías: pueden ser metálicas con tubos rígidos conformados a la medida o bien latiguillos de
goma con una o varias capas de alambres de acero trenzado en su interior, dependiendo de la
presión para la cual estén diseñados

Válvulas: las válvulas son fundamentales en los circuitos hidráulicos, y son las que controlan los
flujos de aceite para dirigirlos hacia el lugar conveniente en cada momento. Podemos hablar de
válvulas de retención, reductoras de presión, de seguridad, compensadoras, pilotadas,
antirretorno, combinadas, etc.

Actualmente la tendencia general de todos los fabricantes es la de sustituir los circuitos pilotados
hidráulicamente por pilotaje electrónico que resulta más cómodo, barato y sencillo, los circuitos
son mandados por señales eléctricas y en unos pocos años la parte hidráulica de las maquinas se
limitara a los circuitos principales que son menos propensos a las averías.

depósitos hidráulicos: pueden ser de dos tipos:

 Presurizados que mantienen durante el funcionamiento de la máquina una presión en su


interior que favorece la descarga de aceite hacia las bombas.
 Depósitos con respiradero que no mantienen presión en su interior.

Cilindros: Generalmente se pueden clasificar por el sistema de cierre de la tapa que varía en
función de la presión que tengan que soportar.

Las tapas que usan tornillos aguantan generalmente más presión que las tapas que van
atornilladas directamente en la camisa. Estas últimas pueden ser atornilladas exteriormente o bien
en la parte interior de la camisa.
Motores hidráulicos: Son generalmente de pistones y caudal fijo, se utilizan generalmente para la
traslación de las máquinas

Filtros hidráulicos: Van generalmente en derivación con el circuito principal y suele pasar por ellos
una parte de la presión de retorno, circunstancia por la cual, su eficacia en el circuito es limitada.
No suelen colocarse en las líneas de presión porque necesitarían ser muy reforzados para aguantar
tan altas presiones y serian antieconómicos. En las líneas de aspiración de las bombas podrían dar
lugar a restricciones que producirían cavitación acortando así drásticamente la vida útil de las
mismas.

ACCESORIOS DE UN SISTEMA NEUMATICO


Las partes componentes y sus funciones principales son:

Compresor: El aire tomado a presión atmosférica se comprime y entrega a presión más elevada al
sistema neumático. Se transforma así la energía mecánica en energía neumática.

Motor eléctrico: Suministra la energía mecánica al compresor, transforma la energía eléctrica en


energía mecánica.

Presostato: Controla el motor eléctrico detectando la presión en el depósito. Se regula a la presión


máxima a la que desconecta el motor y a la presión mínima a la que vuelve a arrancar el motor.

Válvula anti-retorno: Deja el aire comprimido del compresor al depósito e impide su retorno
cuando el compresor está parado.

Depósito: Almacena el aire comprimido: Su tamaño está definido por la capacidad del compresor.
Cuanto más grande sea su volumen, más largos son los intervalos entre los funcionamientos del
compresor.

Manómetro: Indica la presión del depósito. Purga automática: Purga toda el agua que se condensa
en el depósito sin necesidad de supervisión.

Válvula de seguridad: Expulsa el aire comprimido si la presión en el depósito sube encima de la


presión permitida.

Secador de aire refrigerado: Enfría el aire comprimido hasta pocos grados por encima del punto
de congelación y condensa la mayor parte de la humedad del aire, lo que evita tener agua en el
resto del sistema.

Filtro de línea: Al encontrarse en la tubería principal, este filtro debe tener una caída de presión
mínima y la capacidad de eliminar el aceite lubricante en suspensión, sirve para mantener la línea
libre de polvo, agua y aceite.
Purga del aire: Para el consumo, el aire es tomado de la parte superior de la tubería para permitir
que la condensación ocasional permanezca en la tubería principal; cuando alcanza un punto bajo,
una salida de agua desde la parte inferior de la tubería irá a una purga automática eliminando así
el condensado.

Purga automática: Cada tubo descendiente debe de tener una purga en su extremo inferior. El
método más eficaz es una purga automática pie impide que el agua se quede en el tubo en el caso
en que se descuide la purga manual.

Unidad de acondicionamiento del aire: Acondiciona el aire comprimido para suministrar aire
limpio a una presión óptima y ocasionalmente añade lubricante para alargar la duración de los
componentes del sistema neumático que necesitan lubricación.

Válvula direccional: Proporciona presión y pone a escape alternativamente las dos conexiones del
cilindro para controlar la dirección del movimiento.

Actuador: Transforma la energía potencial del aire comprimido en trabajo mecánico. En la figura
se ilustra un cilindro lineal. pero puede ser también un actuador de giro o una herramienta
neumática, etc.

Controladores de velocidad: Permiten una regulación fácil y continua de la velocidad de


movimiento del actuador.

También podría gustarte